Seguridad en La Construcción

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 126

SEGURIDAD

EN LA
CONSTRUCCI
ÓN
OBJETIVO OPERACIONAL
Reconocer los riesgos relacionados con la
actividad de la construcción.
Observar las causas más frecuentes de
accidentes de trabajo en las obras en
construcción.
Comunicar a los supervisores y/o
capataces los posibles riesgos
encontrados
Cumplir con las normas y procedimientos
de la empresa y/o participar en el
¿QUÉ DEBEMOS APRENDER?

Reconocer la importancia del orden y limpieza en la prevención de


riesgos
Reconocer los riesgos potenciales de caídas y sus medidas preventivas
Reconocer los riesgos en el manejo de máquinas y herramientas
(Electricidad, Elementos con gases a presión, pintura, Instalaciones) y las
formas más convenientes de prevenirlos
Conocer los diferentes tipos de entibados y las precauciones a tener en
cuenta
Utilización de elementos de protección personal
ORDEN Y LIMPIEZA

Herramienta fundamental en

la prevención de accidentes
ORDEN Y LIMPIEZA

Es importante
tomarnos el tiempo
necesario para limpiar
el sector donde
vamos a iniciar y
desarrollar la tarea.
Ayuda a evitar
ORDEN Y LIMPIEZA

Debemos mantener

todas las zonas de

circulación -pasillos,

accesos, etc.-

despejados para evitar


ORDEN Y LIMPIEZA

Debemos limpiar

rápidamente todo

derrame o mancha

sobre el piso, sea este

de agua, aceite,

pintura u otro
ORDEN Y LIMPIEZA

Cuando

almacenamos de

manera correcta

ayudamos a

prevenir accidentes
ORDEN Y LIMPIEZA

Siempre debemos verificar

que se han aislado todas

las sustancias inflamables

u otros combustibles de los

lugares donde realicemos

tareas de soldadura o corte


ORDEN Y LIMPIEZA

A fin de evitar caída de

objetos y/o personas

debemos verificar que

todos los huecos en el

piso se encuentren bien

protegidos
ORDEN Y LIMPIEZA

Evitemos arrojar

desperdicios o

escombros desde un

piso superior a uno

inferior, ya que

podemos lesionar a otra


ORDEN Y LIMPIEZA

Los accesos y
circulaciones deben
permanecer
perfectamente
iluminados, tanto con
iluminación natural,
artificial o de
TRABAJO EN ALTURA

Las aberturas estarán

siempre provistas de

un sistema de vallado

adecuado
TRABAJO EN ALTURA

También estarán

protegidas las rampas

de ingreso de
TRABAJO EN ALTURA

Y todas las cajas de escalera han de

tener las barandas correspondientes


TRABAJO EN ALTURA

Las zonas de trabajo las

protegeremos del vacío a

través de una baranda que

impida la caída de

personas y materiales
TRABAJO EN ALTURA

En trabajos tales
como tejados,
reparación de techos,
balcones, etc.
utilizaremos arnés de
seguridad
correctamente
TRABAJO EN ALTURA

Recordemos colocar
pasarelas seguras para
circular sobre materiales
frágiles; ej: vidrio, fibro-
cemento, materiales
plásticos, etc.
TRABAJO EN ALTURA

Siempre debemos
colocarnos
correctamente los
equipos para caídas.
Recordemos que el
arnés ayuda a distribuir
nuestro peso sobre su
estructura.
Si se utilizan
inadecuadamente
podrán producir
TRABAJO EN ALTURA

En los equipos de caída


hay que verificar
siempre el correcto
funcionamiento del
mecanismos de
enganche.
Sustituciones por
mantenimiento o rotura
sólo serán autorizadas
por el supervisor a
TRABAJO EN ALTURA

PUNTOS DE ANCLAJE
Los debemos elegir de
manera tal que sean lo
suficientemente
resistentes para
soportar, sin sufrir daño
alguno, las máximas
fuerzas puestas en
juego durante la caída
(aprox. 2000 kg)
No utilizar para el
anclaje cañerías de gas,
luz, gas, etc.
TRABAJO EN ALTURA

PUNTO DE ANCLAJE
Los puntos de anclaje
se elegirán de
manera tal que por
debajo de ellos no
exista ningún tipo de
saliente u obstáculo
(rejas, puertas, vigas,
etc.)
TRABAJO EN ALTURA

LINEAS DE SEGURIDAD
HORIZONTAL
Se diseñarán e instalarán
bajo estrictas
condiciones de seguridad
y control de la
supervisión
TRABAJO EN ALTURA

LÍNEAS DE SEGURIDAD
HORIZONTAL
La resistencia mínima ha de ser capaz de
soportar la carga de todos los
trabajadores que se prevean anclar
TRABAJO EN ALTURA

LINEAS DE SEGURIDAD
VERTICAL
Sólo tendrán un trabajador
conectados a ellas.
Han de instalarse de tal
forma que no se pueda
pasar más allá de su
extremo o que la línea
toque el piso o el piso del
nivel inferior.
TRABAJO EN ALTURA

Las conexiones a vigas


“I” o “H” pueden
debilitar la línea
por la acción cortante
de los bordes, por lo
que no se recomienda
su utilización.
De ser inevitable su
utilización colocar
sogas debidamente
reforzadas
TRABAJO EN ALTURA

GANCHOS DE SEGURIDAD
Existen 2 tipos de ganchos
de seguridad
• ganchos de seguridad sin
sistema de cierre
• ganchos de seguridad con
sistema de cierre
TRABAJO EN ALTURA
GANCHOS DE SEGURIDAD
SIN SISTEMA DE CIERRE.
NUNCA CONECTARLOS A:
• Líneas horizontales
• A su misma cuerda
• A un anillo tipo “D” que tenga otro
sistema de cierre y cuyo tamaño
permita que el seguro se abra
• A ningún objeto cuyo tamaño o
forma permita que el seguro del
cierre ceda y se abra
TRABAJO EN ALTURA

CINTURONES Y
ARNESES :
• Debemos ajustarlos
cómodamente
• Los cinturones hay que
conectarlos en el centro de
la espalda sobre las caderas
o detrás de las mismas
• El arnés lo conectaremos en
el centro de la espalda, a
nivel de los hombros y por
TRABAJO EN ALTURA
Inspeccionaremos todo
equipo de protección
contra caídas antes
de usarlo, verificando la
inexistencia de cortes,
torceduras, daños por
fuego, ácidos, fibras rotas,
costuras, zonas
descoloridas, etc.
TRABAJO EN ALTURA

El mejor equipo de protección del mundo


no nos protegerá si no lo utilizamos o lo
utilizamos incorrectamente.
Atémonos a la vida por nosotros mismos
y por nuestros seres
queridos
ESCALERAS

Las escaleras siempre


apoyarán sobre suelo
estable, contra una
superficie sólida y
fija, de forma que no
puedan resbalar
ESCALERAS

Debemos controlar que

la separación del pie de

la escalera sea la

correcta sobre la

superficie de apoyo
ESCALERAS

Las escaleras sólo las


utilizaremos como
medio de elevación
de personas.
Nunca las debemos
usar como montantes
de andamio, piso de
trabajo o pasarela.
ESCALERAS

Siempre impediremos

que las escaleras se

deslicen, por medio

de cuerdas o

cadenillas
ESCALERAS

Hay que reemplazar

y destruir toda

escalera que se

encuentre
ESCALERAS

Las escaleras han de permanecer con su

material original; pintarlas impide

detectar defectos o fallas


ESCALERAS

En proximidad de líneas
eléctricas, áreas
electrificadas ó trabajos
de soldadura eléctrica,
sólo utilizar escaleras
construidas con
material aislante.
Nunca utilizar escaleras
metálicas.
ESCALERAS

Las escaleras de mano


de una hoja usadas
para acceder a un nivel
superior deben
sobrepasar el mismo
en 1 m, o prolongarse
por uno de los
largueros para que
sirva como pasamanos
ANDAMIOS

En los andamios, según sus


Tipo características, hemos
Plataforma de tener en
Estructura
Suspensión cuenta:
Fijos Sí Sí
No
Rodantes Sí Sí
No
Suspendidos Sí No

ANDAMIOS - PLATAFORMAS

Las plataformas se
construirán con
elementos rígidos,
los que estarán
unidos para evitar
caída de objetos.
Estarán siempre libres
de obstáculos.
ANDAMIOS - PLATAFORMAS

Los tablones que sirven de


plataforma deben estar
amarrados sólidamente a la
estructura sin utilizar clavos
y de modo que no puedan
separarse ni deslizarse
accidentalmente.
Ningún tablón debe
sobrepasar su soporte
externo en mas de 20 cm.
ANDAMIOS - PLATAFORMAS

Nunca sobrecargar

las plataformas con

materiales, repartir

las cargas sobre las

mismas
ANDAMIOS FIJOS

Los andamios fijos se


asentarán sobre bases
sólidas, pudiendo las
mismas, inclusive, ser
de madera resistente.
Nunca deben apoyar
sobre ladrillos, cajas,
etc.
ANDAMIOS RODANTES

Los andamios
rodantes deben ser
desplazados
lentamente, en
sentido longitudinal
sobre suelos bien
despejados y
colocados sobre
ANDAMIOS - PREVENCIÓN
• Los andamios deben
montarse y
desmontarse por
personal calificado
• Los andamios se
deben controlar
permanentemente, en
particular después de
una prolongada
interrupción de
trabajo y/o tormentas,
ANDAMIOS - PREVENCIÓN

Los andamios que tengan

una altura tres veces

superior al lado menor de

su base, deberán

estabilizarse y arriostrarse

cada 10 m de altura
ANDAMIOS - PREVENCIÓN

Siempre utilizar
formas seguras
para subir al
andamio, en
general por medio
de escaleras bien
instaladas
ANDAMIOS - PREVENCIÓN

Los desplazamientos
de los andamios
deben realizarse libre
de personas y objetos
que puedan, al caer,
producir una lesión
ANDAMIOS - EPP

Trabajando sobre andamios se


deberá utilizar arnés de
seguridad amarrado a un punto
fijo
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Utilizar los dispositivos de

protección. Quitarlos o hacerlos

ineficaces atentan contra nuestra

vida
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Debemos detener y
desconectar las
máquinas antes de
realizar todo tipo de
trabajo de limpieza
y/o mantenimiento
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Las máquinas o
herramientas que
presenten defectos
pueden producir
accidentes. No las
debemos utilizar.
Comunicar
inmediatamente esta
situación al jefe
inmediato superior.
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Cuando se deba realizar algún

ajuste en una máquina neumática,

antes de desconectarla cerrar la

alimentación de aire y consumir la

presión de la manguera
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Nunca permitir que se


golpeen los discos de
corte o abrasivos.
Siempre tener en
cuenta
que la velocidad
máxima
de la máquina no
supere
la especificada para
el
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Siempre
debemos utilizar
un pincel para
eliminar virutas;
jamás hacerlo
con los dedos o
con la máquina
en movimiento
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

En montacargas,
grúas y demás
aparatos de
elevación no
sobrepasar la carga
máxima, que
deberá estar visible
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Está
terminantemente
prohibido transportar
personas en
montacargas, grúas u
otros medios
destinados al
transporte de cargas
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

No permanecer en el
radio de acción de los
dispositivos de
elevación y de
movimientos de
máquinas, a fin de
evitar accidentes por:
• choques y golpes
• caída de materiales
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

En el uso de montacargas verificar el


funcionamiento de:
• señal acústico-luminosa de
retroceso
• existencia de extintor manual
• espejo retrovisor
• indicación de capacidad máxima
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Aparejos: siempre se
tendrá en cuenta la
capacidad máxima
indicada antes de ser
utilizados.
Su diseño está
calculado para
levantar la carga
máxima por una
persona.
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Aparejos: nunca dejar
el aparejo con una
carga colgada a
menos que ésta se
haya asegurado.
Nunca pararse debajo
de una carga que
cuelgue de un aparejo
ni permitir que
alguien lo haga.
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Aparejos: inspeccionar los aparejos


antes de utilizarlos; verificar
ganchos, poleas y cadenas para
detectar que no existan fisuras,
roturas o excesivo desgaste.
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

En operaciones de
estibado de cargas:
• respetar las
instrucciones
• utilizar el material
apropiado para las
cargas a levantar
• vigilar siempre el
estado de cuerdas,
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Aislar de las aristas

vivas las eslingas,

cadenas y cuerdas
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Amarrar las cargas


largas (planchas, hierro
para hormigón) de
forma que no se
separen durante el
transporte.
Eventualmente
guiarlas con ayuda de
cuerdas de dirección.
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Pistola fija
clavos:
Se deberán tener
las precauciones
propias de un arma
de fuego
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Pistola fija clavos:


Nunca se colocarán las manos
delante del cañón, ni aún en el
momento de la carga
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Pistola fija clavos:


Se deberá conocer la
resistencia del material donde
se clavará a fin de seleccionar
la carga, clavo, arandela de
freno, etc.
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Pistola fija clavos:
Siempre utilizar
protección auditiva.
Es obligatorio el uso
de doble protección
(endoaural y de
copa).
En todos los casos
utilizar protección
ocular.
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Masas, martillos y
picos:
Los mangos deberán
estar sanos y ajustados
adecuadamente.
Sus mangos no serán
utilizados como palanca
en reemplazo de
barretas.
Electricidad en
Obras
ELECTRICIDAD

Siempre, antes de utilizar


herramientas eléctricas
portátiles, se controlará el
buen estado de sus cables
de alimentación, clavijas,
etc.
ELECTRICIDAD

Las herramientas deben


conectarse a los tableros de
alimentación por medio de
enchufes y no con cables
pelados.
ELECTRICIDAD

En caso de lluvia, nunca


utilizar en el exterior las
herramientas eléctricas
portátiles.
ELECTRICIDAD

Todo trabajo en
instalaciones
eléctricas debe ser
realizado o
reparado por
personal calificado.
ELECTRICIDAD

Siempre verificar
que los conductores
no sean dañados
con aristas vivas;
no tensionar los
cables sobre las
mismas.
ELECTRICIDAD

Para extraer un
enchufe hacerlo
desde el mismo
y no desde el
cable de
alimentación.
ELECTRICIDAD
En trabajos con cercanía de
líneas aéreas o cables
subterráneos bajo tensión
estar siempre alerta y
respetar las distancias
mínimas de seguridad.
ELECTRICIDAD

Sólo deben utilizarse


lámparas portátiles
adecuadas para
evitar descargas
eléctricas,
incendios, etc.
ELECTRICIDAD

Siempre y
constantemente
debemos verificar el
estado de los
conductores eléctricos
a los cuales nos
exponemos.
ELECTRICIDAD
• Si una herramienta
emana humo, si se
percibe sensación de
hormigueo al tocarla,
si aparecen chispas,
dar aviso
inmediatamente al
personal de
mantenimiento.
• Se señalarán con
tarjetas los tableros de
Vehículos y grúas en
obra
VEHÍCULOS Y GRÚAS EN OBRA

Conduciendo en obra
se deberá:
• observar y respetar los carteles
indicadores
• conducir lenta y atentamente
• poseer carnet habilitante para
su categoría
VEHÍCULOS Y GRÚAS EN OBRA

Conduciendo en
obra
se deberá:
• revisar el vehículo
diariamente antes
de usarlo
• utilizar siempre el
cinturón de
seguridad
VEHÍCULOS Y GRÚAS EN OBRA

Conduciendo en
obra
se deberá:
• observar
atentamente el
espejo retrovisor al
retroceder
• colocar freno de
mano, apagar el
motor y sacar las
llaves antes de
VEHÍCULOS Y GRÚAS EN OBRA

Conduciendo en obra
se deberá:
• recordar que el conductor siempre
será responsable de la seguridad de
las personas y de los materiales
transportados
VEHÍCULOS Y GRÚAS EN OBRA

Conduciendo en obra
se deberá:
• ascender o descender del vehículo
una vez que éste esté detenido.
VEHÍCULOS Y GRÚAS EN OBRA

Grúas:
• al operar una grúa es
fundamental conocer las tablas
de carga y nunca exceder los
límites allí establecidos; debiendo
determinar la capacidad en cada
posición
VEHÍCULOS Y GRÚAS EN OBRA

Grúas:
• siempre, y en forma
más rigurosa, cuando
otra persona haya
operado la grúa
anteriormente, ésta
se deberá revisar y
en caso de anomalías
se avisará al capataz
VEHÍCULOS Y GRÚAS EN OBRA

Grúas:
• los equipos sólo se podrán
reparar cuando estén detenidos y
apagado el motor
• tener en cuenta que la capacidad
de la grúa se puede reducir
cuando se desplaza con carga
VEHÍCULOS Y GRÚAS EN OBRA

Grúas:
• semanalmente el gruista debe
revisar los cables de izado,
verificando el estado de la eslinga
• siempre se verificará que los
estabilizadores apoyen sobre suelo
suficientemente firme
VEHÍCULOS Y GRÚAS EN OBRA

Grúas:
• siempre se
tendrá en
cuenta que
ninguna parte
de la grúa ni de
la carga se
aproxime a
menos de 5 m
de una línea
VEHÍCULOS Y GRÚAS EN OBRA

Grúas:
• siempre que el
operador
no tenga buena
visión de la carga y
de la grúa, se deberá
proveer un
obrero de piso
adiestrado para
ayudarlo, dando al
operador señales
claras en las
Trabajos con soldadura
TRABAJOS CON SOLDADURA

En trabajos de
soldadura las prendas
estarán limpias de
manchas de aceites o
grasa por peligro de
inflamación y
quemaduras.
Los tubos deben
estar amarrados a fin
de evitar caídas
TRABAJOS CON SOLDADURA

Diariamente se revisarán
cables, pinzas, máquinas
de soldar,
mangueras, manómetros,
válvulas reductoras. etc.
TRABAJOS CON SOLDADURA

En trabajos de
soldadura eléctrica se
deberá usar careta
protectora con cristal
no inferior a Nª 10.
Este requisito es
válido tanto para el
soldador como para
sus ayudantes.
TRABAJOS CON SOLDADURA

En soldadura
autógena, durante
trabajo de corte o
soldadura a soplete,
se debe utilizar
antiparra con cristal
de grado no
inferior a No4.
TRABAJOS CON SOLDADURA

• si durante el proceso de soldadura


ingresa un cuerpo extraño en los
ojos nunca tratar de sacarlo; avisar
al capataz.
• si sufre salpicadura con sustancia
ácida enjuagar con abundante agua
durante al menos 15 minutos y
avisar al capataz
En ambos casos concurrir
inmediatamente al Centro de Ojos
más cercano
TRABAJOS CON SOLDADURA

• Nunca respirar los


gases o humos de
soldadura. Si se
trata de un
ambiente cerrado es
conveniente usar
extracción localizada
o ventiladores
adecuadamente
colocados
TRABAJOS CON SOLDADURA

• el responsable de la tarea o
capataz debe limitar el alcance de
las chispas y escorias despejando y
protegiendo todo material
combustible de la zona para
prevenir incendios
TRABAJOS CON SOLDADURA

• siempre se
tendrá un extintor
manual de 10 kg
triclase ubicado a
no más de 10 m
• el soldador debe
utilizar ropa de
algodón o lana y
guantes de cuero
de descarne
TRABAJOS CON SOLDADURA

• en soldadura eléctrica
cada soldador debe
tener su propia masa
y el cable debe ser
conducido
directamente de la
máquina de soldar a
TRABAJOS CON SOLDADURA

• siempre se debe desconectar la

máquina de soldar al terminar el

trabajo
Elementos de protección
personal
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los elementos de protección

personal (EPP) deben verificarse

diariamente, previo a su

utilización.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

En obra existen
numerosos
riesgos,
enumeraremos
para que sirve
cada uno de los
EPP expuestos.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

En todo lugar de la
obra se utilizará
casco, ya que se
presentan riesgos
de traumatismos
en la cabeza por
caída de objetos o
choques.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Se deberá utilizar
zapatos de
seguridad con
puntera de acero y
plantilla para evitar
aplastamientos,
heridas por clavos y
contactos eléctricos
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Siempre utilizar guantes
adecuados para evitar
enfermedades en la piel,
pinchazos, cortes y raspaduras,
quemaduras térmicas y
químicas.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Siempre utilizar gafas de


protección o pantallas, para evitar
las proyecciones en los ojos de
fragmentos, chispas, sustancias
químicas, etc.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Siempre utilizar barbijo en los


lugares donde haya riesgos de
polvo o humos.
En presencia de gas utilizar
mascara respiratoria.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Siempre utilizar
protección auditiva en
obra o taller cuando el
ruido sea molesto o
cuando no escuche a
otra persona que esté
a menos de 1 m de
distancia
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Siempre se deberá
utilizar ropa de
trabajo lo mas
ajustada posible,
sobre todo en
cercanía de
mecanismos en
movimiento.
Señalización en Obra
SEÑALIZACIÓN EN OBRA

La señalización de tipo óptica


debe:
• ser clara y de única
interpretación
• ser de fácil comprensión para el
personal de obra y terceros
SEÑALIZACIÓN EN OBRA

• llamar la atención y ser


entendible
• indicar la conducta a seguir y
tener un tamaño acorde a las
dimensiones del sector a señalizar
SEÑALIZACIÓN EN OBRA

Señales ópticas : son las que


resultan de una combinación de
una figura geométrica con un color,
teniendo la misma un significado
determinado.
SEÑALIZACIÓN EN OBRA

Tipos de señales :
• señales contra incendio
• señales de prohibición
• señales de salvamento y vías de
seguridad
• señales de advertencia de peligro
• señales de uso obligatorio
Circulaciones en
obra
CIRCULACIÓN EN OBRA

Nunca circular ni detenerse en el


radio de acción de máquinas de
elevación y movimiento, las que
deberán estar cercadas.
CIRCULACIÓN EN OBRA
Consejos para una
buena circulación en
obra:
• mantener las zonas de
circulación libre de obstáculos,
evitar resbalones y caídas es
responsabilidad de todos
CIRCULACIÓN EN OBRA

Consejos para una


buena circulación en
obra:
• caminar siempre con cuidado por
la zona de tránsito de vehículos;
una distracción puede ser fatal ya
que los mismos son de gran porte
CIRCULACIÓN EN OBRA
Consejos para una buena
circulación en obra:
• siempre debemos
utilizar los sectores de
ingreso y circulación
habilitados, con ello
minimizamos riesgos
por caída de objetos y
tropiezos
CIRCULACIÓN EN OBRA

Consejos para una


buena circulación en
obra:
• siempre circular con las manos
fuera de los bolsillos; las mismas
deben estar libres
• en la obra siempre caminar, nunca
correr

También podría gustarte