Mindy El Tercer Método para Superar La Ansiedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Eb

oo
k
Si la ansiedad tuviese un patronus, seguro sería el de un gusano de esos que se
meten en una fruta a darse un festín.

Justamente así actúa el gusanillo de la ansiedad. Se nos mete en la cabeza y


empieza a carcomer tus pensamientos, mientras drena tu energía y te destruye tu salud
mental. Esos pensamientos recurrentes quizás te hacen enojar, te dan miedo, o hacen
que te invada una sensación de impotencia y vacío.

Ahora bien, es normal anidar ansiedad de vez en cuando, lo que no puede hacer
es quedarse. Llegó, se le agradece, y adiós.

Según la psicología, la mejor forma de superar la ansiedad es con psicoterapia,


y en ocasiones medicación.

En Mindy creemos en un 3er método: LA INFORMACIÓN.

Conocer cómo funciona la ansiedad desbloqueará en ti una habilidad para


enfrentarla, superarla, e impedir que afecte tu día a día.

En este Ebook encontrarás todos los datos psicológicos sobre la ansiedad para
conocerla en su más amplio espectro de la palabra. Además verás consejos,
testimonios, y otras opciones para superarla en caso de que no tengas acceso a
psicoterapia y/o medicación.

Ah! Recuerda… El proceso curativo de la ansiedad está fundamentado en la


psicoterapia, la cual afortunadamente puedes tomar en modalidad online, desde la
comodidad de tu hogar.

¿Padeces de ansiedad? Entonces… hablemos.

! ! 2
HABLEMOS DE LA ANSIEDAD

Si la simplificamos, podemos decir que la ansiedad es un sentimiento de


miedo, temor e inquietud.

¿Qué es un sentimiento? ¿Qué es el miedo, el temor o la inquietud?

Todos empezamos a sentir miedo a partir de los 3 años de edad, cuando aún no
sabíamos separar el mundo real del imaginario. Desde esa edad, nuestro cuerpo
comenzó a hacerse consciente de que existe la ansiedad.

Que la ansiedad sea un sentimiento, nos dice una sola cosa: “que puede vivir
para siempre en nuestras mentes”. Porque las emociones son efímeras, contrario a los
sentimientos que aunque se crean de las emociones, no perecen.

El miedo es la gasolina que necesita la ansiedad para empezar a manifestarse


en nuestro cuerpo.

En una crisis de ansiedad, mientras más grande es el miedo, más intensa es la


ansiedad. Ahora bien, no nos podemos equivocar. El miedo como tal no es malo, es
una emoción humana que nos sirve para sobrevivir. Usamos el miedo ante situaciones
de riesgo. El problema es que la ansiedad se apodera del miedo, y nos lo roba. ¿Lo
peor? Que juega con el miedo en nuestra contra.

La ansiedad es una afección mental que impacta tanto la vida del afectado, que
le puede hacer perder su empleo, matrimonio, o vida social.

Algunos casos, han acabado en suicidio.

La ansiedad es eso: MIEDO.

Cada vez que tienes un ataque de ansiedad, tu percepción del mundo cambia.
La realidad se distorsiona para ti. Obtienes el super poder de convertir problemas en
PROBLEMAS.

! ! 3
Por supuesto todo está en tu cabeza. No importa que la ansiedad tenga
manifestaciones físicas como sudoración, hiperventilación, o sensación de peligro o
muerte inminente. Si es ansiedad, todo está en ti.

Un ataque de ansiedad te hace sentir que pierdes el control, que te ahogas y


quieres explotar desde el pecho.

>> No hagas eso que me da ansiedad - suele decir la gente ante algo que le
causa estrés. Y aunque la ansiedad y el estrés se relacionan, no son la misma cosa. El
estrés viene y se va, la ansiedad se queda, busca un hueco en tu cabeza y se
acomoda. A veces parece que duerme porque no aparece por días, semanas y hasta
meses. Pero hay días en los que se levanta de mal humor y nos puede arruinar algo
tan importante como una entrevista de trabajo.

Cuando tienes una crisis de ansiedad, te enfrentas a una carga emocional que
no es tuya, pero sientes que te pertenece.

La ansiedad revienta tu cabeza cada vez que alguien te dice “cálmate”. En


los terroríficos ataques de pánico que son más inoportunos que un estornudo o una
picazón. Cuando tienes una fobia, o cada vez que alguien te llama por Whatsapp sin
antes escribirte.

Puede llegar a cualquier hora del día, en cualquier momento y con


cualquier pensamiento. Cuando ella llega se apodera de todo. Algunos luchan contra
ella haciendo respiraciones profundas, y otros simplemente se rinden y se entregan a
sus síntomas. Y claro, como es bien inoportuna, también están los que tienen que
disimular que la están padeciendo porque llegó en un momento inapropiado.

Cuando estés en medio de un ataque de ansiedad, será muy difícil que logres
concentrarte. Además que tendrás en tu cabeza muchos pensamientos recurrentes.

Ahora bien, no hay nada malo en preocuparse por las cosas, o en sentir estrés
de vez en cuando. El asunto con la ansiedad, es que te hace ver las cosas más
grandes de la cuenta. Como si las peores opciones son las únicas opciones que tienes.
Trabaja en tu mente, como un gusanillo que te carcome por dentro.

! Ojo: No está mal sentir ansiedad de vez en cuando.

! ! 4
Al final la ansiedad también es una respuesta al estrés. En la mayoría de los
casos cuando la causa de la ansiedad se va, nos sentimos mejor, ¡y listo!

El problema viene cuando la ansiedad no se va, y se apodera de nuestras vidas,


haciéndose presente en el día a día. Se mete con tu trabajo, con tus relaciones con los
amigos y te impide llevar una vida como cualquier persona.

Si te sentiste identificado con este último párrafo, ¡sigue al siguiente capítulo!

Ansiedad y Psicología

Como habíamos dicho: la ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud.

Usemos una definición más amplia: “La ansiedad es una preocupación, cargada de
un miedo excesivo, e intenso ante situaciones comunes. Puede producir sudoración,
agitar la respiración y hasta taquicardia. En casos extremos, puede ocasionar un
ataque de pánico, o convertirse en un trastorno de ansiedad. Así mismo, la ansiedad
tiene la facultad de activar otros trastornos que están dormidos. También puede
potenciar otro tipo de trastornos que tenga quien padezca de esta afección mental”.

Para entender bien la ansiedad definamos de forma concreta qué es un sentimiento de


miedo.

¿Qué es un sentimiento de miedo? Un sentimiento es un estado afectivo de carácter


perpetuo que mantiene el cuerpo siempre en alerta. Como si estuviera bajo ataque y
tuviese que defenderse. Agotando el cuerpo, la mente, y consumiendo las energías por
el constante estado de alarma. Es el resultado de muchas emociones de miedo.

Emociones, sentimientos y ansiedad

! ! 5
Las emociones son estados afectivos que todos experimentamos en nuestras vidas.
Es decir, respuestas neuroquímicas y hormonales de nuestro cuerpo para adaptarnos
al medio ambiente.

Según la psicología tenemos estas 6 emociones básicas:

! Tristeza
! Felicidad
! Sorpresa
! Asco
! Ira
! Miedo

A esta última emoción es a la que tenemos que prestarle atención, pues es la que nos
ayudará a definir la ansiedad.

>> La ansiedad es un sentimiento de miedo. ¿Es el miedo una emoción o un


sentimiento? Ahora te explico…

La principal diferencia entre una emoción y un sentimiento, es que las


emociones vienen y van. Contrario a los sentimientos, que se quedan. De hecho,
las emociones pueden aparecer de forma inconsciente, sin que nos demos cuenta de
ello, pero los sentimientos están ahí, permanentes en nosotros.

Dicho de la forma más básica posible, los sentimientos pueden ser


interpretados como un concepto. O sea, la diferencia que hacemos entre uno y otro
depende de su duración en nosotros. Pero no podemos hablar de sentimientos sin
hablar de emociones y viceversa. Ambos están ligados entre sí y a nuestra salud
mental también.

Al tratar de diferenciarlos uno del otro, sólo estamos intentando definir un


concepto de cómo nos sentimos. Y ubicarlos en espacios diferentes en nuestra vida,
pero técnicamente estamos hablamos, por decirlo de alguna manera, de: LO MISMO.

Contrario a las emociones, que suelen ser rápidas e inconscientes, los


sentimientos son conscientes y tardan en formarse.

! ! 6
La emoción del miedo es la gasolina de la ansiedad. La necesita para crecer
y apoderarse de tu mente y tu cuerpo. Es por eso que la emoción del miedo, puede ser
peligrosa cuando nos enfrentamos a ella de forma intensa y constante. Pues
justamente esto es lo que necesita la ansiedad para crear un sentimiento de miedo.
Que no es más que la emoción del miedo, pero esta vez consciente, y presente en
nuestras vidas.

La ansiedad, ha quebrado la salud mental de muchas personas más allá de


cualquier reparo. ¿Lo complejo de todo? Aunque las emociones tienen
manifestaciones físicas, los sentimientos no siempre son así. Por lo regular están
en la cabeza de las personas. Es decir, una emoción del miedo (pasajera), te pondrá
nervioso y puede que te haga hasta gritar pidiendo ayuda. Pero un sentimiento de
miedo está ahí, en silencio… dentro de ti. Te estás ahogando por dentro y nadie se da
cuenta.

¿Te ha pasado que estás sonriendo y disfrutando entre amigos pero tienes un
sentimiento de culpa y vacío? ¿Algo así como sentirte la persona más desdichada del
mundo en un momento de euforia, gozo, y júbilo? Bueno… lo que sientes por dentro es
tu sentimiento. Lo que expresas en la fiesta (felicidad, euforia), son emociones que
usas para relacionarte socialmente. Estas emociones son contrarias al sentimiento de
miedo que tienes dentro. Es decir, a tu ansiedad.

Alguien que está muriéndose de ansiedad, puede aparentar ser la persona


más calmada del mundo.

Una de las consecuencias más graves que tiene la ansiedad es que puede
desarrollar otros trastornos de salud mental.

! ! 7
Síntomas de la Ansiedad

Sensación de nerviosismo, agitación, o tensión

! Nerviosismo: Estado pasajero de excitación nerviosa.


! Agitación: Estado de excitación y nerviosismo que conlleva en ocasiones a
moverse de forma brusca, inquieta y repetida o a respirar aceleradamente y con
dificultad.
! Tensión: inquietud, insatisfacción, miedo intenso y expectación inquietante.

Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe

Todo lo necesario para la creación de un ataque de pánico, el cual es el


resultado de un cúmulo de ansiedad. Donde el sentimiento de fatalidad, de que tendrás
una muerte inminente, puede darte taquicardia y dificultad para respirar. En algunos
casos hasta baja la presión arterial.

Taquicardia

La taquicardia es un aumento del ritmo cardíaco.

Hiperventilación

También conocida como respiración acelerada.

Es cuando quien padece ansiedad empieza a respirar rápida y


profundamente. Este tipo de respiración da una sensación de ahogamiento.
Además, tiene síntomas que pueden empeorar el ataque de ansiedad, como el mareo,
la confusión, dolor en el pecho e incluso espasmos en el cuerpo.

La hiperventilación, aumenta el riesgo de padecer un ataque de pánico, porque


la persona cree que se está muriendo.

! ! 8
Sudoración

Todos sabemos lo que es sudar, porque nos pasa de vez en cuando. Sudar es
una transpiración que hace nuestro cuerpo a través de las glándulas sudoríparas. Sin
embargo, cuando no es una respuesta a los ejercicios o a la temperatura, hay que
prestarle atención. Eso es justo lo que sucede cuando tienes ansiedad. Puedes sudar
aún bajo aire acondicionado, porque manipula tu cuerpo desde adentro.

Temblores
Agitarse o moverse de forma rápida, continua, involuntaria, y de poca
amplitud.

Es normal sentir temblores cuando se tiene ansiedad, porque estos son una
respuesta natural de nuestro cuerpo ante el estrés. Suelen suceder en distintas partes
del cuerpo, pero es muy común que sea en las manos, los labios, el cuello y los
párpados.

Sensación de Debilidad o Cansancio

La debilidad es cuando te falta fuerza muscular. Una forma de identificarla es


porque te disminuye la capacidad para mover tu propio cuerpo.

Al cansancio extremo se le conoce como fatiga.

Cuando estás cansado tienes una sensación extrema de debilidad. Te sientes


falto de energía, como si pasaste el día entero haciendo un gran trabajo. Por más que
duermes, sigues sintiéndote cansado.

La ansiedad te disminuye la energía que usas para enfrentar el día a día.

Este síntoma, puede aumentar o activar la depresión.

! ! 9
Pensamientos Recurrentes

Los pensamientos recurrentes, son aquellos pensamientos que vienen una y


otra vez a tu cabeza. Te mantienen atado a un círculo infinito de dolor y preocupación.

Este pensamiento, por lo regular llega como un pensamiento pasajero, algo


casual que pasará por tu vida sin pena ni gloria. Pero de pronto se queda en nuestra
mente y no quiere o no puede salir.

Cuando se tiene ansiedad, los pensamientos recurrentes siempre son


perjudiciales para nuestra salud mental. Suelen ser cosas del pasado que ya nadie
recuerda, remordimientos, situaciones que nos provocan ira, etcétera.

Problemas para concentrarse

Este síntoma lo comparten casi todas las afecciones mentales. Pero cuando la
ansiedad te impide concentrarte, suele ser más intenso porque se agrava con los
pensamientos recurrentes.

Insomnio / problemas para dormir

Esta dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido en la noche se lleva


bien con la ansiedad.

Es muy común que la ansiedad y el insomnio aparezcan juntos. Además, si


también tomamos en cuenta que la ansiedad tiene pensamientos recurrentes o
incapacidad de concentrarse… bueno. Técnicamente la ansiedad se las juega para que
no puedas dormir.

El asunto con no dormir bien, o no dormir lo suficiente, es que esto es vital para
la salud. No dormir de forma adecuada puede afectar tu vida diaria.

La falta de sueño hará que te sientas cansado, irritado y te agravará la


incapacidad de concentración. Por consiguiente, siempre debes buscar una opción
para dormir mejor.

! ! 10
Padecer problemas gastrointestinales

Es sumamente importante prestar atención a este síntoma de ansiedad

Los dolores causados por problemas gastrointestinales por ansiedad pueden ser
muy dolorosos. De hecho, hay personas que por los dolores y los pinchazos en el
estómago, no pueden ni pararse de la cama. En ocasiones, ni siquiera pueden caminar
bien.

Este mismo síntoma, también puede causar otros problemas a la hora de comer.

Esto debido a que el estómago puede liberar más acidez estomacal, causando
vómitos y digestión pesada.

Aunque todo está en tu cabeza, el dolor físico es real.

Incapacidad o dificultad para Controlar las Preocupaciones

Un consejo de la terapia cognitivo conductual para controlar las preocupaciones


por ansiedad, es establecer un horario de preocupaciones.

Quince minutos en la mañana y quince minutos en la tarde. En ese tiempo te


preocupas por las cosas pendientes y generas un plan para resolverlas. El resto del
tiempo, distráete.

Respeta tu horario de preocupaciones.

Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad

Este síntoma de ansiedad le hace mucho daño a tu vida social y laboral,


afectando también de forma directa las relaciones con los demás.

Digamos que te da ansiedad estar frente a muchas personas, esto hará que
evites ir a reuniones con amigos y salgas a compartir con los demás.

! ! 11
¿Cuáles son los tipos de Trastornos de la ansiedad?

Los trastornos de la ansiedad son múltiples, y se suelen manifestar mayormente


en adolescentes y adultos. ¿Has sentido ansiedad alguna vez? Es difícil llevar el día a
día con esa emoción pisándote los talones. La incomodidad que te genera, puede
hacer que desarrolles tristeza o depresión. Lo mejor que puedes hacer para combatir la
ansiedad, es conocerla. Por consiguiente, entendemos que si sabes cómo se
manifiesta y cuáles son sus detonantes, tendrás un arma para luchar contra ella.

Agorafobia

Este es uno de los trastornos de la ansiedad más comunes. Se trata de


desarrollar miedo, pánico, incluso hasta impotencia o vergüenza ante lugares o
situaciones.

Quienes la padecen tienden a evitar lugares o situaciones que le causan la


activación de este trastorno. Aunque no es incapacitante, sí puede afectar mucho,
sobre todo socialmente.

Imagina que tienes miedo a los lugares donde hay muchas personas,
entonces… ¿Cómo compartirías con amigos?

El tratamiento para este trastorno de la ansiedad incluye terapia y


medicamentos.

Trastorno de la ansiedad generalizada

Los que padecen este trastorno de ansiedad suelen tener preocupación


excesiva por ciertos eventos o actividades, sin importar que sucedan una vez al año
o que sean parte de la rutina.

Lo complejo de este trastorno es que te afecta mucho físicamente. Y además,


puede hacerte desarrollar depresión.

! ! 12
Trastorno de ansiedad social

También conocido como fobia social.

Este trastorno de ansiedad implica miedo o rechazo a situaciones sociales.

Se manifiesta con altos niveles de ansiedad, que te pueden producir


inseguridad, preocupación, vergüenza, e incluso hasta miedo. En ocasiones, pone en
evidencia alguna inseguridad personal.

Fobias

Las fobias se caracterizan por un elevado nivel de ansiedad ante una


exposición a un objeto o una situación específica y hace crecer en ti un alto deseo
de evitar el objeto que te activa el trastorno. Dicho trastorno de ansiedad es muy
común, y puede ser muy variable. Existen personas con fobias a las arañas o a la
oscuridad… Estas son fobias comunes. Pero, fíjate que también existen personas con
fobias a los botones, a la radio y hasta a las mariposas.

Trastorno de ansiedad por separación

Este se caracteriza por una ansiedad excesiva, producto de la separación de los


padres u otra persona que cumple el rol paterno y/o materno.

Desafortunadamente los niños son quienes más la padecen.

Mutismo selectivo

El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad que afecta más a los niños.


Les impide hablar ante ciertas situaciones. Escuela, reuniones familiares, grupo de
amigos o en frente de familiares, entre otros.

Se debe prestar mucha atención a este trastorno de ansiedad porque es una


señal de alarma de que algo no anda bien con el niño o niña.

! ! 13
Trastorno de pánico

El trastorno de pánico, está estrechamente asociado a los trastornos de la


ansiedad, y se manifiesta con un miedo intenso que llega de repente, de forma
súbita. También es conocido como ataques de pánico. Puedes tener la sensación de
que te vas a morir, que te dará un infarto, que sucederá un accidente o incluso de que
ocurrirá una catástrofe, etcétera.

Quien ya ha pasado por una situación crucial en su vida, es más tendente a


desarrollar este tipo de trastorno de ansiedad.

Esto implica episodios repetidos de sensaciones repentinas de ansiedad y miedo


o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos (ataques de pánico).
Puedes tener sensaciones de una catástrofe inminente, dificultad para respirar, dolor en
el pecho o latidos rápidos, fuertes o como aleteos (palpitaciones cardíacas). Estos
ataques de pánico pueden provocar que a la persona le preocupe que sucedan de
nuevo o que evite situaciones en las que han sucedido.

Trastorno de ansiedad debido a una enfermedad

Este trastorno de ansiedad tiene episodios intensos de pánico, los cuales son
directamente causados por una enfermedad física del afectado. Cuando desaparece la
enfermedad, el pánico puede irse. En ocasiones, el trastorno se queda y es necesario
psicoterapia.

Trastorno de ansiedad inducido por sustancias

Este trastorno de ansiedad y pánico intenso se crea a partir del uso


indiscriminado de ciertas drogas o sustancias ilícitas. También incluye la ansiedad
causada por la abstinencia.

! ! 14
Otros trastornos de ansiedad específico y no específico

Es un término psicológico y psiquiátrico que se usa para definir otros tipos de


trastornos de ansiedad que no cumplen con los criterios ya mencionados.

Como puedes ver, la ansiedad no se detiene y a veces crea trastornos


especiales para ciertas personas. Se adapta a ti y crea un trastorno adaptado a tu
entorno, es por eso que es tan importante la psicoterapia.

¿Por qué sentimos ansiedad?

Actualmente la psicología no tiene muy claro el porqué nuestro cuerpo produce


ansiedad y sus trastornos.

Hasta ahora se toma en consideración la experiencia de vida de cada persona, se


analizan los datos y se sacan conclusiones. Sin embargo, nada es ciento por ciento
seguro, puesto que otras personas que atraviesan iguales o peores situaciones, no
producen ansiedad.

Al parecer, todo está en la capacidad de gestión que podamos hacer de nuestras


emociones, y qué tanto dejamos que la realidad nos afecte.

Posible causas médicas de la ansiedad

Para algunas personas, la ansiedad puede estar relacionada con problemas de


salud ocultos. En algunos casos, los signos y síntomas de ansiedad son los primeros
indicadores de una enfermedad. Si el médico sospecha que la ansiedad que tienes
puede tener una causa médica, quizás te indique análisis para buscar los signos del
problema.

! ! 15
Algunos ejemplos de problemas médicos que pueden estar relacionados con la
ansiedad incluyen los siguientes:

! Enfermedad del corazón.


! Diabetes (sólo en algunos casos).
! Hipertiroidismo u otros tipos de problemas con las tiroides.
! EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), u otros trastornos
respiratorios como el asma.
! Abstinencia a las drogas cuando hay adicción.
! Abstinencia del alcohol.
! Abstinencia de medicamentos contra la ansiedad (paradójicamente, por
esto el desuso de los medicamentos debe ser al ritmo que el médico
indique) Un ejemplo son las benzodiazepinas.
! Síndrome de intestino irritable.
! Dolor crónico.
! Algunos tumores.
! Algunos medicamentos.

¿Tengo ansiedad por enfermedad o por salud mental?

No hay una respuesta concreta para diagnosticar esto sin la intervención directa
de un profesional de la medicina, o de la salud mental. Lo que hay que tener en cuenta
es si tenemos antecedentes familiares de ansiedad. En caso de que no sea así, hay
que tomar en cuenta los siguientes puntos:

! Si en tu familia no existe ansiedad (padre, madre, hermanos, tíos, tías, abuelos),


es probable que tu ansiedad sea por una enfermedad de carácter médico.
! Si en tu infancia no tuviste nunca un trastorno de ansiedad.
! Si no evitas situaciones o cosas que te pueden producir un ataque de ansiedad.
! Cuando la ansiedad se presenta de forma repentina, y no guarda ningún tipo de
relación con situaciones actuales, pasadas o futuras.

! ! 16
Si no te identificas con ninguno de los anteriores puntos mencionados, pero tienes
ansiedad, debes ir al médico. Quizás tu ansiedad se deba a una enfermedad que tienes
y que aún desconoces.

Otros Importantes Datos sobre la Ansiedad

La ansiedad es más común en mujeres

En las mujeres la ansiedad suele ser mucho más común.

No hay razones puntuales que den una clara definición del porqué sucede esto.

Curiosamente esto es así tanto en países desarrollados como en vías de


desarrollo.

La ansiedad nos vuelve menos racionales

Este dato sobre la ansiedad nos muestra algo que ya sabíamos.

Como instinto de supervivencia, tu cerebro detesta la incertidumbre que le


causa no poseer el control de las cosas. Por eso buscamos constantemente
seguridad, una zona de confort.

Nuestro cerebro supervisa siempre todo lo que ocurre en nuestro cuerpo y en


nuestra realidad.

Cualquier situación que asemeja peligro, el cerebro libera cortisol. Es una


manera de luchar por nuestra supervivencia. El problema es que el cortisol nos causa
estrés. Sí, es cierto que te prepara para situaciones de peligro donde tengas que correr,
o pelear por tu vida, pero la ansiedad no es racional. Pone nuestro cuerpo en peligro
cuando no hay peligro. Por consiguiente, el cortisol es innecesario, sólo nos estresa
una y otra vez hasta ahogarnos en el mar de ansiedad.

! ! 17
La ansiedad puede provocar que te llegue a tu torrente sanguíneo una bomba de
cortisol mientras estás sentado en tu oficina. ¿Imaginas tu cuerpo sentirse amenazado
en el trabajo cuando no hay peligro?

En ese estado de supervivencia, te comportas de forma más primitiva. Por


consiguiente, menos racional.

Los jóvenes padecen ansiedad más que los adultos

Igual que el punto anterior, este es igual sin importar los países.

Las personas que tienen menos de 35 años tienen un porcentaje mucho


más alto de padecer ansiedad. Este dato sobre la ansiedad sólo tiene una excepción
en Pakistán.

La juventud debe tratar de vivir un poco más en el presente y no darle tanta


mente a las cosas.

Sí, sabemos que es difícil…. pero debemos intentarlo. O, en su defecto, sanar


tomando Psicoterapia Online.

Casi siempre todo está en tu cabeza: datos sobre la ansiedad

El punto débil sobre la ansiedad, TODO ES MENTIRA.

Está bien sentir preocupación de vez en cuando, es normal. Pero cuando se


trata de ansiedad, esa preocupación puede tornarse exagerada sin razón aparente. Es
por eso que debemos tomar terapia para aprender a gestionar nuestras
emociones.

La mayoría de las preocupaciones no llegan a ocurrir.

Lo que piensas, lo que deduces, los escenarios imaginarios que te creas, están
todos en tu cabeza.

La intensidad con la cual nos preocupemos, siempre dependerá del Tipo de


Trastorno de Ansiedad que estemos padeciendo.

! ! 18
El hecho de que todo esté en tu cabeza, no quiere decir que no requiera
asistencia médica. Todo lo contrario, la salud mental es igual de importante que la
física.

El abuso de drogas está relacionado con la ansiedad

Las personas que tienden a abusar de las drogas, desarrollan ansiedad más
fácil. ¿Por qué? Porque las drogas y/o sustancias ilícitas tienen un efecto psicótico
en la mente. Y la ansiedad, cuando se padecen crisis, tiene estrecha relación con los
brotes psicóticos. De hecho, puede influir en detonar un brote en quien la consume.

Los Datos Sobre la Ansiedad revelan que una de las drogas que más están
involucradas con las crisis de ansiedad, son los opioides.

Otros datos sobre la ansiedad

" Los grupos vulnerabilizados padecen más ansiedad.


" La ansiedad se incrementa cada día en los adictos al internet o a redes sociales.

! ! 19
TRATAMIENTO PARA LA ANSIEDAD

PSICOTERAPIA

También se le conoce como «terapia conversacional» y otros les suelen llamar


«terapia psicológica».

Un terapeuta puede ayudarte a disminuir y superar los síntomas de la ansiedad.

De todas las psicoterapias, la Terapia Cognitivo Conductual es una de las más


efectivas para la ansiedad.

Un terapeuta, que sea psicólogo/a profesional de la salud mental, siempre será


tu mejor opción para ayudarte en tu problema de ansiedad.

Los psicólogos conocen infinidad de métodos para superar la ansiedad, y


eliminar su causa. Ir a un terapeuta, no es una varita mágica que te sanará de
inmediato. Debes poner de tu parte, y eso es lo más bonito de todo: Aprenderás a
conocerte mejor.

Lo mejor de la psicoterapia es que te permite tomarla en las dos modalidades,


tanto en terapia online como terapia presencial.

Medicamentos

Sólo un médico con la debida certificación puede recetar medicamentos para la


ansiedad. Por lo regular los más usados suelen ser:

! Lorazepam (Ativan)
! Prazepam (Centrax)
! Flurazepam (Dalmane)
! Clonazepam (Klonopin)
! Triazolam (Halcion)
! Clordiazepoxido (Librium)

! ! 20
! Halazepam (Paxipam)
! Temazepam (Restoril)

¿Cómo luchar contra la ansiedad si no tengo acceso a un psicólogo?

Duerme cómoda y Plácidamente

Aunque a veces la ansiedad nos impide dormir, es importante ser creativos a


la hora de buscar nuestro sueño.

El sueño es indispensable para superar la ansiedad.

Trata de alejarte de ruidos molestos, ten las luces bajas, evita comer pesado en
la noche y tírate en la cama.

Dormir hará que tu cuerpo se regenere y que los síntomas de la ansiedad


disminuyan considerablemente.

Cuida tu alimentación

Es muy importante alimentarse correctamente para superar la ansiedad.

Nuestro cerebro es lo que comemos y si le damos buenas dosis de vitaminas,


proteínas, y aminoácidos se relajará. Por consiguiente, nuestra ansiedad disminuirá.

Una buena alimentación va de la mano con la idea de querer superar la


ansiedad.

Aliméntate bien y no le des tanta mente a los kilos de más. Tu salud mental
está primero.

Organízate

Aunque algunas personas no lo vean así, organizarse es clave para superar la


ansiedad. No sólo te quita estrés, sino que evita desarrollarlo del mismo.

! ! 21
Al organizarte sientes que tienes todo bajo control, que ciertas cosas toman de
nuevo su sitio. La ansiedad viene acompañada de una pérdida de control de las cosas.
Una falsa percepción. Organizarte es luchar contra la falsa percepción de la
realidad que nos muestra la ansiedad.

Algo que resulta muy útil a las personas que quieren superar la ansiedad, es
dividir su día.

Definir la cantidad de horas dedicadas al trabajo, las dedicadas al hogar y las


dedicadas al ocio.

Óyeme, que hacer nada y sentarse a mirar el cielo también es importante para
una buena salud mental.

De hecho, si las personas tuvieran más tiempo de ocio y se relajaran más


mentalmente, no habría tanta necesidad de querer superar la ansiedad. ¿Por qué?
Porque simplemente no la tendríamos. Obviamente, la ansiedad siempre será parte de
nosotros, pero también es cierto que a mayor distracción, menor estrés.

Aprovecha la ansiedad para organizarte, tomar terapia y darte una nueva


oportunidad en la vida.

Sal a caminar, a pasear, a donde sea, pero sal de casa

Cuando nos quedamos en casa, ya sea solos o acompañados, si tenemos


ansiedad buscaremos la manera de aislarnos. Y eso no te ayuda a superarla.

Además, la ansiedad te aísla de los demás y te hace ser un ser humano


menos sociable. De hecho, te puede hacer desarrollar agorafobia, un trastorno que te
desmotiva en ver gente y compartir en multitudes.

Sal, busca un parque, una avenida o siéntate afuera a ver a la gente caminar.
Pero no te quedes en casa todo el día.

! ! 22
Ejercítate

Al hacer ejercicios liberas endorfinas que tu cerebro traduce en placer. Por


ende envía señales a los músculos para que se relajen.

Está más que demostrado los beneficios que hacer ejercicios puede traer al ser
humano.

Superar la ansiedad mediante el ejercicio no es sólo superar la ansiedad, es


también darle a tu cuerpo unas dosis extra de vida.

No consumas alcohol ni drogas

El alcohol y las drogas son depresores del sistema nervioso central, al


consumirlos con ansiedad, pones en juego tu salud mental. Además, ayuda a la
ansiedad a que active o detone otros tipos de trastornos.

Por supuesto, no hay nada de malo en tomarte una copa con unos amigos en
algún momento. Sin embargo, si estás pasando por un proceso de ansiedad, es bueno
alejarse del alcohol y las drogas.

Para manejar la ansiedad, el alcohol y las drogas, son los peores aliados.

Cambia el miedo por el amor

Este punto se parece más a una sesión de terapia.

Imagina que estás sentado en un banco de parque, y estás pensando en cosas


que te generan ansiedad. Digamos, en tu cabeza pasa la imagen de tu tu jefe que está
reclamando algo… Ahora, imagina que tu jefe puso música agradable y empezó a
bailar. O simplemente, tiene maquillaje de payaso.

Piénsalo como algo ridículo, ríe, gózatelo y disfruta el momento.

Respira amor y expulsa miedo.

! ! 23
Cada pensamiento desagradable, transfórmalo, conviértelo en otra cosa, no
permitas que nada perjudicial entre en tu cabeza. Y si entra… que puede entrar,
simplemente abrázalo, agradécele que haya existido y luego déjalo ir.

TESTIMONIOS

4 Lecciones que me dio la Ansiedad

Voy al ritmo que puedo!


Joaquin Muñoz (Paciente de Mindy por Trastorno de Ansiedad Generalizada)

Por lo regular solía estresarme mucho cuando no cumplía las expectativas


de la otra persona.

Si llegaba pasado de hora, si no me podían contactar, si alguien me reclamaba


por ignorarlo algunas semanas. Y no… Gracias a Mindy superé mis crisis de
ansiedad y ahora voy al ritmo que puedo.

Sí, a veces llego tarde, como todo el mundo. Intento ser puntual, pero no
siempre controlo lo que hay afuera. El tráfico a veces puede jugar una mala pasada.
Entonces, simplemente disfruto el camino. Créanme, intento ser puntual y llegar a
tiempo a todas partes, pero si algo se escapa de mi control, simplemente no me
siento culpable.

Hace poco, en el trabajo hubo una avería del servicio de internet. Todo el mundo
estaba desesperado y volviéndose loco. Yo, sentado, tranquilo… No puedo
desesperarme porque no tiene sentido. Es una realidad que no puedo cambiar, así que
no permitiré que me afecte.

La gente a veces me culpa de que no me importa la situación. Pero no, no es


eso, es que ya he vivido lo que se siente estresarse por cosas que uno no puede
resolver. No quiero que mi salud mental dependa del wifi. Me preocupa la empresa,
pero mi salud mental me preocupa más. No me mostraré desesperado, ni estresado, ni

! ! 24
frustrado, ni fuera de control, por algo que no puedo controlar. La ansiedad
siempre busca cualquier excusa para aparecer y gracias a la psicoterapia aprendí
a no darle cabida en mi vida. Por supuesto, estoy ahí para ayudar en lo que sea
necesario, pero en calma siempre.

" Estresarte por lo que uno no controla es una pérdida de tiempo. Sólo le estás
dando poder a la ansiedad.

Al atravesar la crisis de ansiedad, dejé de excusarme cuando dejaba a personas


por semanas en visto esperando una respuesta por Whatsapp. Nada, a veces lo veo y
respondo de inmediatamente. A veces no puedo, y otras veces simplemente no quiero.

La psicoterapia me ayudó a superar la ansiedad y a estar más en paz


conmigo mismo.

No soy perfecta; Soy la mejor versión de mí

Marisol Ubiera (Paciente con ansiedad y trastorno de pánico)

Por increíble que pueda parecer, le ofrezco al mundo la mejor versión de mí.

Intento ser lo más buena persona que mi personalidad me permite. Y aunque no


soy un ángel, tampoco un demonio. Cada día le doy al mundo mi versión más
profesional, más afable, más amena. Hay días que me canso y no quiero nada, pero
igual, insisto… lo hago lo mejor que puedo.

Haber atravesado una crisis de ansiedad sólo me dejó claro que no


podemos atormentarnos por las cosas.

Los políticos siempre serán políticos, el arte siempre cambiará día a día, los
amores van y vienen, y la vida continúa… hay que esforzarse en hacerlo lo mejor que
uno puede. No en ser perfecto, a veces me equivoco y está bien. No voy a disculparme
por no ser perfecta. De hecho, no me interesa serlo.

! ! 25
Mis defectos son míos, y mientras no les hagan daño a nadie, amén. Vivo mi vida, el
mundo que siga girando. ¿Me llamas? ¿No contesto? Lo siento, no quiero hablar por
teléfono ahora y no pienso dar explicaciones.

¡Hay un espacio mío donde sólo quepo yo!


Felipe Galindo (Paciente LGBTI con ansiedad por bullying, acoso universitario, y
abandono familiar. Pensamientos suicidas)

A veces me aíslo. Y no está mal. Me gusta recargar energías y no sentirme


culpable. No me malinterpreten, me gusta el calor humano. Pero a veces no estoy
para nadie a pesar de no tener nada que hacer, y también está bien.

Por lo regular, cuando la ansiedad me dominaba, sentía que estaba perdiendo el


tiempo si no estaba ocupado. En mis días libres, siempre los llenaba de compromisos
sociales. Un día me di cuenta que mi tiempo no alcanzaba para verlos a todos,
incluyendo mi madre que le visitaba un día a la semana. Fue entonces cuando empecé
a sentir pánico. Y tuve una crisis de ansiedad.

Después de haber tomado Terapia Online con Mindy, todo cambió. Descubrí
que tengo que aprender a vivir un poco más para mí mismo. No puedo continuar
tratando de complacer a todo el mundo. Yo también necesito complacerme, y parte de
eso… es no hacer nada.

Ese espacio donde sólo quiero perder el tiempo, es mío. Lo necesito… ahí sólo
quepo yo.

La vida es más bonita si te detienes a observarla!


Euclides Bermudez (Paciente con ansiedad, desarrolló agorafobia, y padece de
atracones de comida)

Cuando iba caminando por la calle siempre estaba pensando en el lugar al cual
iba a llegar. La gente que veré, lo que diré, en fin… perdido en mi mente.

Uno de los ejercicios que aprendí en psicoterapia para aliviar la ansiedad, fue el
de observar la vida que me rodea. Estar presente: AQUÍ Y AHORA!!! Y
concentrarme en cada detalle.

! ! 26
Entonces, cuando iba camino al trabajo intenté mirar la realidad y así trabajar
para superar mi crisis de ansiedad. Observé a la gente caminar, la ropa que llevaban,
los colores, todo lo que se movía a mi alrededor. Descubrí que ciertamente la vida es
bonita, llena de color.

Cuando tenía ansiedad, me metía demasiado en mi cabeza y me creaba


situaciones que nunca han pasado, ni pasarán. Vivía ahogado en mis pensamientos.

Ahora me enfoco en el presente y sólo en las cosas buenas.

¿Cuándo ir a terapia por ansiedad?

Hay que saber manejar la ansiedad de la manera más adecuada posible, ya que
es una emoción que la tendremos siempre presente.

Acude a terapia online cuando:

" Estás demasiado preocupado/a y esto no te permite llevar tu vida plenamente


como quisieras.
" Sientes mucho miedo y te resulta difícil controlarlo.
" Crees que estás depresivo porque el trastorno de la ansiedad te ha provocado la
depresión y estás perdiendo el control de tus emociones.
" Tu salud física se está viendo afectada por el trastorno de ansiedad.
" Piensas en el suicidio de vez en cuando debido a la inestabilidad que te produce
el trastorno.

Los trastornos de ansiedad no siempre están presentes. A veces se activan en


momentos específicos y en ocasiones desaparecen por meses, incluso años.

! ! 27

También podría gustarte