P.S Desastres Iii Ciclo 02-06-22
P.S Desastres Iii Ciclo 02-06-22
P.S Desastres Iii Ciclo 02-06-22
PRESERVARLO.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO
FENOMENOS, DESASTRES NATURALES Y ARTIFICIALES.
I. DATOS INFORMATIVOS:
IE 15462 LUGAR NIVEL PRIMARIA
DOCENTE FECHA Jueves, 02 de junio del 2022
AREA Personal Social GRADO 1° Y 2°
Fecha: 02/06/2022
V. SECUENCIA DIDACTICA
Propósito: Los estudiantes a partir del análisis de casos sobre los desastres naturales y
artificiales relacionen con la información brindada y extraiga información identificando
las diferencias entre fenómenos y desastres para elaborar un gráfico de espina de
pescado.
Se establecen acuerdos de convivencia para un desarrollo armonioso de la clase.
Desarrollo Tarjetas con
Se les indica que responderán algunas preguntas y organizarán información en un los criterios
75 minutos organizador gráfico y se les da a conocer los criterios para evaluar sus aprendizajes. de
PROBLEMATIZACIÓN evaluación.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03: COLABORAMOS CON EL CUIDADO DE NUESTRO AMBIENTE PARA
PRESERVARLO.
TOMA DE DECISIONES
Después de Haber determinada los tipos de fenómenos, desastres, así como las causas y
consecuencias, proponen algunas acciones para contribuir en el cuidado de nuestro planeta,
acciones que se verán reflejadas en el transcurso del año tanto en el ámbito escolar como
familiar y comunal.
Cierre Fichas e
30 minutos Reflexionan sobre sus logros y dificultades de sus aprendizajes en esta sesión. instrumentos
Criterios de evaluación logrado En proceso inicio de
Identifica tipos de fenómenos y desastres en el evaluación.
entorno y a partir de casos.
Identifica las causas y las consecuencias de un
desastre natural
Organiza sus ideas puntuales en un organizador
gráfico de espina de pescado.
Propone acciones para ayudar a resolver los
problemas de fenómenos y desastres naturales
De manera oral responden: ¿Que aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuve? ¿cómo los
superé? ¿para qué mes sirve analizar? ¿para qué me sirve evaluar?...
ACTIVIDAD
Realizan las actividades de sus cuadernos de trabajo de personal
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03: COLABORAMOS CON EL CUIDADO DE NUESTRO AMBIENTE PARA
PRESERVARLO.
CASO 01 CASO 02
Lucia vive con su familia cerca de una quebrada, en la El señor Natalio siembra arroz cerca al rio de la
parte posterior de la casa tiene animales (chanchos y Quemazón, en el 2017 se dio una lluvia torrencial el
gallinas). En el año 2017 se dio el fenómeno del niño y rio se salió de su cauce y se llevó todo el arroz
la quebrada aumento su caudal y se llevó a todos sus sembrado causando un desastre el señor Natalio.
animales, Lucia se quedó muy triste con la perdida. tuvo una pérdida total que afecto mucho a su
familia.
CASO2
FENÓMENOS NATURALES
Los fenómenos naturales son cambios en la naturaleza que suceden por los constantes movimientos y
transformaciones en los ecosistemas. La lluvia, los vientos, los sismos o el desgaste natural del suelo,
por ejemplo, son fenómenos naturales que pueden amenazar en la vida de las personas. Sin embargo,
cuando la población no está preparada para la venida de dichos fenómenos, estos pueden convertirse
en emergencias y generar desastres.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03: COLABORAMOS CON EL CUIDADO DE NUESTRO AMBIENTE PARA
PRESERVARLO.
los fenómenos naturales se clasifican de acuerdo al ámbito específico de la naturaleza en el que ocurren, de la
siguiente manera:
Lluvia es la precipitación de agua líquida en forma de partículas con gotas de un diámetro de más de
0,5mm o bien más finas, pero más dispersas». Si esta lluvia no llega a la superficie de la Tierra, no se la
considera lluvia como tal.
Viento es el movimiento del aire desde un área de alta presión a un área de baja presión. De hecho, el
viento existe porque el sol calienta irregularmente la superficie de la Tierra. Conforme sube el aire
caliente, el aire más frío se mueve para rellenar el vacío.
Sismo es el movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de energía acumulada durante un
largo tiempo.
Incendios forestales: Corresponde a un fuego que se propaga sin control a través de vegetación rural o
urbana y pone en peligro a las personas, los bienes y el medio ambiente. En el mundo, los incendios
forestales constituyen la causa más importante de destrucción de bosques.
DESASTRE NATURAL
Desastre natural es cualquier evento catastrófico causado por la naturaleza o los procesos naturales
de la tierra. La gravedad de un desastre se mide en pérdidas de vidas, pérdidas económicas, y la
capacidad de la población para la reconstrucción. Los eventos que se producen en zonas despobladas
no se consideran desastres. Algunos desastres causan más pérdidas de vidas humanas que otros, y la
densidad de población afecta a la cifra de muertos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03: COLABORAMOS CON EL CUIDADO DE NUESTRO AMBIENTE PARA
PRESERVARLO.
Tsunami es una serie de olas gigantes del océano, ocasionada por terremotos, deslizamientos de tierra
submarinos, erupciones volcánicas o asteroides. Un tsunami puede matar o lesionar a las personas y
dañar o destruir edificios e infraestructura cuando las olas llegan a la tierra y salen al mar.
Fenómeno del niño: Comienzan cuando las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial se vuelven más
calientes (El Niño), o frías (La Niña), que lo normal frente a las costas de Perú y Ecuador. Pueden
provocar inundaciones, sequías, incendios forestales y otros fenómenos extremos en varios partes del
mundo.
Terremoto: es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía
acumulada durante un largo tiempo. Entonces una de las placas se moverá bruscamente contra la otra
rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.
Epidemia: se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población
determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un periodo de
tiempo concreto. Si el brote afecta a regiones geográficas extensas (por ejemplo, varios continentes)
se cataloga como pandemia
Sequia: es una anomalía transitoria que se caracteriza por la escasez temporal de agua, en un período
de tiempo dado (una estación, un año, o varios años). La sequía es recurrente del clima y depende del
suministro y la demanda de la sociedad y el medio ambiente.
DESASTRES ARTIFICIALES:
son aquellos que involucran la intervención humana como una de las causas de su ocurrencia.
Generalmente, estas causas son actos voluntarios de destrucción o actos involuntarios
realizados por error o negligencia. Por otra parte, algunos desastres artificiales son fácilmente
identificables como tal.
Desestabilización del suelo y deslizamientos: Las lluvias pueden desestabilizar la roca y el suelo en
áreas deforestadas por la actividad humana. Dicha actividad puede darse por procesos de agricultura
o explotación minera, entre otros. La desestabilización termina causando deslizamientos,
inundaciones e incluso puede ser un factor productor de terremotos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03: COLABORAMOS CON EL CUIDADO DE NUESTRO AMBIENTE PARA
PRESERVARLO.
La Guerra: es un evento causado por los conflictos humanos que suponen una gran destrucción del
ambiente y cobra muchas vidas humanas. Las incursiones armadas, los bombardeos y el uso de
armas de destrucción masiva (como las armas químicas y nucleares) son algunos de los peores
desastres artificiales relacionados con las guerras.
Los desbalances Ecológicos: causados por la actividad humana generan impactos negativos en el
ambiente y afectan finalmente la vida humana. La destrucción de hábitats, la contaminación de las
fuentes de agua, la deforestación, la introducción de nuevas especies en hábitats extraños y la
extinción de especies por actividades como la cacería son algunas de las acciones humanas que
generan los desbalances ecológicos.
las Explosiones: causadas en la guerra generan desastres artificiales. Muchas actividades humanas
pueden generar explosiones que se constituyen en desastres. Ejemplos de estas son las explosiones
en las minas donde se extraen minerales de la tierra o la explosión involuntaria de explosivos
almacenados.
Los Incendios: son uno de los desastres artificiales más comunes. La construcción de hogares en
zonas reducidas en las que se utiliza energía eléctrica o fuego son una causa de constantes incendios
en la sociedad humana.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03: COLABORAMOS CON EL CUIDADO DE NUESTRO AMBIENTE PARA
PRESERVARLO.