Los Derechos Reales y Personales
Los Derechos Reales y Personales
Los Derechos Reales y Personales
Elementos
Esta teoría defiende que las nociones de derecho real o personal son categorías
jurídica autónomas, independientes y perfectamente diferenciables en ella el
derecho real es la relación directa e inmediata de un sujeto de derechos y un bien;
es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona mientras el
derecho personal es la relación jurídica entre sujetos de derecho, estos son los que
solo pueden reclamarse de ciertas personas, que por un hecho suyo o la solo
disposición de la ley han contraído obligaciones correlativas.
Teoría unitaria personalista o del sujeto pasivo universal:
Sólo existe para esta tesis la noción de derecho personal está reza que si se es
titular de un derecho existe frente a él el deber de respetarlo, si es personal se
predica el deber del deudor y si es real de todo el mundo.
Unitaria realista
Considera que todos los derechos son reales, ya que en el fondo los derechos
personales siempre recaen sobre el patrimonio del deudor.
• Dominio.
• Herencia.
• Usufructo.
• Servidumbre.
• Hipoteca.
• Prenda.
• Uso.
• Habitación.
La jurisprudencia y la doctrina enumeran algunos más:
• Derechos de retención.
• Derecho de superficie.
• Arrendamiento de inmuebles por escritura pública.
• La anticresis.
• Derecho de cuota parte de los comuneros.
• Posesión.
DERECHOS REALES DE PLENO DERECHO: Son derechos originados en la ley,
el proceso adquisitivo crea el derecho real. El titular se limita a recibir el derecho
directamente de la ley, muchas veces sin conocer de ello.
Los derechos reales sobre muebles se publican a través de la posesión, quien
posee el bien es generalmente su propietario. En los bienes inmuebles la publicidad
no se da por la posesión material que en sí misma es pública, sino por una
inscripción formal en la correspondiente matrícula inmobiliaria, inscripción que
además de publicar constituye el verdadero derecho real.
DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS PERSONALES Y REALES