Taller Comprensión Lectora
Taller Comprensión Lectora
Taller Comprensión Lectora
PRIMER PERIODO
UNIDAD TEMÁTICA CONCEPTOS BÁSICOS
1. La vida humana, una vocación.
2. El ser humano, un ser social.
LA VOCACIÓN, REALIZACIÓN DE LA 3. El ser humano y la toma de decisiones.
PERSONA HUMANA. 4. El ser humano y su misión en la vida.
5. Sentido religioso de la vocación: escuchar y obedecer a Dios.
6. Sentido religioso de la vocación: recibir de Dios una misión.
7. El ser humano en su conciencia acepta o rechaza libremente el llamado de
Dios.
8. Dios desde la creación nos dio la responsabilidad de cuidar el planeta.
¿Qué es la vocación?
VOCACION: Llamado, inspiración, con la cual Dios predestina a alguien para una acción determinada... Es inclinación a
la vida religiosa, a una profesión, a un estado de vida, a un oficio... (Ejemplo: vocación artística).
* Toda vocación implica aptitudes y habilidades que se manifiestan en actitudes. Las aptitudes son las cualidades:
originan "derechos y responsabilidades".
* La vocación es como una "consagración" desde la creación para realizarse en la vida real histórica.
La Vocación es un llamado de Dios;
Implica una "elección" y una "misión":
* La elección es "escoger, seleccionar, determinar".
* La misión es "un encargo, un trabajo, una encomienda".
Así, pues, VOCACION es el llamado que Dios hace al hombre a la salvación y al apostolado... Es decir, Dios elige y llama
con el fin de encomendar una misión.
Todos los llamados que Dios hace a los hombres se fundamentan en su Creación: Gén. 1, 26-31; Ef. 1, 3-14):
+ Dios hace al hombre semejante a él.
+ Lo hace capaz de "ser señor".
+ Dios llama al hombre para que sea su administrador vivo, responsable y creativo.
Actividad: busca la cita bíblica Gén. 1, 26-31 y hago un resumen lo ilustro con una gráfica.
-Leer comprensivamente Génesis 1,1- 28 y relacionarlo con EL SER HUMANO, UN SER SOCIAL
los cuentos narrados a continuación. Un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades
primarias antes de buscar las de más alto nivel.
MI AMIGA LA NATURALEZA (cuento) Por ejemplo, una persona no busca tener satisfechas de
¡Que linda es la naturaleza! seguridad (por ejemplo, evitar los peligros del
Llena de vida, alegría y colores como el arco iris. ambiente) si no tiene cubiertas sus necesidades
Me encanta ver los pájaros volar por el cielo azul y anidar en fisiológicas, como comida, bebida, aire, etc.
los árboles. Necesidades fisiológicas
Observar las gotas de lluvia al caer, extender mis manos y Las necesidades fisiológicas son satisfechas mediante
sentir el viento. comida, bebidas, sueño, refugio, aire fresco, una
Mi abuelo me enseña a cuidar las plantas. temperatura apropiada, etc...
Él me dice que limpian el aire y atraen el agua. Necesidades de seguridad
Con tristeza me cuenta cómo muchas plantas y animales se Cuando las necesidades fisiológicas son satisfechas
están acabando. entonces el ser humano se vuelve hacia las
También cómo el aire y el agua se han contaminado. necesidades de seguridad. La seguridad se
Todos ellos son mis amigos. Dios los creó para que vivan convierte en el objetivo de principal prioridad
conmigo. sobre otros.
CUENTO:
Necesidades del ser, necesidades de Autoestima
Pregunta un niño a su madre: ¿Qué es una maravilla?
La madre le contesta mientras lo acaricia tiernamente: -Hijo Es la necesidad instintiva de un ser humano de
mío, es algo que nos asombra gratamente por fantástico, por hacer lo máximo que pueden dar de sí sus
extraordinario habilidades únicas.
-¿Y cuál es la mayor entre todas las maravillas?, pregunta de ¿Porque el ser humano es un ser social?
nuevo el pequeño, Sociabilizamos desde que estamos en la panza de
-La vida, hijo; la vida misma. Y en especial la tuya, la mía, la de nuestra madre, estamos con ella y conectados a
todas las personas. ¡Porque poseemos el don de podernos ella y al nacer ahí está la familia, nuestros padres,
maravillar! abuelos, tíos etc. Sociabilizamos para todo, para
Comentar, ¿qué nos asombra, qué nos maravilla? tener pareja, con nuestros hijos, con el vecino.
Buscar una lectura donde se muestre algo extraordinario y
Estamos en contacto con otras personas todo el
se comparta con los compañeros. Que cada uno cuente su
experiencia del “encuentro del tercer tipo”. tiempo.
-¿Con qué cosas de las que nos pasan podemos comparar los El ser humano responde a estímulos que son creados
cuentos anteriores? por los de su misma especie.
-Construye un cuento con los elementos presentados donde En sí, el ser humano es sedentario (que vive en un solo
se vea la vocación que tenemos por la vida. lugar) y está acostumbrado a vivir en grupo, ya sea en
-Trae para la próxima clase recortes para pegar de cosas familia, en el espacio en el que se encuentre en
inertes y vivas y el significado de: Ser, Inerte Vida y Vivo. contacto con los de su misma especie.
El ser humano es un ser social por naturaleza lo que hace ¿Cómo tomar decisiones?: el líder es una persona que
que siempre busque compañía, formas de asociarse habitualmente toma decisiones para sí o para otros; es uno
con otros seres humanos y formas de cómo lograr mejores de los aspectos fundamentales de su liderazgo. Nada
resultados en sus relaciones sociales. suplirá esta capacidad: ni la habilidad en las relaciones
Este instinto nos lleva a desarrollar formas de vida cada humanas, ni el encanto personal. Los estilos en la toma de
vez más complejas y a la vez a acumular una serie de decisiones están muy relacionados con características de la
conocimientos que nos han permitido, poco a poco, ir personalidad propia (impulsividad, inestabilidad emocional,
comprendiendo lo que llamamos realidad. obsesión). Por ello, es importante dar algunas
La realidad comprende todo, tanto lo que hay en la orientaciones sobre la toma de decisiones:
naturaleza como lo que está en las mentes de los seres . Hay que ceñirse a lo que a uno le corresponde". El líder no
humanos; justamente el afán de comprender todo ha debe obsesionarse por todos los problemas que lo rodean,
llevado a los seres humanos a crear las llamadas Ciencias sino sólo preocuparse por aquellos que lo competen. Ello lo
Sociales, estas intentan comprender el porqué de las ayudará a que sus decisiones se centren en el núcleo de los
acciones humanas utilizando distintas técnicas tanto para verdaderos problemas y necesidades.
recolectar datos como para analizarlos. . No hay que dejarse presionar". En la toma de decisiones
se busca siempre la verdad en un clima de libertad interior.
EL SER HUMANO Y LA TOMA DE DECISIONES Hay que rechazar por ello todo aquello que pueda influirme
Las decisiones: la vida del hombre está llena de al margen de mi mismo.
decisiones que deben tomarse cada día y en cada . "Hay que hacer sólo una decisión cada vez". Dado que las
momento. La relación entre el liderazgo personal y la decisiones suelen estar relacionadas unas con otras, es
toma de decisiones está tan entremezclada que es conveniente no tener prisa, tomarse el tiempo que sea
necesario y ver qué puede influir una decisión en otra.
difícil saber si el mejorar la capacidad de decisión
. "Hay que decidir según la evidencia, no según la
mejora el liderazgo o sí el mejorar el liderazgo inspiración". Hay que sopesar los pro y los contra de cada
desarrolla la capacidad de decisión. problema y en consecuencia decidir. Se trata de no
La mayoría de las decisiones de los individuos no equivocarse.
tienen la menor importancia. Se toma decisiones . "Hay que aceptar el riesgo de decidir"* En la vida no
respecto a realidades intranscendentes de la vida, existen seguridades absolutas y ninguna decisión está
pero no respecto a las grandes cuestiones de la vida exenta de riesgos ' La falta de decisión es signo de
Las personas toman decisiones más basadas en el falta de confianza y determinación,,
sentido común que en la razón, Ello indica una . "Hay que incluir siempre una alternativa". Toda
carencia de auténticos objetivos en la vida. decisión debe incluir siempre una alternativa a seguir
La falta de auténtica libertad en el hombre de hoy para el caso de que intervengan circunstancias
(que se ha hecho esclavo de las modas, de las imprevistas. No se trata de tomar una decisión con
opiniones, de los ambientes que le rodean) le está reservas. Simplemente se formula una mete y un plan
impidiendo realmente poder tomar decisiones al no paralelo para llegar a ella.
tener clara la verdad de las cosas. . "Hay que equiparar la decisión con la acción".
Las personas que toman mejores decisiones son Tomada una decisión, no hay que esperar a ponerla
aquellas que, tienen una estructura interna muy en práctica. La rapidez con la que una persona
sólida y estable. Sus decisiones son fruto de sus concuerde su acción con su decisión es una buena
convicciones. medida para juzgar su liderazgo personal.
. "Hay que saber revocar una decisión, sí está mal". Se
necesita valor personal para admitir que la decisión
tomada es un error. Pero estas son las decisiones que
distinguen a los hombres de los niños. Hay que ser
maduro para revocar lo que no conviene.
COLEGIO SANTOS APÓSTOLES
Sistema de Gestión de Calidad
“CON CALIDAD Y EFICIENCIA LOGRAREMOS LA EXCELENCIA”