Tema I. FALLAS
Tema I. FALLAS
Tema I. FALLAS
Es una condición no deseada que hace que el elemento estructural o una estructura
no desempeñen la función para la cual fue diseñada. Las fallas pueden causar pérdidas,
paradas imprevistas, incrementos de los costos de mantenimiento y reparación.
TIPOS DE FALLAS
3. Fallas Totales: Son aquellas que interrumpen totalmente la función del equipo y lo
obliga a una reparación.
Ejemplo: Una falla en el arranque
5. Falla por apariencia: Son aquellas que no tienen relación con el funcionamiento
de los sistemas pero que si evalúan el aspecto exterior de los mismos.
Ejemplo: la apariencia o presentación del sistema de correas distribuidora de equipajes
de los aeropuertos nacionales y en especial los internacionales, los cuales no es
suficiente que trabajen bien sino que deben además presentar un aspecto exterior acorde
con lo que se considera nuestra fachada principal.
2. Fallas Adultas: Son las fallas que presentan mayor frecuencia durante la vida útil.
Son derivadas de las condiciones de operación y se presentan más lentamente que las
anteriores.
Ejemplo: Suciedad en un filtro de aire, cambios de rodamientos en una máquina.
3. Fallas Tardías: Representan una pequeña fracción de las fallas totales, aparecen en
forma lenta y ocurren en la etapa final de la vida del bien.
Ejemplo: Envejecimiento de la aislación de un motor eléctrico, pérdida del flujo
luminoso de una lámpara.
FALLAS EN EL MANTENIMIENTO
3. fallas por fractura: se presenta del tipo frágil o dúctil, su huella debe ser analizada
para encontrar el motivo de la falla, generalmente es causada por el fenómeno de la
fatiga.
El análisis de modos de fallas y efectos FMEA (Failure Mode and Effect Analysis)
es un método utilizado para prevenir fallas y analizar los riesgos mediante la
identificación de causas y efectos para determinar las acciones que se utilizaran para
impedir las fallas. El modo de fallas está relacionado con el hecho de como un
proceso puede ser llevado a operar de manera deficiente y está compuesto por tres
elementos: Efecto, causa y detección; el efecto es la consecuencia de lo que la falla
puede causar al cliente, la causa es lo que indica la razón por la que se produjo el error y
la detección es la forma utilizada en el control del proceso para evitar las posibles fallas.
¿Qué harías si se presenta una falla?
1. Mayor riesgo de avería: estos pueden ser desde el desgaste de una pieza hasta
que se ensucien los circuitos.
2. Reducción de la vida útil: lo normal es que la vida útil de la maquinaria se
reduzca pero realizar el mantenimiento preventivo alargara la vida útil del
equipo.
3. Encarecimiento de las reparaciones