Metodologia TEG

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”


DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

INFORME

TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN EL DEHA


CARRERA: “LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO”

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Autores:

Luis Véliz C.I 29530280


María Florez C.I:27397176
Evelyn Alvarado C.I: 28286994
Sabrina Contreras C.I:27198567

Barquisimeto, febrero 2022


INTRODUCCIÓN

En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se divide la


realización de un trabajo. En ella, el investigador o los investigadores deciden el conjunto
de técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la
investigación. Por otro lado, también se denomina una disciplina de conocimiento que tiene
como objeto elaborar, definir y sistematizar, el conjunto de técnicas y métodos que se
deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación; de allí la importancia de
la Metodología de la Investigación para la formación de los futuros profesionales quienes,
en sus respectivas carreras, se encuentran en la necesidad de obtener y generar
conocimientos relacionados con su especialidad.

El presente informe, describe el análisis de las tendencias investigativas que se


evidencian en los TEG de la Carrera Licenciatura en Desarrollo Humano perteneciente al
Decanato Experimental de Humanidades y Artes; con el propósito de indagar los
paradigmas, enfoques y metodología utilizada por los investigadores, Esta actividad se
constituyó en una práctica vivencial (una vez obtenidos los conocimientos teóricos) que
permitió a los estudiantes el análisis reflexivo y crítico de los conceptos teóricos a
desarrollar en una investigación, así como también la utilización de pasos y procedimientos
para resolver problemas cuyas soluciones se hallan por la aplicación del método científico.

Se trata de establecer un proceso metodológico que permita, de manera ordenada y


coherente, llevar a cabo una investigación para producir conocimiento con el mayor grado
de rigor académico, y confiabilidad.

“Solo se aprende a investigar Investigando”


Carlos Sabino
Carrera: Licenciatura en Desarrollo Humano.

Año de fundación: 9 de marzo de 2007.

Sede: Decanato de Humanidades y Artes. Carrera 15 entre calles 26 y 27, antiguo Cuartel
Jacinto Lara, al frente de la Torre David. Barquisimeto – Estado Lara.

TEG realizados durante la carrera:

TEG Enfoque Cuantitativo. Enfoque Cualitativo.


195 19 176

Caracterización según el tipo de investigación:

Socioconstruccionismo 48
Etnográfico 85
Fenomenológico 09
Hermenéutica 03
Biográfico 25
Estudio de campo descriptivo transversal 14
Entrevista a profundidad y observación participante 02
IAP 01
No experimental, transaccional y de naturaleza descriptiva 04
No experimental, de corte transversal 01
Sistematización de experiencias 02
Investigación longitudinal 01
Sistematización 05
Positivista 02

Tendencia Investigativa:

Al hacer un análisis de los TEG realizados para optar al título de Licenciado en


Desarrollo Humano, se evidencia que el 90% de los mismos corresponden al enfoque
cualitativo. Es importante destacar que, desde la perspectiva cualitativa los investigadores
de los trabajos realizados parten de un rescate del sujeto y de la importancia de sus
experiencias y vivencias, estableciéndose una relación dialógica entre los investigados y el
investigador. Desde el punto de vista metodológico, se evidenció que en la mayoría de los
TEG se utilizó el método etnográfico; cuyo propósito es interesarse por lo que hace la
gente, cómo se comporta y cómo interactúa. En estos trabajos se revela la permanencia del
investigador en el grupo o escenario objeto de estudio, lo que les permitió desarrollar su
proceso de investigación en varias etapas o fase como la preparatoria, el trabajo de campo y
la fase informativa.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”


DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES
LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO

LA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS BOLIVIA TOVAR DE


BARQUISIMETO: PROCESOS DE FORMACIÓN Y SU VINCULACIÓN
CON El DESARROLLO DE CAPACIDADES, DESDE EL ENFOQUE DEL
DESARROLLO HUMANO
Autora: Albani Vegas
Tutora: Yelena Salazar

Propósito de la Investigación:
Interpretar desde los testimonios de sus participantes, la vinculación de los procesos
de formación impartidos en Escuela de Artes y Oficios Bolivia Tovar de Barquisimeto con
la potenciación de libertades y desarrollo de capacidades centrales planteado des la
perspectiva del Desarrollo Humano, según la autora Nussbaum.

Actores sociales o coinvestigadores:

Participantes e instructores de los cursos implementados en la escuela de Artes y


Oficios Bolivia Tovar.

Abordaje Metodológico:

La investigación se llevó a cabo desde la metodología cualitativa, con un abordaje


hermenéutico. Este tipo de investigación se encarga de estudiar realidades y cómo estas se
construyen en su contexto natural, teniendo como objetivo principal la comprensión de las
diferentes cualidades que tiene un grupo en particular. Este tipo de metodología estudia los
fenómenos sociales de manera interpretativa.

Técnicas e instrumentos de recolección de información:

Entrevista semiestructurada y Diario de Campo.

Categorización y Triangulación

Posterior a la recolección de la información, se realizó la interpretación de la misma


mediante un proceso de categorización, que permitió clasificar la información expuesta por
los participantes. Para que el proceso de análisis de la información de las categorías
se abordó desde la técnica de la triangulación, la cual corresponde a una matriz
triangular, conocida como una comparación entre diferentes datos permitiendo tener
una mayor calidad y credibilidad en los resultados.
CONCLUSIÓN

 La tendencia investigativa el Decanato Experimental de humanidades y Artes, con


relación a la Carrera Licenciatura en Desarrollo Humano, se inclina a la realización
de TEG enmarcados en la Investigación Cualitativa

 El 90% correspondiente a ciento setenta y seis (176) TEG de la carrera Licenciatura


en Desarrollo Humano, están realizado bajo el enfoque de la Investigación
Cualitativa.

 Desde el punto de vista metodológico, para la realización de los TEG se utilizó el


método etnográfico.

 Predomina la Entrevista Semiestructurada y el Diario de Campo, como técnicas para


la recolección de la información.

También podría gustarte