Sesión de Personal Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESION DE APRENDIZAJE

I. NOMBRE DE LA SESIÓN: “Elaboramos un borrador de historieta sobre la


contaminación y la defensa del medio ambiente.”
II. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : 5130 – 1 Los Licenciados.
1.2 GRADO : 3° “B”
1.3 ÁREA : Personal Social.
1.4 TEMPORALIZACIÓN : 135 minutos.
1.5 DOCENTE : Luis Henry Torres Alayo
1.6 FECHA : lunes 13 de junio de 2022.
RECURSOS Y MATERIALES
- Papelote. - Lámina. – Plumones.
- Fotocopias. - Pizarra. - Imágenes.
III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
PROPÓSITO
Reflexionamos y elaboramos nuestra historieta para promover un ambiente saludable.
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque ambiental, de Derechos, Orientación al bien común.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Tics y Gestiona su aprendizaje autónomo.
ESTÁNDAR
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su
desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las
manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta
el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas
orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
PERSONA Convive y participa - Interactúa con todas las personas. - Propone alternativas de
L SOCIAL democráticamente - Construye normas y asume acuerdos y leyes. solución a los conflictos por
en la búsqueda del - Maneja conflictos de manera constructiva. los que atraviesa: recurre al
bien común. - Delibera sobre asuntos públicos. diálogo y a la intervención de
- Participa en acciones que promueven el mediadores si lo cree
bienestar común. necesario.
V. SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTO PROCESOS SECUENCIA DIDACTICO TIEMPO
- Se inicia la sesión de aprendizaje con la oración inicial.
MOTIVACION - Recordamos lo que tratamos la clase pasada. 5 min.
- Realizamos las siguientes preguntas:
¿Cómo podemos proteger nuestro medio ambiente?, ¿De qué manera
podemos proponer alternativas de solución?, ¿Cuál de las alternativas
planteadas es la más correcta?
INICIO

RECUPERACION DE - Recogemos los saberes previos a través de las siguientes preguntas:


SABERES PREVIOS ¿Desde la escuela cuál es la estrategia más adecuada?, ¿Cómo podemos luchar
contra la contaminación y defender nuestro medio ambiente?, ¿De qué
5 min.
manera la historieta puede ser utilizada como estrategia de enseñanza y
propaganda para promover un medio ambiente saludable?,
CONFLICTO - ¿Cómo puede influir la historieta en la forma de pensar sobre el medio
COGNITIVO
ambiente?
2 min.
- ¿Cuál es la temática más convincente para promover la lucha por la defensa
del medio ambiente?
- Se da a conocer el propósito de la clase: “Reflexionamos y elaboramos
nuestra historieta para promover un ambiente saludable.”
PROBLEMATIZACIÓN:
- Te invitamos a leer un caso:
CONSTRUCCION DE Se pide a los niños que se sienten en círculo, ya que realizarán una dinámica.
APRENDIZAJE Diles que vas a pasar una pelota de trapo y que solo hablará quien la tenga. La
APLICACION
pelota avanzará de estudiante en estudiante hacia la derecha. Si alguno aún no
quiere participar, puede decir “paso” y entregar la pelota al compañero que
sigue.
- La primera pregunta para los grupos es: ¿recuerdas si alguna vez tuviste que
quemar tu basura? Cuéntanos.
- Cada niño contará experiencias diferentes. Se escribe en la pizarra lo que
mencionan los participantes.
- Se puede colocar imágenes de los síntomas que puede ocasionar la
parasitosis (anexo 1) para reforzar las que pudieron tener o tienen hasta la
fecha.
- Cuando hayan terminado los grupos se les enfatiza que muchas veces
necesitamos de especialistas.
- Luego, se toma la pelota de trapo y se les dice que esta segunda pregunta es
muy importante y que cada uno debe pensar antes de contestarla: ¿Qué es la
contaminación? Y ¿Cómo podemos prevenir el cuidado del medio ambiente?
Coloca un papelote y anota las ideas de los niños sobre el tema.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
En grupos de cuatro: 30 min.
- Forman grupos de cuatro para leer una historieta (anexo 2) sobre un niño que
DESARROLLO

reflexiona sobre el cuidado del medio ambiente. Luego deberán elegir un


representante para que comparta lo conversado, ayudándose de las siguientes
preguntas:
1) ¿Por qué es importante tener un ambiente sano?, ¿De qué manera
podemos evitar la contaminación?
2) ¿Es nuestro derecho vivir en un ambiente saludable?, ¿qué sucede cuando
no se realiza?
3) ¿Con qué derecho se relaciona esta situación?
- Se coloca las preguntas en un papelote o en la pizarra, de modo que sean
visibles a los niños. Puedes enumerarlas para ayudarlos con la orientación.
- Se les da un tiempo para que conversen, expongan sus ideas y se pongan de
acuerdo en lo que van a comentar en grupo.
En grupo clase
- Luego de un tiempo adecuado, se les pide que se sienten nuevamente
mirando hacia la pizarra, pero que se mantengan en su grupo de trabajo para
que se ayuden -de ser necesario- en lo que quieren compartir con el aula de lo
conversado sobre la historia de Mariano.
TOMA DE DECISIONES:
- Pide a los estudiantes que abran el folleto “Una campaña de prevención y
control del medio ambiente” utilizando historietas.
- Se les orienta cuáles son las enfermedades que podemos evitar.
- Se indica que entre todos respondan las siguientes preguntas: ¿Cómo
podemos hacer nuestras historietas?, ¿Cómo lo utilizaríamos?, ¿Cómo
podemos evitarlo?, ¿Qué tema podría abordar?
 Finalmente, luego de conversar sobre las historietas pregúntales: ¿Cómo
sería el borrador a presentar?, ¿De qué manera podemos diseñarlo?

CONSOLIDACION - Reflexionamos con los niños y niñas sobre lo que hemos tratado en la clase 1 min.
DE APRENDIZAJE de hoy, la elaboración de la historieta que busca promover el cuidado del
CIERRE

medio ambiente.

METACOGNICION ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos?, ¿Nos sirve lo que aprendimos?, ¿En 2min.
qué y dónde podemos utilizar lo que aprendimos?
TAREA Compartir lectura en familia anexo
VI. EVALUACION:
SITUACIÓN (EVIDENCIA) DE DESEMPEÑO TÉCNICA INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Cuadro con las prácticas - Propone alternativas de solución a los Prueba objetiva Diálogo
saludables que realizan conflictos por los que atraviesa: recurre al
cotidianamente en mi diálogo y a la intervención de mediadores si lo observación Ficha
hogar. cree necesario.

VII. REFERENCIAS:
- Currículo Nacional 2016
- Cuaderno de trabajo del MINEDU
VIII. ANEXOS:
- Lista de cotejo - prueba objetiva

____________________ _____________________________
Luis Henry Torres Alayo . Rosa Manrique Miñano
PROFESOR DIRECTORA DE LA IE N° 5130 – 1
EVALUACIÓN DE SESIÓN DE CLASE
LISTA DE COTEJO
ÁREA : Personal Social
NOMBRE : “Elaboramos un borrador de historieta sobre la contaminación y la defensa
del medio ambiente.”
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
CAPACIDADES - Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.

N° Organiza las partes Diseña el modelo a Dibuja y pinta su


de su historieta. seguir. historieta.
DESEMPEÑOS

ESTUDIANTES SI NO SI NO SI NO
01 ALDANA VIERA LIESLY JHOANA
02 ANTON HERNANDEZ LIAN YARETH
03 APUELA PACAYA DANDIN ASUNCION
04 AROÑE MERGE RUTH EMILY
05 CASAS MONTOYA MARIA LUZ
06 CHINCHAY QUIÑONEZ JHAGO ANDRE
07 CRUZ ESPINOZA NEHEMIAS DANIEL
08 FLORES LEYVA BRAULIO EMIL
09 GARAY MERINO BRIANNA YOHARI
10 GARCIA VALLES STEVEN JOSEPH
11 GUERRERO ELGUERA MILAN DEL PIERO
12 HERNANDEZ GONZALES SANTIAGO ISAI
HUINCHO MONTES KELLY PATRICIA
13
FERNANDA
14 LIMAYLLA FIERRO ALDAIR LISANDRO
15 LOYOLA MARTINEZ LUCIANA CAMILA
16 MARQUEZ CASTRO THIAGO MURIEL
17 MENDOZA MONSON DYLAN JOSE ALFREDO
18 NERY VALLES SARA MADISSON
19 NEYRA CORDOVA HANS FABRICIO
NICOLAS AREVALO ADRIANO
20
D'ALESSANDRO
21 NIETO MEZA JAHEL CESAR ALI
22 NINA PERALTA NASYA ALEXIA DANAE
23 OSORIO CASTRO ROUSSE ASHLEY
24 PADILLA LAULATE MERLITA DE SARON
25 PAYE RIVERA KALET AMIR
26 PINEDO FLORES RENZO MARLON
27 PIÑA GUERRA LUANA VALERIA
28 RAMIREZ AREVALO MERY JEY
29 RIVERA SALINAS MILAGRITOS ELIZABETH
30 SANTAMARIA CHAMAYA ESTEFANO ESLI
31 SHAPIAMA HERRERA CAMILA BIYITH
32 SIQUIHUA ELALUFF KIARA MERLIA
33 UGAZ QUISPE ADRIANO JARED
34 ZARATE RAMOS LIAN JOSE DAVID

También podría gustarte