Daissy Aliaga Control3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

SEMANA 3

Daissy Aliaga
18 de abril 2022
Ingeniería en administración
DESARROLLO

Considerando el caso anterior, responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los principales alcances de la RSE en el contexto empresarial? En su respuesta


incluya al menos seis (6) alcances.

Los principales alcances en la responsabilidad Social empresarial son.


Acción Social: Contribuimos al bienestar social apoyando acciones y programas que promuevan
una cultura de salud y auto-responsabilidad para la mejora de la calidad de vida de nuestras
comunidades, clientes y consumidores. Nos enfocamos en el consumo responsable y el fomento de
la nutrición y la actividad física.
Acción medio ambiental: Devolver a la naturaleza y a las comunidades toda el agua usada en la
producción de sus bebidas.
Ejecutamos acciones con base en los principios de desarrollo sustentable y cuidado del medio
ambiente en nuestros procesos de negocio, y fomentamos la corresponsabilidad de nuestros grupos
de interés.

Conciliación vida familiar y laboral: El colaborador y su familia como punto de partida.


Respeto a los derechos humanos y calidad de vida.
Interacción de personas con discapacidad: La inclusión y la diversidad están en la estrategia de
Coca Cola. Fomentan una cultura donde todos podamos ser nosotros mismos, sentirnos valorados
e integrados.
Se promueve la integración de talentos, incluyendo femenino, multicultural, personas con
discapacidad.

Garantizar los derechos humanos en la fabricación de productos:

Una política de compromiso que reafirme la responsabilidad de respetar los derechos humanos;
Un proceso de debida diligencia para identificar, prevenir, mitigar y asumir responsabilidad por
abusos que se cometan contra los derechos humanos.
Procedimientos que permitan remediar cualquier impacto negativo en los derechos humanos que
cause la Compañía, o en el que ésta participe.

Implicación de los trabajadores en actividades corporativas: Plan de voluntarios


colaborativos.
Recoge sus compromisos en envases alrededor del concepto de economía circular, que supone el
uso eficiente de los recursos y la recuperación de los residuos para ser reutilizados convirtiéndose,
de nuevo, en materia prima. Para ello, ha establecido objetivos en cada una de las tres fases clave
de la cadena de valor -diseño, recogida y uso de materiales reciclados- en las que se encuentra
implicado.
2. ¿Cómo la RSE se vuelve una herramienta de comunicación y un aporte a la reputación
corporativa?
Cada labor que efectúen las empresas para comunicar una imagen, resulta beneficiosa para
fortalecer marcas en el mercado.
Las empresas se comienzan a dar cuenta que para liderar en estos tiempos no se debe competir
solo por el mercado, tamaño o variables de tipo financiero, si no por lograr la confianza, respeto,
admiración, empatía y respaldo de aquellos que son clave para sobrevivir; sus principales grupos
de interés, es decir sus empleados, clientes, inversionistas y la sociedad.

a) La oferta de productos y servicios.


b) La integridad en la gestión o gobierno corporativo.
c) La idoneidad del lugar de trabajo y el alineamiento de los empleados.
d) la capacidad de innovación.
e) El desempeño financiero.
f) El compromiso y responsabilidad con la ciudadanía.
g) La visión y liderazgo de la compañía y la calidad de gestión de sus directivos.

Con ello, observamos que la responsabilidad y la integridad juegan un rol clave en la


configuración de una buena reputación.
3. ¿Cuáles son las áreas de desarrollo de la RSE que usted abordaría en la organización? En su
respuesta mencione cinco (5) áreas de desarrollo.

Medio ambiente: Implica una tendencia permanente y consciente de la organización para evaluar
y minimizar el impacto medioambiental. Dentro de sus labores se encuentra la prevención de
contaminación, optimización del uso de recursos naturales, preocupación por el manejo de
residuos, reducción de emisiones, uso de energías limpias, capacitación y concientización de sus
actores involucrados.

Ética empresarial: Ética y gobierno corporativo: Da cuenta de cómo las organizaciones toman
sus medidas integrando principios e ideales en sus procesos y objetivos estratégicos.

Participación activa de la comunidad: Es el amplio importancia de acciones que la empresa


realiza para maximizar el impacto de sus contribuciones, ya sean en dinero, tiempo y recursos
(programas de voluntariado, etc.), productos, servicios, conocimientos u otros   para mejorar la
calidad de vida y el desarrollo de las comunidades en las cuales opera, sea en forma individual o
en colaboración con otros actores; esto implica asimismo el ofrecer oportunidades de pasantías,
tutorías y la incorporación de personas con discapacidad, etc. Incluye el apoyo al espíritu
emprendedor y la inclusión de pequeños emprendimientos en la cadena de valor, apuntando a un
mayor desarrollo y crecimiento económico de la sociedad.

Cadena de valor: Se refiere a la política que involucra un conjunto de decisiones de la empresa


relacionadas con su cadena de valor (proveedores, trabajadores subcontratados, contratistas,
clientes, consumidores y otros). Implica información sobre la integridad del producto, los procesos
de atención y reclamos, la información transparente respecto a las características del producto así
como su uso adecuado y los eventuales riesgos; incluye políticas respecto al marketing y la
publicidad; las políticas y ética respecto a las prácticas comerciales y en la relación de  la empresa
con sus proveedores, los precios, la distribución incluyendo temas tales como políticas de
anticorrupción, competencia justa y la promoción de la responsabilidad social en la cadena de
valor.

Calidad vida laboral: Calidad de vida y prácticas laborales: Abarca las políticas y prácticas
relacionadas con las relaciones laborales (incluye el subcontrato) basadas en la transparencia,
dialogo y acato. Incluye compensaciones y beneficios, carrera administrativa, aprendizaje y
desarrollo, condiciones de seguridad e higiene, diversidad, equidad de género, balance trabajo-
tiempo y promoción de vida sana entre otros.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2022). RSE y la mirada estratégica. Responsabilidad social empresarial. Semana 3

También podría gustarte