Practica de Secador en Bandejas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

PRACTICA DE SECADOR EN BANDEJAS- SIMULADOR.

Yojana Milena Pérez Álvarez, Yugreidis Pianeta Cervantes, Fidel Suarez, Sebastian Torres
Alvarez,

RESUMEN
En el proceso de elaboración de verduras precosidas, posterior a la etapa de escaldado y
enfriado de verdura, el secado de las zanahorias tajadas es una operación que permite darle
estabilidad a la verdura. En el proceso la zanahoria seca, se obtienen por lotes en un secador
de bandejas en donde fluye aire cuya humedad se controla con la ayuda de un calentador.
En esta práctica el usuario podrá determinarla curva de secado correspondiente a un lote de
Zanahoria que se va secar para su posterior comercialización.

INTRODUCCION
El secado es una operación básica, importante para la Ingeniería Agroindustrial, así como
para las industrias, pues nos permite no solo secar alimentos sino también realizar diversas
operaciones de tratamiento y conservación. Si bien busca eliminar total o parcialmente, por
evaporación, el agua de un sólido o líquido, se diferencia de la evaporación en que el
producto final es siempre sólido. En tal sentido, la evaporación posee múltiples objetivos,
tales como la conservación para prolongar vida de anaquel, la reducción de peso y volumen
para facilitar empaque y transporte o la presentación de alternativas de consumo. Para
cumplir dichos objetivos, es necesaria la utilización de un equipo que permita la realización
de este proceso, tal es el caso de un secador. Este puede ser de varias clases. Sin embargo,
en el presente informe utilizaremos un secador de bandeja, de tal forma que se nos
permitirá explicar tanto las componentes de un secador como su funcionamiento y las
variables que lo afectan. Dicho esto, los secadores van a encontrar aplicaciones en distintas
industrias. Ese es el caso de la industria alimentaria, farmacéutica, papelera, agrícola, textil,
entre otras. Para cumplir dichos objetivos, es necesaria la utilización de un equipo que
permita la realización de este proceso, tal es el caso de un secador. Este puede ser de varias
clases.
Sin embargo, en el presente informe utilizaremos un simulador, de tal forma que se nos
permitirá explicar y analizar los resultados obtenidos y comprender de tal manera el
proceso de secado. (Alarcon Castello Renato, 2020)

OBJETIVO GENERAL
 Estudiar la operación de secado directo por lote.
OBJETIVO ESPEFICO
 Determinar la curva de secado y la curva de velocidad de secado para un lote de
zanahorias dentro de un secador de bandejas donde fluye aire en condiciones
controladas.

FUNDAMENTO TEORICO

 Definición de secado
El secado es una operación en la cual se elimina parcial o totalmente, por evaporación, el agua de
un sólido o un líquido. El producto final es siempre sólido lo cual diferencia el secado de la
evaporación. En esta última, aunque hay eliminación de agua, se parte siempre de un líquido para
obtener un concentrado líquido. Aun cuando el objetivo principal no sea secar un alimento, el
secado puede producirse cuando se efectúan otras operaciones de tratamiento o conservación.

 Importancia del secado


La importancia del secado deriva del hecho por el cual pequeñas cantidades de humedad
inhiben la cristalización de muchas sustancias. Además, muchos líquidos cuando destilan
en presencia de agua a temperaturas bastantes distantes de sus puntos de ebullición. Por
estas razones, el paso final, antes de la recristalización de un sólido o destilación de un
líquido es la eliminación del agua que lleva consigo mediante algún proceso de secado. La
importancia el secado en alimentos representa una disminución en costos a la hora de
transportarlos, además que su manejo es más fácil ya que no es necesario invertir en
procesos de refrigeración o añadir conservadoras para mantenerlos en buen estado antes de
consumirlos.

LISTA DE EQUIPOS.
 Calentador de aire.
 Soplador de aire.
 Bomba de vacío.
 Cuarto para secado de bandejas.

RESTRICCIONES.
• El aire de secado fluye paralelo en estado estable y mantiene sus condiciones de operación
se mantienen controladas.
• El aire no se satura durante su paso por el secador.
• La transferencia de agua desde la guayaba hasta la corriente de aire tiene lugar a través de
las unas caras de las tajadas de guayaba.
El Alujo de aire y la velocidad de secado son independientes de la carga de guayabas.
• El área efectiva de secado y transferencia de calor permanece constante durante la
operación.

PROCEDIMIENTO.

El usuario escogerá la temperatura a la que se quiere precalentar el aire que entrà a la


sección donde se encuentran soportadas las bandejas, además al seleccionar la humedad, a
la cual se quiere llegar en el secado de Zanahoria fresca, el usuario en el secado debe
registrar el peso de la Zanahoria en las bandejas y estante que va ser indicada por la balanza
durante el tiempo que dure la operación.

VARIABLES DE ENTRA Y SALIDA


 Variables de entrada.
Temperatura del aire para el secado.
Humedad a la cual desea llegar el secado.
 Variable de salida.
El peso de las guayabas dispuestas en el secador en función de tiempo.

Nombre Símbol Descripción Valor Valor Valor Unidad Instrumento


o Inicial mínimo máximo
Temperatura del aire
para secado.
TAire Temperatura del aire
para secado
35 35 80 °C Termómetro

Humedad deseado en la
zanahoria.
Xf Humedad deseada en la
zanahoria
0.6 0.6 0.1 Kg
agua/kk
-

zanahoria
Tiempo de operación Tiempo de operación 31675 423 31676 s Cronometro
para el secado. para el secado
Masa de zanahoria en We Masa de zanahoria en 5.0096 5.0096 5.0096 kg Balanza
estante y bandejas. estante y bandejas. industrial

ANALISIS Y RESULTADOS.
 Resultados

Tabla 1: Resultados obtenidos durante la simulación del secador.


 Análisis de Resultados.
Análisis y resultados
gráficas y tablas de los parámetros cinéticos evaluados para el proceso
De acuerdo a la simulación sobre la operación unitaria simulada en virtual se lograron obtener los
siguientes resultados para cada variable, done el parámetro para la variable de entrada (Humedad
deseada en zanahoria kg agua/kg zanahoria) se mantuvo constante.

Tabla 2. Representación de datos obtenidos entre variables

La siguiente grafica (grafica 1) representa la relación existente entre las variables de tiempo de
secado vs la temperatura a la que se precalienta el aire para el proceso del secador en bandejas.

Grafica 1: Resultados de Tiempo de secado vs T° a tiempo de secado.


Análisis: De acuerdo a los datos obtenidos en la gráfica 1
puede evidenciar que cuando, la temperatura a la que se precalienta el aire es mayor se logró
evidenciar que el tempo de secado fue disminuyendo en segundos. Por lo que se concluye que estas
dos variables son inversamente proporcionales.
En una segunda simulación se logró mantener de manera constante una de las variables de entrada
(Temperatura a la que se precalienta el aire de secado °C) permitiendo variar la variable humedad
deseada en zanahoria kg agua/kg zanahoria, con el fin de evidenciar que cambios presentaba la
variable de salida tiempo de secado en (s) resultados de parámetros

Tabla 3. Representación de datos obtenidos entre variables

La siguiente grafica (ver grafica 4) representa la relación existente entre las variables de tiempo
de secado vs humedad
Grafica 2: Resultados de Tiempo de secado vs humedad tiempo de secado.

Análisis: Con el desarrollo de esta simulación se logró establecer la relación que existe entre la
variable humedad deseada que se quiere obtener en las rodajas de zanahoria y el tiempo de secado
en segundos, estableciendo que a mayor cantidad de humedad deseada en el producto el tiempo de
secado es más corto, la gráfica ilustra como con una humedad del 01 kg de agua sobre kg de
zanahoria se obtuvo un tiempo de secado de 3149.26s mientras que para un 0.6 kg de agua sobre kg
de zanahoria el tiempo de secado se redujo a 2536.35s. por lo anterior se concluye que la relación
entre estas dos variables son inversamente proporcionales.

Analizan el efecto de dichos parámetros cinéticos evaluados en el simulador.

Grafica 3: Resultados de peso de la muestra (g) vs Tiempo (h).


En los procesos de secado, los datos suelen expresarse como la variación que experimenta el peso
del producto que se está secando con el tiempo ( Grafica 3) Aunque a veces los datos de secado
pueden expresarse en términos de velocidad de secado.

El secado es una operación


básica, importante para la
Ingeniería Química, así como
para
las industrias, pues nos
permite no solo secar
alimentos sino también
realizar diversas
operaciones de tratamiento y
conservación.
Si bien busca eliminar total
o parcialmente, por
evaporación, el agua de un
sólido o
líquido, se diferencia de la
evaporación en que el
producto final es siempre
sólido.
En tal sentido, la evaporación
posee múltiples objetivos,
tales como la conservación
para
prolongar vida de anaquel,
la reducción de peso y
volumen para facilitar
empaque y
transporte o la presentación de
alternativas de consumo.
Para cumplir dichos
objetivos, es necesaria la
utilización de un equipo que
permita la
realización de este proceso, tal
es el caso de un secador. Este
puede ser de varias clases.
Sin embargo, en el presente
informe utilizaremos un
secador de bandeja, de tal
forma que
se nos permitirá explicar tanto
las componentes de un
secador como su
funcionamiento y
las variables que lo afectan.
Dicho esto, los secadores van
a encontrar aplicaciones en
distintas industrias. Ese es el
caso de la industria
alimentaria, farmacéutica,
papelera, agrícola, textil, entre
otr
El secado es una operación
básica, importante para la
Ingeniería Química, así como
para
las industrias, pues nos
permite no solo secar
alimentos sino también
realizar diversas
operaciones de tratamiento y
conservación.
Si bien busca eliminar total
o parcialmente, por
evaporación, el agua de un
sólido o
líquido, se diferencia de la
evaporación en que el
producto final es siempre
sólido.
En tal sentido, la evaporación
posee múltiples objetivos,
tales como la conservación
para
prolongar vida de anaquel,
la reducción de peso y
volumen para facilitar
empaque y
transporte o la presentación de
alternativas de consumo.
Para cumplir dichos
objetivos, es necesaria la
utilización de un equipo que
permita la
realización de este proceso, tal
es el caso de un secador. Este
puede ser de varias clases.
Sin embargo, en el presente
informe utilizaremos un
secador de bandeja, de tal
forma que
se nos permitirá explicar tanto
las componentes de un
secador como su
funcionamiento y
las variables que lo afectan.
Dicho esto, los secadores van
a encontrar aplicaciones en
distintas industrias. Ese es el
caso de la industria
alimentaria, farmacéutica,
papelera, agrícola, textil, entre
ot

También podría gustarte