Tesis
Tesis
Tesis
Facultad de Psicología
Año 2020
Agradecimientos
2
Índice General
Agradecimientos ................................................................................................................................ 2
Resumen .............................................................................................................................................5
Abstract .............................................................................................................................................. 6
1. Introducción ............................................................................................................................... 7
1.1 Planteo del problema............................................................................................................ 7
1.2 Justificación............................................................................................................................ 8
2. Marco Teórico ................................................................................................................................ 9
2.1 Antecedentes ......................................................................................................................... 9
2.2 Riesgos psicosociales en el trabajo .................................................................................16
2.2.1 Recorrido histórico ...........................................................................................................16
2.2.2 Conceptualización de los RPST ....................................................................................19
2.2.3 Principales factores de RPST ........................................................................................20
2.2.4 Ergonomía ........................................................................................................................22
2.2.5 Reconocimiento ...............................................................................................................24
2.3 Motivación ............................................................................................................................25
2.3.1 Teorías de Motivación .....................................................................................................26
2.3.2 Teorías actuales de la motivación en contextos organizacionales ..........................29
2.3.3 Test de Motivación para el Trabajo (CMT) de Toro (1992) .......................................32
2.4 Género ..................................................................................................................................35
2.5 La organización ...................................................................................................................38
3. Metodología .................................................................................................................................39
3.1 Objetivo principal .................................................................................................................39
3.2 Objetivo específico..............................................................................................................39
3.3 Hipótesis ...............................................................................................................................39
3.4 Tipo de estudio o diseño ....................................................................................................40
3.5 Población ..............................................................................................................................40
3.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos .................................................40
3.8 Procedimiento ......................................................................................................................42
4. Presentación y análisis de resultados...........................................................................................43
4.1 Caracterización de la muestra ..........................................................................................43
4.2 Descripción de las variables..............................................................................................45
4.2.1 Dimensiones del CEFAP ................................................................................................45
4.2.2 Dimensiones de la variable Motivación Laboral..........................................................51
4.3 Diferencias entre grupos ....................................................................................................60
4.4 Análisis de Entrevistas .......................................................................................................62
5. Discusión y comentarios ...............................................................................................................72
3
6. Referencias Bibliográficas .............................................................................................................74
7. Anexos ..........................................................................................................................................77
7.1.1 Instrumentos de recolección de los datos ...................................................................77
7.2 Consentimiento Informado.................................................................................................93
4
Las mujeres en el trabajo: percepciones que amenazan su reconocimiento
Raymi Lloret
Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires
Resumen
5
Women at work: perceptions that threaten their recognition
Raymi Lloret
6
1. Introducción
7
en los años ochenta (Wainerman, 2002). Habiendo ganado terreno, las mujeres
se han insertado dentro del competitivo mercado laboral, cuyos puestos eran
ocupados únicamente por varones.
Mientras en 1990 el 38.2% de las mujeres formaban parte de la fuerza de
trabajo, en el año 2005 pasaron a constituir el 50.6%, creciendo más de 30% en
todos los países de la región (Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, Colombia,
Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela) (Cerruti
& Binstock, 2009). Esto trae aparejadas nuevas problemáticas y posibles
desigualdades entre los géneros. El techo de cristal (Bustos, 2002) y la brecha
salarial, son algunas de las diferencias con las que nos encontramos en el nuevo
mundo laboral.
Teniendo en cuenta la noción de salud según la Organización Mundial de
la Salud, “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 1985). Por esta
razón debemos contar con las herramientas para abordar nuevos padecimientos
subjetivos propios de la época y poder ejercer como agentes promotores de salud
dentro de las organizaciones.
1.2 Justificación
2. Marco Teórico
2.1 Antecedentes
12
En cuanto a la participación en puesto de decisión, se obtuvieron datos
según rama de actividad, donde se destaca que en la mayoría de los casos, la
dirección, y por lo tanto la toma de decisiones y salarios más elevados, está
ocupada en su mayoría por varones.
13
trabajadores de mayor edad, como también jóvenes sin experiencia laboral.
15
2.2 Riesgos psicosociales en el trabajo
2.2.4 Ergonomía
23
densidad laboral, mayores serán las consecuencias en el resto de los ámbitos de
la vida del individuo.
La importancia de la ergonomía en el ámbito del trabajo reside entonces,
en la promoción de la salud y el bienestar, en reducir los accidentes y en mejorar
la productividad de la organización.
2.2.5 Reconocimiento
24
Teniendo en cuenta que las personas tienen una faceta social, y que gran
parte de su tiempo transcurre dentro del ámbito organizacional, se debe destacar
la importancia de las relaciones sociales con colegas y superiores, ya que formar
parte del colectivo puede ser generador de satisfacción. Esto junto al
reconocimiento laboral genera un impacto positivo en la salud psíquica y mental.
Dicho reconocimiento puede ser entonces, moral, económico y/o simbólico.
Según Neffa (2015), el reconocimiento puede ser ¨de utilidad, por parte de
los jefes y los clientes, o de belleza por parte de los colegas (valorando la
originalidad y creatividad, el aporte a la mejora de la organización) ¨ (p.274).
Para el autor, la falta de reconocimiento laboral constituye un posible
RPST, ya que vulnera la estima del individuo, genera falta de sentido por las
tareas laborales, desmotivación, lo que puede tener consecuencias negativas
sobre la salud, tales como agotamiento, depresión e incluso intentos de suicidio.
2.3 Motivación
25
Las organizaciones pueden ser fuente de satisfacción de sus empleados
por medio de la motivación intrínseca, alentándolos al cumplimiento de ciertos
roles significativos y de la participación grupal, ya sea en el cumplimiento de
metas como también en su establecimiento. Esto último favorece no solo la
identificación individual con dichas metas sino también, la inclusión colectiva. Por
otro lado, además de los factores intrínsecos, deben considerarse también los
extrínsecos, clasificándolos en compensaciones económicas, bienes o servicios
(Ferrari, 2010).
Filippi (1998) la define como “el deseo individual de emitir una conducta y
refleja la voluntad de dedicar un esfuerzo” (p. 63). Se trata de un concepto
dinámico por lo que puede ser redefinido durante el tiempo que el sujeto
permanezca en la organización. Según la autora, la motivación es un ´patrimonio
personal´, por lo tanto no hay un modo general para considerar que algo pueda
ser motivante en sí mismo, sino que para cada trabajador será diferente. Para
Filippi, la motivación está vinculada al deseo, y lo aborda sosteniendo que “el
deseo es el vector que une al sujeto con sus propias motivaciones” (Filippi, 1998,
p. 37). En esta línea destaca la importancia de que la Organización pueda ser
capaz de articular deseos entre esta y el empleado. De este modo plantea el
desafío que se le presenta a la empresa; saber por dónde pasa el deseo de cada
empleado y, por ende, cuáles son las motivaciones que lo hacen trabajar con
entusiasmo y permanecer allí.
Para Fernando Toro (1985), la motivación es aquel aspecto de la realidad
personal que nos mueve, que imprime orientación y energía a los deseos e
intenciones del hombre hasta el punto de hacerlo actuar en dirección al logro y la
realización.
26
Teoría jerárquica de las necesidades de Maslow
27
Teoría de la motivación de los supuestos básicos de McGregor
28
2.3.2 Teorías actuales de la motivación en contextos organizacionales
29
riesgos moderados y muestra preferencia por las situaciones que le
proporcionan retroalimentación inmediata sobre su actividad. Los empleados
con una alta necesidad de logro, obtienen satisfacciones derivadas de la
búsqueda de metas; tener éxito en una tarea es importante para ellos. De
acuerdo a la teoría de McClelland, los altos realizadores se sentirán más
motivados en puestos donde predominan características laborales como
responsabilidad, oportunidad de recibir retroalimentación sobre su desempeño
y riesgos moderados.
La necesidad de poder se caracteriza por querer controlar e influir en
los demás. A estas personas les gusta ganar argumentos. Además,
disfrutan de la competencia y de vencer, así como del estatus y
reconocimiento. Es el deseo que tienen las personas para controlar los medios
que les permiten dirigir, influir y dominar a otras personas. Según McClelland, en
el ambiente laboral, los empleados que presentan la necesidad de poder, buscan
satisfacciones que deriven de la habilidad de controlar a otros.
Finalmente, la necesidad de afiliación pone el foco en el deseo de
relacionarse con otras personas, tratándose de una necesidad de tipo social. Se
caracterizan por querer pertenecer al grupo. Prevalece la colaboración por sobre
la competencia. Además, no les gustan los retos acompañados de un
riesgo alto y en los que predomina la incertidumbre. Los empleados con alta
necesidad de afiliación prefieren trabajar con amigos que con personas
competentes para la tarea. Se trata de personas que desean ser queridas y
suelen estar de acuerdo con lo que el resto del grupo quiera hacer. Para
McClelland, es la necesidad más importante.
La teoría de las necesidades de McClelland determina tipos de
comportamiento, objetivos y relaciones diferentes, no solo en el ámbito
personal, sino también en el laboral.
Teoría de la equidad
31
Teoría de las expectativas de Vroom
34
● Grupo de trabajo: son las condiciones sociales del trabajo que
proporcionan al individuo las posibilidades de poder estar en contacto con otros,
participar en acciones colectivas, compartir, aprender de otros.
● Contenido del trabajo: condiciones intrínsecas del trabajo que
pueden brindarle a la persona, distintos grados de autonomía, variedad,
información sobre su contribución a un proceso y la valoración que esta hace de
dichas condiciones.
● Salario: condiciones de retribución económica asociadas al
desempeño por las tareas realizadas en un puesto de trabajo.
● Promoción: valoración y posibilidad de ascenso dentro de un
contexto organizacional que un puesto de trabajo permite.
2.4 Género
2.5 La organización
3. Metodología
3.3 Hipótesis
39
3.4 Tipo de estudio o diseño
3.5 Población
3.6 Muestra
40
Cuestionario de Evaluación de Factores Psicosociales (Ferrari et al., 2016)
41
factor, relación salud-trabajo, implica la percepción del riesgo de
accidente y enfermedad, a partir de la tarea en el puesto, representación del
riesgo de desgaste, enfermedad o accidente (Ferrari et al., 2016; p.73).
Los factores psicosociales pueden considerarse como variables
continuas que pueden adquirir diversos grados de intensidad: baja, media-baja,
media-alta y alta. El coeficiente alfa de Cronbach (confiabilidad) de la escala es
de 0,68.
Entrevista Semi-estructurada
3.8 Procedimiento
42
privada, perteneciente a la industria televisiva ubicada en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
Los instrumentos fueron completados por los propios participantes, ya
que estos fueron diseñados para ser autoadministrados.
Se les presentó el correspondiente consentimiento informado, y posterior
a ser firmado, se procedió a la entrega en mano de los este.
La entrevista, fue tomada a doce trabajadores, a quienes también se les
hizo entrega del consentimiento informado. Cada entrevista fue tomada de
manera individual, solicitando el permiso de cada uno para grabar el encuentro.
Gráfico 1. Género
GÉNERO
FEMENINO
48%
52% MASCULINO
43
Gráfico 2. Zona de Residencia.
.
Zona de Residencia
27%
CABA
GRAN BUENOS AIRES
73%
Antigüedad Laboral
17%
29% MENOS DE 1 AÑO
DE 1 A 5 AÑOS
22% DE 6 A 10 AÑOS
MÁS DE 10 AÑOS
32%
Motivación Laboral:
45
Nivel de Motivación Laboral
25% BAJO
34%
MEDIO BAJO
MEDIO ALTO
25% ALTO
16%
Autonomía:
Nivel de Autonomía
5%
16%
BAJO
MEDIO BAJO
41%
MEDIO ALTO
ALTO
38%
46
Exigencias psicológicas:
8%
25% BAJO
MEDIO BAJO
34%
MEDIO ALTO
ALTO
33%
Trabajo Activo:
11%
BAJO
47
Sintomatología:
Nivel de Sintomatología
11%
27% BAJO
MEDIO BAJO
31% MEDIO ALTO
ALTO
31%
12%
BAJO
37%
MEDIO BAJO
29% MEDIO ALTO
ALTO
22%
48
Malas Condiciones Laborales:
9%
BAJO
21% MEDIO BAJO
49%
MEDIO ALTO
ALTO
21%
Seguridad Laboral:
Nivel de Seguridad
2%
26% BAJO
42% MEDIO BAJO
MEDIO ALTO
ALTO
30%
49
Inseguridad:
El 29% tiene un nivel medio alto en este factor, mientras que el 11 % tiene
un nivel alto en el mismo. Sumando un total de 40 % de la muestra que presenta
niveles altos de riesgo en dicho factor.
Nivel de Inseguridad
11%
22% BAJO
MEDIO BAJO
29%
MEDIO ALTO
38% ALTO
Doble Presencia:
El 21% tiene un nivel medio alto en este factor, mientras que el 42%
tiene un nivel alto en el mismo. Sumando un total de 63 % de la muestra que
presenta niveles altos de riesgo en dicho factor.
9% MEDIO BAJO
MEDIO ALTO
20% ALTO
41%
NO APLICA
50
Relación Salud-Trabajo:
El 24% tiene un nivel medio bajo en este factor, mientras que el 9% tiene
un nivel bajo en el mismo. Sumando un total de 33 % de la muestra que
presenta niveles altos de riesgo en dicho factor.
9%
BAJO
Nivel de logro:
Nivel de Logro
35% BAJO
45% MEDIO
ALTO
20%
Nivel de poder:
52
Nivel de Poder
37% BAJO
44%
MEDIO
ALTO
19%
Nivel de afiliación:
Nivel de Afiliación
32% BAJO
41%
MEDIO
ALTO
27%
Nivel de Autorrealización:
53
Nivel de Autorrealización
12%
BAJO
MEDIO
29%
59% ALTO
Nivel de reconocimiento:
Nivel de Reconocimiento
23%
BAJO
51% MEDIO
ALTO
26%
54
Nivel de dedicación a la tarea:
30%
BAJO
MEDIO
57%
ALTO
13%
55
Nivel de Aceptación de la Autoridad
26%
38% BAJO
MEDIO
ALTO
36%
11%
15% BAJO
MEDIO
ALTO
74%
Nivel de requisición:
Respecto del nivel de requisición el 31% indico que tiene bajos niveles de
56
motivación, el 34% tiene niveles de medios de motivación y el 35% altos niveles
de motivación.
Nivel de Requisición
31%
35% BAJO
MEDIO
ALTO
34%
Nivel de expectación:
Nivel de Expectación
31%
BAJO
48% MEDIO
ALTO
21%
57
Nivel de supervisión:
Nivel de Supervisión
17%
36% BAJO
MEDIO
ALTO
47%
27%
BAJO
49% MEDIO
ALTO
24%
58
Nivel de contenido de trabajo:
29%
BAJO
51% MEDIO
ALTO
20%
Nivel de salario:
Nivel de Salario
27%
BAJO
45%
MEDIO
ALTO
28%
59
Nivel de promoción:
Nivel de Promoción
25%
BAJO
MEDIO
55%
ALTO
20%
MASCULINO FEMENINO
VARIABLES U P
N RANGO PROMEDIO N RANGO PROMEDIO
61
GRUPO DE TRABAJO 48 48.75 52 52.12 1164.000 0.561
62
¨La motivación es fundamental. Si no estás motivado, como me pasa a mí ahora,
uno trabaja en piloto automático. Creo que la motivación depende de que tus jefes
sepan lo que vos querés hacer y que hagan algo al respecto. En este momento para mí
el trabajo implica un sueldo, es un medio para pagar el alquiler, la facultad e irme de
vacaciones. Creo que el reconocimiento influye demasiado en la motivación. Si no te
reconocen de algún modo, ya sea económica o verbalmente, la motivación se queda ahí
o puede bajar.¨ Participante N°2 – varón
¨Creo que la motivación depende del clima laboral y los jefes, del tipo de trabajo
que haces, y también de uno mismo¨. Participante N°3 – varón
¨La motivación es una cuestión clave. A cada uno lo motivan cosas diferentes. En
mi caso, le doy mucho valor a la estabilidad que me da este trabajo. Tener un sueldo
todos los meses, una obra social, las giftcards que nos dan a veces para el
supermercado e indumentaria. La verdad es que todas esas cosas a mí me suman
mucho¨. Participante N°5 – varón
¨Para mí la motivación laboral es hacer algo que me gusta. Creo que depende de
mí pedir lo que quiero, pero también de mi jefe ya que es quien lo hace posible. La
escucha es fundamental. Me siento conforme en un montón de cosas que estoy
haciendo, que fui pidiendo, pero también hay otras cosas del día a día que son
operativas que no me gustan. Si tu jefe escucha tus necesidades, se interesa por las
cosas que te gustan, la verdad es que a mí me motiva más. Yo creo que el jefe ayuda y
contribuye a la motivación¨. Participante N°7 – mujer
¨La motivación vendría a ser una especie de estimulación para que vos te sientas
satisfecho con las tareas que estás haciendo, o que te genere ganas de hacer cosas
nuevas. Es mantener una chispa. La motivación depende del interés o las ganas que
tengas vos, y en parte de lo que te pueda ofrecer tu empleador, que te pueda generar
que realmente sigas con ganas de continuar haciendo tu trabajo, y de sentirse satisfecho
con las tareas que haces. Para mi hay relación entre el reconocimiento y la motivación.
Sentir que el trabajo y los esfuerzos son valorados generan mayor motivación y la
sensación de que lo que hago vale¨. Participante N°8 – mujer.
63
¨A veces pienso que no capacitan a los jefes de la organización en cuestiones de
motivación. Por mi parte sé que, ni bien tenga una oportunidad de trabajo mejor, me voy
a ir de acá. Estoy muy desmotivada actualmente y sé que en parte es por el nulo
reconocimiento que recibo. Si hoy sigo trabajando en la empresa es por el grupo, es lo
que más valoro actualmente. En otro momento me importaba más la plata, pero con el
tiempo me di cuenta que los lazos que formé acá adentro son muy valiosos¨. Participante
N°9 – mujer.
¨Para mí la motivación es aquello que hace que uno trabaje con ganas, con
entusiasmo, genera que una quiera hacer más de lo estipulado, es querer ir a trabajar.
Me parece que la motivación depende en parte de uno, pero también de los jefes. Creo
que si un jefe no sabe cómo motivar, o no escucha ni ve las necesidades que se plantean
por parte de los empleados, es un problema.
Me parece que hay relación entre el reconocimiento y la motivación. Si no hay
reconocimiento por parte de los supervisores, la motivación va a bajar ¨. Participante
N°10 – mujer
64
En cuanto a qué motiva a los empleados de la organización, el participante
N°2 expresa ¨ para mí el trabajo implica un sueldo ¨. De este modo, define al salario
como un incentivo importante, lo cual permite pensar, desde la teoría jerárquica
de las necesidades de Maslow (1954), que la motivación se encuentra vinculada
a la necesidad. Se puede pensar que aquí prima lo que este ubica dentro de las
necesidades fisiológicas, las cuales hacen referencia a satisfacer las necesidades
más básicas del ser humano tales como casa, vestimenta y comida. Lo
importante no es en sí el dinero, sino que es el medio para satisfacer dichas
necesidades.
El participante N°5 afirma ¨en mi caso, le doy mucho valor a la estabilidad que
me da este trabajo. Tener un sueldo todos los meses, una obra social, las giftcards que
nos dan a veces para el supermercado e indumentaria ¨. Aquí se priorizan,
además del salario, la estabilidad laboral y la obra social como incentivos
importantes, los cuales tienden a satisfacer las necesidades de seguridad, es
decir aquellas que se encargan de mantener el orden y la estabilidad de los
individuos.
La participante N°9 hace referencia a la importancia de su grupo de
pertenencia: ¨si hoy sigo trabajando en la empresa es por el grupo, es lo que más valoro
actualmente. En otro momento me importaba más la plata, pero con el tiempo me di
cuenta que los lazos que formé acá adentro son muy valiosos¨. Al priorizar los vínculos
interpersonales, se tiende a satisfacer lo que para Maslow (1954) son las
necesidades de afiliación, es decir las de relacionarse con otras personas.
Por otro lado, todos los participantes hicieron referencia a la importancia
del reconocimiento, como también a su relación con la motivación. Esto se
relaciona con lo que Maslow llama necesidades de estima, es decir de ser
reconocidos por otros, ya sea por sus jefes, pares, etc. Este punto será analizado
en mayor profundidad en los siguientes apartados.
Por último y de acuerdo con lo dicho por el participante N°1, ¨tener desafíos,
la posibilidad de crecer, que te den nuevas tareas, proyectos. Esas son las cosas que
más me motivan a mí. Sentir que valgo en el equipo, que me den un montón de
oportunidades¨, y la participante N°6 ¨la motivación laboral para mi es aprendizaje,
experiencia¨, se podría considerar que ambos le dan valor a aquello que Maslow(1954)
ubica como necesidades de autorrealización, es decir, aquello que se satisface de
acuerdo a las metas personales que cada uno tenga.
65
Principales hallazgos vinculados al reconocimiento:
¨El reconocimiento, para mí puede ser económico, que haya una devolución de lo
que se está haciendo, y que te pongan en la posición que te mereces. Creo que sentirse
no reconocido es negativo: genera desgano, la sensación de que el trabajo no vale la
pena, laburar en piloto automático.
Creo que el reconocimiento influye demasiado en la motivación. Si no te
reconocen de algún modo, ya sea económica o verbalmente, la motivación se queda ahí
o puede bajar.
En mi caso, no me siento lo suficientemente reconocido. Me siento reconocido
verbalmente… pero es un halago y como halago sé que queda ahí. Y por eso me voy a
ir de la empresa¨. Participante N°2 - varón
¨Creo que el reconocimiento es la sensación de que tu trabajo vale algo, que tiene
sentido. La falta de reconocimiento podría generar desmotivación, desgano, hacer las
cosas sin ponerle energía y esfuerzo. Creo que es una cuestión importante.
66
Nunca fue una característica distintiva de mi jefe ni de la empresa la cuestión del
reconocimiento. Las autoevaluaciones que hacemos una vez al año parecen un trámite
corporativo. Me parece que día a día debería reconocerse aquello que se hace bien,
aprendizajes de lo que se hace mal o mismo el trabajo o el esfuerzo puesto en algo. El
reconocimiento por parte de los superiores me parece un punto bastante flojo en mi
sector.¨ Participante N°8 – mujer.
¨Para mí, el reconocimiento laboral es algo super importante. Si pudiese definirlo,
creo que es la forma que tenemos de saber que uno hace bien su trabajo, que los jefes
ven el desempeño y el esfuerzo que se hace por alcanzar un objetivo y lo reconocen.
Personalmente es algo que valoro mucho. No es que necesite que todo el tiempo me den
una palmada en la espalda, pero considero que recibir una devolución frecuente sobre mi
trabajo, es de gran valor. Creo que puede darse de forma verbal y también económica.
En mi caso, nunca recibo reconocimiento, es algo que no ocurre y la verdad es que me
resulta muy frustrante. Al principio me pasaba que quería impresionar a mi jefe, pero
después de ver que es lo mismo el esfuerzo que laburar en piloto automático, prefiero
hacer lo mínimo e indispensable. Es algo que me desmotiva un montón y que me cuesta
entender que como jefes, no se den cuenta de la importancia que tiene el
reconocimiento¨. Participante N°9 – mujer.
67
Para dicho autor, la ausencia de reconocimiento laboral puede ser
generadora de RPST, debido a que causa falta de sentido por las tareas
laborales, desmotivación, pudiendo tener consecuencias negativas sobre la salud,
como puede ser agotamiento y, en el peor de los casos intentos de suicidio. De
los recortes de entrevista arriba seleccionados, se puede extraer que en dichos
casos se percibe que la falta de reconocimiento puede generar una baja en la
motivación. Otra consecuencia que los participantes le atribuyen a la falta de
reconocimiento es la ausencia de sentido en las tareas, aquella sensación de que
el esfuerzo realizado no tiene valor.
Tal y como lo plantea el autor, los trabajadores pueden padecer
emocionalmente ante la falta de reconocimiento laboral. En base a esto, la
función de los jefes es de suma importancia, ya que de su estilo de liderazgo y del
reconocimiento dado va a depender que el trabajo resulte más o menos
agradable. Los participantes N°1, 8 y 9 consideran que los superiores de la
organización deben ocuparse de brindar reconocimiento para con los empleados,
y que de esto dependerá, en parte, la motivación laboral.
¨En general, para mí se da de forma muy desigual, patriarcado. Los tratos sé que
son distintos. A mi novia la han tratado de sirvienta en su trabajo siendo la que termina
salvando las papas cuando queman. Acá en la empresa, creo que es más igualitaria la
68
cosa, pero no tengo la certeza. Me parece que el reconocimiento puede verse
obstaculizado si viene de personas más retrogradas. Supongo en el sector de deportes
de la empresa, la cuestión del reconocimiento debe ser más complicada¨. Participante N°
3 – varón.
¨En el sector donde yo estoy hay más mánagers mujeres que hombres. En este
sentido creo que se las reconoce a las mujeres. No sé cómo será en otros sectores,
igual. En el Directorio sé que es distinto…creo que hay tres hombres y una mujer así que
los que toman las decisiones son hombres. Por fuera de la compañía sí me pasó de
escuchar a mi suegro que es jefe decir que contratar mujeres suele ser un problema
porque la mujer se embaraza, tienen hijos, etc. A veces hay machismo en el sistema y
creo que hay mucha diferencia de género todavía¨. Participante N° 4 – varón.
¨Si bien suelo recibir reconocimiento por mi desempeño o cuando alcanzo ciertos
objetivos, me parece que no es el mismo caso para mis compañeras mujeres. Cuando
nos juntamos con mi supervisor y el resto del equipo, a veces parece que le dan más
importancia a lo que digo o hago yo, en relación a mis compañeras, y la verdad es que
laburamos igual. También sé que cuando se buscaba gente para el sector de Deportes,
más allá de que la búsqueda estaba abierta a todos, no iban a elegir mujeres. Los
hombres que se postulaban corrían con cierta ventaja, y me parece que el
reconocimiento ahí estaba determinado por el género¨. Participante N°5 – varón
¨La verdad, no me siento reconocida lo suficiente. Trabajo más que todo mi grupo
y gano lo mismo.
Tengo dos compañeros a los que les dieron un bono por hacer algo extra, y tengo
una compañera que viene haciendo tareas por fuera de lo que debería, y ni las horas
extras le pagan. No encuentro otra explicación que no sea una diferencia debido al
género. Los varones hacen una bien y es re aplaudido; la mujer, en cambio, tiene que
hacer cinco bien para ser aplaudida.
Me ha pasado de sentirme menos reconocida por ser mujer, menos escuchada.
Me genera un agotamiento la verdad, y es algo que me suma también a mi
desmotivación. Y también conozco un caso en donde le dieron un bono a un compañero
varón por hacer cosas que hacemos todos los días, y te juro que no entiendo por qué.
Con ese criterio nos lo tendrían que dar a todos¨. Participante N°6 – mujer.
¨Creo que se naturaliza que tenemos que hacer muchas más cosas. Todos los
compañeros varones que tuve en la empresa, trabajan mucho menos. Nosotras hacemos
69
más, pero estamos igual considerados para otras cosas y otras oportunidades. Por
ejemplo, se abre un puesto y siento que con un hombre no puedo competir. Se naturaliza
también que nosotras organizamos la reunión, contratamos el catering, reservamos la
sala, le pedimos a IT que nos ayude con la conexión, etc. Ellos no se ocupan de estas
cosas. Siento que hay cosas que hacemos de más, pero el reconocimiento es el mismo
para los ambos.
Hay otra cosa que siempre nos toca a nosotras. Tomar las notas de la reunión y
mandar por mail todo lo que se habló. Siento que es la tarea de la secretaria. Nunca les
dan esa tarea a ellos y siento que recae siempre en una mujer.
También me paso hace unos tres años, de no querer postularme a un puesto
vacante que me interesaba mucho en el sector de Deportes, porque me comentaron que
no iban a tomar mujeres¨. Participante N°7 – mujer.
Las respuestas aportadas por los participantes permiten decir que los
varones perciben mayor reconocimiento por parte de sus superiores que las
mujeres. Estas últimas perciben poco o nulo reconocimiento por su desempeño
en su lugar de trabajo, y sostienen que el género es un factor influyente en dicha
cuestión. En esta línea, hay un dato recurrente que surge de la información
obtenida, y es el hecho de que todas las mujeres entrevistadas han vivenciado
este tipo de situaciones o, conocen casos en los cuales los varones son
reconocidos en mayor medida que las mujeres. Se destacó el escaso número de
mujeres que conforman el Directorio de la compañía, el cual está integrado tan
solo en un 30% por dicho género. Esto fue vinculado a un reconocimiento mayor
para los varones y menor para las mujeres por el hecho de formar parte de
determinado género.
Si bien hay mujeres dentro de la organización que ocupan posiciones de
supervisión, el porcentaje que accede a puestos ejecutivos es pequeño. Esto
puede vincularse con el techo de cristal, es decir aquella barrera invisible que
imposibilita a mujeres calificadas ocupar puestos jerárquicos (Morrison, White y
Van Velsor, 1986; Ramos, Barberá y Sarrió, 2003). Los puestos de decisión
estarían ocupados en su mayoría por varones.
Según Fernández ( 2009), la desigualdad de género se ubica en la
distribución del dinero y del poder, en los roles sociales, en la esfera política, en
cómo se distribuye el poder y también en los lugares de trabajo. De este modo,
podemos observar distintos ejemplos de casos donde la desigualdad de género
se hace evidente. Uno de ellos es el poco acceso que tienen las mujeres de la
compañía al sector deportivo. De acuerdo al relato de la participante N° 7, al
querer postularse para una búsqueda dentro del área de Deportes, le informaron
que no iban a elegir mujeres, lo cual la llevo a tomar la decisión de finalmente no
postularse. La misma situación fue comentada por el participante N°5. Se podría
considerar entonces que el reconocimiento en este caso, estará dado por una
cuestión de género y no por el desempeño laboral o las aptitudes de los
candidatos.
71
Fernández (1993) propone, como una dimensión de análisis posible, a la
dimensión política, la cual visibiliza las problemáticas producto de las relaciones
de poder entre los varones y las mujeres. De este modo, la designación de las
tareas estaría dada en relación al sexo biológico. Esto se condice con lo
expresado en las entrevistas sobre ciertas tareas destinadas a las mujeres, como
son la organización de las reuniones y la corrección de escritos. En el primer
caso, se hizo hincapié en que a los varones del equipo no se les pide que se
ocupen de reservar salas, tomar notas, ni de enviar invitaciones de reuniones
laborales, sino que dichas tareas son únicamente solicitadas a las integrantes
mujeres. En el segundo caso, las tareas de corrección de escritos dirigidas a
mujeres fueron justificadas por contar con ciertas características de cuidado,
detalle y dedicación de las cuales el género masculino carecería.
5. Discusión y comentarios
6. Referencias Bibliográficas
Adams, J.S. (1965). Inequity in social Exchange. En: Berdowtz, L (ed.). Advances
in experimental social psychology. New York
74
Bourdieu, P. (2010). La Dominación Masculina y otros ensayos. Buenos Aires:
Página 12 S.A.
Cepeda, S.; Salguero, O. y Gutiérrez, A. (2015). Reconocimiento: Herramienta
que refuerza el desempeño de los trabajadores de TNM Limited.
Recuperado el 03/02/2020 en:
http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002472.pdf
Dejours, C. (1998). De la psicopatología a la psicodinámica del trabajo. En
Organización del trabajo y salud. Dessors D., Guiho- Bailly M-P (comp.).
PIETTE. Buenos Aires: Lumen Humanitas.
Dejours, C. (2015). El sufrimiento en el trabajo. Buenos Aires: Topia.
Díaz, J.; Díaz, M. & Morales, S. (2014). Motivación laboral en trabajadores de
empresas formales de la ciudad de Bogotá. Revista Iberoamericana de
Psicología: Ciencia y Tecnología, 7(1), 59-77.
Fernández, A.M. (1992) Introducción. En Fernández A. M. (comp.) Las Mujeres
en la Imaginación Colectiva (pp. 11 - 26). Buenos Aires. Argentina: Paidós.
Fernández, A. M. (1993). La bella diferencia y Hombres públicos-mujeres
privadas. En Fernández A.M. La Mujer de la Ilusión (pp 27 - 58 y 133 - 158)
Buenos Aires: Paidós.
Fernández, A. M. (1993) ¿Historia de la histeria o histeria de la historia? En
Fernández A.M. La Mujer de la Ilusión (pp. 59 – 94). Buenos Aires: Paidós.
Fernández, A.M. (1993) Madres en más, mujeres en menos: los mitos sociales de
la maternidad y La mujer de la ilusión. En Fernández A.M. La Mujer de la
Ilusión (pp. 159 – 184 y 239 – 264). Buenos Aires: Paidós.
Fernández, A. M., (2009) Historias de Infancias. En Fernández, A. M., Las
Lógicas sexuales: amor, política y violencias (pp. 73 – 100). Buenos Aires:
Nueva Visión.
Fernández, A. M., (2010). Las diferencias desigualadas. Estrategias biopolíticas
de dominio. En Fernández, A. M., Las lógicas sexuales: amor, política y
violencias (pp. 191-207). Buenos Aires: Nueva Visión.
Fernández, A. M., (2010). Las lógicas sexuales: amor, política y violencias.
Buenos Aires: Nueva Visión.
Filippi, G. (1998). El aporte de la Psicología del Trabajo a los procesos de mejora
organizacional. (3ra. ed.). Buenos Aires: Eudeba.
75
García, A. & Morán, A. (2018). Nueva estructura de la fuerza de trabajo desde un
enfoque de género: aplicación de las estadísticas de trabajo de Colombia.
En Investigas: estudios innovadores sobre economía, género e
indicadores. Bogotá
Gil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional.
Recuperado el 08/02/2020:
https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2012.v29n2/237-241/pt/
Guil Bozal, A. (2014). Techos de cristal blindado. Recuperado el 01/02/2020 en:
https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851790014.pdf
La Tessa, M. (2012). La Construcción y la Diferencia: Psicoanálisis y Género.
Recuperado el 09/01/2020 en:
http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=43:la-construccion-y-la-diferencia-psicoanalisis-y-
genero&catid=9:perspectivas&Itemid=1
Maric, M. ; Quitón, M. (2010). La influencia de la cultura en la motivación laboral.
Maslow, Abraham (1943). Una teoría sobre la motivación humana. Psychological
Review, Vol. 50, NO. 4.
Maslow, A. (1954). Motivation and personality. Nueva York: Harper & Row.
McClelland, DC. (1989). Estudio de la Motivación Humana. Madrid, Nancea.
Napoli, M. L. (2015). La ergonomía. En: Filippi, G.; Ferrari, L. & Sicardi, E.
(Comp.). Psicología y trabajo, una relación posible. Tomo II. Buenos Aires:
Eudeba.
Neffa, Julio; Cesana Bernasconi, Mónica; Lac Prugent, Nora y Gatti, Claudia
(2014). Riesgos Psicosociales en el trabajo. Metodología para la
Investigación cuantitativa. III Jornadas Nacionales sobre estudios
regionales y mercado de trabajo. SIMEL, San Salvador de Jujuy.
Nuttin, J. et al. (1982). La motivación. Buenos Aires: Nueva Visión.
Organización Internacional del Trabajo (1986). Factores psicosociales en el
trabajo: reconocimiento y control. Ginebra
Tajer, D. (2009) Modos de subjetivación: modos de vivir, de enfermar y de morir.
En Heridos Corazones. Vulnerabilidad Coronaria en Varones y Mujeres (pp
47 – 68). Buenos Aires: Paidós.
76
Tajer D (2017) ¿Qué quiere un hombre? Hacia una clínica de varones con
perspectiva de género. Psicoanálisis Ayer y Hoy de Escuela Argentina
Psicoterapia para Graduados, Nº 16, agosto de 2017, ISSN 1668-3870.
Toro, F. & Cabrera H. (1981). Motivación para el trabajo. Medellin: Ediciones
Graficas.
Toro, F. & Cabrera H. (1985). Cuestionario de motivación para el trabajo CMT.
Manual. Medellin: Ediciones Graficas.
Uribe Pineda, C.; Carrillo Pacheco, M.A y Salinas García, R.J. (2016). Riesgos
psicosociales, salud y trabajo precario: los trabajadores de la construcción
en la Ciudad de Querétaro. En VIII Congreso de la Asociación
Latinoamericana de Estudios del Trabajo, FLACSO-ALAST, 3 al 6 de
agosto, Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires.
Velásquez Peralta, N.R. (2015). Gestión de motivación laboral y su influencia en
la productividad de las empresas industriales en Chimbote. Recuperado el
07/02/20 en:
http://www.dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/5994
Wainerman, C. (2002). La reestructuración de las fronteras de género. En
Catalina Wainerman (Ed.), Familia, trabajo y género. Un mundo de nuevas
relaciones, Buenos Aires: FCE/UNICEF.
7. Anexos
Este cuestionario tiene por finalidad conocer cómo viven las personas en las organizaciones en las que trabajan, cuáles
son sus prácticas y cuál es su concepción acerca del trabajo. En consecuencia, la actual investigación puede ayudar a
conocer las opiniones que tiene los trabajadores del funcionamiento de las organizaciones.
Tu participación es voluntaria, así como la decisión de no continuar con el cuestionario en cualquier momento.
Es muy valioso que respondas por completo el cuestionario y si tenés dudas por favor pregunta al responsable de la
encuesta.
No existen respuestas malas o buenas, correctas o incorrectas ya que lo que vale es tu opinión sobre estos temas.
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
C. Entrevista
Edad:
Estado civil:
Soltero/a
En pareja
Convive/Pareja de hecho
Casado/a
Separado/a
Divorciado/a
Viudo/a
Zona de residencia:
Primario completo
Secundario Completo
Terciario Incompleto
Terciario en curso
Terciario Completo
Universitario Incompleto
Universitario en curso
Universitario Completo
Postgrado Incompleto
Postgrado en curso
Postgrado Completo
Profesión:
Menos de 8hs.
8/9hs
Más de 9hs.
87
Concepciones acerca de los conceptos tratados:
SI
NO
¿Por qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________
88
6. ¿De qué crees que depende la motivación laboral?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
________________________
89
11. ¿Cómo consideras que influye el reconocimiento por parte de tu superior en la
motivación laboral?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________
SI
NO
¿Por qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________
La variable género:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Y en tu lugar de trabajo?
_____________________________________________________________________
________________________________________________________
90
15. ¿De qué manera consideras que el género podría influir en el reconocimiento?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________
16. ¿Alguna vez sentiste no ser reconocido/a en tu trabajo actual por el hecho de
pertenecer al género masculino/femenino/?
SI
NO
¿Por qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________
SI
NO
¿En cuáles?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________
17. ¿Conoces algún caso en que creas que el mayor o menor reconocimiento esté
condicionado por el género?
SI
NO
91
¿Cuál es tu opinión al respecto?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________
92
7.2 Consentimiento Informado
Consentimiento Informado
Acepto No acepto
Firma: Fecha:
Se agradece su participación
93