Apuntes TGP Segundo Parcial 7ltimo
Apuntes TGP Segundo Parcial 7ltimo
Apuntes TGP Segundo Parcial 7ltimo
La pretensión procesal
Cuando hacemos referencia al objeto del proceso nos referimos al contenido del proceso que ha
sido iniciado por una parte, y que busca la resolución del conflicto. Lo importante para este tema es
revisar la pretensión individualmente considerada.
Constituyen el trinomio sistemática del derecho procesal, sin acción no hay proceso, sin proceso no
hay jurisdicción y sin jurisdicción no hay ni proceso ni acción.
Calamandrei nos decía que la acción es un concepto relativo, que su contenido cambia y se
modifica dependiendo de su lugar y tiempo determinado, puede tener un contenido distinto. La
acción lo veremos como un concepto abstracto, es un derecho humano fundamental, al punto que
hou en día se le considera como la Tutela judicial efectiva. La acción procesal ha quedado como un
concepto que requiere un complemento, no es solo el acceso, si no que trae consigo unas
consideraciones adicionales. La acción no es un concepto que se agota con un acto en particular ya
que tiene diversas manifestaciones desde que inicia hasta la ejecución de la sentencia.
Demanda = Acto, puede ser desde un punto de vista abstracto, es decir cuando se activa la acción y
se presenta la pretensión. También puede ser en entendido desde otro punto de vista como un escrito
donde se contiene la pretensión. Artículo 340 C.C (Pretensión desde el punto de vista practico).
Si nosotros circunscribimos la demanda a un simple acto que contiene la pretensión vamos a dejar
por fuera conceptos fundamentales de importante reconocimiento. Hay quien dice que la demanda
simplemente como una referencia de hechos, derechos y petitorio.
La pretensión es un concepto que abarca términos y clasificaciones que nos permite entender el
contenido de los recursos procesales, y la manera en que se ejecuta una decisión. Puede entenderse
como pedir o saber como pedir.
Pedir entendido como saber pedir en concreto, esta explicación puede ser redundante, pero debemos
saber pedir, donde se pide y como se pide, hay quien va al cafetín o restaurant y pide “algo de
comer”. Hay que delimitar el contenido de lo que se pide. El derecho a la defensa requiere que para
que pueda formularse con precisión se requiere en concreto que me están pidiendo como
demandado para poder defenderme de eso.
Nuestras tendencias jurisprudenciales dejan de lado este punto de vista de la acción, debido a que se
busca proteger la parte con independencia de lo establecido por el abogado.
La pretensión como concepto teórico hay que entenderlo para trasladarlo a la práctica
El adjetivo procesal, se hace referencia a la pretensión procesal debido a que también existe la
pretensión material, la pretensión sin adjetivo se alude a pretensión procesal, la pretensión
material queda satisfecha cuando antes de la interposición de la demanda las partes
solucionan su conflicto basándose en la relación material o sustantiva. Por ejemplo, un contrato
de compra – venta se encuentra la satisfacción de la pretensión material sin necesidad de trascender
a la pretensión procesal.
Artículo 340 del COP que cada una detalla lo que es la demanda, lo que debe contener, los
elementos o señalamientos, nos encontramos que en definitiva se hace alusión a lo que es la
pretensión, es decir a la petición, afirmación e identificación de la pretensión.
(Lamina 1)
Cuando analizamos la pretensión desde el punto de vista singular, podemos encontrar otras
reclamaciones que el demandante desea hacer contra el demandado y donde tiene la posibilidad de
incluir en esa misma demanda pretensiones adicionales que estarán adheridas a una pretensión en
general, entonces podemos encontrar la acumulación subjetiva (pluralidad de partes – litis
consorcio). O también puede haber una pluralidad de objeto donde hay una sola parte demandante y
demandada, pero el demandante ha incluido en su demanda varias pretensiones, entonces ¿como
acumular o unir o agregar 2 o más pretensiones en una demandada?.
Obviamente para que haya pluralidad de partes, una acumulación subjetiva, debe cumplirse con los
requisitos que alude el artículo 146 COP (pluralidad de partes). Varios sujetos pueden ser
demandantes y a la vez tener varias pretensiones, pero nosotros lo vimos con una pluralidad de
sujetos que actuaban alrededor de una pretensión.
Lo básico en este caso es que haya un proceso y este proceso contenga un sujeto, objeto y causa, es
decir que haya una sola pretensión (revisado en el tema 6), la posibilidad del que sujeto tenga
diversas pretensiones que se decidan en la sentencia final
Requiere conexión entre las pretensiones que se
cumpla con doble finalidad, primeramente evitar
S S S sentencias contradictorias y la economía
O O O procesal, que diversas pretensiones se puedan
C C C acumular de tal manera que no se deba o no se
tenga que abordar diversidad de procesos,
generar un desgaste de recursos, cuando esos
procesos puedan sustanciarse en un mismo
expediente.
Finalmente procura la uniformidad de lazos, unidad de proceso, y que sean resueltos en la sentencia
final del proceso.
2. Clases de acumulación
(TERCERA LAMINA)
En la sucesiva, puede que una persona hacen que se agreguen nuevas pretensiones, no vienen de
procesos distintos, si no que se originan en el mismo proceso, puede anticiparse que un caso de
acumulación sucesiva de pretensiones en el mismo proceso puede ser la tercería litisconsorcial,
apelación de tercero u oposición al embargo, o cuando se presenta una contrademanda.
LAMINA 5
3. Acumulación de pretensiones
Ocurre cuando uno o varios actores reúnen en una misma demanda diversas pretensiones conexas
contra uno o varios demandados para que se sigan en un mismo proceso y las abrace una misma
sentencia, un demandante o un demandado puede tener diversas relaciones jurídicas.
TRIBUNAL CIVIL
1. A – B – Comodato Pueden acumularse, pero el artículo 78 establece
2. A – B – Mutuo una limitación entre la acumulación de pretensión,
3. A – B – Compra-venta inmueble ejemplo por exclusión, o por materia no sea
4. A – B – Compra-venta vehículo. competencia del mismo tribunal. Por ejemplo si
5. A – B – Trabajo – TRIBUNAL hubiese una relación de trabajo no puede ser
LABORAL competencia del tribunal civil.
54: 15 ESCUCHAR
Lamina 7
Artículo 79° En los casos de los artículos 48 y 51, habiendo quedado firme la declaratoria de
accesoriedad, de conexión, o de continencia, las causas se acumularán y se seguirán en un solo
proceso ante el Juez declarado competente, y se suspenderá el curso de la causa que estuviere más
adelantada hasta que la otra se halle en el mismo estado, terminándolas con una misma sentencia.
Hay 3 procesos:
Accesoriedad
Conexión
Continencia
Todos ellos deben agregarse a alguna suspendiendo la que este más adelantado para esperar que la
segunda llegue a la fase de la primera para que puedan continuar juntas la siguiente fase y sean
resueltas de manera conjunta en la sentencia
– Accesoriedad, es cuando una pretensión es accesoria a otra, en este caso esa accesoriedad
hace que exista una pretensión principal y una accesoria, en un proceso demando capital y
en otro proceso intereses, la pretensión de intereses es accesoria al capital, entonces si no
hay capital no hay intereses (artículo 48 CPC)
La continencia o litispendencia parcial, supone la existencia de una causa continente y una causa
contenida, la regla aplicable es que la causa contenida es conocida por el tribunal de la causa
contienente.
Contenida
Continente
Mero
declarativa Contenida
Reivindicación
De condena
Continente
Conexión, conexión genérica, la regla aplicable entre un proceso y otro proceso cuyas pretensiones
hay conexión, entonces conoce el juez de la prevención. Hay dos procesos (1 y 2) los dos con
sujetos, objeto, y causa.
• Identidad de sujetos y objetos pero distintas causas – En este juicio demanda A contra B
y lo demanda por la reivindicación de X inmueble, en este otro proceso hay A contra B
también con el mismo objeto (X inmueble) pero por una compra-venta.
• Identidad de sujetos y causas pero objetos distintos – En este caso A demanda a B para
que le pague el precio del vehículo que vendió y la causa es la compra-venta de un vehículo,
en el otro proceso B demanda a A por la entrega del vehículo sobre la base de la entrega del
vehículo y ya no por el pago
• Identidad de causas y objetos pero sujetos distintos – 1,2 y 3, x demanda a 1 por el pago
de la misma obligación por un préstamo, en otro proceso x demanda a 2 por el mismo pago
del mismo préstamo y x vuelve a demandar a 3 por el pago del préstamo
• Vamos a suponer que hay una obligación frente a X sobre un pago de un F1 Y F2, en un
juicio x demanda a F1 por el pago del 70% que se obligo y en el segundo juicio X demanda
a F2 por el 30% restante y luego X demanda al deudor principal por el pago total, el objeto
y las personas son distintas pero la causa es la misma, debe haber conexión de
continencia o accesoriedad.
Todos los procesos deben tener citación, desde el punto de vista temporal, deben haber citación y no
haberse vencido el lapso de promoción de pruebas solo en este momento es que pueden acumularse
los procesos, habrían diversos procesos que se acumulan unos con otros que de acuerdo a las reglas
será el que seguirá conociendo y se suspenderán los demás procesos para que todos lleguen a la
misma fase.
Debe estudiarse desde el punto de vista estático y dinámico, con la naturaleza jurídica del proceso
judicial, podemos encontrar un conjunto de conductas y actos.
Tres fases
Introducción de la causa
Instrucción de la causa
Decisión de la causa
Lo vemos desde un punto de vista estático, analizamos la admisión de demanda, informes, pruebas,
evidentemente dentro del proceso judicial confluyen unos sujetos del proceso, tenemos el tribunal,
las partes y parte demandada. Confluyen también terceros con interés directo o indirecto, y tenemos
relaciones que confluyen la parte actora y demandante.
Desde el punto de vista dinámico, podemos entender los imperativos jurídicos, dentro del proceso
se genera un conjunto de situaciones en general, situaciones en las que se encuentra el tribunal
Hechos- Donde no interviene la voluntad humana, ( hechos naturales o ambientales). Los hechos a
su vez pueden tener relevancia jurídica y cuando los tienen se denominan hechos jurídicos, ejemplo
el fallecimiento de una persona, ya que produce consecuencias jurídicas. Dentro de esta misma
categoría de hechos podemos encontrarnos con los hechos procesales, ya que tienen incidencia
dentro del proceso judicial, como la muerte de una de las partes. Aquí estamos haciendo referencia a
hechos del proceso desde el punto de vista externo, no desde el punto de vista interno, no es la
existencia de la obligación o de la paternidad.
Los actos procesales son acontecimientos donde interviene la voluntad humana que tiene incidencia
en el proceso, es decir los diversos actos procesales, son acontecimientos organizados por la ley
adjetiva para estructurar el proceso judicial para que el juez pueda dictar una decisión, en nuestro
caso vamos a revisar los actos procesales, en todos sus ámbitos.
Los actos procesales, son un conjunto de conductas realizadas por un sujeto procesal.
Los actos de sustanciación que se realizan en los autos o decretos y son para dar continuidad al
proceso, precisamente aquí tenemos los imperativos categóricos que Wollsmith que bajo la
necesidad de categorizar nos refiere que:
Debemos incluir los derechos procesales
• Obligaciones procesales y a la par tenemos los derechos solo que las obligaciones son las
prestaciones.
• Cargas procesales
Todos los actos del proceso judicial están o se circunscriben a deberes, obligaciones, derechos o
cargas procesales
I actividad complementaria:
Indique respecto a cada uno de los actos procesales del procedimiento ordinario de primera
instancia y segunda instancia los derechos, deberes, obligaciones y cargas procesales, es decir
ustedes van a hacer un cuadro, esquema o linea en el cual van a indicar si la demanda es un derecho
una carga, un deber o una obligación, citación, etc. Tanto de primera instancia como de segunda
instancia.
Formas desde el punto de vista externo para que el acto tenga eficacia dentro del proceso. No
hablaremos del contenido si no este envoltorio externo, para decir que este acto esta correctamente
formado.
Requisitos de validez (no tiene que ver con la procedencia o fundamentación) es un análisis
respecto a la admisibilidad del acto.
• Forma
• Tiempo
• Lugar
Vamos a revisar la forma de los actos procesales (lamina anterior) debemos tener una distinción en
cuanto a formas, formalidades y formalismo, formalidades son conductas o especies que la ley
establece con la finalidad de proteger el derecho de defensa, los formalismo son especies que no
inciden en la validez del acto en cuanto incumplimiento y la forma hablamos de uso del idioma, la
escritura y lo público
Los actos procesales según el 183 debe ser en idioma castellano, la constitución admite el uso de
idiomas indígenas en el artículo 9 CRBV, pero según el 183 del CPC deben ser en castellano, en
actos procesales puede que la persona no conozca el idioma castellano o que los documentos estén
en un idioma distinto, se aplicaría la norma del artículo 184 CPC.
• Otro idioma
Artículo 184° Cuando en cualquier acto del proceso deba interrogarse a una persona que no
conociese el idioma castellano, el Juez nombrará un intérprete que jurará previamente traducir con
fidelidad las preguntas y las respuestas.
• Documentos
Artículo 185° Cuando deban examinarse documentos que no estén extendidos en el idioma
castellano, el Juez ordenará su traducción por un intérprete público y en defecto de éste, nombrará
un traductor, quien prestará juramento de traducir con fidelidad su contenido
• Sordo - Mudos
Artículo 186° Cuando se deba interrogar a un sordo, a un mudo o a un sordomudo, al sordo se le
presentarán las preguntas escritas, así como cualquier observación del Juez para que conteste
verbalmente; al mudo se le hará verbalmente la pregunta para que la conteste por escrito; y al
sordomudo se le harán las preguntas y las observaciones por escrito, para que responda también por
escrito. Lo escrito se agregará al original, además de copiarse en el acta. Si el sordo, el mudo o el
sordomudo no supieren leer ni escribir, no podrán ser interrogados en el juicio civil.
Esta norma podría resultar parcialmente inconstitucional, pues si es un ciego no hay problema
porque estamos hablando de un interrogatorio, entonces si el sordo mudo no conoce el castellano
pero si el lenguaje de señas o se comunica de otra forma no es necesario leer o escribir, debe poder
comunicarse de cualquier otra forma y podría asignarle un interpreté.
Escritura
Artículo 25° Los actos del Tribunal y de las partes, se realizarán por escrito. De todo asunto se
formará expediente separado con un número de orden, la fecha de su iniciación, el nombre de las
partes y su objeto. Las actuaciones deben observar el orden cronológico, según la fecha de su
realización y la foliatura del expediente se llevará al día y con letras, pudiéndose formar piezas
distintas para el más fácil manejo, cuando sea necesario.
Diligencia: Escrito corto, donde se encuentra la fecha, y la solicitud que se realiza al tribunal, con
su respectivo número de expediente en concreto, luego tenemos que en este caso la estructura es la
siguiente, identificación, tribunal, actuante, se abren comillas y se cierran unas comillas, más firmas
del diligente y la secretaria la estructura en el foro es así, en las diligencias, el actuante
anteriormente dictaba al secretario lo que le pedía era un encabezamiento realizada por el
funcionario judicial, solo que actualmente este documento son realizados por los abogados.
Ejemplo:
Escrito: es un documento más elaborado y más amplio en el cual se realiza una actuación en
concreto, mucho más largo (el ejemplo tiene 73 páginas), se estructura por capítulos, por ejemplo
puede ser una demanda. No es una formalidad esencial que si la ley sea un escrito de demanda se
presente por medio de un escrito y no una diligencia.
Clase 11-01-2021
Continuación de los Actos Procesales e inicio de tema 10/Las nulidades procesales.
Lamina 1
Les indicaba en el mensaje de ayer una referencia que puede ser trasladada desde el ámbito de la
medicina, y es trasladar conceptos como la fisiología o patología, en este tema estamos analizando
la fisiología de los actos procesales, cuando un acto es sano y es susceptible de producir efectos
procesales. Cuando revisemos la nulidad de procesos estaremos viendo las patologías, el proceso se
encuentra infectado y tiene un mecanismo que purifica el acto modificandolo o desapareciendolo
para combatir la patología. Desaparecer quiere decir que el acta va a permanecer en el expediente
sin que haya derecho a revisarla o ser tomada en consideración.
Otra aclaratoria y ratificación, es que los actos procesales propiamente, están establecidos por unas
normas en el código civil, hay otras leyes adjetivas que pueden llegar a establecer algunas
particularidades con respecto a la forma o contenido, o aspecto externo de los actos procesales. No
obstante siempre se reconducen estos requisitos en el CPC. Con el hecho de que nosotros
manejemos estos requisitos de los actos procesales tenemos un camino andado y si lo trasladamos a
otros procesos judiciales también tenemos un gran camino recorrido, los actos procesales siempre
deben cumplir con estos requisitos de forma, tiempo y lugar. Seguiremos estudiándolos para
determinar cuando el proceso es eficaz. Aquí no estamos estudiando el contenido o fundabilidad
del acto procesal si no esa capa externa que cumplidos estos requisitos o presupuestos el juez
puede analizar el contenido (aspecto interno).
Ese escrito que presenta o acto que se realiza es importante que cumpla con estos requisitos, no
estamos en los aspectos internos y que se analizan después, el proceso tiene como objeto colocar al
Juez en la posición de dictar sentencia, tiende a ser un recorrido durante fases especificas. Aquí lo
importante es que el acto procesal en si mismo cumpla con los requisitos del proceso. Si no se
cumple se aplica nulidad procesal.
• Puede ser al inicio del proceso
• Durante el proceso
• Incluso en fase del proceso.
Si no se cumplen con los requisitos de los actos procesales este no puede ser tomado en cuenta en el
proceso y proceden las consecuencias de la nulidad procesal.
La clase pasada vimos el proceso como situación procesal. En el cual las partes se encuentran en
una constante interacción. Consideraba que el proceso es una interacción en la cual podemos
tipificar o reconducir esa interacción entre cargas, obligaciones y derechos procesales.
Ya hemos dicho que el idioma es Castellano, según el 184 CPC, si la persona no entiende el idioma
entonces pueden designarle un interpreté para garantizar el derecho a tutela efectiva del individuo.
También vimos que según el artículo 183 del CPC, es el caso de los idiomas oficiales indígenas. En
cuanto a los documentos deben ser traducidos al idioma castellano (185 CPC). La traducción debe
realizarse durante el proceso judicial, en la mayoría de los casos las traducciones las pueden hacer
antes del proceso, de acuerdo a la ley de interpreté público que suelen ser los documentos
notariados.
La forma de comunicación, que tenemos una situación inconstitucional, en la que se refiere que en
el supuesto que la persona no supiere leer ni escribir no podrán ser interrogados en el juicio, no
podemos dejar que una persona que no sabe leer ni escribir, y tenga estas deficiencias, se le
pretende excluir del proceso civil pero puede que la persona maneje otra forma de comunicación
como el Brallete el Juez debería designarle un interpreté como sería también en el lenguaje de
señas. Con la finalidad de transmitir la información para dejar el precedente en el expediente.
Luego tenemos la escritura, en el cual los actos del tribunal y de las partes se realizaran de forma
escrita. Art 25 CPC.
Artículo 25° Los actos del Tribunal y de las partes, se realizarán por escrito. De todo asunto se
formará expediente separado con un número de orden, la fecha de su iniciación, el nombre de las
partes y su objeto. Las actuaciones deben observar el orden cronológico, según la fecha de su
realización y la foliatura del expediente se llevará al día y con letras, pudiéndose formar piezas
distintas para el más fácil manejo, cuando sea necesario.
1. Las partes pueden actuar por diligencias o escritos. Obviamente la Ley no establece
expresamente como es el estilo que debe tener una diligencia o escrito, no obstante, tenemos
la costumbre o el uso que no son fuentes del derecho procesal, nos determinan unas
particularidades. Una persona que no se dedica al litigio puede tener una estructura distinta,
más no impide que sea aceptada, sin embargo, ya tienes una idea de que no es un abogado
que litiga con frecuencia. Esto no quiere decir que el abogado no conoce el derecho ni el
derecho procesal.
2. Los actos del tribunal, los actos se realizan a través y durante el proceso, dejando
constancia a través del acta. Art 188 CPC. DE TODO ACTO SE DEBE LEVANTAR UN
ACTA. Puede que el juez no pueda levantar el acta en el momento, por motivos externos, se
recomienda dejar constancia en el expediente ya que puede perjudicar a una de las partes. El
funcionario judicial le señala a la parte que no levantará acta y le dice a la parte que vaya al
día siguiente a firmarlo, la persona desiste de seguir marcando postura por imposibilidades
económicas, ya no hay más posturas sobre ese inmueble, en una situación la persona se fue y
se encontró con que el tribunal levanto un Acta con constancia de que intervino una sola
persona que también estuvo allí y que fue rematado por X precio. No se podía probar la
presencia de la persona.
• Artículo 188° Los actos del Tribunal se realizarán también por escrito, bajo el dictado o
las instrucciones del Juez, en términos claros, precisos y lacónicos. Las observaciones,
reclamaciones, salvedades o recursos de quienes intervinieren en el acto, se manifestarán
al Juez, quien redactará sustancialmente el acta, sin alterar la verdad de lo que haya
pasado, ni omitir nada de lo expuesto. Si leídos, el interesado observare algo de más o de
menos de lo que quisiere hacer constar, se escribirá lo observado en términos precisos y
breves.
El artículo 189 CPC, dice que debe contener el acta judicial.
Artículo 189° El acta deberá contener la indicación de las personas que han intervenido y de las
circunstancias de lugar y de tiempo en que se han cumplido las diligencias de que hace fe; debe
además contener la descripción de las actividades cumplidas y de los reconocimientos efectuados.
El acto deberá ser suscrito por el Juez y por el Secretario.
Si han intervenido otras personas, el Secretario, después de dar lectura al acta, les exigirá que
firmen. Si alguna de ellas no pudiere o no quisiere firmar, se pondrá constancia de ese hecho. Las
declaraciones de las partes, las posiciones juradas, las declaraciones de testigos y cualesquiera otras
diligencias del Tribunal que deban hacerse constar en acta, podrán ser tomadas mediante el uso de
algún medio técnico de reproducción o grabación del acto, por disposición del Tribunal o por
solicitud de alguna de las partes. En estos casos, la grabación se mantendrá bajo la custodia del
Juez, el cual ordenará realizar la versión escrita de su contenido por el Secretario o algún
amanuense bajo la dirección de aquél, o por alguna otra persona natural o jurídica, bajo juramento
de cumplir fielmente su cometido. En todo casa el Secretario, dentro de un plazo de cinco días
agregará al expediente la versión escrita del contenido de la grabación, firmada por el Juez y por el
Secretario. Si ninguna de las partes hiciere objeción al acta, señalando expresamente alguna
inexactitud, la misma se considerará admitida, pasados que sean cuatro días de su consignación en
los autos. En caso de objeciones, el Juez fijará día y hora para la revisión del acta con los
interesados, oyendo nuevamente la grabación. De lo resuelto por el Juez en ese acto, no habrá
recurso alguno.
El costo de la grabación estará a cargo del solicitante, y en caso de disponerla de oficio el Tribunal,
será de cargo de ambas partes.
Puede ocurrir que por la oralidad del acto, como una inspección judicial o posiciones juradas o
declaración del juez, puedan ser captadas por grabación del acto. Que puede ser por disposición
judicial o por oficio del juez. Aun cuando la Constitución establezca la oralidad como preeminencia
en los procesos, esa grabación estará en poder del juez, y su traducción por el escribiente. El juez
ordena que se transcriba lo ocurrido, y posteriormente se agregara al expediente. La ley establece la
forma que se controla. La grabación no se va desechar, va a quedar en el expediente como un disco
compacto, se debe tener en consideración que se tomara en cuenta es la transcripción del contenido
del vídeo. Se forma un expediente o legajo que se va consignando. El expediente debe tener un
orden cronológico, puede que primeramente venga la demanda, atrás se coloca la admisión de la
demanda, detrás de ella la citación. Primero va la demanda, admisión, así sucesivamente que las
actuaciones se van colocando de último. Ese expediente debe tener una identificación en cuanto a
las identificación de las partes, motivo, fecha de inicio y tribunal, esa es la caratula del expediente
judicial, una suerte de portada o cartón del expediente. Esa caratula va seguido de todas las
actuaciones, obviamente debemos encontrarnos en soportes escritos por vía documentaría, no es que
vamos a tener actuaciones o se requiere consignar un cuchillo o bien un objeto que sea pertinente o
determinante en el proceso judicial vamos a colocar el objeto en el expediente, esos objetos quedan
en resguardo del tribunal y cuando se vayan a utilizar el tribunal dispone de los mismos, no es que
el expediente va a ser objeto de una transformación de lo que puede consignarse en ese expediente,
y eso da lugar a diversidad de situaciones que deben ser manejadas con suma precaución.
Buscar en M7 el expediente de Oster y el Tosti-arepa, tenia 7 piezas, como todo proceso judicial
inicia con el escrito de demanda, luego debe foliar en la parte superior derecha de manera vertical
en numero y en letre, para que la actuación tenga eficacia, debe anexarse al expediente.
Legajo de actuaciones, puede ser tan voluminoso que sea imposible su manejo, el juez debe pedir el
cierre del expediente y la apertura de una nueva, que puede ser pieza principal número uno, o
tambien puede tratarse de un cuaderno de medidas. La particularidad es que si tenemos pieza 1 o 2
si pides el expediente te darán la ultima, si quieres una debe pedirla expresamente.
Lamina 2
• Todo acto público exceptuando cuando se ponga en riesgo la integridad de la persona.
• Obligación del secretario de préstamo de expediente, en los casos de perdida del expediente,
la parte debe recurrir al secretario para conseguirlo. El abogado de la parte demandante, la
parte demandada pide el expediente y no puede revisarlo, por ello se debe recurrir al artículo
110 CP.
◦ Artículo 110° El Secretario deberá facilitar a las partes, cuando lo soliciten, el
expediente de la causa para imponerse de cualquier solicitud hecha o providencia
dictada, debiendo reservar únicamente los escritos de promoción de pruebas, pero sólo
hasta el día siguiente a aquel en que venza el lapso de promoción. La misma obligación
tiene el Secretario respecto de los terceros o extraños a la causa, a menos que se haya
mandado a reservar por causa de decencia pública. Si los interesados en un proceso
solicitaren a la vez que se les permita examinar el expediente o tomar notas, el
Secretario distribuirá en proporción el tiempo destinado al efecto.
• De acuerdo al artículo 190
◦ Artículo 190° Cualquiera persona pude imponerse de los actos que se realicen en los
Tribunales y tomar de ellos las copias simples que quiera, sin necesidad de autorización
del Juez, a menos que se hayan mandado reservar por algún motivo legal.
◦ Artículo 111° Las copias certificadas expedidas por el Secretario conforme a lo
dispuesto en el artículo siguiente, hacen fe, salvo a la parte interesada el derecho de
exigir su confrontación con el origina
• Por la naturaleza del acto procesal puede ser fuera del tribunal de manera excepcional, del
resto todas las actuaciones deben ser en el recinto del Tribunal que esta sustanciando el
expediente, casos excepcionales: inspecciones judiciales. Deben acordarse en autos para que
la parte tenga conocimiento de ello. En la práctica puede que deba realizarse una inspección
judicial, el tribunal queda en el centro de Ccs, la inspección sera en la UCAB a las 9 am, el
acto es anunciado en el tribunal y de allí salen junto con las partes al lugar de la inspección
se puede levantar una acta y firmar allí mismo. Como aspecto fundamental es que el acto
comienza en el tribunal. Si la parte interesada no fue al anuncio el acto queda sin efecto.
No está en la Ley pero es razonamiento común.
Los actos procesales deben ser realizados oportunamente, un término es el límite del plazo, pero al
final del espacio establecido en la ley, es una formula establecida a tal efecto en la ley, por medio
del cual luego transcurrido el tiempo es que se realiza el acto procesal. En otras palabras un lapso es
cuando la ley establece la contestación de la demanda, independiente de en que momento que
realice dentro del lapso, es válido. El término es cuando se realiza el ultimo día del plazo por
ejemplo en el artículo 511 del CPC, establece que
• Artículo 193° Ningún acto procesal puede practicarse en día feriado, ni antes de las seis de
la mañana ni después de las seis de la tarde, a menos que por causa urgente se habiliten el
día feriado o la noche.
Será causa urgente para los efectos de este artículo el riesgo manifiesto de que quede
ilusoria una providencia o medida, o de que se frustre cualquiera diligencia importante para
acreditar algún derecho para la prosecución del juicio.
De tal manera que en este caso los actos procesales solo podrán ser de las 6 am al 6 pm. Atención al
publico de 8 a 3.30. Una notificación es en el primer plazo si se habilita según el artículo 192
(Tiempo hábil). No se pueden realizar actuaciones antes de las 6 am o 6 pm, ni en los días, al menos
que haya causa urgente.
O habilitas para que citen en la mañana o a las 10 pm. Para que se realice la respectiva actuación.
Dentro de los días de despacho se deben distinguir entre
• Días no hábiles
D L M M J V S
• Dias hábiles, hay atención de publico y
van a trabajar.
• Dias de despacho, No dan atención al
público DÍAS NO HÁBILES SABADOS Y DOMINGO
198 y 189 CPC
• Artículo 198° En los términos o lapsos procesales señalados por días no se computará aquél
en que se dicte la providencia o se verifique el acto que dé lugar a la apertura del lapso.
Debemos distinguir el termino ad quom y ad quem. En el plazo no se computa el primer día pero si
el último día.
Hay un lapso de 5 días para contestar la demanda, fue el 8 de febrero, son 5 días, estos días se
cuentan desde el 8 al 15, si se cuenta el último día. Si tenemos un caso como el del artículo
Artículo 392° Si el asunto no debiere decidirse sin pruebas, el término (NOTA: Es lapso) para ellas
será de quince días para promoverlas y treinta para evacuarlas, computados, como se indica en el
artículo 197, pero se concederá el término de la distancia de ida y vuelta para las que hayan de
evacuarse fuera del lugar del juicio.
Luego serían 3 Días para la aceptación de pruebas, y luego 30 días de evacuación.
Aún teniendo la puerta cerrada, entre al tribunal si no hay tablilla para averiguar que no hay
despacho. En este supuesto se entiende que se computan los días sábados y domingo sin embargo
el artículo 201 CPC . Fíjense si bien es cierto hay que distinguir entre lapso procesal, días feriados,
hábiles Cuando los lapsos se computan por meses o por años se aplica
Artículo 199° Los términos o lapsos de años o meses se computarán desde el día siguiente de la
fecha del acto que de lugar al lapso, y concluirán el día de fecha igual a la del acto, del año o mes
que corresponda para completar el número del lapso. El lapso que, según la regla anterior, debiera
cumplirse en un día de que carezca el mes se entenderá vencido el último de ese mes.
Artículo 200° En los casos de los dos artículos anteriores, cuando el vencimiento del lapso ocurra
en uno de los días exceptuados del cómputo por el artículo 197, el acto correspondiente se realizará
en el día laborable siguiente.
Artículo 204° Los términos y recursos concedidos a una parte se entenderán concedidos a la otra,
siempre que de la disposición de la ley o de la naturaleza del acto no resulte lo contrario
Término de distancia – esto quiere decir que si un especifico proceso se esta sustanciando en un
tribunal de Maracay y la parte esta en Caracas, el tribunal le otorga un término de distancia,
dependiendo de los kilómetros cada 100 kilómetros es un día. No obstante, el tribunal de justicia ha
otorgado una tabla que establece unas pautas para los lapsos procesales cuando deben realizarse
fuera de la circunscripción procedente. Revisar M7 la referencia especifica con relación a los
términos y distancia aplicables según el TSJ.
Importante tomar en consideración de los criterios de inlicomodo, que es cuando se realiza en un
lapso especifico antes que de lugar al proceso respectivo, si es después es excontemporanea por
retardada.
Suspender un lapso procesal significa, por el fallecimiento de una de las partes, se suspende el plazo
por meses y se reanuda el día 7.
6 7
6 Meses.
18/01/2021
Tema #10 – Nulidades Procesales.
El proceso es un conjunto de actos, que permiten poner al juez en posición de dictar sentencia,
desde un punto de vista abstracto en el proceso judicial hay una especie de conductas o actos, que
precisa un concepto de proceso, que permite ordenar actos y conductas, como estamos en presencia
de conductas racionales, podemos encontrar un número infinito de posibilidades. El proceso
recordemos además, que es una institución instrumental, que no se basta a si misma, si no que posee
un fin que es resolver conflictos, demostrar los hechos o mantener la paz social. Dentro de este
grupo de conducta las partes deben actuar con probidad lealtad y buena fe, aplicable tambien al
juez. Como sea que actué el juez, debe poseer unos requisitos como tener
• Jurisdicción – Facultad del Juez de resolver conflictos
• Competencia – Resolver conflictos en especifico
• No debe decidir controversias en la que las partes sean personas con parentesco de
consanguinidad o que afecta la Imparcialidad.
Las partes deben tener legitimación, capacidad procesal, lo cual permite que en la realización de los
actos permitan el avanzar de esos procesos hasta que el juez pueda dictar sentencia, este dictamen
no es el fin mismo del proceso si no la resolución de conflictos por medio de un proceso justo, la
correcta aplicación de la ley.
Para que el juez pueda estar en esa fase de sentencia requiere que previamente se hayan cumplido
unos actos procesales, que deben cumplir con unos requisitos en concreto, estos requisitos son de
forma, tiempo y lugar, es decir deben realizarse a través del idioma castellano, público (forma).
Deben realizarse en el recinto del tribunal y excepcionalmente fuera (lugar), y en un periodo
especifico (tiempo). Esto determinará la eficacia del instrumento en el proceso. No es que la
demanda sea procedente, es simplemente la cobertura o forma externa del acto procesal, no
significa que sea fundado. Si no que el acto habiendo cumplido esos requisitos va a revisar el acto,
le da atención. Es lo denominado “La atendibilidad del acto procesal” Si el acto no cumple con esos
requisitos en concreto que dan lugar a la validez y eficacia dentro del proceso judicial.
Esto conforma la patología del acto procesal, cuando esta infectado y no puede surtir efectos
procesales.
La nulidad procesal se encuentra entre el 206 y 214 del CPC, también como premisa fundamental
debemos tener en cuenta el artículo 257 del CRBV y se ajusta a la lectura de las normas contenidas
en el CPC se puede lograr un análisis amplio.
• Artículo 257. El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la
justicia. Las leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de los
trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral y público. No se sacrificará la justicia por
la omisión de formalidades no esenciales.
Más allá de resolver el conflicto o de obtener la verdad, un principio general que alude a la
realización de la justicia.
20
22
Cada persona tiene un sentido de justicia no de una sola consideración. El ultimo apartado del
artículo puede entenderse como la sentencia, no obstante podemos tener una idea en común
independiente del termino que le otorguemos a Justicia, no podemos privilegiar formalidades no
esenciales a costa...
¿Que significa eso de nulidades procesales?, podríamos que es dejar sin efecto un acto procesal
(efecto básico) tenemos en mente un concepto que alude fundamentalmente a una sanción, estamos
en presencia de una sanción, determina específicamente que aquello que da paso a esa nulidad es
fundamentalmente sancionatoria o penal en el sentido de atribución de una sanción.
En la TGRP revisaremos la TG y luego cada uno de los recursos como apelación o revocatorio por
contrario imperio. Cuando revisamos la teoría de impugnación nos encontramos en la TGRP.
Estando enmarcado en contexto lo que es la teoría de las nulidades procesales, estudiando los actos
que afectan los actos fuera de la sentencia que originan la perdida de eficacia y cuales son los
mecanismos tendientes a subsanar o si existen, que un acto que tengamos en el expediente no
significa que lo arrancamos, ejemplo que la contestación de la demanda fue extemporánea. El
expediente se va a ir formando pero el juez no le otorgara ninguna eficacia, lo omite.
En ese devenir de los actos procesales estos deben cumplir con unos ritos, con unos aspectos
rituarios tendientes a imprimir organización al acto procesal, esto porque cuando se realiza ejemplo
el proceso de inscripción hay unas reglas claras como la inscripción previa antes de pagar, hay que
cumplir una secuencia de actos para cumplir con el proceso de inscripción. Ese es
fundamentalmente el orden que se lleva, generaría inseguridad si primero pagaran la matricula antes
de poder inscribirse, etc. Cualquier desviación en ese proceso da lugar a que no se cumpla el fin,
ejemplo inscribieron 5 materias y no pagan todo, tienen formalidades que cumplir en el sistema, si
no pagan completo el sistema establece que no están inscritos llevando ese ejemplo podemos ver
que es necesario cumplir con una organización en esos actos procesales.
La nulidad es la desviación del acto realizado por el sujeto del modelo fijado por la Ley, si existe
esta desviación puede proceder la nulidad procesal, hay nulidades que están establecidas
expresamente en la ley que es cuando hay un vació o desviación que determina que el acto no se
ajuste al modelo de ley, establece que el acto es nulo, puede que no se cumpla con una formalidad el
acto puede ser anulado así no se encuentre expresamente en la ley y lo hará el juez.
• Artículo 206° Los Jueces procurarán la estabilidad de los juicios, evitando o corrigiendo las
faltas que puedan anular cualquier acto procesal. (EN PRINCIPIO EL ACTO SERÁ
TOMADO COMO VÁLIDO. Es trabajo del tribunal establecer que hay una omisión de
una formalidad esencial, siempre es declarado por el tribunal. Principio de estabilidad y
conservación de los actos procesales). Esta nulidad no se declarará sino en los casos
determinados por la ley ( Nulidad textual) o cuando haya dejado de cumplirse en el acto
alguna formalidad esencial a su validez. (Nulidad virtual) En ningún caso se declarará la
nulidad si el acto ha alcanzado el fin al cual estaba destinado – principio de finalidad del
acto procesal, ejemplo era necesario citar al demandado no se cumplió con una formalidad
pero se cumplió el fin de comunicarle al demandado.
En el Derecho Romano existía una regla muy clara, todo lo hecho en contravención de la ley es
nulo, la ley establece unos requisitos que debe cumplir un acto procesal de forma lugar y tiempo,
estos requisitos otorgan eficacia procesal en el proceso, de acuerdo al DR si el acto no cumplía con
alguno de estos requisitos automáticamente era nulo, no era necesario una norma que estableciera la
nulidad en concreto si no que se trasladaba a todo aquello que no se realizara en el patrón
establecido en la ley, no era necesario revisarlo.
El sistema actual establece dos formas de nulidades, expresa, cuando se encuentra tipificada en la
ley y cuando el acto es revisado por el tribunal y determina que no se cumplió el fin del acto
(nulidad virtual).
• Nulidad expresa o escrita.
• Nulidad virtual o judicial.
Habiendo ya revisado las particularidades propias de las nulidades procesales y que el sistema de
nulidad procesal recoge tanto las judiciales como las expresas debemos tomar en cuenta que por un
lado tenemos las textuales que son aquellas que en definitiva expresa la nulidad de actos procesales
no deja margen al juez para decidir, tenemos varios ejemplos dentro del CPC artículo 132
• Artículo 132° El Juez ante quien se inicie uno de los juicios indicados en el artículo
anterior, al admitir la demanda notificará inmediatamente mediante boleta al Ministerio
Público, bajo pena de nulidad de lo actuado sin haberse cumplido dicha notificación. La
notificación del Ministerio Público será previa a toda otra actuación, y a la boleta se anexará
copia certificada de la demanda.
• Artículo 141° Si la parte se hiciere incapaz durante el transcurso del juicio, se suspenderá la
causa mientras se cite a la persona en quien haya recaído la representación. Los actos
procesales posteriores a la declaración de incapacidad serán nulos. Los actos anteriores
serán anulables si fuere evidente que la causa de incapacidad existía en el momento de la
realización de dichos actos, o siempre que la naturaleza del acto, el perjuicio que resulte o
pueda resultar de él, al incapaz, o cualquier otro circunstancia, demuestre la mala fe de la
parte favorecida por el acto.
• Artículo 221° En los casos de citación por correo de una persona jurídica, la citación será
declarada nula: 1º Si el aviso de recibo no estuviere firmado por alguno de los funcionarios
o personas que se indican en el artículo 220. 2º Si en el aviso de recibo no constare el
nombre, apellido y cédula de identidad de la persona que recibió el sobre y firmó el recibo.
La nulidad judicial le transmite al Juez un poder para declararlas sobre aspectos justificados y
razonables por parte del juez, además de tener que realizar una valoración. El acto debe omitir un
acto esencial para su validez y que este omita que el acto pueda cumplir con su fin. Los requisitos
deben cumplirse los dos necesariamente. Cuando la ley establece que el acto es nulo el juez no
puede revisarlo. (minuto 74 al 76)
Cuando estamos en presencia de un acto accidental si la ley establece que es nulo el juez no puede
revisarlo. Tampoco estamos hablando de su razón o fundamento, si no que si ese acto esta destinada
al derecho de defensa estamos en presencia de una formalidad esencial.
El juez debe actuar a instancia de parte, solo cuando las partes soliciten la nulidad, ¿ahora que
parte?
Imagínense ustedes que deba sustanciarse un proceso judicial, y hay un vicio que se produce en este
acto procesal, y la parte no solicita la nulidad si no que se aplican las reglas de convalidación,
debido a que la idea no es que cuando llegue a fase de sentencia se pida la nulidad de todos los
procesos posteriores, y por ello no puede pedirse posteriormente la nulidad.
FORMAS DE ALEGAR LA NULIDAD
• Artículo 243° Toda sentencia debe contener: 1º La indicación del Tribunal que la pronuncia.
2º La indicación de las partes y de sus apoderados. 3º Una síntesis clara, precisa y lacónica
de los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos
del proceso que constan de autos. 4º Los motivos de hecho y de derecho de la decisión. 5º
Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones
o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia. 6º La
determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión.
• Artículo 244° Será nula la sentencia: por faltar las determinaciones indicadas en el artículo
anterior; por haber absuelto de la instancia; por resultar la sentencia de tal modo
contradictoria, que no pueda ejecutarse o no aparezca que sea lo decidido; y cuando sea
condicional, o contenga ultrapetita.
• Artículo 246° La sentencia expresará la fecha en que se haya pronunciado y se firmará por
los miembros del Tribunal, pero los que hayan disentido respecto de lo dispositivo, podrán
salvar su voto, el cual se extenderá a continuación de la sentencia, firmada por todos. No se
considerará como sentencia ni se ejecutará, la decisión a cuyo pronunciamiento aparezca
que no han concurrido todos los jueces llamados por la ley, ni la que no esté firmada por
todos ellos.
Esto hace que nos debamos remitir a los artículos 209 y 210 de la Teoría de recursos procesales
Artículo 209° La nulidad de la sentencia definitiva dictada por el Tribunal de la instancia inferior,
que se halle viciado por los defectos que indica el artículo 244, sólo puede hacerse valer mediante el
recurso de apelación, de acuerdo con las reglas propias de este medio de impugnación. La
declaratoria del vicio de la sentencia por el Tribunal que conozca en grado de la causa, no será
motivo de reposición de ésta, y el Tribunal deberá resolver también sobre el fondo de litigio. Esta
disposición no se aplica en los casos a que se refiere la última parte del artículo 246. Parágrafo
Único.- Los Tribunales Superiores que declaren el vicio de la sentencia de los inferiores, apercibirán
a éstos de la falta cometida y en casos de reincidencia, les impondrán una multa que no sea inferior
a dos mil bolívares ni exceda de cinco mil.
Artículo 210° .- Cuando los defectos a que se contrae el artículo 244 ocurrieren en la sentencia de
la última instancia de un juicio en que fuere admisible y se anunciare y formalizare el recurso de
casación, corresponderá decretar la reposición de la causa, al estado de dictar nueva sentencia, a la
Corte Suprema de Justicia al decidir el recurso y se seguirá el procedimiento indicado en el artículo
322. QUEDO INAPLICABLE POR UN CONJUNTO DE DECISIONES DE LA SALA DE
CASACIÓN CIVIL. Quiero que tengan en cuenta que se circunscriben
Puede ocurrir que la citación no cuente con la firma del notificado, pero aun asi cumplio su fin
porque se puso en conocimiento y el demandado contesto la demanda, el acto queda definitivo por
la figura de convalidación.
EFECTOS DE LA NULIDAD
La nulidad puede decretarse o ser declarada por el juez, porque la ley lo exprese o porque el juez lo
considere, sin embargo hay que analizar los artículos 207, 208 y 211 del CPC.
25/01/2021
Tema 9: La Comisión Judicial.
Tiene un componente más práctico que teórico, evidentemente esto deriva de una teoría necesaria
para su aplicación en el común denominador en el proceso judicial, esto supone que cuando
hacemos referencia a la pretensión, nulidad procesal, etc. Ya estamos en presencia de una
maquinaria una estructura que acoje diversas situaciones en las cuales se convergen conductas y
actuaciones procesales para el desenvolvimiento de forma ordenada, donde en definitiva el juez
pueda tomar una decisión justa. La justicia es un concepto sobre el cual han corrido rios de tinta y
multiples teorias, desde el punto de vista doctrinal actual algunos autores como Michelle Tarufo,
nos decia que se obtiene producto del desarrollo de un procedimiento, donde se establezca la
correcta interpretación de los hechos y del derecho.
La parte demandante ejerce una pretensión por medio de un acto procesal que es una demanda,
donde expone las multiples acciones o hechos, es lo que hace referencia a la fijación de hechos en
función de la (no escuche)
A partir de alli se comienza el proceso judicial (interposición de la demanda) a pesar de que hay
teorias que establecen que inicia en un momento posterior, hay autores que consideran que
comienza con la citación de la demanda, hay otros que consideran con la presentación de la
contestación de la demanda “trabasón de la litis” que determina el criterio del demandado a la
demanda que ha sido interpuesta. Se estructura y organizan conductas, reducidas o limitadas al
cumplimiento de requisitos establecidos en la ley, no al margén de la ley. Todo sujeto que quiera
actuar dentro del proceso judicial, caracteristica fundamental para que el acto sea valido y tenga
eficacia judicial.
Cuando analizamos este tema desde el punto de vista practico, ustedes comenzaran a revisar la
teoria pero con una aplicación practica, ese criterio es plasmado en una especifica aplicación
práctica. Si no más bien va dirigido fundamentalmente a como es que esto se materializa en el
proceso judicial, entendiendo que todas estas instituciones que hemos visto en TGP I y TGP II, y
deben aplicarse aunque la ley no lo establezca de forma expresa.
El tribunal cuando actua lo hace sobre la base de que tiene competencia, entendida como la medida
de la jurisdicción, como actitud otorgada por la ley, como habilitación para conocer ese proceso en
específico, debe ser por la materia, cuantia y territorio. Exceptuando cuando la competencia es por
lo establecido en la ley de manera especifica, en este caso debe entenderse la comisión judicial
como un mecanismo de colaboración o coperación entre los diversos tribunales. Pueden existir
ciertos hechos de carácter procesal pertinentes para el proceso que se encuentren fuera de la
circuscripción judicial en la que actua el tribunal, esta circunscripción es determinada