Resumenes
Resumenes
Resumenes
Moga
Textos TFG
Resúmenes
- Agente social: procesos objetivos que crean al sujeto, y que se pueden objetivar.
- Sujeto: significación que tiene para esos sujetos los procesos que les afecta.
Para estudiar esto se necesita una metodología específica.
¿Podemos objetivar esa reflexividad del sujeto en los procesos que nos
conforman? ¿Cómo acceder a la estructura de la subjetividad? A través de los sujetos
mismos: condiciones, situaciones, relaciones que viven los sujetos y experiencias de
esas estructuras y procesos sociales. Un análisis descriptivo y fenomenológico no
causal, que de cuenta de los esquemas y pautas de significación que se activan en el
Paul I. Moga
Textos TFG
sujeto, y que forman singularidades. Estos esquemas y pautas son recursos simbólicos
que se tiene como miembro de esa sociedad y agente social, integrante de un
proceso objetivo. En esto se incorporan disposiciones.
Elias, N (1990) nos dice que la sociedad es más que la suma de individuos; es un
proceso cualitativamente diferente a una suma de sus partes. El individuo no es un ente
separado de estos procesos, ni de una dimensión social, como da a entender el concepto
de individuo. Siempre está en una relación relacional a los procesos en los que está
inmerso. Hay una relación de dependencia psíquica, biológica y estructural.
Entendernos como individuos es un proceso propio de nuestra sociedad, resultado de
dinámicas sociohistóricas. La construcción y compresión de uno mismo como
individuo, es decir, pensarse como aislado, abstraído, racional, consciente,
absoluto, transcendental, independiente de las formas sociales en las que vive, son
categorías incorporadas en la socialización, en la socialización occidental, y que no
se desarrollan de forma natural.
Subjetividad e identidad
Paul I. Moga
Textos TFG
Metodología
Problemas epistemológicos:
- Subjetividad del investigador. Para hacer una buena entrevista hay que
involucrarse de cierta forma como sujeto.
- ¿Ejercicio retrospectivo? NO. Las condiciones de las prácticas son
incontrolables; analizarse a sí mismo no sirve para mucho más que conocer unas
prenociones que no es previsible ver cómo actuarán en la práctica. Evaluación
de los supuestos implícitos en la visión del investigador. SÍ, pero a lo largo
del proceso de investigación. VIGILANCIA EPISTEMOLÓGICA. Los
Paul I. Moga
Textos TFG
Texto 2. Origen y negación del sujeto. Notas de ontología social. Álvaro Pazos.
Cuando se igualan los dos términos, y se entiende algo como origen, se borra con lo
anterior (cosa que nunca sucede así). Es problemático en el estudio de los social, y
fuente de problemas epistemológicos.
Foucault. Lo que hay que explorar es el comienzo histórico, donde no hay algo
coherente, como se establecería a posteriori, resultado de un relato sobre le origen,
esencialista, que entendería este inicio como algo coherente y ordenado. Foucault critica
así la perspectiva metafísica de la historia, que establece fines y significados ideales a
las realidades históricas. Esta no es la mejor forma de estudiarlas.
Michael Dobry (1989). Habla de la ilusión etiológica. Pensar que estas realidades
tienen un origen; mientras que no es más que un comienzo complejo, singular y azaroso.
Esto no quiere decir que este comienzo sea a-casual; lo social es producto de la época.
Que no haya un origen no significa que no haya un comienzo, lejos de una relación
causa efecto esencial de ese fenómeno.
El sujeto y el origen
Sartre (1943). Habla del proyecto original. Un origen para-sí del sujeto. Un
sentido unitario, esencial, de la vida de la persona, que no es sustancia, sino unidad
personal. Que, según Sartre, no se encuentra en una fecha determinada, sino en una
problemática que confiere sentido y forma de ser a ese sujeto. Es algo inherente a la
constitución de ese ser. Es también la forma en la que ese sujeto daría sentido a su ser,
totaliza su existencia. En una lógica teleológica, ese momento – problemática fija
una forma de ser. El concepto de proyecto original tiene un
PERO a diferencia de
Ej. Alguien nace en una familia con un hábitus de clase (estructura que
sintetizaría la trayectoria de ese sujeto); pero no es lo mismo ser hijo o
hija, primer o segundo hijo, haber nacido en un momento u otro, antes y
después de Y acontecimiento.
La concepción del sujeto plural no sería algo propio de la modernidad occidental (la
sociedad moderna frente a la tradicional), en la que se multiplican los ámbitos y
mundos sociales, como interpretarían Corcuff (1999) o Martuccelli (2002), dentro del
enfoque disposicionalista. Son rasgos ontológicos de toda experiencia social humana.
Por otro lado, están las vivencias, que son síntesis pasivas de lo que llega o
vivimos. Luego, las experiencias, según orientaciones del sujeto; y algunas adquieren
Paul I. Moga
Textos TFG
sentido en actos reflexivos activos del sujeto. En esas orientaciones distingue Schütz,
sintetizado por Luckmann (1996) los siguientes elementos:
Esta es, por ejemplo, la imagen antropológica de la India, que nos muestra
Dumont (1970, 1989): no habría individuos, si no entes socio céntricos, definidos a
partir de su casta. Shweder y Bourne (1984) también comparan la India con occidente,
argumentando que hay una relación diferente entre individuo y sociedad que la que
tenemos aquí. Sería orgánica y socio céntrica, frente a la individualista y emancipada de
lo social de occidente. Geertz (1987) también caracteriza como socio céntrica la noción
de persona de Bali.
Crítica. Spiro (1993) se plantea si estas categorías son operativas. Mines (1988)
dice que los datos que se usan para los estudios comparativos de las nociones de
persona nos avocan a un análisis de las formas normativas-ideológicas de esa sociedad.
Metodológicamente es más pertinente las historias de vida.