Especificaciones Técnicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 178

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.

ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
Las presentes Especificaciones Técnicas tienen como objeto definir las normas y
procedimientos que serán aplicados en la construcción de las obras materia de la presente
Licitación, siendo las mismas, parte integrante del Expediente Técnico.
ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
a. Comprenden las normas y exigencias para la construcción de las carreteras, formando
parte integrante del proyecto y complementando lo indicado en los planos respectivos.
b. Precisan las condiciones y exigencias que constituyen las bases de pago para las obras
que se ejecuten.
GENERALIDADES
Este documento técnico se ha elaborado teniendo en consideración los siguientes
criterios:
A. CONSIDERACIONES GENERALES
Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo a nivel
de indicación, materiales, metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros; los
cuales por su carácter general capacita el documento a constituirse como auxiliar técnico en el
proceso de construcción. Cabe señalar que los planos prevalecen sobre las especificaciones
técnicas, la memoria, el presupuesto y el metrado.
El diseño de las estructuras de pavimentación y veredas es de acuerdo a los resultados
obtenidos del estudio de Mecánica suelos, basados en normativas dadas por el MTC (que tiene
criterios del AASHTO, ASTM, Norma de adecuación urbanística para personas con discapacidad
NTE U.190, Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001, Reglamento Nacional de
Gestión de Infraestructura Vial, Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor en
Calles y Carreteras). El Concreto f’c=175 kg/cm2 en veredas de acuerdo a la Norma E-60 (concreto
simple)-RNE, que se detalla en las especificaciones técnicas.
B. CONSIDERACIONES PARTICULARES
Como su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y
aplicación de las partidas, por su naturaleza son susceptibles a variaciones debidas a:
1. El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una localización
geográfica determinada, sugiere técnicas variadas en cuanto al tratamiento.
2. El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el comportamiento de
los materiales encausando a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y
dosificaciones en sí.
3. Las observaciones y experiencias obtenidas “in situ”, en el transcurso de las obras,
debidamente implementadas, completarán el presente documento, previamente avaladas por la
Municipalidad.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

C. COMPATIBILIZACIÓN Y COMPLEMENTOS
El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas del sistema,
es compatible con los siguientes documentos:

• Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú.


• Manuales de Normas del ACI.
• Manuales de Normas de ASTM C.
• Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial
• Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001
• Especificaciones vertidas por cada fabricante.

D. DE LA MUNICIPALIDAD
La Municipalidad, designará para labores de Supervisión de la obra a un Ingeniero Civil
Colegiado, que lo representará facultado para supervisar e inspeccionar el proceso constructivo
de la Obra.
Todos los trabajos se desarrollarán dentro de las mejores prácticas constructivas y estarán
sujetos a la aprobación de la Supervisión de Obra, sin cuya aprobación no se podrá dar por
concluida ninguna partida.
E. CUADERNO DE OBRA
Todas las consultas, absoluciones, notificaciones, etc.; referentes a la obra deben de
anotarse en el Cuaderno de Obra que debe permanecer en la obra para su consulta en cualquier
momento que se solicite.
F. DE LOS MATERIALES
Los materiales a ser utilizados en toda la edificación deberán ser nuevos, de reconocida
calidad, de uso actual y pueden ser de origen tanto nacional como extranjero.
El Supervisor cuando lo estime conveniente, puede solicitar muestras y catálogos de los
materiales y equipos a ser utilizados.
Por lo general los fabricantes y/o proveedores de Materiales, Equipos, Aparatos y
Accesorios, proporcionan Catálogos, de los mismos, donde se precisan las características y
Especificaciones Técnicas, para su correcto empleo, aplicación, montaje o instalación. Todas ellas
pasarán a formar parte de las Especificaciones Técnicas en la medida que sean compatibles con el
Proyecto y las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
El Supervisor se reservará el derecho de rechazar y ordenar el retiro de cualquier material
que llegue a la obra en mal estado, malogrado, de fabricación defectuosa o no cumpla con las
especificaciones técnicas. En caso de avería producida durante la ejecución de la obra, el
Contratista efectuará el reemplazo por otro que se encuentre en óptimas condiciones sin costo
para el propietario.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Si los materiales, aparatos, equipos y accesorios fueran instalados sin la aprobación y/o
autorización correspondiente, el Supervisor tiene la potestad de ordenar su retiro, siendo los
costos de exclusiva responsabilidad del contratista.
El contratista indicará la relación pormenorizada de todos los materiales para la obra,
incluyendo fabricantes, tipo, modelo, dimensiones, etc. en concordancia con las especificaciones.
G. DE LA SUPERVISIÓN
Todo material y mano de obra empleados en obra, estarán sujetos a inspección por el
Cuerpo Técnico tanto en taller como en obra.
El Supervisor tiene la potestad de rechazar el material de trabajo u obra que no cumpla
con las indicaciones de los planos y/o especificaciones técnicas.
Los trabajos mal ejecutados deberán ser subsanados satisfactoriamente y el material
rechazado será reemplazado por otro que cumpla con las especificaciones técnicas.
H. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LIMPIEZA
El contratista adoptará todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a
su personal y/o terceros, o daños a la misma obra, cumpliendo con todas las disposiciones
vigentes, y con el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Es obligación del contratista, el mantenimiento y conservación de todas las obras
provisionales y el mantenimiento de la limpieza, orden y seguridad de la zona de trabajo.
Todo el equipo, maquinaria, cables, andamios, etc., deberá estar en perfecto estado de
conservación, sin deterioro que pueda poner en peligro la seguridad personal en obra.
I. COMPATIBILIZACIÓN DE LOS TRABAJOS
El Contratista y el Supervisor, antes de iniciar los trabajos deberán Revisar y verificar la
compatibilidad entre los planos de Arquitectura, Estructuras y toda la Documentación Técnica, de
modo que le permita programar su trabajo en una secuencia que evite interferencias entre
partidas y lograr en forma ordenada, la terminación de la obra en su conjunto.
J. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS:
• En el caso de existir divergencias entre los documentos del proyecto:
• Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y
presupuestos.
• Las especificaciones técnicas tienen validez sobre metrados y presupuestos.
• Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no
dispensará al Ejecutor de su ejecución, si está prevista en los planos y/o
Especificaciones Técnicas. Las especificaciones se complementan con los Planos y
metrados respectivos en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su
totalidad, aunque estas figuran a uno solo de sus documentos. Detalles menores
de sus trabajos y materiales no usualmente mostrados en las especificaciones,
planos y metrados, pero necesarios para la obra deben ser incluidos por el

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Ejecutor dentro de los alcances, de igual manera que le hubieran mostrado en los
documentos mencionados.

K. CONSULTAS:
Todas las consultas relativas a la construcción serán ejecutadas por el Ejecutor al
Supervisor de la obra.
L. CAMBIOS POR EL EJECUTOR:
La Ejecutora notificará por escrito de cualquier material que se indique y considere
posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las leyes, reglamentos y ordenanzas de
autoridades competentes, así como cualquier trabajo necesario que haya sido omitido. Si no hace
esta notificación, las posibles infracciones u omisiones, en caso de suceder, serán asumidas por el
ejecutor sin costo para el Municipio.
M. TRABAJOS:
La Ejecutora tiene que notificar por escrito al Supervisor de la obra sobre la iniciación de
sus labores. Deberá presentar al Supervisor las consultas técnicas para que sean debidamente
absueltas.
Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el proyecto
original será resultado de consulta al propietario mediante la presentación de un plano original
con la modificación propuesta. Este plano deberá ser presentado por el contratista al Supervisor
de la obra para conformidad y aprobación final del propietario.
N. CAMBIOS AUTORIZADOS POR EL SUPERVISOR:
La Municipalidad podrá en cualquier momento, por medio de una orden escrita, hacer
cambio en los planos o especificaciones técnicas. Si dichos cambios significan un aumento o
disminución en el monto del contrato o en el tiempo requerido para la Ejecución, se hará un
reajuste equitativo de éstos tomando como base los precios Unitarios estipulados en el contrato.
Lo señalado no será impedimento para que el ejecutor continúe con los cambios
ordenados.
O. RETIRO DE EQUIPOS O MATERIALES:
Cuando sea requerido por el Supervisor, el contratista deberá retirar de la obra el equipo
o materiales excedentes que no vayan a tener utilización futura en su Trabajo.
Al término de los trabajos el ejecutor deberá proceder a la limpieza de los desperdicios
que existan ocasionados por materiales y equipos empleados en su Ejecución.
P. USO DE LA OBRA:
La Municipalidad tendrá derecho a tomar posesión y hacer uso de cualquier parte del
trabajo del contratista que haya sido terminado, no obstante que el tiempo programado para
completar la integridad de la obra o aquella porción no haya expirado. Pero dicha toma de
posesión y uso no significará aceptación de la obra, hasta su completa terminación. Si aquel uso

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

prematuro incrementará el costo o demora del trabajo del contratista, éste deberá indicarlo por
escrito y el propietario determinara el mayor costo, extensión del tiempo o ambos si
corresponden.
Q. ESPECIFICACIONES POR SU NOMBRE COMERCIAL:
Donde se especifique materiales, proceso o método de construcción de determinados
fabricantes, nombre comercial o números de catálogos, se entiende que dicha designación es
para establecer una norma de calidad y estilo, la propuesta deberá indicar al fabricante, tipo,
tamaño, modelo, etc., o sea las características de los materiales.
Las especificaciones de los fabricantes referentes a las instalaciones de los materiales,
deben cumplirse estrictamente, o sea que ellas pasan a formar parte de estas especificaciones.
Si los materiales son instalados antes de ser aprobados, el propietario puede hacer retirar
dichos materiales, sin costo adicional alguno y cualquier caso ocasionado por este motivo será por
cuenta del contratista.
Igual proceso se seguirá si a criterio del inspector de la obra, los trabajos y materiales no
cumplan con lo indicado en los planos o especificaciones.

01. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.


ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ
BLANCA CAJAMARCA
01.01. OBRAS PROVISIONALES
01.01.01. CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 3.60x2.40m
DESCRIPCION
El Contratista deberá proveer durante todo el tiempo de ejecución de la obra un cartel de
obra de medidas 3.60 x 2.40 m. y se ubicarán en el lugar que el supervisor determine, de tal
manera que no obstruya la visualización del tránsito vehicular. Los colores también obedecerán al
diseño entregado por la entidad y contendrá la información que a continuación se indica:
• Entidad licitante de la obra
• Magnitud de la obra
• Nombre de la empresa contratista
• Plazo de ejecución en días calendarios
• Financiamiento.

El material del que se elaborará el cartel será de lona plastificada o vinil, he impreso en
gigantografía enmarcado en madera tornillo de 2”x3” y con parantes de madera eucalipto Ø 4” el
cual deberá estar colocado firmemente en el piso, asegurada con dados de concreto f´c=140
kg/cm2.
MEDICION
La medición de esta partida será por unidad (Und.)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

FORMA DE PAGO
El pago constituirá compensación completa por los trabajos descritos anteriormente
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida correctamente.

01.01.02. CERCO PROVISIONAL DE SEGURIDAD DE OBRA


DESCRIPCIÓN Y MATERIALES
Esta partida consiste en el cercado provisional de los tramos a trabajar, con la finalidad de
evitar accidentes de los peatones. Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo se
requiere malla naranja de seguridad y madera eucalipto para la fijación de la malla.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida metro lineal (m).
CONDICIONES DE PAGO
El pago se hará por la unidad metro lineal (m) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.01.03. ALMACEN OFICINA Y CASETA DE GUARDIANIA


DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende el alquiler de terreno para las construcciones provisionales con los
elementos básicos, contando con un área para oficina, para el almacenamiento de materiales, y
para los usos del personal de obra, etc., El contratista, debe tener en cuenta dentro de su
propuesta del dimensionamiento de los campamentos para cubrir satisfactoriamente las
necesidades básicas escritas anteriormente.
Los campamentos y oficinas deberán reunir todas las condiciones básicas de
habitabilidad, sanidad e higiene, los cuales deberán estar equipados y con el mobiliario suficiente.
El contratista proveerá la mano de obra, materiales, equipos y herramientas necesarias para tal
fin.
Para la ubicación de estos ambientes será necesario que el Contratista conjuntamente
con el Supervisor ubique el lugar más adecuado, difícil de inundar en caso de fuertes lluvias.
A fin de atender urgencias de salud del personal de obra, el Contratista implementará en
forma permanente un botiquín de primeros auxilios.
Si durante el período de ejecución de la obra se comprobara que los campamentos u
oficinas provisionales son inapropiados, inseguros o insuficientes, el Contratista deberá tomar las
medidas correctivas del caso a satisfacción del Ingeniero upervisor.
Será obligación y responsabilidad exclusiva del Contratista efectuar por su cuenta y a su
costo, el mantenimiento de sus campamentos y oficinas
MÉTODO DE MEDICIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El almacén y caseta de guardianía se medirá en meses (MES) previa verificación y


aprobación por el Supervisor de Obra.
CONDICIONES DE PAGO
El pago de la presente partida será en forma Mensual, entiéndase que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de este ítem.
01.01.04. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en el traslado de los equipos, maquinarias y herramientas desde los
almacenes del contratista y/o proveedor de maquinaria, hacia la obra, mediante el empleo de
vehículos de carga, y/o manual y de ser el caso emplear camión cama baja para el transporte de
maquinaria pesada.
MATERIALES
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requerirá el uso de
materiales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Los equipos y herramientas que deben ser empleados en la obra serán clasificados de
acuerdo a la prioridad de uso y transportados en vehículos con el cuidado necesario para llegar sin
sufrir daños, el contratista será responsable de la integridad de los equipos durante el proceso de
carguío, transporte y descarga en obra en los lugares establecidos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será Global (glb).
CONDICIONES DE PAGO
La forma de pago corresponde al total de equipos y herramientas considerados en el
transporte, debiendo establecer que el 50% inicial se pagará y el saldo del porcentaje se
culminará en cancelar al finalizar la obra retirando las maquinarias, que serán aprobados y
tendrán la conformidad del Supervisor de la Obra. La partida será pagada de acuerdo al precio
unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
01.02. TRABAJOS PRELIMINARES
01.02.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
DESCRIPCIÓN:
esta partida se refiere a la limpieza del terreno en el área comprendida en los límites del
proyecto de tal manera que éste quede en óptimas condiciones para iniciar la ejecución de los
trabajos. Cabe precisar que esta partida incluye el retiro mediante medios manuales, y
opcionalmente mecánicos si así lo cree conveniente el Contratista, de toda la basura, desmonte, y
tierra acumulada no apta para los trabajos posteriormente planificados.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Previamente se coordinará con los vecinos a fin de comunicarles que para el inicio de obra
es necesario contar con su colaboración y de alguna manera reubiquen los materiales de
construcción almacenados en la vía, Se tendrá en cuenta el desbroce de maleza, y eliminación de
desmontes sin perjuicio de las construcciones existentes.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de terreno limpiado.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado.
01.02.02. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
DESCRIPCIÓN:
Se refiere a los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el
personal y equipo de precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y
especificaciones indicadas de acuerdo a los planos; además, realizar algunos reajustes y controlar
los resultados.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos
auxiliares, etc., los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen
fielmente la topografía del terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos
y especificaciones formuladas y estipuladas.
Como la vía se halla definida; el trazo de los muros, se hará teniendo en consideración las
medidas de los planos, para su ejecución se utilizarán Equipo Topográfico.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
01.02.03. DEMOLICION DE VEREDAS EXISTENTES E=0.15 M
DESCRIPCIÓN:
Las veredas de concreto, bases de concreto y otros elementos cuya demolición esté
prevista en los documentos del proyecto, deberán ser quebrados en pedazos de tamaño
adecuado, para que puedan ser utilizados en la construcción de rellenos o disponer de ellos como
sea autorizado por el Supervisor.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Cuando se usen en la construcción de rellenos, el tamaño máximo de cualquier fragmento


no deberá exceder de dos tercios (2/3) del espesor de la capa en la cual se vaya a colocar.
En ningún caso el volumen de los fragmentos deberá exceder de treinta decímetros
cúbicos (30 dm³), debiendo ser apilados en los lugares indicados en los planos del proyecto o las
especificaciones particulares, a menos que el Supervisor autorice otro lugar.
MATERIALES
Los materiales provenientes de la demolición que a juicio del Supervisor considere que
sean aptos para rellenar y emparejar la zona de corte y/o demolición u otras zonas del proyecto
deberán ser utilizados para este fin.
EQUIPO
Los equipos que emplee en esta actividad deberán tener la aprobación previa del
Supervisor y ser suficientes para garantizar el cumplimiento de esta especificación y del programa
de trabajo, así mismo deberán de cumplir con las especificaciones de normas ambientales.
Se emplearán los siguientes equipos:
- MARTILLO NEUMATICO 24KG
-COMPRENSORA NEUMATICA 76 HP
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
No se podrá iniciar la demolición de estructuras sin previa autorización escrita del
Supervisor, en la cual se definirá el alcance del trabajo por ejecutar y se incluirá la aprobación de
los métodos propuestos. Tal autorización no exime a la Entidad Constructora de su
responsabilidad por las operaciones aquí señaladas, ni del cumplimiento de estas
especificaciones.
La Entidad constructora será responsable de todo daño causado, directa o
indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o
propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios
para la ejecución de los trabajos contratados.
Se deberá colocar señales y luces que indiquen, durante el día y la noche, los lugares
donde se realicen trabajos de demolición o remoción y será responsable de mantener la vía
transitable, cuando ello se requiera.
Los trabajos deberán efectuarse en tal forma, que produzcan la menor molestia posible a
los habitantes de las zonas próximas a la obra y a los usuarios de la vía.
MEDICION
Esta partida será medida por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al precio señalado en el presupuesto aprobado para la
partida, previa aprobación del supervisor de obra.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.02.04. DEMOLICION DE BADENES EXISTENTES E=0.20 M


DESCRIPCIÓN:
Comprende la demolición de los badenes existentes, esto se realizarán debido a que no
cumplen con el ancho del diseño, en otro punto no está alineado de manera adecuada, es por ello
que se ha optado por la demolición de las misma. Esta demolición se hará en forma total, luego se
realizará el trazado de los niveles adecuados para su replanteo.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto
PASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
01.02.05. ELIMINACION DE MATERIAL DE DEMOLICIONES Dprom=10Km
DESCRIPCIÓN:
Comprende a la eliminación del material producto de la demolición de las veredas y
cunetas existentes que se encuentran en mal estado. con la utilización de volquete y cargador
hasta un lugar autorizado.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado se medirá por metro cubico (m3).
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En este caso se ha considerado
en metros cúbicos (m3)
01.03. PAVIMENTO RIGIDO DE CONCRETO HIDRAULICO
01.03.01. TRABAJOS PRELIMINARES
01.03.01.01. TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EJECUCION DE OBRA
DESCRIPCIÓN:
Se refiere a los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el
personal y equipo de precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y
especificaciones indicadas de acuerdo a los planos; además, realizar algunos reajustes y controlar
los resultados.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos
auxiliares, etc., los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen
fielmente la topografía del terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos
y especificaciones formuladas y estipuladas.
Como la vía se halla definida; el trazo de los muros, se hará teniendo en consideración las
medidas de los planos, para su ejecución se utilizarán Equipo Topográfico.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
01.03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.03.02.01. CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA A NIVEL DE SUBRASANTE
DESCRIPCIÓN.
comprende al corte y extracción de materiales inapropiados para la subrasante o para el
pavimento existente a lo ancho de la vía que comprende la calzada (pavimento y sardineles), de
acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y
dimensiones indicadas en los planos o como lo haya indicado el Supervisor.
Este ítem incluirá toda evacuación de agua que fuera necesaria, así como desagüe,
revestimiento de zanjas, apuntalamiento y cualquier construcción necesaria para tales propósitos.
No se admitirá cualquier reajuste por clasificación, sea cual fuere la calidad del material
encontrado.
Estos trabajos se realizarán con maquinaria y donde lo especifique el supervisor será de
forma manual.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El contratista notificará al Supervisor con suficiente anticipación del comienzo de la
excavación para la estructura del pavimento, de manera que puedan tomarse secciones
transversales, medidas y elevaciones del terreno no alterado. No podrá removerse el terreno
adyacente a las estructuras sin permiso del Supervisor.
Se excavará la altura suficiente teniendo en cuenta las líneas de, rasantes o elevaciones
indicadas en los planos o estacadas por el Supervisor. Antes de iniciar el corte se tendrá un
especial cuidado en ubicar las tuberías o ductos subterráneos correspondientes, instalaciones
sanitarias, eléctricas, telefónicas u otras existentes, para luego tomar las precauciones necesarias
y así evitar inconvenientes.
El área a excavar tendrá las suficientes dimensiones que permitan colocar en todo su
ancho y largo la estructura del pavimento y sardineles según indican las secciones en los planos
respectivos. Todo material inadecuado que se encuentre durante la excavación deberá ser
retirado. Toda roca u otro material duro deberán ser limpiados de materiales sueltos y recortado
hasta que llegue a tener una superficie firme.
El corte se hará con tractor de características D7 o similares, debido a que este corte es el
más significativo ya que corresponde al lugar donde se construirá el pavimento de concreto y se
considerara un porcentaje del volumen de corte total y otro porcentaje en forma manual, por la

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

existencia de buzones, postes, veredas y cunetas y otras, las mismas que impiden la realización
del trabajo con maquinaria.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El volumen a pagar será en metros cúbicos (m3) de excavación, medido en su posición
original de material aceptablemente excavado de acuerdo con los planos o indicaciones del
Supervisor, pero en ningún caso se incluirá dentro del volumen a pagar aquellos que queden fuera
del área delimitado por los planos verticales a 50 cm. fuera de la paralela a las líneas exactas de
los bordes. El volumen de la sección transversal no incluirá agua u otro líquido, pero incluirá
barro, lodo, materiales similares semilíquidos que no fueran resultantes de los trabajos de
construcción y que no pudieran ser bombeados o desaguados.
FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cúbico (m3), ejecutado por el costo unitario de la partida que
constituye toda compensación por mano de obra, maquinaria, herramientas y todo lo necesario
que demande la ejecución de esta partida, previa aprobación del supervisor.

01.03.02.02. CORTE DE TERRENO MANUAL A NIVEL DE SUBRASANTE


DESCRIPCIÓN
Se refiere al corte y extracción de material existente, en forma manual en zonas de trabajo donde no es posible
realizarlo con maquinaria pesada, debido a que pueden existir buzones, postes, instalaciones de agua, desagüe, y otros,
donde el espacio es reducido; estas zonas de trabajo generalmente son las sub rasantes de bermas, badenes, cunetas,
sardineles, veredas y rampas. El nivel de corte de la sub rasante será como lo indican los planos de perfiles y secciones
transversales.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El corte se efectuará utilizando picos y palanas, hasta la cota indicada del nivel de sub rasante, teniendo especial
cuidado en no dañar las instalaciones de agua y desagüe: de suceder o producir algún daño por este concepto, el
Contratista deberá hacer las reparaciones por su cuenta en el menor tiempo posible. Se considera como corte manual un
30% del volumen de corte total.
UNIDAD DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá por metro cubico (m3).
BASE DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que incluye la mano de obra,
materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de obra, en conformidad de las cláusulas contractuales
y del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.03.02.03. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE CON MAQUINARIA


DESCRIPCIÓN.
Comprende la nivelación y compactación del terreno de fundación que servirá de base para la colocación del GT
270 gr/m2. Esta superficie será compactada con el óptimo contenido de humedad, se realizará utilizando maquinaria.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Concluidos los trabajos de explanación y después de reparar y completar las conexiones domiciliarias de agua y
desagüe, se realizará la nivelación utilizando moto niveladora de 180 - 200 HP o similar, el riego repetido y alternativo de
realizará mediante camión cisterna de capacidad de 2000 galones.
Finalmente, la subrasante conformada y perfilada de la calzada, será compactada utilizando un rodillo vibratorio
de 101 – 135 HP, 10 – 12 Tn o similar.
Parámetros de control de sub- rasante
• Se tolerará como máximo +/-2cm por encima o debajo del nivel de sub-rasante indicado.
• La comprobación de la compactación se hará cada 250 m2, o cada 50 m de pista, el método a emplear
será el que crea conveniente el Ingeniero Inspector.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• Si la sub-rasante es arcillosa el grado de compactación tolerable será de 95% de la máxima densidad


seca de laboratorio en puntos aislados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que incluye la mano de obra,
materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de obra, en conformidad de las cláusulas contractuales
y del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.03.02.04. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE MANUAL


DESCRIPCIÓN.
Comprende la nivelación y compactación del terreno de fundación que servirá de base para la colocación del GT
270 gr/m2. Esta superficie será compactada con el óptimo contenido de humedad, se realizará de forma manual, utilizando
personal obrero, equipos livianos y herramientas manuales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Concluidos los trabajos de explanación y después de reparar y completar las conexiones domiciliarias de agua y
desagüe, se realizará la nivelación utilizando herramientas manuales, el riego repetido y alternativo de realizará mediante
regadera manual.
Finalmente, la subrasante conformada y perfilada de la calzada, será compactada utilizando un compactador tipo
plancha.
Parámetros de control de sub- rasante
• Se tolerará como máximo +/-2cm por encima o debajo del nivel de sub-rasante indicado.
• La comprobación de la compactación se hará cada 250 m2, o cada 50 m de pista, el método a emplear
será el que crea conveniente el Ingeniero Inspector.
• Si la sub-rasante es arcillosa el grado de compactación tolerable será de 95% de la máxima densidad
seca de laboratorio en puntos aislados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que incluye la mano de obra,
materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de obra, en conformidad de las cláusulas
contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.03.02.05. PROVISION Y COLOCACION GEOMALLA MULTIAXIAL TX160


DESCRIPCION: Este trabajo consiste en la provisión e instalación de una geomalla polimérica multiaxial TX 160 o
similar a ser usada en combinación con una capa de agregado para reforzar la capa de sub base de un pavimento
rígido. Para el proyecto se utilizarán 2 mantas de geomalla las cuales estarán ubicadas, una en conjunto con el geotextil
en la base del mejoramiento de la subrasante que tendrá 30 cm de espesor, la otra geomalla se colocará entre la
superficie superior de la subrasante mejorada y el fondo de la sub base granular que tiene un espesor de 15 cm. La
compactación del mejoramiento de la sub rasante se realizara en capas de 15 cm de espesor.
El uso de la geomalla tiene como finalidad reducir los espesores convencionales del mejoramiento de sub rasantes a
través de la distribución de cargas en un área mayor y el confinamiento lateral de las partículas del agregado. La
geomalla sustituye estructuralmente a la capa de over utilizados en los procedimientos y diseños tradicionales.
MATERIALES: Geomalla Multiaxial
Las geomallas multiaxiales deberán ser elementos elaborados a partir de láminas de resinas selectas de polipropileno,
perforadas y estiradas uniformemente en tres direcciones formando costillas con un alto grado de orientación molecular
y uniones integrales de alta rigidez .
La geomalla multiaxial deberá presentar una apertura triangular, con un peso y características moleculares que
impartan alta resistencia a la pérdida de capacidad de carga o integridad estructural contra los esfuerzos
mecánicos desarrollados durante la instalación, alta resistencia a la deformación provocada por fuerzas
aplicadas durante su uso y alta resistencia a la pérdida de capacidad de carga o integridad estructural contra las
solicitaciones ambientales de largo plazo.
Las geomallas multiaxiales deberán ser químicas y biológicamente inertes y resistentes a procesos degenerativos de
los suelos; deberán ser resistentes al desgaste, rasgaduras y punzonamiento, a fin de resistir cargas dinámicas
aplicadas por el tráfico de construcción en cualquier dirección dentro de su plano.
La geomalla multiaxial deberá ser capaz de generar una transmisión radial (360º) de esfuerzos al suelo de fundación,
mediante trabazón mecánica con suelo compactado o materiales de relleno.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

La geomalla multiaxial deberá poseer suficiente rigidez a la flexión para ser capaz de lograr una instalación eficiente
sobre suelos pobres o húmedos; y suficiente rigidez torsional, con un mínimo de 6 costillas por unión, para resistir
movimientos de rotación en el plano provocados por los suelos compactados o los materiales de relleno, cuando están
sujetos a fuerzas de desplazamiento lateral tales como las causadas por un vehículo en movimiento .
La geomalla multiaxial deberá poseer completa continuidad de todas las propiedades a través de su estructura y deberá
ser apropiada para el refuerzo interno del suelo compactado o materiales de relleno a fin de mejorar su capacidad de
soporte en aplicaciones estructurales.
La geomalla estructural multiaxial deberá presentar las características indicadas en la tabla siguiente:
Tabla Nº2. Propiedades de las geomallas multiaxiales

Propiedades Longitudinal Diagonal Transversal General


Distancia entre costillas paralelas, mm (pulg) (2) 40 (1.60) 40 (1.60) -
Peralte de la costilla, mm (pulg) (2) - 1.6 (0.06) 1.4 (0.06)
Ancho de la costilla, mm (pulg) (2) - 1.0 (0.04) 1.2 (0.05)
Forma de la costilla rectangular
Forma de la apertura triangular
Integridad Estructural
Eficiencia en las juntas (3) 93
Rigidez radial a bajas deformaciones, (5) kN/m @0.5% strain (4) 300
Rigidez radial a bajas deformaciones, (5) lb/pie @0.5% strain (4) 20,580
Durabilidad
Resistencia a la degradación química (5) 100%
Resistencia a la degradación por luz ultravioleta y condiciones 70%
ambientales (6)

NOTAS:
1. A menos que se indique lo contrario, los valores mostrados son valores mínimos promedios de rollo (MARV)
determinados de acuerdo con la ASTM D 4759-02. Una breve descripción de los procedimientos de ensayos está
dada en las notas siguientes.
2. Dimensiones nominales.
3. La capacidad de transferencia de carga se mide vía GRI-GG2-87 y GRI-GG1-87 y es expresada como un porcentaje
de la resistencia a la tensión última.
4. La rigidez torsional en el plano es medida aplicando un momento a la junta central de un espécimen de 225mm x
225mm fijado en todo su perímetro; en concordancia con la metodología del Cuerpo de Ingenieros de los Estados
Unidos para medida de la rigidez torsional (Kinney, T.C. Aperture stability Modulus ref. 3, 3-1-2000).
5. El esfuerzo radial se determina a partir de los esfuerzos de tensión medidos en cualquier eje del plano para pruebas
en concordancia con la ASTM D 6637-01.
6. La resistencia a la pérdida de capacidad de carga cuando la geomalla es sometida a ambientes agresivos
químicamente se obtiene mediante el ensayo de inmersión de acuerdo con la EPA 9090.
7. La resistencia a pérdida de capacidad de carga cuando la geomalla es sometida a 500 horas de luz ultravioleta y
ambientes agresivos, se obtiene de acuerdo a las pruebas ASTM D 4355-05.
MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Empaque y Almacenamiento. La geomalla multiaxial de refuerzo deberá estar envasada en una envoltura protectora y
deberá ser almacenada de tal modo que no se produzca un contacto excesivo con lodo, hormigón húmedo, epóxico u
otros materiales nocivos, y que éstos no queden adheridos a ella.
La geomalla multiaxial deberá almacenarse a temperaturas mayores de –29˚C (-20˚F), y no debe manipularse a
temperaturas menores de –10˚C (14˚F). Los rollos de geomallas multiaxiales se deberán almacenar en forma horizontal,
en pilas con una altura máxima de cinco rollos, para evitar que los rollos se deformen y no deberán permanecer
expuestos a los UV durante más de 6 meses. Los rollos deformados y los rollos que hayan estado expuestos a la luz
ultravioleta directa durante más de 6 meses no se utilizarán, a menos que el Ingeniero dé su aprobación.
Preparación de la superficie. Despejar, desraizar y excavar (si fuera necesario) hasta lograr el nivel de diseño,
eliminando la capa vegetal, los escombros perjudiciales y los materiales inapropiados del sitio. Realizar pasadas de
rodillo liviano sobre la subrasante para acomodar los materiales inapropiados. En lo posible, retro arrastrar para nivelar
los surcos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Colocación de la Geomalla Multiaxial. Se deberán cortar las bandas plásticas de los rollos de geomalla y
desenrollarlas encima de la subrasante preparada. Antes de desenrollar la geomalla completamente, anclar el principio
del rollo en el centro y las esquinas a la superficie subyacente con pequeñas pilas del relleno de áridos o con arandelas,
clavijas o grapas gruesas clavándolas en la subrasante a través de las aberturas de la geomalla. Desenrollar la
geomalla, alinearla y tirar de ella hasta que quede tensa, eliminado las arrugas con tensión manual, y luego asegurarla.
Cuando se esparce el agregado, empujándolo sobre la geomalla multiaxial con equipos pesados como niveladoras, es
posible que la acción de empuje cree una “ola” en la geomalla delante del relleno que avanza. Las paladas de relleno o
las clavijas pueden atrapar esta ola y forzar la geomalla multiaxial a subir a la capa de áridos, donde puede ser dañada
por la maquinaria. El tensado de la geomalla por lo general mitiga este huelgo, eliminando las “olas”. Si se forman olas
importantes, deben removerse las clavijas o el material apilado para permitir que las olas se disipen en el extremo y los
costados del rollo.
Se deberá desenrollar la geomalla multiaxial en la dirección del tráfico, de modo que el eje largo del rollo esté paralelo
con el eje de la vía. Traslapar las geomallas multiaxiales en la dirección en la cual se esparcirá el relleno para evitar que
el material granular levante las geomallas en los traslapes a medida que avanza y de acuerdo a la siguiente tabla 2:
Tabla Nº2. Resumen de los parámetros de instalación de las geomallas multiaxiales

Resistencia Traslape
Atadura Tráfico
de la TRIAX
s?1 directo?3
subrasante (cm.)2
CBR≤ 90 S N
1/2≤CBR≤2 60 – 90 N N
2≤CBR≤4 30 – 60 N Limitado
4≤CBR 30 N S

Notas:
1. S = Sí, normalmente se requiere; N = No, normalmente no se requiere.
2. Regla general de traslape de geomallas: Traslape = 90cm. para CBR ≤1; Traslape = 30 cm. para CBR ≥3; interpolar
entre medio.
3. Tráfico directo se refiere sólo a equipos convencionales con ruedas de goma.
Para acelerar la “superposición”, considerar la colocación de los rollos primero en el extremo más lejano del área de
cobertura e ir hacia el extremo más cercano al lugar desde el cual se avanzará con el relleno.
Por lo general, los rollos de geomallas multiaxiales adyacentes no están conectados entre sí, especialmente si el relleno
se coloca y se esparce de la manera descrita en esta especificación, de todas maneras, se pueden emplear cintillos de
polipropileno, cables de nylon, montículos de suelo u otro tipo de atadura, aprobada por la supervisión , que puedan
resultar eficaces para mantener las dimensiones del traslape. Estas ataduras no se consideran conexiones
estructurales, sino más bien ayudas de construcción.
La geomalla multiaxial podrá ser cortada y traslapada para acomodarse en curvas. El corte se puede realizar con
cizallas afiladas o algún implemento de tipo cuchillo aprobado por a la supervisión; sin embargo, probablemente sean
más rápidas las sierras mecánicas de mano (Usar el equipo de seguridad correspondiente). Cortar la geomalla
multiaxial de modo que se acomode a las tapas de los pozos de inspección y demás protuberancias inamovibles
existentes.
Instalación del relleno. El agregado será vertido directamente sobre la geomalla multiaxial. Camiones estándares (con
descarga por el extremo o por el medio) con ruedas de goma, habilitados para las carreteras, podrán pasar encima de
la geomalla a velocidades muy reducidas (menos de 8.0 kph) y descargar el relleno de áridos a medida que avanzan,
siempre que este tráfico de construcción no cause surcos importantes en la subrasante descubierta. No deben
permitirse giros ni arranques y paros repentinos. El equipo empleado para empujar el agregado debe ser
preferentemente un cargador frontal, sin embargo, se pueden emplear retroexcavadora o motoniveladoras.
Bajo ninguna circunstancia se permitirá el tránsito de equipos con orugas directamente sobre las geomallas multiaxial.
El contratista deberá asegurarse de que haya al menos 15.0 cm de relleno entre la geomalla y el equipo con orugas.
Posiblemente hagan falta paladas adicionales de relleno de áridos, clavijas o grapas para sujetar la geomalla antes de
colocar el relleno de áridos.
La gradación preferida para aplicaciones de refuerzo de capa sub base es un relleno de áridos triturados bien gradados
con un tamaño máximo de partícula de 1 pulgada y media (4cm, 1.5”) y menos del 10% de finos (que pasen por un
tamiz Nº 200). Las gradaciones que aparecen en la tabla siguiente proporcionan una buena estabilidad y baja
susceptibilidad a la humedad:
Tabla Nº3. Gradación de relleno preferida

% de
Tamaño
finos
1 ½” (4cm) 100

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

¾” (2cm) 50 - 100
Nº4 25 – 50
Nº40 10 – 20
Nº100 5 - 15
Nº200 <10

Compactación. Se deberán usar métodos de compactación estándares a menos que los suelos sean muy blandos y el
ingeniero a cargo indique lo contrario. En estos casos, normalmente es prudente emplear una compactación estática en
lugar de vibratoria. Normalmente, la compactación se logra con un rodillo liviano. Si se mantiene un contenido casi
óptimo de humedad, la compactación será más eficiente.
La compactación se realizará por capas de 15 cm a 20 cm, para el caso del proyecto se tiene que realizar la
compactación en 03 capas. Como se mencionó antes, se tendrán dos (02) capas de geomalla las cuales estarán
ubicadas; una en conjunto con el geotextil después de compactar el suelo de fundación, luego se colocará el material
granular clasificado para mejoramiento de la sub rasante con un espesor de 30 cm, compactado en dos capas de 15 cm
cada una, luego se colocará la segunda geomalla, y finalmente se conformará la sub base con material granular
clasificado con un espesor de 15 cm.
Si se producen surcos o bombeos intensos bajo el tráfico de camiones o niveladoras, debe agregarse relleno
inmediatamente para fortalecer la sección.
Compactar el relleno de áridos según las especificaciones del proyecto después de que se haya nivelado y antes de
someterlo a tráfico acumulado. Una compactación inadecuada provocará la formación de surcos superficiales bajo las
cargas de las ruedas. Esta formación de surcos reduce el espesor efectivo total del relleno y aumenta la tensión en la
subrasante.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
Reparaciones. Si las geomallas multiaxial se dañan durante o después de la instalación, deberán ser reparadas
empleando parches. Se deberá quitar el relleno de la superficie de la geomalla dañada y despejar un área de un metro
de diámetro alrededor del daño, el parche de la geomalla multiaxial debe cubrir el área dañada y extenderse 1.00 metro
más allá de la misma en todas las direcciones.
No nivelar los surcos. Si se forman surcos profundos debajo de las ruedas de los camiones, no nivelarlos. La
formación de surcos normalmente indica que el relleno es demasiado delgado, está mal compactado o está demasiado
húmedo. La nivelación reducirá el espesor del relleno de áridos entre los trayectos de las ruedas y podría conducir a la
exposición de las geomallas. Lo correcto debe ser rellenar los surcos con el relleno de mejoramiento especificado
adicional y compactar. Esto coloca relleno adicional donde hace falta y podría prevenir la formación de surcos
adicionales bajo el tráfico canalizado.
Excavación a través de la geomalla multiaxial. Cuando está atrapada debajo y dentro del relleno compactado, la
geomalla multiaxial no debe representar ningún problema importante para las actividades posteriores a la construcción,
tales como la excavación de zanjas para servicios públicos o el clavado/taladrado de soportes para rieles, carteles o
pilares.
Unidad de Medición: El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago: El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que incluye la mano
de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de obra, en conformidad de las cláusulas
contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.03.02.06. PROVISION Y COLOCACION NO TEJIDO GT 270 gr/m2


DESCRIPCIÓN:
Consiste en la provisión y colocación de un Tejido GT 270 gr/m2 no tejido como un separador permeable para
evitar la mezcla del material granular con la subrasante. Este Tejido GT 270 gr/m2 deberá permitir el paso del agua
reteniendo el paso de los finos del suelo.
MATERIALES: separador.
El Tejido GT 270 gr/m2 deberá estar compuesto por fibras sintéticas. Las fibras utilizadas en la fabricación del
Tejido GT 270 gr/m2 deberán estar compuestas por un mínimo de 85% en peso de poliolefinos o poliéster. El Tejido GT
270 gr/m2 deberá estar libre de defectos o imperfecciones que puedan afectar significativamente sus propiedades
físicas. Deberá ser resistente a ataques químicos, descomposición y enmohecimiento. El Tejido GT 270 gr/m2 deberá
cumplir los requerimientos de la siguiente tabla en sus valores MARV:
Tabla 1 Especificaciones técnicas del Tejido GT 270 gr/m2 separador
PROPIEDADES ENSAYO UND VALOR MARV
Espesor ASTM D 5199 mm 3.00
Resistencia a la Tracción “Grab” ASTM D 4632 N 710
Elongación en la ruptura “Grab” ASTM D 4632 % >50
Resistencia al desgarre trapezoidal ASTM D 4533 N 280

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Resistencia a la perforación o punzonado ASTM D 4833 N 430


Resistencia al estallido ASTM D 3786 kPa 2098
Permisividad ASTM D 4491 Seg-1 1.80
Permeabilidad ASTM D 4491 cm./seg. 55 x 10-2
Tamaño de abertura aparente (TAA) ASTM D 4751 mm. 0.180
Tasa de flujo ASTM D 4491 l/min/m2 5100
Estabilidad a los rayos ultravioleta ASTM D 4355 % >70

NOTAS: Valor MARV: valor mínimo promedio de rollo. Es un valor estadístico igual al valor promedio
menos dos veces la desviación estándar.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los rollos de Tejido GT 270 gr/m2 deberán ser provistos con envoltura para protección contra la humedad y la
exposición a los rayos ultravioleta antes de su colocación. Los rollos deberán ser almacenados de tal modo de protegerlos de
estos elementos. Si son almacenados a la intemperie, deberán colocarse elevados y protegidos con una cobertura
impermeabilizante. En ningún momento el Tejido GT 270 gr/m2 deberá estar expuesto a los rayos ultravioletas por un período
que exceda los 14 días.
Antes de la colocación del Tejido GT 270 gr/m2, el área de instalación deberá ser preparada limpiando todos los
restos de rocas u obstrucciones que puedan dañar el Tejido GT 270 gr/m2.
El Tejido GT 270 gr/m2 deberá ser desenrollado tan suavemente como fuera posible sobre la subrasante preparada,
en la dirección del tráfico de construcción. Los rollos del Tejido GT 270 gr/m2 deberán ser traslapados 30 centímetros en la
dirección de la colocación del material.
Si se requiere, el Tejido GT 270 gr/m2 puede ser fijado, antes de la colocación del geotextil y el relleno, con pines,
sacos de arena o rocas. En las curvas, el Tejido GT 270 gr/m2 puede ser doblado o cortado. El doblado o traslape deberá ser
hecho en la dirección de la construcción y podrá ser fijado como se describió anteriormente. Por ningún motivo el Tejido GT
270 gr/m2 debe ser arrastrado a través de la subrasante.
Los es dañados deberán ser reparados inmediatamente. El área dañada más un adicional de 90 centímetros alrededor
de dicha área, deberá ser limpiada de todo material de relleno. Se deberá hacer un parche de 90 centímetros más allá del
perímetro del área dañada.
El agregado deberá colocarse vaciando desde el extremo más cercano al Tejido GT 270 gr/m2 o sobre el agregado
colocado previamente. El agregado deberá ser esparcido desde una pila usando un tractor empujador. No se debe permitir el
tráfico directamente sobre el Tejido GT 270 gr/m2.
Deben evitarse las paradas bruscas y los giros intempestivos del equipo sobre el agregado encima del Tejido GT 270
gr/m2.
MÉTODO DE MEDICIÓN: El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
BASE DE PAGO:
Base de Pago: El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de obra, en
conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.03.02.07. CONFORMACION DE SUB BASE GRANULAR e=0.30m (mejoramiento sub rasante).


DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en forma natural o artificial y fino,
construida sobre la sub-base o de la capa de mejoramiento del terreno de fundación, teniendo en cuenta las especificaciones
técnicas y de conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales indicados en los planos.
MATERIALES:
La Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y de calidad igual a la exigida por las
especificaciones, que certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o ensayos realizados; cumpliendo con las
condiciones requeridas, la selección y aprobación final de la cantera o canteras de las que se ha de extraer el material de Base,
deberá ser determinada por la Inspección y/o supervisión, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.
El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:
• Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.
• Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión capilar de agua de niveles
inferiores.
• Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con sus respectivos finos; los materiales
serán selectos y provistos de una suficiente cantidad de vacíos para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de
drenaje.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente de depósito natural,
chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado zarandeado y chancado, libre de material
vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la siguiente gradación:

Tabla 2 Requisitos Granulométricos para Subbase Granular

TAMAÑO DE LA MALLA % EN PESO QUE PASA


TIPO AASHO Gradación
T – 11 Y T – 27
A B C D
2 plg. 100 100 - -
1 plg. - 75 – 95 100 100
3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2–8 5 – 20 5 – 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán
requeridos en volumen.
Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:

Tabla 3 Requisitos de Ensayos Especiales


Ensayos Norma MTC Norma Norma Requerimientos
ASTM AASHTO <3000 msnm ≥3000 msnm
Abrasión Los Ángeles MTC E207 C 131 T 96 50% máx. 50% máx.
CBR (1) MTC E132 D 1883 T 193 40% mín. 40% mín.
Límite Líquido MTC E110 D 4318 T 89 25% máx. 25% máx.
Índice de Plasticidad MTC E111 D 4318 T 90 6% máx. 4% máx.
Equivalente de Arena MTC E114 D 2419 T 176 25% mín. 35% mín.
Sales Solubles MTC E219 - - 1% máx. 1% máx.
Partículas Chatas y Alargadas - D 4791 - 20% máx. 20% máx.

(1) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de carga de 0.1”
(2.5mm)

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez
esparcido en forma manual, y se procederá a la perfilación hasta el nivel indicado en los planos;
luego el material será compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida con el
Proctor Modificado AASHO T-180. La compactación debe realizarse en dos capas de 0.15m cada
una.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe


ser corregida, removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta
que la superficie sea llana y uniforme.
Después del proceso de compactación, la superficie será refinada mediante una plancha
compactadora, preparando la base de la pista en la forma y condiciones establecidas en los
planos.
Concluida la nivelación de la base con la respectiva compactación, si existiera espesor
diferente a lo proyectado, el contratista está obligado a efectuar el refine de la base, cuya
verificación, será efectuado por el inspector y/o supervisor.
Al término de la operación de compactación el Inspector y/o supervisor dispondrá
efectuar ensayos de densidad de acuerdo con el método AASHO T-147 Modificado.
PARÁMETROS DE CONTROL DE LA BASE
El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en los planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.03.02.08. CONFORMACION DE SUB BASE GRANULAR e=0.15m.


DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en forma
natural o artificial y fino, construida sobre la sub-base o de la capa de mejoramiento del terreno
de fundación, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y de conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones transversales indicados en los planos.

MATERIALES:
La Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y de calidad igual a la
exigida por las especificaciones, que certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o ensayos
realizados; cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de la cantera o
canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá ser determinada por la Inspección y/o
supervisión, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.

El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:

• Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión capilar


de agua de niveles inferiores.
• Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con sus


respectivos finos; los materiales serán selectos y provistos de una suficiente cantidad de vacíos
para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente
de depósito natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado
zarandeado y chancado, libre de material vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la
siguiente gradación:
Tabla 4 Requisitos Granulométricos para Subbase Granular

TAMAÑO DE LA MALLA % EN PESO QUE PASA


TIPO AASHO Gradación
T – 11 Y T – 27 A B C D
2 plg. 100 100 - -
1 plg. - 75 – 95 100 100
3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2–8 5 – 20 5 – 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los
porcentajes serán requeridos en volumen.
Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:
Tabla 5 Requisitos de Ensayos Especiales
Ensayos Norma Norma Norma Requerimientos
MTC ASTM AASHTO <3000 msnm ≥3000 msnm
Abrasión Los Ángeles MTC E207 C 131 T 96 50% máx. 50% máx.
CBR (1) MTC E132 D 1883 T 193 40% mín. 40% mín.
Límite Líquido MTC E110 D 4318 T 89 25% máx. 25% máx.
Índice de Plasticidad MTC E111 D 4318 T 90 6% máx. 4% máx.
Equivalente de Arena MTC E114 D 2419 T 176 25% mín. 35% mín.
Sales Solubles MTC E219 - - 1% máx. 1% máx.
Partículas Chatas y - D 4791 - 20% máx. 20% máx.
Alargadas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

(2) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de carga de 0.1”
(2.5mm)

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez
esparcido en forma manual, y se procederá a la perfilación hasta el nivel indicado en los planos;
luego el material será compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida con el
Proctor Modificado AASHO T-180. La compactación debe realizarse en dos capas de 0.15m cada
una.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe
ser corregida, removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta
que la superficie sea llana y uniforme.
Después del proceso de compactación, la superficie será refinada mediante una plancha
compactadora, preparando la base de la pista en la forma y condiciones establecidas en los
planos.
Concluida la nivelación de la base con la respectiva compactación, si existiera espesor
diferente a lo proyectado, el contratista está obligado a efectuar el refine de la base, cuya
verificación, será efectuado por el inspector y/o supervisor.
Al término de la operación de compactación el Inspector y/o supervisor dispondrá
efectuar ensayos de densidad de acuerdo con el método AASHO T-147 Modificado.
PARÁMETROS DE CONTROL DE LA BASE
El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en los planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.03.02.09. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE VOLQ. CARGUIO CON MAQUINARIA,


D=10KM
DESCRIPCIÓN:
Se refiere al retiro del material proveniente del corte a nivel de sub rasante proveniente
de los diferentes conceptos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar los excedentes para no
ocasionar interrupciones del tránsito vehicular y/o peatonal, así como molestias con el polvo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

provocado por la remoción, el carguío y el transporte, esta partida se efectuará utilizando


maquinaria.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metros cúbicos (M3), de acuerdo a lo especificado, medido según
los planos de proyecto
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.03.02.10. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE VOLQ. CARGUIO MANUAL,D=10KM


DESCRIPCIÓN:
Se refiere al retiro del material proveniente del corte a nivel de sub rasante proveniente
de los diferentes conceptos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar los excedentes para no
ocasionar interrupciones del tránsito vehicular y/o peatonal, así como molestias con el polvo
provocado por la remoción, el carguío y el transporte, esta partida se efectuará de forma manual
utilizando mano de obra y herramientas manuales para cargar el material en un camión volquete.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metros cúbicos (M3), de acuerdo a lo especificado, medido según
los planos de proyecto
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
01.03.03. PAVIMENTO DE CONCRETO RIGIDO E=0.20M
01.03.03.01. CONCRETO PREMEZCLADO f'c=280 kg/cm2, e=0.20m
DESCRIPCIÓN
Comprende la construcción de la losa de concreto simple para el tránsito vehicular; en las
calzadas, bermas y badenes, se utilizará concreto premezclado de resistencia a la compresión f’c =
280 Kg/cm2 y un espesor de 0.20m. La dosificación para el diseño de mezclas se hará en peso y
estará a cargo y responsabilidad del fabricante, el tamaño promedio del agregado grueso será de
1/2” – 1”, Slupm de 3-4”; la relación agua cemento de acuerdo al diseño de mezclas realizado por
el proveedor del concreto premezclado, los agregados serán de río y deben estar limpios.
Los requisitos de resistencia se basan en el valor de f'c a los 28 días, los resultados de los
ensayos de resistencia a la flexión o a la tracción por compresión diametral, no deberán ser
utilizados como criterio para la aceptación del concreto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 Kg/m3, considerándose para el
proyecto un valor de 2400 Kg/m3 para los cálculos estructurales y la selección de las proporciones
de la mezcla.
El Contratista: debe contar con especialistas y con toda la información técnica respecto a
la utilización y especificaciones técnicas del concreto premezclado, debe tener la suficiente
experiencia y pleno conocimiento de los aspectos fundamentales de aplicación de la norma ASTM
C-94/NTP 339.114:
- Bases de Compra.
La compra será en m3, chequeo del volumen suministrado mediante peso unitario según
norma estándar, no mediante medición geométrica.
El desperdicio, sobre excavación, deformación de encofrados, fugas, perdidas de aire, no
es responsabilidad del proveedor, debiendo el contratista tomar las precauciones del caso.
- Calidad de los materiales.
El cemento, agregados, agua, aditivos, deben cumplir las normas para cada caso. Se
puede utilizar agua de lavado de mixers para producción de concreto.
- Requisitos para la calidad del concreto premezclado.
El Contratista define el tamaño máximo del agregado, Asentamiento, y porcentaje de aire,
opción empleada para determinar proporciones por parte del Proveedor, a fin de obtener la
resistencia f´c 280 Kg/cm2 requerida por la Entidad ejecutora.
El Contratista solicita que el Proveedor asuma toda la responsabilidad en el diseño de
mezclas, indicando la resistencia f´c con los requisitos de aceptación, según el RNE y el ACI 318.
A pedido del Contratista, el proveedor deberá suministrar por escrito: Pesos para el
diseño de mezclas y evidencia de la calidad de los materiales y resultados previos.
- Tolerancias en SLUMP – Slump recomendado.
Cuando SI se especifica un valor máximo de Slump:
Slump menor o igual que 3”. Tolerancia +0, - 1 1/2".
Slump mayor que 3”. Tolerancia +0, - 2 1/2".
Cuando NO se especifica un valor máximo de Slump:
Slump menor o igual que 2”. Tolerancia (+) (-) 1/2".
Slump de 2” a 4”. Tolerancia (+) (-) 1".
Slump mayor a 4”. Tolerancia (+) (-) 1 1/2".
- Planta de dosificación, balanzas, calibración.
Planta dosificadora y planta mezcladora, Compartimientos separados para insumos.
Sistema de control de descarga precisos. Balanzas mecánicas o electrónicas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Dos verificaciones a realizar en calibración: 1) Exactitud de las balanzas, mediante Pesos


patrón. 2) Precisión en el Pesaje, diferencia entre peso esperado y peso real, mediante dispositivo
de control de compuertas.
Tolerancia en exactitud en balanzas: + - 0.4% de la capacidad total en cada cuarto del
rango para al menos una verificación bajo carga estática.
Tolerancias en precisión de pesaje:
Cemento: Pesaje mayor del 30 % de la capacidad total. + - 1% del peso requerido.
Pesaje menor ó igual de 1 m3. – 0% a +4%.
Agregados: Para peso individual + - 1 % del peso requerido.
Para peso acumulativo < 30 % de la capacidad de la balanza:
+ - 0.3% capacidad total de la balanza
+ - 3% de peso requerido. (El menor de amos).
Para peso acumulativo > 30 % de la capacidad de la balanza:
+ - 1% del peso requerido.
Agua Total: + - 3 % del peso o volumen requerido total.
Aditivos: + - 3 % del peso o volumen requerido total, ó + - la dosis requerida para 50 Kg
de cemento (el mayor).
Frecuencia de calibración o verificación: no lo establece la norma, recomendable cada vez
que se instala una Planta y luego cada 6 meses durante producción continúa de 30,000 m3, lo que
ocurra primero.
- Mezcladores y agitadores.
Debe contar con palca con indicación de capacidad y velocidad de mezclado.
Volumen de concreto mezclado ≤ 63 % del volumen del tambor.
Mezcladores ó Agitadores Móviles: Volumen de concreto mezclado ≤ 80 % del volumen
del tambor.
El Contratista y supervisor deben realizar:
. Verificación de uniformidad de mezclado de acuerdo a norma.
. Frecuencia de Verificación de uniformidad de mezclado de acuerdo a norma.
- Mezclado y entrega.
. Si el mixer ha pasado la prueba de uniformidad, se puede efectuar una sola adición
controlada de agua si el Slump es menor que el especificado, con 30 revoluciones adicionales.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

. La descarga debe realizarse dentro de 1 1/2" hora después de mezclado en Planta ó 300
revoluciones; puede obviarse si luego de este tiempo tiene un Slump que permite ser colocado sin
adicionar agua extra (aditivos).
. En clima cálido, el proveedor suministrara el concreto a la temperatura más baja posible
aprobada por el inspector o supervisor.
. En clima frio, el concreto tendrá las temperaturas mínimas dependientes de la
información sobre las dimensiones de los elementos a vaciar proporcionada por el Contratista y
supervisor.
Tamaño de la sección: < 0.30 m; Temperatura mínima 13 ºC
De 0.30 m a 0.90 m; Temperatura mínima 10 ºC
De 0.90 m a 1.80 m; Temperatura mínima 7 ºC
> de 1.80 m; Temperatura mínima 5 ºC
La temperatura máxima del concreto con agua ó agregados calientes: 32ºC
- Guía de remisión e información incluida.
• El proveedor debe suministrar la guía de remisión con la siguiente información:
• Nombre de la Planta de premezclado.
• Número de serie del documento.
• Fecha y número de camión
• Nombre del comprador. Nombre de Ubicación de la obra.
• Designación del concreto de acuerdo a lo solicitado.
• Cantidad de concreto en m3.
• Hora del carguío en planta.
• Agua adicionada en obra e iniciales del responsable.
• A solicitud expresa del contratista y / supervisor, el proveedor proporcionará
información adicional para fines de certificación sobre: Tipo y marca del cemento;
tipo y marca de aditivos; características y certificados de materiales; firma del
representante del proveedor.
- Métodos de ensayo y control.
Todos los estandarizados para concreto en condición controlada:
Muestreo (ASTM C-172); Slump (ASTM C-143); Contenido de Aire (ASTM C-231, C-173);
Peso Unitario (ASTM C-138); Temperatura (ASTM C-1061); Especímenes para ensayo de
compresión (ASTM C-39); Etc.

• El reporte de ensayos para determinar el cumplimiento con esta norma debe


indicar cuales han sido realizados por personal de laboratorio del proveedor y los
realizados por otro laboratorio.
• Frecuencia de muestreo no menor de una vez cada de 115 m3 ó por cada día o
clase de concreto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• Si el Slump o % aire no cumplen con los límites especificados se hará un segundo


chequeo definitorio.
• Si falla en el segundo chequeo, se considerará que el concreto no cumple con los
requisitos de la norma.
- Resistencia y su evaluación.
Las Probetas deben ser muestreadas, moldeadas, curadas y ensayadas bajo condiciones
estandarizadas.
• Un ensayo promedio de dos testigos.
• Requisitos de aceptación: Promedio de 3 ensayos consecutivos ≥ al f´c requerido.
Ningún ensayo menor de f´c en más de 35 Kg/cm2.
• El comprador debe registrar el número de guía del suministro y la ubicación
exacta en la obra donde se coloque el concreto premezclado por un ensayo de
resistencia.
• Si el concreto no cumple con los requisitos, el proveedor y comprador
convendrán para determinar un acuerdo para ajustar el diseño si esto es posible.
- Fabricación y suministro: La fabricación y suministro del concreto prefabricado debe
cumplir con la norma NTP 339.114 Concreto Premezclado. El fabricante otorgará los certificados
de calidad y garantía de la resistencia del concreto.
- Aseguramiento de la Calidad: El Contratista garantizará el buen acceso al lugar de
colocado del concreto en obra, y hará los requerimientos al fabricante con la debida anticipación.
El concreto prefabricado debe ser producido con cemento y materiales de calidad
garantizada (certificada), cumpliendo con las siguientes normas:
• Cementos: Tipo I y Tipo V (NTP 334.009 / ASTM C150), Tipo MS (NTP 334.082 / ASTM
C1157)
• Agregados: NTP 400.037 / ASTM C33
• Agua: NTP 339.088 / ASTM C1602
• Aditivos: NTP 334.088 / ASTM C494
Control de Calidad: Se debe tener en cuenta lo siguiente:
I) Muestreo, elaboración, curado, refrenado y ensayo de probetas bajo condiciones
normalizadas:
Las probetas de concreto son la única evidencia inicial de la resistencia del concreto por lo
que la extracción de la muestra y la elaboración, curado, manipuleo, refrentado y ensayo de las
probetas, deben realizarse conforme a los procedimientos normalizados siguientes, a fin de
garantizar que los resultados de resistencia tengan validez:
• NTP 339.036 / ASTM C172: Práctica normalizada para muestreo de mezclas de
concreto fresco.
• NTP 339.033 / ASTM C31: Práctica normalizada para la elaboración y curado de
especímenes de concreto en campo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• NTP 339.037 / ASTM C617: Práctica normalizada para el refrentado de testigos


cilíndricos de concreto
• NTP 339.034 / ASTM C39: Método de ensayo normalizado para la determinación
de la resistencia a la compresión del concreto.
II) Curado de las probetas de concreto:
La NTP 339.033 / ASTM C31 establece dos tipos de curado para las probetas de concreto:
1. CURADO ESTÁNDAR.- Consta de dos etapas, su propósito es evaluar la calidad del
concreto:
a. Curado Inicial: dejar las probetas en un ambiente que prevenga la pérdida de humedad,
protegidas con una lámina plástica no absorbente, bajo sombra y a una temperatura de 16 °C a 27
°C.
b. Curado final: después de desmoldar, sumergir las probetas en una solución de agua con
cal a temperatura de 23 ± 2°C.
2. CURADO EN CAMPO.- Bajo la misma forma y condiciones que la estructura. Las
probetas curadas en campo no se utilizan para evaluar la aceptación del concreto, se utilizan solo
con el propósito de verificar la resistencia en la estructura para evaluar el curado, decidir cuándo
desencofrar o poner en servicio.
Si las probetas han sido sometidas a condiciones intermedias de curado o a prácticas
subestándar, éstas no deben ser ensayadas para evaluar la calidad del concreto, ya que sus
resultados carecen de valor para los propósitos descritos
III) Conformidad de la resistencia del concreto (RNE / ACI 318)
La resistencia del concreto es satisfactoria si se cumple con los siguientes requisitos en
probetas con CURADO ESTÁNDAR
a. Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia consecutivos a 28 días será
mayor o igual a f'c
b. Ningún ensayo individual de resistencia a 28 días será menor que f'c en más de 35
kg/cm2.
Un ensayo individual de resistencia corresponde al promedio de al menos dos probetas
de 6” x 12” o al menos tres probetas de 4” x 8”
IV) Condiciones para la aceptación de resultados de resistencia del concreto
1. Tener personal capacitado, entrenado, evaluado y certificado en la aplicación de las
normas de ensayo (Ver I).
2. Verificar que los moldes y equipos cumplan con los requisitos prescritos en la NTP
339.033 / ASTM C31
3. Elaborar las probetas con muestras homogéneas y representativas, obtenidas de la
parte central de la descarga del mixer y conforme según la NTP 339.037 / ASTM C617

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

4. Llenar las probetas sobre una superficie nivelada, de manera simultánea, en tres capas,
compactando cada capa con 25 golpes de varilla (Fierro liso de ø 5/8” con punta semiesférica)
más 15 golpes laterales con un mazo de goma y siguiendo lo prescrito en la NTP 339.033 / ASTM
C31
5. Cumplir con el CURADO ESTÁNDAR para las probetas (Ver II).
6. No maltratar las probetas durante el traslado al laboratorio, protegerlas contra los
golpes en todo momento
7. Antes de enviar las probetas a un determinado laboratorio, asegúrese que su máquina
de ensayo cumpla con la norma NTP 339.034 / ASTM C39 y cuente con calibración vigente
8. Asegúrese que se realice un correcto refrentado, conforme a la NTP 339.037 / ASTM
C617
9. Verificar que el laboratorio ensaye hasta fallar la probeta y que se obtenga un patrón
de rotura cónica, otro patrón de falla indica un mal ensayo. El ensayo debe ser conforme a la NTP
339.034 / ASTM C39.
De manera general se deben considera las especificaciones siguientes:
Agregados: Los agregados seleccionados deben ser provenientes de río, limpios de buena
calidad y aprobados por la Inspección, antes de ser utilizados en la preparación del concreto. Los
agregados fino y grueso deberán ser manejados como materiales independientes.
Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados,
almacenados y pesados de manera tal que se garantice que la pérdida de finos sea mínima, que se
mantendrá la uniformidad de los mismos, no se producirán contaminación por sustancias
extrañas y no se presentará rotura o segregación importante en ellos.
El agregado fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en no más del 0.015%
en peso de cemento.
Agregado Fino:
Esto puede consistir de arena natura, manufacturada o una combinación de ambas,
estará compuesto de partículas limpias, duras, compactas y resistentes; de perfil angular y libre de
partículas escamosas o blandas, materia orgánica u otras sustancias dañinas.
El módulo de fineza del agregado fino no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1 y se
mantendrá dentro de más o menos el 20% del valor asumido para la selección de las proporciones
del concreto.
El agregado fino deberá estar graduado dentro de los siguientes límites para mallas de la
serie Tyler:
MALLA % QUE PASA
3/8 (9,5 mm)
N° 4 (4,75 mm) 100
N° 8 (2,36 mm) 95 a 100

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

N° 16 (1,18 mm) 80 a 85
N° 30 (600 micrones) 50 a 85
N° 50 (300 micrones) 25 a 60
N° 100 (150 micrones) 10 a 30
2 a 10

Los porcentajes de partículas inconvenientes no deberán exceder de los siguientes


límites:
• Lentes de arcilla y partículas desmenuzables .....…. 3.0 %
• Material más fino que la malla 200
- Concretos sujetos a abrasión .......... 3.0 %
- Otros Concretos. .......... 5.0%

• Carbón y lignito
- Cuando la apariencia superficial .......... 0.5 %
Agregado Grueso:
Este puede consistir de grava natural o triturada. Estará conformada por fragmentos cuyo
perfil sea preferentemente angular o semi-angular, limpios, duros, compactos, resistentes, de
textura preferentemente rugosa, y libres de material escamoso o de partículas blandas.
La resistencia a la compresión del agregado grueso no será menor de 600 Kg/cm2.
Estas limitaciones pueden ser obviadas por la Inspección, si a su juicio, la trabajabilidad
del concreto y los procedimientos de compactación son tales que el concreto puede ser colocado
sin que se forme cangrejeras o vacíos.
El agregado grueso cumplirá con los siguientes límites granulométricos.
MALLA % QUE PASA
1 ½"
100
1"
95 – 100
½"
25 – 60
N° 4
10 máx.
N° 8
5 máx.

Las partículas perjudiciales presentes en el agregado grueso no deberán exceder los


siguientes valores:
Arcilla 0.25 %
Partículas blandas 5.00 %
Material más fino que malla 200 1.00 %

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El lavado de las partículas de agregado grueso se deberá hacer con agua libre de materia
orgánica, sales o sólidos en suspensión.
El almacenamiento de los agregados se hará en un espacio lo suficientemente extenso,
para evitar que se produzca mezclas entre ellos; de modo preferente debe ser una losa de
concreto, para evitar su mezcla con elementos nocivos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
a) Encofrado:
Tiene como función confinar el concreto no endurecido a fin de lograr una estructura con
el perfil, niveles, alineamientos y dimensiones especificadas.
La Inspección deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados y su
ejecución permitirá obtener las dimensiones finales de los elementos estructurales con
diferencias menores que las tolerancias máximas establecidas.
Toda la madera en contacto con el concreto deberá estar libre de agujeros, nudos,
hendiduras, rajaduras, alabeos y, en general, cualquier defecto que pueda atentar contra la
apariencia de la estructura terminada. Las maderas defectuosas que atentan contra su resistencia
deben ser rechazadas.
b) Colocación de concreto:
La colocación del concreto, se hará desde el mixer, para distancias cortas, en casos de ser
necesarios se utilizarán carretillas para el traslado del concreto desde el mixer a la zona del
vaciado. De ser necesario se utilizara la bomba concretara lo cual está incluido dentro de los
costos de la partida. Para estos procedimientos deberá evitarse:

• Variaciones en la consistencia del concreto.


• Segregación, y
• Evaporación del agua de mezclado.
Previamente a la colocación del concreto, el Contratista y/o la Inspección deberán
verificar:
• Que las cotas y dimensiones de los elementos estructurales correspondan con las
de los planos.
• La presencia y correcta ubicación de las varillas de refuerzo.
• Que los encofrados estén terminados adecuadamente arriostrados, humedecidos
y aceitados.
• Que se cuenta en obra con los equipos y materiales necesarios para la
protección y curado.
• Perfectas condiciones de empleo de los equipos.
En ningún caso la temperatura del concreto a ser colocado será mayor de 32°C ni menor
de 13°C. Será menor de 25°C si la menor dimensión lineal de la sección no excede a 75 cm.
El programa de trabajo y el equipo de colocación deben ser aprobados por la Inspección.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

c) Compactación:
Después de colocar el concreto por franjas, una después de otras luego de iniciado el
fraguado de cada franja anterior, es recomendable la compactación por vibración.
El vibrado no debe prolongarse demasiado tiempo en un solo punto, recomendándose
tiempos de vibrado de 8 a 15 seg, cada 30 cm. Particularmente para la compactación se tendrá en
cuenta lo siguiente:
Si la consolidación se efectúa con equipos de compactación mecánicos, se elegirán
asentamientos que varían en el rango de 1 a 3 cm. Para espesores de menos de 20 cm. es
recomendable el empleo de vibradores de superficie.
d) Protección y Desencofrado:
El concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia, agua en movimiento,
viento, sol, secado prematuro, sobrecargas y, en general, de toda acción mecánica o química que
pueda dañarlo.

El retiro temprano de los encofrados tiene la doble finalidad de iniciar sin demora el
proceso de curado y, efectuar cualquier reparación a la superficie del concreto mientras éste está
poco endurecido.
La inspección autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia
del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que
aparecen en el elemento estructural en el momento de desencofrar.
En ningún caso se hará actuar totalmente las cargas de diseño en tanto no hayan
transcurridos por lo menos 28 días contados a partir de la fecha de vaciado del elemento
estructural.
Las juntas de contracción, las de dilatación o expansión y las articulaciones, deberán ser
liberadas en todos los elementos de los encofrados que puedan oponerse a su funcionamiento.
e) Reparaciones Superficiales y Curados:
El proceso de reparación y la ejecución de esta operación no afectarán la resistencia ni
durabilidad del concreto; se realizará con personal especializado y bajo la supervisión permanente
de la Inspección.
La superficie reparada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.
Para el curado, el constructor deberá:
• Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.
• Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente
distribuida.
• Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración mecánica.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del


cemento y el endurecimiento del concreto en el rango de valores requeridos por
la seguridad de la estructura. Se permite además el uso de aditivos específicos
para este fin previa coordinación con la supervisión.
Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones
atmosféricas normales, deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por lo menos
21 días después de colocados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medida será por metro cuadrado (m2).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

01.03.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA LOSAS DE CONCRETO


MÉTODO DE TRABAJO
Esta partida comprende la ejecución correcta del encofrado adecuado de los pavimentos
continuos que se realizaran con una longitud máxima de 60m lineales por lado, debiendo tener en
cuenta que para tramos demasiado angostos se deberá realizar los ranurados respectivos no
mayores a 4.00 metros de espaciamiento.
El encofrado será realizando el bordeo con madera de todo el pavimento a ejecutar,
respecto de la zona de canales de drenaje los bordes de estas tapas formaran parte de la losa
continua haciendo con ello que con el relleno de juntas elastoméricas a colocar en el ranurado del
concreto continuo estos puedan conducir las aguas hacia el borde de los canales de drenaje de
aguas.
Para llegar a lograr este objetivo se intentará dar una pendiente mínima 1% de tal manera
que el pavimento no empoce las aguas de lluvia y estas puedan conducirse hacia los canales.
Respecto de los demás requisitos seguirá los que abajo se detallan.
CARACTERISTICAS DE MADERA TORNILLO
La madera a ser utilizada en el encofrado y desencofrado deberá cumplir con las
siguientes características:
PROPIEDADES FISICAS:

• Densidad Básica: 0.45 GR/CM3


• Contracción Volumétrica: 10.65 %
• Relación T/R: 2.2%

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• Contracción Tangencial :6.90 %


• Contracción Radial: 3.17 %

PROPIEDADES MECANICAS:

• Módulo de Elasticidad de Flexión: 108.0 TN/CM2


• Módulo de Ruptura en Flexión: 576.0 KG/CM2
• Comprensión Paralela: 222.0 KG/CM2
• Comprensión Perpendicular: 57.0 KG/CM2
• Corte Paralelo a las Fibras: 81.0 KG/CM2
• Dureza de Lados: 388.0 KG/CM2

*Cuando se rebaja como madera seca, en máquinas de carpintería el polvillo afecta a las
vías respiratorias.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Este método de medición será en metros cuadrados (M2)
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (M2) según el costo unitario del
presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor.

01.03.04. OTROS
01.03.04.01. ACABADO SUPERFICIAL EN LOSAS MEZCLA 1:2 C:A
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
La parte expuesta será revestida con un mortero de acabado de cemento-arena fina en la
proporción 1:2.
Después que se ha tomado la decisión de por dónde comenzar a aplicar el concreto.
Coloque el lado abierto de la herramienta (molde estampador) mirando hacia el borde de la losa.
Luego coloque todos los moldes para el estampado en fila a lo ancho de la losa con los lados
abiertos coincidiendo con los cerrados.
Luego, tome el último molde y alinéelo junto al siguiente. Regrese al sitio de donde lo
sacó y con la herramienta en “S” (bruñador) borre o aplane todos los residuos dejados por las
marcas de los moldes. Asegúrese que las líneas de textura sean continuas en todos los bordes.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
• Asegúrese que las áreas adyacentes se encuentren protegidas.
• Vacíe el concreto al nivel deseado.
• Alisar con plancha y dar un acabado parejo.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y HERRAMIENTAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá
contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como moldes requeridos,
reglas, nivel de mano, bateas, etc.
EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser frotachadas tengan la superficie de
concreto fresca para que exista buena adherencia y se garantice un adecuado acabado.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los
estampados, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra.
Calidad de Materiales
AGREGADO FINO
El agregado fino (arena gruesa) para la preparación de concreto deberá ajustarse a los
requerimientos de AASHTO M-6 y deberá cumplir con los requerimiento de gradación del cuadro.
Designación de la Porcentaje en
Malla (Abertura Cuadrada) Peso
Pasa la Malla %
3/8” 100
N° 4 95-100
N° 16 45-800
N° 30 25-55
N° 50 10-30

CEMENTO
El cemento utilizado será Cemento Pórtland, con las siguientes especificaciones: Cemento
Pórtland tipo I: Deberá cumplir con los requisitos de la NORMA ITINTEC 334.001 . Si por cualquier
razón el cemento, fragua parcialmente o contiene terrones, será rechazado. Se recomienda que el
cemento a emplearse en obra tenga una edad máxima de 3 meses y almacenado en lugares
adecuados que no afecten sus propiedades físico-químicas, así como tener el peso especificado en
cada uno de los envases que lo contiene, para esto deberá efectuarse un muestreo aleatorio.
AGUA
El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, libre de aceite, sal, acido,
azúcar, vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se recomienda
que el agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable de la ciudad. El
empleo de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su empleo y contar con
la certificación del caso.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será el área en metros cuadrados (m2), de contacto con el
concreto efectivo de la parte superior de la losa, medida según los planos aprobados.
CONDICIONES DE PAGO
La valorización de estos trabajos se hará por (m2), cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velará por que el control del concreto
empleado se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.03.04.02. JUNTAS DE DILATACIÓN ASFALTICA 1/2" X 20CM


DESCRIPCIÓN
Se construirán juntas para disminuir los esfuerzos de comprensión en la losa de concreto,
en las bermas y badenes, dejando un espacio entre placas de la losa para permitir su libre
movimiento por efecto del aumento de temperatura de los bordes de la junta. Para el presente se
ha considerado un distanciamiento entre juntas cada 14 paños o cada 13 juntas de contracción,
los paños son de 3.00 m a 3.50 m de ancho x 3.70 m de largo; de acuerdo a los paños de proyecto
se tiene juntas de dilatación cada 51.80 m de longitud, el espesor de la junta es de 1/2” por 20 cm
de alto, están constituidas por el material de sellado y material de relleno de la junta; el sello será
con asfalto RC-250 y arena fina de rio, en proporción 1:4, o un material de sello similar.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las juntas de la losa se construirán de 0.20 m de alto por el ancho de la pista, el espesor
de la junta será 1/2”; se colocarán en forma transversal al eje de la vía @ 51.80 m, conformadas
con asfalto RC–250 y arena fina en una dosificación 1:4.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro lineal (m).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.
01.03.04.03. JUNTAS DECONTRACCIÓN ASFALTICA 1/4" X 6.6CM
DESCRIPCIÓN
Se construirán para evitar las fisuras por causa de la disminución de temperatura y la
retracción del fraguado del concreto, se considera 3.7 m de espaciamiento entre juntas y serán
selladas con asfalto RC-250 y Arena fina, o un material de sello similar.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Para el presente caso, comprenden aquellas de 6.6 cm de alto y 1/4” de espesor,


dispuestas en forma transversal al eje de la vía @ 3.3 m, conformadas de Asfalto RC-250 y arena
fina en una dosificación 1:4.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro lineal (m).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.
SE TENDRA EN CUENTA LA NORMA: NTE CE.010 PAVIMENTOS URBANOS, para la
distribución adecuada de Juntas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.03.04.04. APLICACIÓN DE CURADOR QUIMICO


DESCRIPCIÓN:
El proceso de curado se realizará con aditivo entisol y la ejecución de esta operación no
afectarán la resistencia ni durabilidad del concreto; se realizará con personal especializado y bajo
la supervisión permanente de la Inspección.
La superficie curada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.
Para el curado, el constructor deberá:
• Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.
• Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente
distribuida.
• Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración mecánica.
• Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del
cemento y el endurecimiento del concreto en el rango de valores requeridos por
la seguridad de la estructura. Se usará aditivos específicos para este fin previa
coordinación con la supervisión.

Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones
atmosféricas normales, deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por lo menos
21 días después de colocados.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.03.04.05. NIVELACION DE BUZONES EXISTENTES


DESCRIPCIÓN:
Este servicio se realiza cuando el nivel de techo del buzón existente se encuentra por
debajo o encima de la rasante de la pista, haciéndose la elevación del fuste con encofrados y
vaciado de concreto de una resistencia f ´c = 210 kg7cm2. Debiendo llegar hasta el nivel de
colocación del techo buzón. El acabado interno del buzón construido debe estar debidamente
pulido, teniendo en cuenta que la unión del concreto anterior debe estar en perfectas
condiciones, evitando rajaduras. En la preparación del concreto para esta actividad debe
emplearse solamente cemento tipo MS. También se ejecuta para rebajados de buzón para lo cual

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

la altura de rebajado se considera como altura de excavación además de la ejecución de las


demás acciones.

Este servicio se reconocerá por unidad de buzón encimado y/o rebajado, cuyas acciones
componentes son:
Descubrimiento para encimado y/o rebajado de Buzón
La acción consiste en dejar al descubierto el buzón en la parte terminal del fuste a
encimar o techo existente, retirando todo el material proviniendo de tal acción.
Esta acción será valorizada según los costos pactados por cada ml. De profundidad
excavada y/o rebajado.
Levantamiento de techo existente
Cuando sea necesario remover un techo de buzón existente, se brindará esta acción que
consiste en dejar al descubierto el contorno de dicho techo para facilitar su remoción y dejar al
descubierto el fuste del buzón a encimar y/o rebajar, cuidando de no deteriorar ni la estructura
del techo ni su apariencia física ya que se deberá colocar esta luego del encimado del fuste, salvo
indicación contraria de la supervisión.
Esta acción puede efectuarse con maquinaria o manualmente, y se da por concluido
cuando se ha logrado levantar el techo antiguo, y dejarlo a un costado del buzón, cuidando de no
perturbar el normal transito del lugar.
Se reconocerá la acción según el costo pactado por unidad levantada.
Moldura del fuste
La acción de moldura del fuste de buzón debe realizarse preferentemente con formas
metálicas o usando madera pulida, en todo el fuste a encimar, teniendo cuidado de no introducir
pertrechos ni materiales sólidos al interior del buzón.
El desmoldado se debe realizar dependiendo como mínimo después de las 24 horas de
vaciado el concreto.
La acción se da por concluido cuando se presenta el encofrado debidamente arriostrado y
listo para recibir la mezcla de concreto, reconociendo al contratista el precio contratado por
metro lineal de altura de cuerpo de buzón a encimar.
Encimado de concreto f’c= 210 kg/cm2, e=0.20 m.
Acción de fabricación y colocación de concreto con cemento, gravilla de 1/2” y arena
gruesa de una dosificación que permita obtener una resistencia mínima a la comprensión de
210kg/cm2 a los 28 días, su construcción se debe utilizar mezcladora, el terminado de la pared
interna del buzón debe ser de superficie lisa.
Se reconocerá la acción según el precio pactado por metro lineal de altura del encimado
para caso de buzones estándares.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Instalación de techo

Esta acción consiste en volver a instalar el techo que fue retirado inicialmente, siempre y
cuando este en perfectas condiciones, caso contrario se debe efectuar el cambio de techo de
buzón. El techo nuevamente se debe asentar con mortero de cemento: arena gruesa 1:2 teniendo
cuidado de conservar los niveles rasantes en el trabajo terminado.
El costo a reconocer por esta acción será el precio pactado por unidad instalada. En caso
de ser necesaria la instalación de un techo nuevo, previa la autorización de la supervisión se
incluirá el costo de un techo nuevo.
Eliminación de excedentes
Acción que comprende el carguío, transporte y descarga de todo el material excedente en
lugares autorizados, como consecuencia de los trabajos ejecutados, quedando el área limpia y con
el tránsito vehicular y peatonal en óptimas condiciones.
Se reconocerá la acción según el precio pactado por metro lineal de altura de encimado
y/o rebajado.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por unidad (Und), de acuerdo a lo especificado, medido según los
planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.04. CONSTRUCCION DE BERMAS DE CONCRETO HIDRAULICO


01.04.01. TRABAJOS PRELIMINARES
01.04.01.01. TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EJECUCION DE OBRA
DESCRIPCIÓN:
Se refiere a los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el
personal y equipo de precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y
especificaciones indicadas de acuerdo a los planos; además, realizar algunos reajustes y controlar
los resultados.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos
auxiliares, etc., los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen
fielmente la topografía del terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos
y especificaciones formuladas y estipuladas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Como la vía se halla definida; el trazo de los muros, se hará teniendo en consideración las
medidas de los planos, para su ejecución se utilizarán Equipo Topográfico.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
01.04.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.04.02.01. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE CON MAQUINARIA
DESCRIPCIÓN.
Comprende la nivelación y compactación del terreno de fundación que servirá de base
para la colocación del GT 270 gr/m2. Esta superficie será compactada con el óptimo contenido de
humedad, se realizará utilizando maquinaria.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Concluidos los trabajos de explanación y después de reparar y completar las conexiones
domiciliarias de agua y desagüe, se realizará la nivelación utilizando moto niveladora de 180 - 200
HP o similar, el riego repetido y alternativo de realizará mediante camión cisterna de capacidad de
2000 galones.
Finalmente, la subrasante conformada y perfilada de la calzada, será compactada
utilizando un rodillo vibratorio de 101 – 135 HP, 10 – 12 Tn o similar.
Parámetros de control de sub- rasante
• Se tolerará como máximo +/-2cm por encima o debajo del nivel de sub-rasante
indicado.
• La comprobación de la compactación se hará cada 250 m2, o cada 50 m de pista,
el método a emplear será el que crea conveniente el Ingeniero Inspector.
• Si la sub-rasante es arcillosa el grado de compactación tolerable será de 95% de la
máxima densidad seca de laboratorio en puntos aislados.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.04.02.02. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE MANUAL


DESCRIPCIÓN.
Comprende la nivelación y compactación del terreno de fundación que servirá de base
para la colocación del GT 270 gr/m2. Esta superficie será compactada con el óptimo contenido de
humedad, se realizará de forma manual, utilizando personal obrero, equipos livianos y
herramientas manuales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Concluidos los trabajos de explanación y después de reparar y completar las conexiones domiciliarias de agua
y desagüe, se realizará la nivelación utilizando herramientas manuales, el riego repetido y alternativo de realizará
mediante regadera manual.
Finalmente, la subrasante conformada y perfilada de la calzada, será compactada utilizando un compactador
tipo plancha.
Parámetros de control de sub- rasante
• Se tolerará como máximo +/-2cm por encima o debajo del nivel de sub-rasante indicado.
• La comprobación de la compactación se hará cada 250 m2, o cada 50 m de pista, el método a
emplear será el que crea conveniente el Ingeniero Inspector.
• Si la sub-rasante es arcillosa el grado de compactación tolerable será de 95% de la máxima densidad
seca de laboratorio en puntos aislados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que incluye la mano de
obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de obra, en conformidad de las cláusulas
contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.04.02.03. PROVISION Y COLOCACION GEOMALLA MULTIAXIAL TX160


DESCRIPCION: Este trabajo consiste en la provisión e instalación de una geomalla polimérica multiaxial TX 160 o
similar a ser usada en combinación con una capa de agregado para reforzar la capa de sub base de un pavimento
rígido. Para el proyecto se utilizarán 2 mantas de geomalla las cuales estarán ubicadas, una en conjunto con el geotextil
en la base del mejoramiento de la subrasante que tendrá 30 cm de espesor, la otra geomalla se colocará entre la
superficie superior de la subrasante mejorada y el fondo de la sub base granular que tiene un espesor de 15 cm. La
compactación del mejoramiento de la sub rasante se realizara en capas de 15 cm de espesor.
El uso de la geomalla tiene como finalidad reducir los espesores convencionales del mejoramiento de sub rasantes a
través de la distribución de cargas en un área mayor y el confinamiento lateral de las partículas del agregado. La
geomalla sustituye estructuralmente a la capa de over utilizados en los procedimientos y diseños tradicionales.
MATERIALES: Geomalla Multiaxial
Las geomallas multiaxiales deberán ser elementos elaborados a partir de láminas de resinas selectas de polipropileno,
perforadas y estiradas uniformemente en tres direcciones formando costillas con un alto grado de orientación molecular
y uniones integrales de alta rigidez.
La geomalla multiaxial deberá presentar una apertura triangular, con un peso y características moleculares que
impartan alta resistencia a la pérdida de capacidad de carga o integridad estructural contra los esfuerzos
mecánicos desarrollados durante la instalación, alta resistencia a la deformación provocada por fuerzas
aplicadas durante su uso y alta resistencia a la pérdida de capacidad de carga o integridad estructural contra las
solicitaciones ambientales de largo plazo.
Las geomallas multiaxiales deberán ser químicas y biológicamente inertes y resistentes a procesos degenerativos de
los suelos; deberán ser resistentes al desgaste, rasgaduras y punzonamiento, a fin de resistir cargas dinámicas
aplicadas por el tráfico de construcción en cualquier dirección dentro de su plano.
La geomalla multiaxial deberá ser capaz de generar una transmisión radial (360º) de esfuerzos al suelo de fundación,
mediante trabazón mecánica con suelo compactado o materiales de relleno.
La geomalla multiaxial deberá poseer suficiente rigidez a la flexión para ser capaz de lograr una instalación eficiente
sobre suelos pobres o húmedos; y suficiente rigidez torsional, con un mínimo de 6 costillas por unión, para resistir
movimientos de rotación en el plano provocados por los suelos compactados o los materiales de relleno, cuando están
sujetos a fuerzas de desplazamiento lateral tales como las causadas por un vehículo en movimiento .

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

La geomalla multiaxial deberá poseer completa continuidad de todas las propiedades a través de su estructura y deberá
ser apropiada para el refuerzo interno del suelo compactado o materiales de relleno a fin de mejorar su capacidad de
soporte en aplicaciones estructurales.

MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Empaque y Almacenamiento. La geomalla multiaxial de refuerzo deberá estar envasada en una envoltura protectora y
deberá ser almacenada de tal modo que no se produzca un contacto excesivo con lodo, hormigón húmedo, epóxico u
otros materiales nocivos, y que éstos no queden adheridos a ella.
La geomalla multiaxial deberá almacenarse a temperaturas mayores de –29˚C (-20˚F), y no debe manipularse a
temperaturas menores de –10˚C (14˚F). Los rollos de geomallas multiaxiales se deberán almacenar en forma horizontal,
en pilas con una altura máxima de cinco rollos, para evitar que los rollos se deformen y no deberán permanecer
expuestos a los UV durante más de 6 meses. Los rollos deformados y los rollos que hayan estado expuestos a la luz
ultravioleta directa durante más de 6 meses no se utilizarán, a menos que el Ingeniero dé su aprobación.
Preparación de la superficie. Despejar, desraizar y excavar (si fuera necesario) hasta lograr el nivel de diseño,
eliminando la capa vegetal, los escombros perjudiciales y los materiales inapropiados del sitio. Realizar pasadas de
rodillo liviano sobre la subrasante para acomodar los materiales inapropiados. En lo posible, retro arrastrar para nivelar
los surcos.
Colocación de la Geomalla Multiaxial. Se deberán cortar las bandas plásticas de los rollos de geomalla y
desenrollarlas encima de la subrasante preparada. Antes de desenrollar la geomalla completamente, anclar el principio
del rollo en el centro y las esquinas a la superficie subyacente con pequeñas pilas del relleno de áridos o con arandelas,
clavijas o grapas gruesas clavándolas en la subrasante a través de las aberturas de la geomalla. Desenrollar la
geomalla, alinearla y tirar de ella hasta que quede tensa, eliminado las arrugas con tensión manual, y luego asegurarla.
Cuando se esparce el agregado, empujándolo sobre la geomalla multiaxial con equipos pesados como niveladoras, es
posible que la acción de empuje cree una “ola” en la geomalla delante del relleno que avanza. Las paladas de relleno o
las clavijas pueden atrapar esta ola y forzar la geomalla multiaxial a subir a la capa de áridos, donde puede ser dañada
por la maquinaria. El tensado de la geomalla por lo general mitiga este huelgo, eliminando las “olas”. Si se forman olas
importantes, deben removerse las clavijas o el material apilado para permitir que las olas se disipen en el extremo y los
costados del rollo.
Se deberá desenrollar la geomalla multiaxial en la dirección del tráfico, de modo que el eje largo del rollo esté paralelo
con el eje de la vía. Traslapar las geomallas multiaxiales en la dirección en la cual se esparcirá el relleno para evitar que
el material granular levante las geomallas en los traslapes a medida que avanza y de acuerdo a la siguiente tabla 2:
Tabla Nº2. Resumen de los parámetros de instalación de las geomallas multiaxiales

Resistencia Traslape
Atadura Tráfico
de la TRIAX
s?1 directo?3
subrasante (cm.)2
CBR≤ 90 S N
1/2≤CBR≤2 60 – 90 N N
2≤CBR≤4 30 – 60 N Limitado
4≤CBR 30 N S

Compactación. Se deberán usar métodos de compactación estándares a menos que los suelos sean muy blandos y el
ingeniero a cargo indique lo contrario. En estos casos, normalmente es prudente emplear una compactación estática en
lugar de vibratoria. Normalmente, la compactación se logra con un rodillo liviano. Si se mantiene un contenido casi
óptimo de humedad, la compactación será más eficiente.
La compactación se realizará por capas de 15 cm a 20 cm, para el caso del proyecto se tiene que realizar la
compactación en 03 capas. Como se mencionó antes, se tendrán dos (02) capas de geomalla las cuales estarán
ubicadas; una en conjunto con el geotextil después de compactar el suelo de fundación, luego se colocará el material
granular clasificado para mejoramiento de la sub rasante con un espesor de 30 cm, compactado en dos capas de 15 cm
cada una, luego se colocará la segunda geomalla, y finalmente se conformará la sub base con material granular
clasificado con un espesor de 15 cm.
Si se producen surcos o bombeos intensos bajo el tráfico de camiones o niveladoras, debe agregarse relleno
inmediatamente para fortalecer la sección.
Compactar el relleno de áridos según las especificaciones del proyecto después de que se haya nivelado y antes de
someterlo a tráfico acumulado.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
Reparaciones. Si las geomallas multiaxial se dañan durante o después de la instalación, deberán ser reparadas
empleando parches. Se deberá quitar el relleno de la superficie de la geomalla dañada y despejar un área de un metro
de diámetro alrededor del daño, el parche de la geomalla multiaxial debe cubrir el área dañada y extenderse 1.00 metro
más allá de la misma en todas las direcciones.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

No nivelar los surcos. Si se forman surcos profundos debajo de las ruedas de los camiones, no nivelarlos. La
formación de surcos normalmente indica que el relleno es demasiado delgado, está mal compactado o está demasiado
húmedo. La nivelación reducirá el espesor del relleno de áridos entre los trayectos de las ruedas y podría conducir a la
exposición de las geomallas. Lo correcto debe ser rellenar los surcos con el relleno de mejoramiento especificado
adicional y compactar. Esto coloca relleno adicional donde hace falta y podría prevenir la formación de surcos
adicionales bajo el tráfico canalizado.
Unidad de Medición: El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago: El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que incluye la mano
de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de obra, en conformidad de las cláusulas
contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.04.02.04. PROVISION Y COLOCACION NO TEJIDO GT 270 gr/m2


DESCRIPCIÓN:
Consiste en la provisión y colocación de un Tejido GT 270 gr/m2 no tejido como un
separador permeable para evitar la mezcla del material granular con la subrasante. Este Tejido GT
270 gr/m2 deberá permitir el paso del agua reteniendo el paso de los finos del suelo.
MATERIALES: separador.
El Tejido GT 270 gr/m2 deberá estar compuesto por fibras sintéticas. Las fibras utilizadas
en la fabricación del Tejido GT 270 gr/m2 deberán estar compuestas por un mínimo de 85% en
peso de poliolefinos o poliéster. El Tejido GT 270 gr/m2 deberá estar libre de defectos o
imperfecciones que puedan afectar significativamente sus propiedades físicas. Deberá ser
resistente a ataques químicos, descomposición y enmohecimiento. El Tejido GT 270 gr/m2 deberá
cumplir los requerimientos de la siguiente tabla en sus valores MARV:
Tabla 6 Especificaciones técnicas del Tejido GT 270 gr/m2 separador
PROPIEDADES ENSAYO UND VALOR MARV
Espesor ASTM D 5199 mm 3.00
Resistencia a la Tracción “Grab” ASTM D 4632 N 710
Elongación en la ruptura “Grab” ASTM D 4632 % >50
Resistencia al desgarre trapezoidal ASTM D 4533 N 280
Resistencia a la perforación o punzonado ASTM D 4833 N 430
Resistencia al estallido ASTM D 3786 kPa 2098
Permisividad ASTM D 4491 Seg-1 1.80
Permeabilidad ASTM D 4491 cm./seg. 55 x 10-2
Tamaño de abertura aparente (TAA) ASTM D 4751 mm. 0.180
Tasa de flujo ASTM D 4491 l/min/m2 5100
Estabilidad a los rayos ultravioleta ASTM D 4355 % >70

NOTAS: Valor MARV: valor mínimo promedio de rollo. Es un valor estadístico igual al valor
promedio menos dos veces la desviación estándar.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los rollos de Tejido GT 270 gr/m2 deberán ser provistos con envoltura para protección
contra la humedad y la exposición a los rayos ultravioleta antes de su colocación. Los rollos
deberán ser almacenados de tal modo de protegerlos de estos elementos. Si son almacenados a la
intemperie, deberán colocarse elevados y protegidos con una cobertura impermeabilizante. En
ningún momento el Tejido GT 270 gr/m2 deberá estar expuesto a los rayos ultravioletas por un
período que exceda los 14 días.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Antes de la colocación del Tejido GT 270 gr/m2, el área de instalación deberá ser
preparada limpiando todos los restos de rocas u obstrucciones que puedan dañar el Tejido GT 270
gr/m2.
El Tejido GT 270 gr/m2 deberá ser desenrollado tan suavemente como fuera posible
sobre la subrasante preparada, en la dirección del tráfico de construcción. Los rollos del Tejido GT
270 gr/m2 deberán ser traslapados 30 centímetros en la dirección de la colocación del material.
Si se requiere, el Tejido GT 270 gr/m2 puede ser fijado, antes de la colocación del
geotextil y el relleno, con pines, sacos de arena o rocas. En las curvas, el Tejido GT 270 gr/m2
puede ser doblado o cortado. El doblado o traslape deberá ser hecho en la dirección de la
construcción y podrá ser fijado como se describió anteriormente. Por ningún motivo el Tejido GT
270 gr/m2 debe ser arrastrado a través de la subrasante.
Los es dañados deberán ser reparados inmediatamente. El área dañada más un adicional
de 90 centímetros alrededor de dicha área, deberá ser limpiada de todo material de relleno. Se
deberá hacer un parche de 90 centímetros más allá del perímetro del área dañada.
El agregado deberá colocarse vaciando desde el extremo más cercano al Tejido GT 270
gr/m2 o sobre el agregado colocado previamente. El agregado deberá ser esparcido desde una
pila usando un tractor empujador. No se debe permitir el tráfico directamente sobre el Tejido GT
270 gr/m2.
Deben evitarse las paradas bruscas y los giros intempestivos del equipo sobre el agregado
encima del Tejido GT 270 gr/m2.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
BASE DE PAGO:
Base de Pago: El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la
partida, lo que incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para
la ejecución de obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

01.04.02.05. CONFORMACION DE SUB BASE GRANULAR e=0.30m (Mejoramiento de Sub


Rasante).
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en forma
natural o artificial y fino, construida sobre la sub-base o de la capa de mejoramiento del terreno
de fundación, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y de conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones transversales indicados en los planos.
MATERIALES:
La Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y de calidad igual a
la exigida por las especificaciones, que certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

ensayos realizados; cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de
la cantera o canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá ser determinada por
la Inspección y/o supervisión, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.
El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:
• Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.
• Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión capilar
de agua de niveles inferiores.
• Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con sus


respectivos finos; los materiales serán selectos y provistos de una suficiente cantidad de vacíos
para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente
de depósito natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado
zarandeado y chancado, libre de material vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la
siguiente gradación:
Tabla 7 Requisitos Granulométricos para Subbase Granular

TAMAÑO DE LA MALLA % EN PESO QUE PASA


TIPO AASHO Gradación
T – 11 Y T – 27 A B C D
2 plg. 100 100 - -
1 plg. - 75 – 95 100 100
3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2–8 5 – 20 5 – 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los
porcentajes serán requeridos en volumen.
Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:
Tabla 8 Requisitos de Ensayos Especiales
Ensayos Norma Norma Norma Requerimientos
MTC ASTM AASHTO <3000 msnm ≥3000 msnm
Abrasión Los Ángeles MTC E207 C 131 T 96 50% máx. 50% máx.
CBR (1) MTC E132 D 1883 T 193 40% mín. 40% mín.
Límite Líquido MTC E110 D 4318 T 89 25% máx. 25% máx.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Índice de Plasticidad MTC E111 D 4318 T 90 6% máx. 4% máx.


Equivalente de Arena MTC E114 D 2419 T 176 25% mín. 35% mín.
Sales Solubles MTC E219 - - 1% máx. 1% máx.
Partículas Chatas y - D 4791 - 20% máx. 20% máx.
Alargadas

(3) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de carga de 0.1”
(2.5mm)

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez
esparcido en forma manual, y se procederá a la perfilación hasta el nivel indicado en los planos;
luego el material será compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida con el
Proctor Modificado AASHO T-180. La compactación debe realizarse en dos capas de 0.15m cada
una.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe
ser corregida, removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta
que la superficie sea llana y uniforme.
Después del proceso de compactación, la superficie será refinada mediante una plancha
compactadora, preparando la base de la pista en la forma y condiciones establecidas en los
planos.
Concluida la nivelación de la base con la respectiva compactación, si existiera espesor
diferente a lo proyectado, el contratista está obligado a efectuar el refine de la base, cuya
verificación, será efectuado por el inspector y/o supervisor.
Al término de la operación de compactación el Inspector y/o supervisor dispondrá
efectuar ensayos de densidad de acuerdo con el método AASHO T-147 Modificado.
PARÁMETROS DE CONTROL DE LA BASE
El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en los planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.04.02.06. CONFORMACION DE SUB BASE GRANULAR e=0.15m.


DESCRIPCIÓN:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en forma
natural o artificial y fino, construida sobre la sub-base o de la capa de mejoramiento del terreno
de fundación, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y de conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones transversales indicados en los planos.
MATERIALES:
La Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y de calidad igual a
la exigida por las especificaciones, que certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o
ensayos realizados; cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de
la cantera o canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá ser determinada por
la Inspección y/o supervisión, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.
El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:

• Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.


• Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión capilar
de agua de niveles inferiores.
• Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con sus


respectivos finos; los materiales serán selectos y provistos de una suficiente cantidad de vacíos
para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente
de depósito natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado
zarandeado y chancado, libre de material vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la
siguiente gradación:
Tabla 9 Requisitos Granulométricos para Subbase Granular

TAMAÑO DE LA MALLA % EN PESO QUE PASA


TIPO AASHO Gradación
T – 11 Y T – 27 A B C D
2 plg. 100 100 - -
1 plg. - 75 – 95 100 100
3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2–8 5 – 20 5 – 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los
porcentajes serán requeridos en volumen.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:


Tabla 10 Requisitos de Ensayos Especiales
Ensayos Norma Norma Norma Requerimientos
MTC ASTM AASHTO <3000 msnm ≥3000 msnm
Abrasión Los Ángeles MTC E207 C 131 T 96 50% máx. 50% máx.
CBR (1) MTC E132 D 1883 T 193 40% mín. 40% mín.
Límite Líquido MTC E110 D 4318 T 89 25% máx. 25% máx.
Índice de Plasticidad MTC E111 D 4318 T 90 6% máx. 4% máx.
Equivalente de Arena MTC E114 D 2419 T 176 25% mín. 35% mín.
Sales Solubles MTC E219 - - 1% máx. 1% máx.
Partículas Chatas y - D 4791 - 20% máx. 20% máx.
Alargadas

(4) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de carga de 0.1”
(2.5mm)

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez
esparcido en forma manual, y se procederá a la perfilación hasta el nivel indicado en los planos;
luego el material será compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida con el
Proctor Modificado AASHO T-180. La compactación debe realizarse en dos capas de 0.15m cada
una.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe
ser corregida, removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta
que la superficie sea llana y uniforme.
Después del proceso de compactación, la superficie será refinada mediante una plancha
compactadora, preparando la base de la pista en la forma y condiciones establecidas en los
planos.
Concluida la nivelación de la base con la respectiva compactación, si existiera espesor
diferente a lo proyectado, el contratista está obligado a efectuar el refine de la base, cuya
verificación, será efectuado por el inspector y/o supervisor.
Al término de la operación de compactación el Inspector y/o supervisor dispondrá
efectuar ensayos de densidad de acuerdo con el método AASHO T-147 Modificado.
PARÁMETROS DE CONTROL DE LA BASE
El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en los planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad


para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.04.03. BERMA DE CONCRETO RIGIDO E=0.20M


01.04.03.01. CONCRETO PREMEZCLADO f'c=280 kg/cm2, e=0.20m
DESCRIPCIÓN
Comprende la construcción de la losa de concreto simple para el tránsito vehicular; en las
calzadas, bermas y badenes, se utilizará concreto premezclado de resistencia a la compresión f’c =
280 Kg/cm2 y un espesor de 0.20m. La dosificación para el diseño de mezclas se hará en peso y
estará a cargo y responsabilidad del fabricante, el tamaño promedio del agregado grueso será de
1/2” – 1”, Slupm de 3-4”; la relación agua cemento de acuerdo al diseño de mezclas realizado por
el proveedor del concreto premezclado, los agregados serán de río y deben estar limpios.

Los requisitos de resistencia se basan en el valor de f'c a los 28 días, los resultados de los
ensayos de resistencia a la flexión o a la tracción por compresión diametral, no deberán ser
utilizados como criterio para la aceptación del concreto.
El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 Kg/m3, considerándose para el
proyecto un valor de 2400 Kg/m3 para los cálculos estructurales y la selección de las proporciones
de la mezcla.
El Contratista: debe contar con especialistas y con toda la información técnica respecto a
la utilización y especificaciones técnicas del concreto premezclado, debe tener la suficiente
experiencia y pleno conocimiento de los aspectos fundamentales de aplicación de la norma ASTM
C-94/NTP 339.114:
- Bases de Compra.
La compra será en m3, chequeo del volumen suministrado mediante peso unitario según
norma estándar, no mediante medición geométrica.
El desperdicio, sobre excavación, deformación de encofrados, fugas, perdidas de aire, no
es responsabilidad del proveedor, debiendo el contratista tomar las precauciones del caso.
- Calidad de los materiales.
El cemento, agregados, agua, aditivos, deben cumplir las normas para cada caso. Se
puede utilizar agua de lavado de mixers para producción de concreto.
- Requisitos para la calidad del concreto premezclado.
El Contratista define el tamaño máximo del agregado, Asentamiento, y porcentaje de aire,
opción empleada para determinar proporciones por parte del Proveedor, a fin de obtener la
resistencia f´c 280 Kg/cm2 requerida por la Entidad ejecutora.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El Contratista solicita que el Proveedor asuma toda la responsabilidad en el diseño de


mezclas, indicando la resistencia f´c con los requisitos de aceptación, según el RNE y el ACI 318.
A pedido del Contratista, el proveedor deberá suministrar por escrito: Pesos para el
diseño de mezclas y evidencia de la calidad de los materiales y resultados previos.
- Tolerancias en SLUMP – Slump recomendado.
Cuando SI se especifica un valor máximo de Slump:
Slump menor o igual que 3”. Tolerancia +0, - 1 1/2".
Slump mayor que 3”. Tolerancia +0, - 2 1/2".
Cuando NO se especifica un valor máximo de Slump:
Slump menor o igual que 2”. Tolerancia (+) (-) 1/2".
Slump de 2” a 4”. Tolerancia (+) (-) 1".
Slump mayor a 4”. Tolerancia (+) (-) 1 1/2".
- Planta de dosificación, balanzas, calibración.
Planta dosificadora y planta mezcladora, Compartimientos separados para insumos.
Sistema de control de descarga precisos. Balanzas mecánicas o electrónicas.
Dos verificaciones a realizar en calibración: 1) Exactitud de las balanzas, mediante Pesos
patrón. 2) Precisión en el Pesaje, diferencia entre peso esperado y peso real, mediante dispositivo
de control de compuertas.
Tolerancia en exactitud en balanzas: + - 0.4% de la capacidad total en cada cuarto del
rango para al menos una verificación bajo carga estática.
Tolerancias en precisión de pesaje:
Cemento: Pesaje mayor del 30 % de la capacidad total. + - 1% del peso requerido.
Pesaje menor ó igual de 1 m3. – 0% a +4%.
Agregados: Para peso individual + - 1 % del peso requerido.
Para peso acumulativo < 30 % de la capacidad de la balanza:
+ - 0.3% capacidad total de la balanza
+ - 3% de peso requerido. (El menor de amos).
Para peso acumulativo > 30 % de la capacidad de la balanza:
+ - 1% del peso requerido.
Agua Total: + - 3 % del peso o volumen requerido total.
Aditivos: + - 3 % del peso o volumen requerido total, ó + - la dosis requerida para 50 Kg
de cemento (el mayor).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Frecuencia de calibración o verificación: no lo establece la norma, recomendable cada vez


que se instala una Planta y luego cada 6 meses durante producción continúa de 30,000 m3, lo que
ocurra primero.
- Mezcladores y agitadores.
Debe contar con palca con indicación de capacidad y velocidad de mezclado.
Volumen de concreto mezclado ≤ 63 % del volumen del tambor.
Mezcladores ó Agitadores Móviles: Volumen de concreto mezclado ≤ 80 % del volumen
del tambor.
El Contratista y supervisor deben realizar:
. Verificación de uniformidad de mezclado de acuerdo a norma.
. Frecuencia de Verificación de uniformidad de mezclado de acuerdo a norma.
- Mezclado y entrega.
. Si el mixer ha pasado la prueba de uniformidad, se puede efectuar una sola adición
controlada de agua si el Slump es menor que el especificado, con 30 revoluciones adicionales.
. La descarga debe realizarse dentro de 1 1/2" hora después de mezclado en Planta ó 300
revoluciones; puede obviarse si luego de este tiempo tiene un Slump que permite ser colocado sin
adicionar agua extra (aditivos).
. En clima cálido, el proveedor suministrara el concreto a la temperatura más baja posible
aprobada por el inspector o supervisor.
. En clima frio, el concreto tendrá las temperaturas mínimas dependientes de la
información sobre las dimensiones de los elementos a vaciar proporcionada por el Contratista y
supervisor.
Tamaño de la sección: < 0.30 m; Temperatura mínima 13 ºC
De 0.30 m a 0.90 m; Temperatura mínima 10 ºC
De 0.90 m a 1.80 m; Temperatura mínima 7 ºC
> de 1.80 m; Temperatura mínima 5 ºC
La temperatura máxima del concreto con agua ó agregados calientes: 32ºC
- Guía de remisión e información incluida.
• El proveedor debe suministrar la guía de remisión con la siguiente información:
• Nombre de la Planta de premezclado.
• Número de serie del documento.
• Fecha y número de camión
• Nombre del comprador. Nombre de Ubicación de la obra.
• Designación del concreto de acuerdo a lo solicitado.
• Cantidad de concreto en m3.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• Hora del carguío en planta.


• Agua adicionada en obra e iniciales del responsable.
• A solicitud expresa del contratista y / supervisor, el proveedor proporcionará
información adicional para fines de certificación sobre: Tipo y marca del cemento;
tipo y marca de aditivos; características y certificados de materiales; firma del
representante del proveedor.
- Métodos de ensayo y control.
Todos los estandarizados para concreto en condición controlada:
Muestreo (ASTM C-172); Slump (ASTM C-143); Contenido de Aire (ASTM C-231, C-173);
Peso Unitario (ASTM C-138); Temperatura (ASTM C-1061); Especímenes para ensayo de
compresión (ASTM C-39); Etc.
• El reporte de ensayos para determinar el cumplimiento con esta norma debe
indicar cuales han sido realizados por personal de laboratorio del proveedor y los
realizados por otro laboratorio.
• Frecuencia de muestreo no menor de una vez cada de 115 m3 ó por cada día o
clase de concreto.
• Si el Slump o % aire no cumplen con los límites especificados se hará un segundo
chequeo definitorio.
• Si falla en el segundo chequeo, se considerará que el concreto no cumple con los
requisitos de la norma.
- Resistencia y su evaluación.
Las Probetas deben ser muestreadas, moldeadas, curadas y ensayadas bajo condiciones
estandarizadas.
• Un ensayo promedio de dos testigos.
• Requisitos de aceptación: Promedio de 3 ensayos consecutivos ≥ al f´c requerido.
Ningún ensayo menor de f´c en más de 35 Kg/cm2.
• El comprador debe registrar el número de guía del suministro y la ubicación
exacta en la obra donde se coloque el concreto premezclado por un ensayo de
resistencia.
• Si el concreto no cumple con los requisitos, el proveedor y comprador
convendrán para determinar un acuerdo para ajustar el diseño si esto es posible.
- Fabricación y suministro: La fabricación y suministro del concreto prefabricado debe
cumplir con la norma NTP 339.114 Concreto Premezclado. El fabricante otorgará los certificados
de calidad y garantía de la resistencia del concreto.
- Aseguramiento de la Calidad: El Contratista garantizará el buen acceso al lugar de
colocado del concreto en obra, y hará los requerimientos al fabricante con la debida anticipación.
El concreto prefabricado debe ser producido con cemento y materiales de calidad
garantizada (certificada), cumpliendo con las siguientes normas:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• Cementos: Tipo I y Tipo V (NTP 334.009 / ASTM C150), Tipo MS (NTP 334.082 / ASTM
C1157)
• Agregados: NTP 400.037 / ASTM C33
• Agua: NTP 339.088 / ASTM C1602
• Aditivos: NTP 334.088 / ASTM C494
Control de Calidad: Se debe tener en cuenta lo siguiente:
I) Muestreo, elaboración, curado, refrenado y ensayo de probetas bajo condiciones
normalizadas:
Las probetas de concreto son la única evidencia inicial de la resistencia del concreto por lo
que la extracción de la muestra y la elaboración, curado, manipuleo, refrentado y ensayo de las
probetas, deben realizarse conforme a los procedimientos normalizados siguientes, a fin de
garantizar que los resultados de resistencia tengan validez:
• NTP 339.036 / ASTM C172: Práctica normalizada para muestreo de mezclas de
concreto fresco.
• NTP 339.033 / ASTM C31: Práctica normalizada para la elaboración y curado de
especímenes de concreto en campo.
• NTP 339.037 / ASTM C617: Práctica normalizada para el refrentado de testigos
cilíndricos de concreto
• NTP 339.034 / ASTM C39: Método de ensayo normalizado para la determinación
de la resistencia a la compresión del concreto.
II) Curado de las probetas de concreto:
La NTP 339.033 / ASTM C31 establece dos tipos de curado para las probetas de concreto:
1. CURADO ESTÁNDAR.- Consta de dos etapas, su propósito es evaluar la calidad del
concreto:
a. Curado Inicial: dejar las probetas en un ambiente que prevenga la pérdida de humedad,
protegidas con una lámina plástica no absorbente, bajo sombra y a una temperatura de 16 °C a 27
°C.
b. Curado final: después de desmoldar, sumergir las probetas en una solución de agua con
cal a temperatura de 23 ± 2°C.
2. CURADO EN CAMPO.- Bajo la misma forma y condiciones que la estructura. Las
probetas curadas en campo no se utilizan para evaluar la aceptación del concreto, se utilizan solo
con el propósito de verificar la resistencia en la estructura para evaluar el curado, decidir cuándo
desencofrar o poner en servicio.
Si las probetas han sido sometidas a condiciones intermedias de curado o a prácticas
subestándar, éstas no deben ser ensayadas para evaluar la calidad del concreto, ya que sus
resultados carecen de valor para los propósitos descritos
III) Conformidad de la resistencia del concreto (RNE / ACI 318)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

La resistencia del concreto es satisfactoria si se cumple con los siguientes requisitos en


probetas con CURADO ESTÁNDAR
a. Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia consecutivos a 28 días será
mayor o igual a f'c
b. Ningún ensayo individual de resistencia a 28 días será menor que f'c en más de 35
kg/cm2.
Un ensayo individual de resistencia corresponde al promedio de al menos dos probetas
de 6” x 12” o al menos tres probetas de 4” x 8”
IV) Condiciones para la aceptación de resultados de resistencia del concreto
1. Tener personal capacitado, entrenado, evaluado y certificado en la aplicación de las
normas de ensayo (Ver I).
2. Verificar que los moldes y equipos cumplan con los requisitos prescritos en la NTP
339.033 / ASTM C31
3. Elaborar las probetas con muestras homogéneas y representativas, obtenidas de la
parte central de la descarga del mixer y conforme según la NTP 339.037 / ASTM C617
4. Llenar las probetas sobre una superficie nivelada, de manera simultánea, en tres capas,
compactando cada capa con 25 golpes de varilla (Fierro liso de ø 5/8” con punta semiesférica)
más 15 golpes laterales con un mazo de goma y siguiendo lo prescrito en la NTP 339.033 / ASTM
C31
5. Cumplir con el CURADO ESTÁNDAR para las probetas (Ver II).
6. No maltratar las probetas durante el traslado al laboratorio, protegerlas contra los
golpes en todo momento
7. Antes de enviar las probetas a un determinado laboratorio, asegúrese que su máquina
de ensayo cumpla con la norma NTP 339.034 / ASTM C39 y cuente con calibración vigente
8. Asegúrese que se realice un correcto refrentado, conforme a la NTP 339.037 / ASTM
C617
9. Verificar que el laboratorio ensaye hasta fallar la probeta y que se obtenga un patrón
de rotura cónica, otro patrón de falla indica un mal ensayo. El ensayo debe ser conforme a la NTP
339.034 / ASTM C39.
De manera general se deben considera las especificaciones siguientes:
Agregados: Los agregados seleccionados deben ser provenientes de río, limpios de buena
calidad y aprobados por la Inspección, antes de ser utilizados en la preparación del concreto. Los
agregados fino y grueso deberán ser manejados como materiales independientes.
Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados,
almacenados y pesados de manera tal que se garantice que la pérdida de finos sea mínima, que se

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

mantendrá la uniformidad de los mismos, no se producirán contaminación por sustancias


extrañas y no se presentará rotura o segregación importante en ellos.
El agregado fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en no más del 0.015%
en peso de cemento.
Agregado Fino:
Esto puede consistir de arena natura, manufacturada o una combinación de ambas,
estará compuesto de partículas limpias, duras, compactas y resistentes; de perfil angular y libre de
partículas escamosas o blandas, materia orgánica u otras sustancias dañinas.
El módulo de fineza del agregado fino no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1 y se
mantendrá dentro de más o menos el 20% del valor asumido para la selección de las proporciones
del concreto.
El agregado fino deberá estar graduado dentro de los siguientes límites para mallas de la
serie Tyler:
MALLA % QUE PASA

3/8 (9,5 mm)


100
N° 4 (4,75 mm)
95 a 100
N° 8 (2,36 mm)
80 a 85
N° 16 (1,18 mm)
50 a 85
N° 30 (600 micrones)
25 a 60
N° 50 (300 micrones)
10 a 30
N° 100 (150 micrones)
2 a 10

Los porcentajes de partículas inconvenientes no deberán exceder de los siguientes


límites:
• Lentes de arcilla y partículas desmenuzables .....…. 3.0 %
• Material más fino que la malla 200
- Concretos sujetos a abrasión .......... 3.0 %
- Otros Concretos. .......... 5.0%

• Carbón y lignito
- Cuando la apariencia superficial .......... 0.5 %
Agregado Grueso:
Este puede consistir de grava natural o triturada. Estará conformada por fragmentos cuyo
perfil sea preferentemente angular o semi-angular, limpios, duros, compactos, resistentes, de
textura preferentemente rugosa, y libres de material escamoso o de partículas blandas.
La resistencia a la compresión del agregado grueso no será menor de 600 Kg/cm2.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Estas limitaciones pueden ser obviadas por la Inspección, si a su juicio, la trabajabilidad


del concreto y los procedimientos de compactación son tales que el concreto puede ser colocado
sin que se forme cangrejeras o vacíos.
El agregado grueso cumplirá con los siguientes límites granulométricos.
MALLA % QUE PASA
1 ½"
100
1"
95 – 100
½"
25 – 60
N° 4
10 máx.
N° 8
5 máx.

Las partículas perjudiciales presentes en el agregado grueso no deberán exceder los


siguientes valores:
Arcilla 0.25 %
Partículas blandas 5.00 %
Material más fino que malla 200 1.00 %
El lavado de las partículas de agregado grueso se deberá hacer con agua libre de materia
orgánica, sales o sólidos en suspensión.
El almacenamiento de los agregados se hará en un espacio lo suficientemente extenso,
para evitar que se produzca mezclas entre ellos; de modo preferente debe ser una losa de
concreto, para evitar su mezcla con elementos nocivos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
a) Encofrado:
Tiene como función confinar el concreto no endurecido a fin de lograr una estructura con
el perfil, niveles, alineamientos y dimensiones especificadas.
La Inspección deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados y su
ejecución permitirá obtener las dimensiones finales de los elementos estructurales con
diferencias menores que las tolerancias máximas establecidas.
Toda la madera en contacto con el concreto deberá estar libre de agujeros, nudos,
hendiduras, rajaduras, alabeos y, en general, cualquier defecto que pueda atentar contra la
apariencia de la estructura terminada. Las maderas defectuosas que atentan contra su resistencia
deben ser rechazadas.
b) Colocación de concreto:
La colocación del concreto, se hará desde el mixer, para distancias cortas, en casos de ser
necesarios se utilizarán carretillas para el traslado del concreto desde el mixer a la zona del

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

vaciado. De ser necesario se utilizara la bomba concretara lo cual está incluido dentro de los
costos de la partida. Para estos procedimientos deberá evitarse:

• Variaciones en la consistencia del concreto.


• Segregación, y
• Evaporación del agua de mezclado.
Previamente a la colocación del concreto, el Contratista y/o la Inspección deberán
verificar:
• Que las cotas y dimensiones de los elementos estructurales correspondan con las
de los planos.
• La presencia y correcta ubicación de las varillas de refuerzo.
• Que los encofrados estén terminados adecuadamente arriostrados, humedecidos
y aceitados.
• Que se cuenta en obra con los equipos y materiales necesarios para la
protección y curado.
• Perfectas condiciones de empleo de los equipos.
En ningún caso la temperatura del concreto a ser colocado será mayor de 32°C ni menor
de 13°C. Será menor de 25°C si la menor dimensión lineal de la sección no excede a 75 cm.
El programa de trabajo y el equipo de colocación deben ser aprobados por la Inspección.
c) Compactación:
Después de colocar el concreto por franjas, una después de otras luego de iniciado el
fraguado de cada franja anterior, es recomendable la compactación por vibración.
El vibrado no debe prolongarse demasiado tiempo en un solo punto, recomendándose
tiempos de vibrado de 8 a 15 seg, cada 30 cm. Particularmente para la compactación se tendrá en
cuenta lo siguiente:
Si la consolidación se efectúa con equipos de compactación mecánicos, se elegirán
asentamientos que varían en el rango de 1 a 3 cm. Para espesores de menos de 20 cm. es
recomendable el empleo de vibradores de superficie.
d) Protección y Desencofrado:
El concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia, agua en movimiento,
viento, sol, secado prematuro, sobrecargas y, en general, de toda acción mecánica o química que
pueda dañarlo.

El retiro temprano de los encofrados tiene la doble finalidad de iniciar sin demora el
proceso de curado y, efectuar cualquier reparación a la superficie del concreto mientras éste está
poco endurecido.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

La inspección autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia


del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que
aparecen en el elemento estructural en el momento de desencofrar.
En ningún caso se hará actuar totalmente las cargas de diseño en tanto no hayan
transcurridos por lo menos 28 días contados a partir de la fecha de vaciado del elemento
estructural.
Las juntas de contracción, las de dilatación o expansión y las articulaciones, deberán ser
liberadas en todos los elementos de los encofrados que puedan oponerse a su funcionamiento.
e) Reparaciones Superficiales y Curados:
El proceso de reparación y la ejecución de esta operación no afectarán la resistencia ni
durabilidad del concreto; se realizará con personal especializado y bajo la supervisión permanente
de la Inspección.
La superficie reparada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.
Para el curado, el constructor deberá:

• Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.


• Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente
distribuida.
• Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración mecánica.
• Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del
cemento y el endurecimiento del concreto en el rango de valores requeridos por
la seguridad de la estructura. Se permite además el uso de aditivos específicos
para este fin previa coordinación con la supervisión.
Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones
atmosféricas normales, deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por lo menos
21 días después de colocados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medida será por metro cuadrado (m2).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

01.04.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN BERMAS


DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera y/o metal
necesarias para el vaciado de concreto de los diferentes elementos que conforman la estructura.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

MATERIALES
Para el caso de las pistas se utilizará madera tornillo seca y habilitada.
CARACTERISTICAS DE MADERA TORNILLO
La madera a ser utilizada en el encofrado y desencofrado deberá cumplir con las
siguientes características:
PROPIEDADES FISICAS:
• Densidad Básica: 0.45 GR/CM3
• Contracción Volumétrica: 10.65 %
• Relación T/R: 2.2%
• Contracción Tangencial :6.90 %
• Contracción Radial: 3.17 %

PROPIEDADES MECANICAS:
• Módulo de Elasticidad de Flexión: 108.0 TN/CM2
• Módulo de Ruptura en Flexión: 576.0 KG/CM2
• Comprensión Paralela: 222.0 KG/CM2
• Comprensión Perpendicular: 57.0 KG/CM2
• Corte Paralelo a las Fibras: 81.0 KG/CM2
• Dureza de Lados: 388.0 KG/CM2

*Cuando se rebaja como madera seca, en máquinas de carpintería el polvillo afecta a las
vías respiratorias.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan
plenamente sin deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el peso de la
estructura mientras ésta no sea auto parte.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento,
debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y
sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
Antes de efectuar los vaciados de concreto el Inspector verificará los encofrados con el
fin de aprobarlos.
Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será el área en metros cuadrados (m2), cubierta por los encofrados.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

FORMA DE PAGO
El pago estará en función al Sistema de Contratación y de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

01.04.04. OTROS
01.04.04.01. ACABADO EN BERMA MEZCLA 1:2 C:A
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
La parte expuesta será revestida con un mortero de acabado de cemento-arena fina en la
proporción 1:2.
Después que se ha tomado la decisión de por dónde comenzar a aplicar el concreto.
Coloque el lado abierto de la herramienta (molde estampador) mirando hacia el borde de la losa.
Luego coloque todos los moldes para el estampado en fila a lo ancho de la losa con los lados
abiertos coincidiendo con los cerrados.
Luego, tome el último molde y alinéelo junto al siguiente. Regrese al sitio de donde lo
sacó y con la herramienta en “S” (bruñador) borre o aplane todos los residuos dejados por las
marcas de los moldes. Asegúrese que las líneas de textura sean continuas en todos los bordes.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
• Asegúrese que las áreas adyacentes se encuentren protegidas.
• Vacíe el concreto al nivel deseado.
• Alisar con plancha y dar un acabado parejo.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá
contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como moldes requeridos,
reglas, nivel de mano, bateas, etc.
EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser frotachadas tengan la superficie de
concreto fresca para que exista buena adherencia y se garantice un adecuado acabado.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los
estampados, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra.
Calidad de Materiales
AGREGADO FINO
El agregado fino (arena gruesa) para la preparación de concreto deberá ajustarse a los
requerimientos de AASHTO M-6 y deberá cumplir con los requerimiento de gradación del cuadro.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Designación de la Porcentaje en
Malla (Abertura Cuadrada) Peso
Pasa la Malla %
3/8” 100
N° 4 95-100
N° 16 45-800
N° 30 25-55
N° 50 10-30

CEMENTO
El cemento utilizado será Cemento Pórtland, con las siguientes especificaciones: Cemento
Pórtland tipo I: Deberá cumplir con los requisitos de la NORMA ITINTEC 334.001 . Si por cualquier
razón el cemento, fragua parcialmente o contiene terrones, será rechazado. Se recomienda que el
cemento a emplearse en obra tenga una edad máxima de 3 meses y almacenado en lugares
adecuados que no afecten sus propiedades físico-químicas, así como tener el peso especificado en
cada uno de los envases que lo contiene, para esto deberá efectuarse un muestreo aleatorio.
AGUA
El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, libre de aceite, sal, acido,
azúcar, vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se recomienda
que el agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable de la ciudad. El
empleo de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su empleo y contar con
la certificación del caso.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será el área en metros cuadrados (m2), de contacto con el
concreto efectivo de la parte superior de la losa, medida según los planos aprobados.
CONDICIONES DE PAGO
La valorización de estos trabajos se hará por (m2), cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velará por que el control del concreto
empleado se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.04.04.02. APLICACIÓN DE CURADOR QUIMICO


DESCRIPCIÓN:
El proceso de curado se realizará con aditivo entisol y la ejecución de esta operación no
afectarán la resistencia ni durabilidad del concreto; se realizará con personal especializado y bajo
la supervisión permanente de la Inspección.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

La superficie curada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.
Para el curado, el constructor deberá:

• Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.


• Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente
distribuida.
• Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración mecánica.
• Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del
cemento y el endurecimiento del concreto en el rango de valores requeridos por
la seguridad de la estructura. Se usará aditivos específicos para este fin previa
coordinación con la supervisión.

Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones
atmosféricas normales, deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por lo menos
21 días después de colocados.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.04.04.03. JUNTAS DE DILATACIÓN ASFALTICA 1/2" X 20CM


DESCRIPCIÓN
Se construirán juntas para disminuir los esfuerzos de comprensión en la losa de concreto,
en las bermas y badenes, dejando un espacio entre placas de la losa para permitir su libre
movimiento por efecto del aumento de temperatura de los bordes de la junta. Para el presente se
ha considerado un distanciamiento entre juntas cada 14 paños o cada 13 juntas de contracción,
los paños son de 3.00 m a 3.50 m de ancho x 3.70 m de largo; de acuerdo a los paños de proyecto
se tiene juntas de dilatación cada 51.80 m de longitud, el espesor de la junta es de 1/2” por 20 cm
de alto, están constituidas por el material de sellado y material de relleno de la junta; el sello será
con asfalto RC-250 y arena fina de rio, en proporción 1:4, o un material de sello similar.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las juntas de la losa se construirán de 0.20 m de alto por el ancho de la pista, el espesor
de la junta será 1/2”; se colocarán en forma transversal al eje de la vía @ 51.80 m, conformadas
con asfalto RC–250 y arena fina en una dosificación 1:4.
MÉTODO DE MEDICIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

La unidad de medida será por metro lineal (m).


BASES DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

01.05. CONSTRUCCION DE CUNETAS


01.05.01. TRABAJOS PRELIMINARES
01.05.01.01. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DE CUNETAS
DESCRIPCIÓN:
Se refiere a los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el
personal y equipo de precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y
especificaciones indicadas de acuerdo a los planos; además, realizar algunos reajustes y controlar
los resultados.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos
auxiliares, etc., los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen
fielmente la topografía del terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos
y especificaciones formuladas y estipuladas.
Como la vía se halla definida; el trazo de los muros, se hará teniendo en consideración las
medidas de los planos, para su ejecución se utilizarán Equipo Topográfico.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

01.05.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.05.02.01. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE MANUAL
DESCRIPCIÓN.
Comprende la nivelación y compactación del terreno de fundación que servirá de base
para la colocación del GT 270 gr/m2. Esta superficie será compactada con el óptimo contenido de
humedad, se realizará de forma manual, utilizando personal obrero, equipos livianos y
herramientas manuales.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Concluidos los trabajos de explanación y después de reparar y completar las conexiones
domiciliarias de agua y desagüe, se realizará la nivelación utilizando herramientas manuales, el
riego repetido y alternativo de realizará mediante regadera manual.
Finalmente, la subrasante conformada y perfilada de la calzada, será compactada
utilizando un compactador tipo plancha.
Parámetros de control de sub- rasante
• Se tolerará como máximo +/-2cm por encima o debajo del nivel de sub-rasante
indicado.
• La comprobación de la compactación se hará cada 250 m2, o cada 50 m de pista,
el método a emplear será el que crea conveniente el Ingeniero Inspector.
• Si la sub-rasante es arcillosa el grado de compactación tolerable será de 95% de la
máxima densidad seca de laboratorio en puntos aislados.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

01.05.02.02. PROVISION Y COLOCACION GEOMALLA MULTIAXIAL TX160


DESCRIPCIÓN:
Consiste en la provisión y colocación de un geotextil no tejido GT 2170 gr/cm2 tejido
como un separador permeable para evitar la mezcla de la sub base y base. Este deberá permitir el
paso del agua reteniendo el paso de los finos del suelo.
MATERIALES: separador.
El geotextil deberá estar compuesto por fibras sintéticas. Las fibras utilizadas en la
fabricación del geotextil deberán estar compuestas por un mínimo de 85% en peso de poliolefinos
o poliéster. El geotextil deberá estar libre de defectos o imperfecciones que puedan afectar
significativamente sus propiedades físicas. Deberá ser resistente a ataques químicos,
descomposición y enmohecimiento. El geotextil deberá cumplir los requerimientos de la siguiente
tabla en sus valores MARV:
Tabla 11 Especificaciones técnicas del geotextil separador
PROPIEDADES ENSAYO UND VALOR MARV
Espesor ASTM D 5199 mm 3.00
Resistencia a la Tracción “Grab” ASTM D 4632 N 710

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Elongación en la ruptura “Grab” ASTM D 4632 % >50


Resistencia al desgarre trapezoidal ASTM D 4533 N 280
Resistencia a la perforación o punzonado ASTM D 4833 N 430
Resistencia al estallido ASTM D 3786 kPa 2098
Permisividad ASTM D 4491 Seg-1 1.80
Permeabilidad ASTM D 4491 cm./seg. 55 x 10-2
Tamaño de abertura aparente (TAA) ASTM D 4751 mm. 0.180
Tasa de flujo ASTM D 4491 l/min/m2 5100
Estabilidad a los rayos ultravioleta ASTM D 4355 % >70

NOTAS: Valor MARV: valor mínimo promedio de rollo. Es un valor estadístico igual al valor
promedio menos dos veces la desviación estándar.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los rollos de geotextil deberán ser provistos con envoltura para protección contra la
humedad y la exposición a los rayos ultravioleta antes de su colocación. Los rollos deberán ser
almacenados de tal modo de protegerlos de estos elementos. Si son almacenados a la intemperie,
deberán colocarse elevados y protegidos con una cobertura impermeabilizante. En ningún
momento el geotextil deberá estar expuesto a los rayos ultravioletas por un período que exceda
los 14 días.
Antes de la colocación del geotextil, el área de instalación deberá ser preparada
limpiando todos los restos de rocas u obstrucciones que puedan dañar el geotextil.
El geotextil deberá ser desenrollado tan suavemente como fuera posible sobre la
subrasante preparada, en la dirección del tráfico de construcción. Los rollos del geotextil deberán
ser traslapados 30 centímetros en la dirección de la colocación del material.
Si se requiere, el geotextil puede ser fijado, antes de la colocación de la geotextil y el
relleno, con pines, sacos de arena o rocas. En las curvas, el geotextil puede ser doblado o cortado.
El doblado o traslape deberá ser hecho en la dirección de la construcción y podrá ser fijado como
se describió anteriormente. Por ningún motivo el geotextil debe ser arrastrado a través de la
subrasante.
Los es dañados deberán ser reparados inmediatamente. El área dañada más un adicional
de 90 centímetros alrededor de dicha área, deberá ser limpiada de todo material de relleno. Se
deberá hacer un parche de 90 centímetros más allá del perímetro del área dañada.
El agregado deberá colocarse vaciando desde el extremo más cercano al geotextil o sobre
el agregado colocado previamente. El agregado deberá ser esparcido desde una pila usando un
tractor empujador. No se debe permitir el tráfico directamente sobre el geotextil.
Deben evitarse las paradas bruscas y los giros intempestivos del equipo sobre el agregado
encima del geotextil.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
BASE DE PAGO:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Base de Pago: El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la


partida, lo que incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para
la ejecución de obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.
01.05.02.03. PROVISION Y COLOCACION NO TEJIDO GT 270 gr/m2
DESCRIPCIÓN:
Consiste en la provisión y colocación de un Tejido GT 270 gr/m2 no tejido como un
separador permeable para evitar la mezcla del material granular con la subrasante. Este Tejido GT
270 gr/m2 deberá permitir el paso del agua reteniendo el paso de los finos del suelo.
MATERIALES: separador.
El Tejido GT 270 gr/m2 deberá estar compuesto por fibras sintéticas. Las fibras utilizadas
en la fabricación del Tejido GT 270 gr/m2 deberán estar compuestas por un mínimo de 85% en
peso de poliolefinos o poliéster. El Tejido GT 270 gr/m2 deberá estar libre de defectos o
imperfecciones que puedan afectar significativamente sus propiedades físicas. Deberá ser
resistente a ataques químicos, descomposición y enmohecimiento. El Tejido GT 270 gr/m2 deberá
cumplir los requerimientos de la siguiente tabla en sus valores MARV:
Tabla 12 Especificaciones técnicas del Tejido GT 270 gr/m2 separador
PROPIEDADES ENSAYO UND VALOR MARV
Espesor ASTM D 5199 mm 3.00
Resistencia a la Tracción “Grab” ASTM D 4632 N 710
Elongación en la ruptura “Grab” ASTM D 4632 % >50
Resistencia al desgarre trapezoidal ASTM D 4533 N 280
Resistencia a la perforación o punzonado ASTM D 4833 N 430
Resistencia al estallido ASTM D 3786 kPa 2098
Permisividad ASTM D 4491 Seg-1 1.80
Permeabilidad ASTM D 4491 cm./seg. 55 x 10-2
Tamaño de abertura aparente (TAA) ASTM D 4751 mm. 0.180
Tasa de flujo ASTM D 4491 l/min/m2 5100
Estabilidad a los rayos ultravioleta ASTM D 4355 % >70

NOTAS: Valor MARV: valor mínimo promedio de rollo. Es un valor estadístico igual al valor
promedio menos dos veces la desviación estándar.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los rollos de Tejido GT 270 gr/m2 deberán ser provistos con envoltura para protección
contra la humedad y la exposición a los rayos ultravioleta antes de su colocación. Los rollos
deberán ser almacenados de tal modo de protegerlos de estos elementos. Si son almacenados a la
intemperie, deberán colocarse elevados y protegidos con una cobertura impermeabilizante. En
ningún momento el Tejido GT 270 gr/m2 deberá estar expuesto a los rayos ultravioletas por un
período que exceda los 14 días.
Antes de la colocación del Tejido GT 270 gr/m2, el área de instalación deberá ser
preparada limpiando todos los restos de rocas u obstrucciones que puedan dañar el Tejido GT 270
gr/m2.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El Tejido GT 270 gr/m2 deberá ser desenrollado tan suavemente como fuera posible
sobre la subrasante preparada, en la dirección del tráfico de construcción. Los rollos del Tejido GT
270 gr/m2 deberán ser traslapados 30 centímetros en la dirección de la colocación del material.
Si se requiere, el Tejido GT 270 gr/m2 puede ser fijado, antes de la colocación del
geotextil y el relleno, con pines, sacos de arena o rocas. En las curvas, el Tejido GT 270 gr/m2
puede ser doblado o cortado. El doblado o traslape deberá ser hecho en la dirección de la
construcción y podrá ser fijado como se describió anteriormente. Por ningún motivo el Tejido GT
270 gr/m2 debe ser arrastrado a través de la subrasante.
Los es dañados deberán ser reparados inmediatamente. El área dañada más un adicional
de 90 centímetros alrededor de dicha área, deberá ser limpiada de todo material de relleno. Se
deberá hacer un parche de 90 centímetros más allá del perímetro del área dañada.
El agregado deberá colocarse vaciando desde el extremo más cercano al Tejido GT 270
gr/m2 o sobre el agregado colocado previamente. El agregado deberá ser esparcido desde una
pila usando un tractor empujador. No se debe permitir el tráfico directamente sobre el Tejido GT
270 gr/m2.
Deben evitarse las paradas bruscas y los giros intempestivos del equipo sobre el agregado
encima del Tejido GT 270 gr/m2.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
BASE DE PAGO:
Base de Pago: El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la
partida, lo que incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para
la ejecución de obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

01.05.02.04. CONFORMACION DE SUB BASE GRANULAR e=0.30m.


DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en forma
natural o artificial y fino, construida sobre la sub-base o de la capa de mejoramiento del terreno
de fundación, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y de conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones transversales indicados en los planos.
MATERIALES:
La Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y de calidad igual a
la exigida por las especificaciones, que certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o
ensayos realizados; cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de
la cantera o canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá ser determinada por
la Inspección y/o supervisión, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.
El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.


• Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión capilar
de agua de niveles inferiores.
• Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con sus


respectivos finos; los materiales serán selectos y provistos de una suficiente cantidad de vacíos
para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente
de depósito natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado
zarandeado y chancado, libre de material vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la
siguiente gradación:
Tabla 13 Requisitos Granulométricos para Subbase Granular

TAMAÑO DE LA MALLA % EN PESO QUE PASA


TIPO AASHO Gradación
T – 11 Y T – 27 A B C D
2 plg. 100 100 - -
1 plg. - 75 – 95 100 100
3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2–8 5 – 20 5 – 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los
porcentajes serán requeridos en volumen.
Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:
Tabla 14 Requisitos de Ensayos Especiales
Ensayos Norma Norma Norma Requerimientos
MTC ASTM AASHTO <3000 msnm ≥3000 msnm
Abrasión Los Ángeles MTC E207 C 131 T 96 50% máx. 50% máx.
CBR (1) MTC E132 D 1883 T 193 40% mín. 40% mín.
Límite Líquido MTC E110 D 4318 T 89 25% máx. 25% máx.
Índice de Plasticidad MTC E111 D 4318 T 90 6% máx. 4% máx.
Equivalente de Arena MTC E114 D 2419 T 176 25% mín. 35% mín.
Sales Solubles MTC E219 - - 1% máx. 1% máx.
Partículas Chatas y - D 4791 - 20% máx. 20% máx.
Alargadas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

(5) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de carga de 0.1”
(2.5mm)

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez
esparcido en forma manual, y se procederá a la perfilación hasta el nivel indicado en los planos;
luego el material será compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida con el
Proctor Modificado AASHO T-180. La compactación debe realizarse en dos capas de 0.15m cada
una.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe
ser corregida, removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta
que la superficie sea llana y uniforme.
Después del proceso de compactación, la superficie será refinada mediante una plancha
compactadora, preparando la base de la pista en la forma y condiciones establecidas en los
planos.
Concluida la nivelación de la base con la respectiva compactación, si existiera espesor
diferente a lo proyectado, el contratista está obligado a efectuar el refine de la base, cuya
verificación, será efectuado por el inspector y/o supervisor.
Al término de la operación de compactación el Inspector y/o supervisor dispondrá
efectuar ensayos de densidad de acuerdo con el método AASHO T-147 Modificado.
PARÁMETROS DE CONTROL DE LA BASE
El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en los planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.05.02.05. CONFORMACION DE BASE GRANULAR e=0.15m.


DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en forma
natural o artificial y fino, construida sobre la sub-base o de la capa de mejoramiento del terreno
de fundación, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y de conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones transversales indicados en los planos.
MATERIALES:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

La Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y de calidad igual a


la exigida por las especificaciones, que certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o
ensayos realizados; cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de
la cantera o canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá ser determinada por
la Inspección y/o supervisión, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.
El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:
• Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.
• Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión capilar
de agua de niveles inferiores.
• Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con sus


respectivos finos; los materiales serán selectos y provistos de una suficiente cantidad de vacíos
para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente
de depósito natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado
zarandeado y chancado, libre de material vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la
siguiente gradación:
Tabla 15 Requisitos Granulométricos para Subbase Granular

TAMAÑO DE LA MALLA % EN PESO QUE PASA


TIPO AASHO Gradación
T – 11 Y T – 27 A B C D
2 plg. 100 100 - -
1 plg. - 75 – 95 100 100
3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2–8 5 – 20 5 – 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los
porcentajes serán requeridos en volumen.
Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:
Tabla 16 Requisitos de Ensayos Especiales
Ensayos Norma Norma Norma Requerimientos
MTC ASTM AASHTO <3000 msnm ≥3000 msnm

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Abrasión Los Ángeles MTC E207 C 131 T 96 50% máx. 50% máx.
CBR (1) MTC E132 D 1883 T 193 40% mín. 40% mín.
Límite Líquido MTC E110 D 4318 T 89 25% máx. 25% máx.
Índice de Plasticidad MTC E111 D 4318 T 90 6% máx. 4% máx.
Equivalente de Arena MTC E114 D 2419 T 176 25% mín. 35% mín.
Sales Solubles MTC E219 - - 1% máx. 1% máx.
Partículas Chatas y - D 4791 - 20% máx. 20% máx.
Alargadas

(6) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de carga de 0.1”
(2.5mm)

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez
esparcido en forma manual, y se procederá a la perfilación hasta el nivel indicado en los planos;
luego el material será compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida con el
Proctor Modificado AASHO T-180. La compactación debe realizarse en dos capas de 0.15m cada
una.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe
ser corregida, removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta
que la superficie sea llana y uniforme.
Después del proceso de compactación, la superficie será refinada mediante una plancha
compactadora, preparando la base de la pista en la forma y condiciones establecidas en los
planos.
Concluida la nivelación de la base con la respectiva compactación, si existiera espesor
diferente a lo proyectado, el contratista está obligado a efectuar el refine de la base, cuya
verificación, será efectuado por el inspector y/o supervisor.
Al término de la operación de compactación el Inspector y/o supervisor dispondrá
efectuar ensayos de densidad de acuerdo con el método AASHO T-147 Modificado.
PARÁMETROS DE CONTROL DE LA BASE
El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en los planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.05.03. LOSA DE CONCRETO


01.05.03.01. LOSA DE CONCRETO F'C=175 KG/CM2.
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Esta partida contiene las especificaciones técnicas a tener en consideración para la
obtención del Concreto fc = 175 kg/cm2, construido directamente sobre la Base granular,
ajustándose a los espesores, secciones transversales, alineamientos y pendientes establecidas en
los planos.
El concreto descrito se empleará en la ejecución de losas según las calidades que se
indican en los pianos y análisis de costos unitarios.
La proporción para el concreto f’c=175kg/cm2 será: C: A:P 1:2.75:2, como indica el diseño
de mezclas
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Curado del Concreto
El concreto deberá ser curado y mantenido sobre los 10°C por lo menos durante los 7
primeros días después de su colocación.
Esta operación podrá ser efectuado con agua, líquidos de efectos de membrana o
polietileno los mismos que deben satisfacer uno de los requerimientos de las siguientes
especificaciones:
Tejido de algodón conforme a AASHTO M- 73 Papel impermeable conforme a AASHTO M-
139 Película de Polietileno blanco conforme a AASHTO M-l 71 Membrana liquida conforme a
AASHTO M-l48-68 tipo 2 (todos a base de resina)
ADITIVOS
El uso de aditivos en las mezclas de concreto será aprobado por el SUPERVISOR DE OBRA
de Obra. La Entidad Ejecutora remitirá d un certificado indicando que el material que se va utilizar
satisface todos los requerimientos indicados para aditivos. El SUPERVISOR DE OBRA de Obra
puede pedir al RESIDENTE DE OBRA le remita los datos completos de las pruebas de un
laboratorio reconocido mostrando que los materiales que va a utilizar satisfacen todos los
requisitos de las citadas especificaciones.
EQUIPO
El equipo y las herramientas necesarias para el manipuleo de los materiales para la
ejecución de los diversos trabajos, deberá ser aprobado por el SUPERVISOR DE OBRA de Obra así
como su diseño, capacidad condiciones mecánicas.
El equipo deberá estar en el lugar de obra antes de la iniciación de las operaciones de
construcción, para examen y aprobación.
Mezcladora

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Si se utilizan mezcladoras, estas deben ser capaz de mezclar los agregados, el cemento, el
agua completamente y formar una masa dentro del periodo de mezcla especificado; descargar y
distribuir la mezcla sin segregación sobre la sub-rasante preparada. La mezcladora deberá
limpiarse a intervalos convenientes.
Vibradores
Deben tener la capacidad de vibrar todo el ancho de las losas de concreto, será de
plancha vibratoria de superficie o de vibración interna con un tubo de inmersión o de cabeza
vibratorias múltiples.
Cuando las cabezas múltiples se usan juntas a los encofrados, estos tendrán una
frecuencia de no menor de 3,500 impulsos por minuto.
Su empleo debe ser exigido por el SUPERVISOR DE OBRA de Obra, caso contrario no se
deberá autorizar el vaciado de concreto.
DOSIFICACIÓN
La dosificación se fijará por resistencia a la compresión especificada. Antes iniciar las
operaciones de pavimentación y después de la aprobación de los materiales que van a usarse en
el concreto, el Ingeniero RESIDENTE DE OBRA determinara las proporciones de los materiales que
van a usar para producir la resistencia a la flexión especificada. La resistencia a la flexión deberá
cumplir con lo indicado en la norma ASTM C-31.
Por lo menos se tomarán 06 muestras por cada 40 metros cúbicos 6 menor, colocados en
ese día y aprobados por cada edad de ensayo, a los 7, 14 y 28 días. Cada ensayo será de dos
muestras.
La resistencia a la compresión del concreto deberá satisfacer los requisitos:
El promedio de todas las series de dos (02) pruebas de resistencia consecutivas, a los 28
días es igual o superior a lo requerido.
No más del 20% de los testigos que se aprueba a los 28 días, tendrá una resistencia a la
compresión menor a la resistencia especificada.
Asentamiento Del Concreto:
Con la finalidad de verificar la correcta ejecución de la mezcla se recomienda determinar
el asentamiento (SLUMP) del concreto de acuerdo al procedimiento descrito por la norma ITINTEC
339-035, recomendándose para el concreto de fc = 175 kg/cm2 los valores definidos para el
Diseño de Mezclas.
CALIDAD DE MATERIALES
AGREGADO FINO
El agregado fino (arena gruesa) para la preparación de concreto deberá ajustarse a los
requerimientos de AASHTO M-6 y deberá cumplir con los requerimientos de gradación del
cuadro:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Tabla 17 Requerimiento granulométrico para agregado fino


Designación de la Malla Porcentaje en Peso
(Abertura Cuadrada) Pasa la Malla %
3/8" 100
N°4 95-100
N° 16 45-80
N°30 25-55
N°50 10-30

AGREGADO GRUESO
El agregado grueso para la preparación de concreto, se ajustara a los requerimientos de la
AASHTO M-80, cuyo tamaño predominante en más del 90% será piedra chancada de 3/4”.
CEMENTO
El cemento utilizado será Cemento Pórtland, con una de las siguientes especificaciones.
CEMENTO PÓRTLAND TIPO I
Deberá cumplir con los requisitos de la NORMA IT1NTEC 334.001. Si por cualquier razón
el cemento fragua parcialmente o contiene terrones, Será rechazado. Se recomienda que el
cemento a emplearse en obra tenga una edad máxima de 3 meses y almacenado en lugares
adecuados que no afecten sus propiedades físico-químicos.
Previo a la dosificación controlar el peso de las bolsas de cemento de manera aleatoria.
AGUA
El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, litre de aceite, sal, acido, azúcar,
vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se recomienda que el
agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable de la ciudad. El empleo
de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su empleo y contar con la
certificación del caso.
Sistema de control de Calidad
Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), aprobados por el Ing.
Inspector y/o Supervisor. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figura
en el presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en
el presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por comparación del avance del trabajo
ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar.
CONDICIONES DE PAGO
La forma de pago de esta partida se hará de acuerdo al avance obtenido medido según el
ítem anterior utilizando su unidad de medida, multiplicándola por el precio unitario considerado
en el presupuesto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.05.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CUNETAS


DESCRIPCION
Los encofrados son formas de madera, acero, fibra acrílica, etc., cuyo objeto principal es
contener el concreto vaciado, proporcionando la forma estructural o arquitectónica requerida
para cada elemento.
Los encofrados deberán tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de
la colocación y vibrado del concreto, así como la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas cumpliendo con las Normas del ACI-370.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de vaciado no inferior a 200 kg/m2.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí, de manera que se mantengan en la posición y forma
deseada con seguridad.
Accesorios de encofrados, para ser parcial o totalmente empotrados en el concreto, tales
como tirantes y soportes colgantes, deberán ser de una calidad fabricada comercialmente.
Los tirantes de los encofrados deberán ser hechos, de tal manera que las terminales
podrán ser removidos sin causar astilladuras en las capas de concreto, después que las ligaduras
hayan sido removidas. Los tirantes para formas serán regulados en longitud y serán de tipo tal
que no dejen elemento de metal alguno más adentro de 1 cm de la superficie.
Las formas de madera para aberturas en paredes deberán ser construidas, de tal manera
que faciliten su aflojamiento. Si es necesario, habrá que contrarrestar el hinchamiento de las
formas.
El tamaño y espaciamiento de los pies derechos y largueros deberá ser determinado por
la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse, quedando a criterio del Supervisor.
Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser
examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como ordene el
Supervisor.
Las superficies de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen
tales defectos, para luego rellenar el espacio o resanarlo con concreto o mortero, de tal manera
que se obtenga una superficie de textura similar a la del concreto circundante. No se permitirá el
resane burdo de tales defectos.
TOLERANCIA DEL ENCOFRADO
En la ejecución de las formas para el encofrado no siempre se obtienen las dimensiones
exactas, por lo que se ha previsto una cierta tolerancia para éstas. Esto no quiere decir que
deberán de ser usadas en forma generalizada.
TOLERANCIAS DIMENSIONALES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado deberá ser
bombeado para compensar las deformaciones previas al endurecimiento del concreto.
La deformación máxima, entre elementos de soporte, deberá ser menor de 1/240 de la
luz entre los miembros estructurales.
Medios positivos de ajuste (cuñas o gatas) de portantes inclinado o puntal, deberán ser
provistos y todo asentamiento deberá ser eliminado durante la operación de colocación del
concreto. Los encofrados deberán ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
DESENCOFRADO
Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deberán tomar precauciones las que,
debidamente observadas en su ejecución, deberán brindar un buen resultado. Las precauciones a
tomarse son:
1. No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente como para que,
con las operaciones pertinentes, no sufra desgarramientos en su estructura ni deformaciones
permanentes.
2. Las formas no deberán removerse sin la autorización del Supervisor, debiendo quedar
el tiempo necesario hasta que el concreto obtenga la dureza conveniente.
3. Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto, por diseño de mezcla o
incorporación de aditivos, el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor previa
aprobación del Supervisor.
El diseño, la construcción y el mantenimiento de las formas, incluyendo su
almacenamiento, son de exclusiva responsabilidad del Contratista.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente
deberá haberse regado el área, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el
concreto vertiendo agua en prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas
indicadas en el título, según sea aplicable a la presente partida.
CARACTERISTICAS DE MADERA TORNILLO
La madera a ser utilizada en el encofrado y desencofrado deberá cumplir con las
siguientes características:
PROPIEDADES FISICAS:
• Densidad Básica: 0.45 GR/CM3
• Contracción Volumétrica: 10.65 %
• Relación T/R: 2.2%
• Contracción Tangencial :6.90 %
• Contracción Radial: 3.17 %

PROPIEDADES MECANICAS:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• Módulo de Elasticidad de Flexión: 108.0 TN/CM2


• Módulo de Ruptura en Flexión: 576.0 KG/CM2
• Comprensión Paralela: 222.0 KG/CM2
• Comprensión Perpendicular: 57.0 KG/CM2
• Corte Paralelo a las Fibras: 81.0 KG/CM2
• Dureza de Lados: 388.0 KG/CM2

*Cuando se rebaja como madera seca, en máquinas de carpintería el polvillo afecta a las
vías respiratorias.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
CONDICIONES DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición del
volumen por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la partida con
la aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el
cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

01.05.04. OTROS
01.05.04.01. ACABADO EN CUNETAS MEZCLA 1:5 C:A
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
La parte expuesta será revestida con un mortero de acabado de cemento-arena fina en la
proporción 1:5.
Después que se ha tomado la decisión de por dónde comenzar a aplicar el concreto.
Coloque el lado abierto de la herramienta (molde estampador) mirando hacia el borde de la losa.
Luego coloque todos los moldes para el estampado en fila a lo ancho de la losa con los lados
abiertos coincidiendo con los cerrados.
Luego, tome el último molde y alinéelo junto al siguiente. Regrese al sitio de donde lo
sacó y con la herramienta en “S” (bruñador) borre o aplane todos los residuos dejados por las
marcas de los moldes. Asegúrese que las líneas de textura sean continuas en todos los bordes.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
• Asegúrese que las áreas adyacentes se encuentren protegidas.
• Vacíe el concreto al nivel deseado.
• Alisar con plancha y dar un acabado parejo.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y HERRAMIENTAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá
contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como moldes requeridos,
reglas, nivel de mano, bateas, etc.
EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser frotachadas tengan la superficie de
concreto fresca para que exista buena adherencia y se garantice un adecuado acabado.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los
estampados, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra.
Calidad de Materiales
AGREGADO FINO
El agregado fino (arena gruesa) para la preparación de concreto deberá ajustarse a los
requerimientos de AASHTO M-6 y deberá cumplir con los requerimiento de gradación del cuadro.
Designación de la Porcentaje en
Malla (Abertura Cuadrada) Peso
Pasa la Malla %
3/8” 100
N° 4 95-100
N° 16 45-800
N° 30 25-55
N° 50 10-30

CEMENTO
El cemento utilizado será Cemento Pórtland, con las siguientes especificaciones: Cemento
Pórtland tipo I: Deberá cumplir con los requisitos de la NORMA ITINTEC 334.001 . Si por cualquier
razón el cemento, fragua parcialmente o contiene terrones, será rechazado. Se recomienda que el
cemento a emplearse en obra tenga una edad máxima de 3 meses y almacenado en lugares
adecuados que no afecten sus propiedades físico-químicas, así como tener el peso especificado en
cada uno de los envases que lo contiene, para esto deberá efectuarse un muestreo aleatorio.
AGUA
El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, libre de aceite, sal, acido,
azúcar, vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se recomienda
que el agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable de la ciudad. El
empleo de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su empleo y contar con
la certificación del caso.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será el área en metros cuadrados (m2), de contacto con el
concreto efectivo de la parte superior de la losa, medida según los planos aprobados.
CONDICIONES DE PAGO
La valorización de estos trabajos se hará por (m2), cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velará por que el control del concreto
empleado se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.04.02. JUNTAS DE DILATACIÓN ASFALTICA 1/2" X 10CM


DESCRIPCIÓN
Se construirán juntas para disminuir los esfuerzos de comprensión en la losa de concreto,
en las bermas y badenes, dejando un espacio entre placas de la losa para permitir su libre
movimiento por efecto del aumento de temperatura de los bordes de la junta. Para el presente se
ha considerado un distanciamiento entre juntas cada 14 paños o cada 13 juntas de contracción,
los paños son de 3.00 m a 3.50 m de ancho x 3.70 m de largo; de acuerdo a los paños de proyecto
se tiene juntas de dilatación cada 51.80 m de longitud, el espesor de la junta es de 1/2” por 10 cm
de alto, están constituidas por el material de sellado y material de relleno de la junta; el sello será
con asfalto RC-250 y arena fina de rio, en proporción 1:4, o un material de sello similar.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las juntas de la losa se construirán de 0.20 m de alto por el ancho de la pista, el espesor
de la junta será 1/2”; se colocarán en forma transversal al eje de la vía @ 51.80 m, conformadas
con asfalto RC–250 y arena fina en una dosificación 1:4.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro lineal (m).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

01.05.04.03. JUNTAS DECONTRACCIÓN ASFALTICA 1/4" X 4CM


DESCRIPCIÓN
Se construirán para evitar las fisuras por causa de la disminución de temperatura y la
retracción del fraguado del concreto, se considera 3.7 m de espaciamiento entre juntas y serán
selladas con asfalto RC-250 y Arena fina, o un material de sello similar.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Para el presente caso, comprenden aquellas de 6.6 cm de alto y 1/4” de espesor,
dispuestas en forma transversal al eje de la vía @ 3.3 m, conformadas de Asfalto RC-250 y arena
fina en una dosificación 1:4.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro lineal (m).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

01.05.04.04. APLICACIÓN DE CURADOR QUIMICO


DESCRIPCIÓN:
El proceso de curado se realizará con aditivo entisol y la ejecución de esta operación no
afectarán la resistencia ni durabilidad del concreto; se realizará con personal especializado y bajo
la supervisión permanente de la Inspección.
La superficie curada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.
Para el curado, el constructor deberá:
• Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.
• Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente
distribuida.
• Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración mecánica.
• Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del
cemento y el endurecimiento del concreto en el rango de valores requeridos por
la seguridad de la estructura. Se usará aditivos específicos para este fin previa
coordinación con la supervisión.

Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones
atmosféricas normales, deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por lo menos
21 días después de colocados.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad


para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.06. CONSTRUCCION DE SARDINELES


01.06.01. TRABAJOS PRELIMINARES
01.06.01.01. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DE SARDINELES
DESCRIPCIÓN:
Se refiere a los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el
personal y equipo de precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y
especificaciones indicadas de acuerdo a los planos; además, realizar algunos reajustes y controlar
los resultados.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos
auxiliares, etc., los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen
fielmente la topografía del terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos
y especificaciones formuladas y estipuladas.
Como la vía se halla definida; el trazo de los muros, se hará teniendo en consideración las
medidas de los planos, para su ejecución se utilizarán Equipo Topográfico.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

01.06.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.06.02.01. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE MANUAL
DESCRIPCIÓN:
Es el nivel ubicado debajo de la capa de base o afirmado y es paralelo al nivel de la
rasante; esto se logrará conformando el terreno natural o semi-compacto, mediante los cortes,
escarificados o rellenos considerados en los planos.
En lo posible se respetará la tabla siguiente:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Tabla 18 Requisitos mínimos para los diferentes tipos de pavimentos

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Concluidas los trabajos de explanación y después de completar las conexiones
domiciliarias de agua y desagüe, se procederá a la nivelación respectiva mediante una
motoniveladora y el riego repetido y alternativo de camiones cisternas que garanticen un riego
uniforme antes y después del mismo.
Finalmente, la Sub-rasante conformada y perfilada, será completamente compactada;
esta operación se efectuará con rodillo liso vibratorio de 10 Tn. como mínimo para la calzada, y
plancha compactadora en las cunetas y demás obras de arte.
PARÁMETROS DE CONTROL DE SUB-RASANTE
Se tolerará como máximo +/- 2cm por encima o debajo del nivel de sub-rasante indicado.
La comprobación de la compactación se hará cada 250 m2, a cada 50 ml de pista, el
método a emplear será el que crea conveniente el Ingeniero Supervisor.
Si la sub-rasante es arcillosa el grado de compactación tolerable será de 95% de la
máxima densidad seca de laboratorio en puntos aislados.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.06.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.06.03.01. CONCRETO f'c=175 kg/cm2 EN SARDINELES
DESCRIPCIÓN
Se ha proyectado la ejecución de sardinales para delimitar la caja prisma de las losas
veredas, cuyas dimensiones serán de acuerdo a lo indicado en los planos, con un espesor de 10
cm, para el cual se empleara concreto de f´c = 175 kg/cm2.
Para la ejecución de esta partida se incluye la ejecución de los sardineles de 10 cm de
espesor y sección de acuerdo a la indicación de los planos.
La proporción para el concreto f’c=175kg/cm2 será: C: A:P 1:2.75:2, como indica el diseño
de mezclas
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
El sardinel será mezcla de concreto simple tendrá una resistencia a comprensión de f’ c
=175Kg /cm2.
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,
vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Pórtland, utilizados para la construcción
de estructuras de Losa de concreto, sardinel, badenes, cajas de captación, buzones, cunetas y
estructuras en general con resistencia según especificación, de acuerdo con los planos del
proyecto, las especificaciones y las instrucciones del Supervisor. El Contratista deberá:
• Suministrar todos los materiales y equipos necesarios para preparar, transportar,
colocar, acabar, proteger y curar el concreto.
• Suministrar y colocar los materiales para las juntas de dilatación, contracción y
construcción
• Proveer comunicación adecuada para mantener el control del vaciado del
concreto.
• Obtener las muestras requeridas para los ensayos de laboratorio a cuenta del
Contratista.

Las obras de concreto se refieren a todas aquellas ejecutadas con una mezcla de
cemento, material inerte (agregado fino y grueso) y agua, la cual deberá ser diseñada por El
residente a fin de obtener un concreto de las características especificadas y de acuerdo a las
condiciones necesarias de cada elemento de la estructura. La dosificación de los componentes de
la mezcla se hará preferentemente al peso, evitando en lo posible que sea por volumen,
determinando previamente el contenido de humedad de los agregados para efectuar el ajuste
correspondiente en la cantidad de agua de la mezcla. El “Supervisor” comprobará en cualquier
momento la buena calidad de la mezcla rechazando todo material defectuoso.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El diseño de mezclas y las dosificaciones del concreto serán determinados en un


laboratorio por el residente, quien deberá presentar al Supervisor, dichos resultados para su
verificación y aprobación respectiva.
El concreto en forma general debe ser plástico, trabajable y apropiado para las
condiciones específicas de colocación y, que al ser adecuadamente curado, tenga resistencia,
durabilidad, impermeabilidad y densidad, de acuerdo con los requisitos de las estructuras que
conforman las obras y con los requerimientos mínimos que se especifican en las normas
correspondientes y en los planos respectivos.
El Contratista será responsable de la uniformidad del color de las estructuras expuestas
terminadas, incluyendo las superficies en las cuales se hayan reparado imperfecciones en el
concreto.
El encofrado y demás detalles de carácter constructivo, serán acorde a lo especificado en
el rubro de encofrados y desencofrado.
Calidad de Materiales
AGREGADO FINO
El agregado fino (arena gruesa) para la preparación de concreto deberá ajustarse a los
requerimientos de AASHTO M-6 y deberá cumplir con los requerimientos de gradación del
cuadro:
Tabla 19 Requerimiento granulométrico para agregado fino
Designación de la Malla Porcentaje en Peso
(Abertura Cuadrada) Pasa la Malla %
3/8" 100
N°4 95-100
N° 16 45-800
N°30 25-55
N°50 10-30

AGREGADO GRUESO
El agregado grueso para la preparación del concreto, se ajustará a los requerimientos de
la norma AASHTO M-80, cuyo tamaño predominante en más del 90% será piedra chancada de
3/4".
CEMENTO
El cemento utilizado será Cemento Pórtland, con las siguientes especificaciones:
Cemento Pórtland tipo I: Deberá cumplir con los requisitos de la NORMA ITINTEC 334.001
Si por cualquier razón el cemento, fragua parcialmente o contiene terrones, será
rechazado. Se recomienda que el cemento a emplearse en obra tenga una edad máxima de 3
meses y almacenado en lugares adecuados que no afecten sus propiedades físico-químicas, así

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

como tener el peso especificado en cada uno de los envases que lo contiene, para esto deberá
efectuarse un muestreo aleatorio.
AGUA
El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, libre de aceite, sal, acido,
azúcar, vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se recomienda
que el agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable de la ciudad. El
empleo de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su empleo y contar con
la certificación del caso.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El Supervisor verificara y aprobara el procedimiento constructivo de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas y Planos de Obra, aprobando los métodos constructivos que cumplan
con las mismas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
En metros cúbicos medidos en su posición final de cada tipo de caja, ejecutado y
aprobado por la supervisión, de acuerdo al diseño que figura en los planos o lo ordenado por la
supervisión.
CONDICIONES DE PAGO
La valorización y pago de estas partidas, será al precio unitario contratado
correspondiente a cada tipo de losa, según diseño que figura en los planos, medida en la forma
descrita en la norma de medición.
Cada precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes sociales,
equipo, materiales, preparación, vaciado, curado e imprevistos necesarios para completar y
terminar este trabajo.

01.06.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINELES


DESCRIPCIÓN
Los encofrados de los sardineles se ceñirán a lo indicado en el item de encofrados de
Obras de Concreto; el objetivo de encofrar los martillos es para asegurar las formas y dimensiones
indicadas en los planos.
Los encofrados deberán estar provistos de elementos que aseguren una resistencia
adecuada ante la presión que ejerce la masa del concreto fresco depositado en aquellos,
brindándole seguridad y no permitiendo deformaciones apreciables; las cargas de presión suelen
ser su peso propio, el peso o empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 200 kg/m2.
Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de lechada y serán
adecuadamente arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los
encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la
ubicación y de las dimensiones indicadas en los planos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

A fin de facilitar el desencofrado de las caras en contacto con el concreto, los encofrados
serán impregnados en laca especial, aceite o encerradas para impedir que se adhiera al concreto y
desmejore su acabado.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser
lo suficientemente impermeables como para impedir pérdidas de mortero.
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de aceites solubles de
tipo y calidad aprobadas por la Supervisión.
El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la estructura.
CALIDAD DE MATERIALES
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera o cualquier otro material
que sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse; el
material elegido deberá ser aprobado por la Supervisión.
CARACTERISTICAS DE MADERA TORNILLO
La madera a ser utilizada en el encofrado y desencofrado deberá cumplir con las
siguientes características:
PROPIEDADES FISICAS:
• Densidad Básica: 0.45 GR/CM3
• Contracción Volumétrica: 10.65 %
• Relación T/R: 2.2%
• Contracción Tangencial :6.90 %
• Contracción Radial: 3.17 %

PROPIEDADES MECANICAS:
• Módulo de Elasticidad de Flexión: 108.0 TN/CM2
• Módulo de Ruptura en Flexión: 576.0 KG/CM2
• Comprensión Paralela: 222.0 KG/CM2
• Comprensión Perpendicular: 57.0 KG/CM2
• Corte Paralelo a las Fibras: 81.0 KG/CM2
• Dureza de Lados: 388.0 KG/CM2

*Cuando se rebaja como madera seca, en máquinas de carpintería el polvillo afecta a las
vías respiratorias.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.
MÉTODO DE MEDICIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), aprobados por el Ing.


Inspector y/o Supervisor. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figura
en el presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en
el presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por comparación del avance del trabajo
ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar.
CONDICIONES DE PAGO
La forma de pago de esta partida se hará de acuerdo al avance obtenido medido según el
ítem anterior utilizando su unidad de medida, multiplicándola por el precio unitario considerado
en el presupuesto

01.06.04. OTROS
01.06.04.01. ACABADO EN SARDINELES MEZCLA 1:5 C:A
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en sardineles con
proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección,
impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos, debiendo quedar listos para recibir
la pintura. Es importante perfilar bien los bordes, ya que esta constituye una labor distinta al
tarrajeo de las superficies planas.
La mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5, los puntos de nivel se aplomarán y
sobresaldrán en el espesor exacto del tarrajeo y estarán espaciados a cada metro. Luego del
relleno del espacio entre los puntos de nivel se picarán estos y en su lugar se rellenará con mezcla
un poco más fuerte que la usada en el tarrajeo. Los puntos de nivel no deben formar parte del
tarrajeo.
Los encuentros de juntas deben ser en ángulo recto perfectamente perfilados. Las bruñas
deben de ejecutarse con toda nitidez y los ángulos deben ser perfilados y presentar sus aristas
vivas.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
• Asegúrese que las áreas adyacentes se encuentren protegidas.
• Vacíe el concreto al nivel deseado.
• Alisar con plancha y dar un acabado parejo.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y HERRAMIENTAS


Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá
contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como moldes requeridos,
reglas, nivel de mano, bateas, etc.
EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Deberá procurarse que las áreas que van a ser frotachadas tengan la superficie de
concreto fresca para que exista buena adherencia y se garantice un adecuado acabado.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los
estampados, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra.
CALIDAD DE MATERIALES
AGREGADO FINO
El agregado fino (arena gruesa) para la preparación de concreto deberá ajustarse a los
requerimientos de AASHTO M-6 y deberá cumplir con los requerimientos de gradación del
cuadro:
Tabla 20 Requerimiento granulométrico para agregado fino
Designación de la Malla Porcentaje en Peso
(Abertura Cuadrada) Pasa la Malla %
3/8" 100
N°4 95-100
N° 16 45-800
N°30 25-55
N°50 10-30

CEMENTO
El cemento utilizado será Cemento Pórtland, con las siguientes especificaciones: Cemento
Pórtland tipo I: Deberá cumplir con los requisitos de la NORMA ITINTEC 334.001 . Si por cualquier
razón el cemento, fragua parcialmente o contiene terrones, será rechazado. Se recomienda que el
cemento a emplearse en obra tenga una edad máxima de 3 meses y almacenado en lugares
adecuados que no afecten sus propiedades físico-químicas, así como tener el peso especificado en
cada uno de los envases que lo contiene, para esto deberá efectuarse un muestreo aleatorio.
AGUA
El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, libre de aceite, sal, acido,
azúcar, vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se recomienda
que el agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable de la ciudad. El
empleo de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su empleo y contar con
la certificación del caso.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El tarrajeo en sardinel, se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes cada
tramo de la misma para obtener el total.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

CONDICIONES DE PAGO
La partida se valorizará al precio unitario del presupuesto por (m2), entendiéndose que
dicho precio constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que contemplan esta partida.

01.06.04.02. APLICACIÓN DE CURADOR QUIMICO


DESCRIPCIÓN
El concreto de toda la estructura, debe mantenerse en estado de humedad por lo menos
hasta después de 7 días de vaciado y por encima de los 10° centígrados. Cuando el concreto es
preparado con cemento de alta resistencia inicial, este período de tiempo, puede reducirse a tres
días.
Se tomará las precauciones pertinentes para reducir la temperatura del concreto y la
evaporación del agua, dando atención adecuada a los ingredientes y a los métodos de
elaboración, manipuleo, colocación, protección y curado.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
El concreto deberá permanecer húmedo en toda la superficie por medio de mangueras o
tuberías perforadas.
No se permite el humedecimiento periódico, este debe ser continuo.
CALIDAD DE MATERIALES
Agua. - El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, litre de aceite, sal, acido,
azúcar, vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se recomienda
que el agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable de la ciudad. El
empleo de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su empleo y contar con
la certificación del caso.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.
MÉTODO DE MEDICIÓN (M2)
El método de medición será el área en metros cuadrados de contacto con el concreto
efectivo de la parte superior de la losa, medida según los planos aprobados.
CONDICIONES DE PAGO
El pago se hará por metro cuadrado (m2) al respectivo precio unitario del contrato, por
toda obra ejecutada de acuerdo tanto con esta sección como con la especificación respectiva y
aceptada a satisfacción del Supervisor.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.07. CONSTRUCCION DE VEREDAS Y MARTILLOS


01.07.01. TRABAJOS PRELIMINARES
01.07.01.01. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DE VEREDAS
DESCRIPCIÓN:
Se refiere a los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el
personal y equipo de precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y
especificaciones indicadas de acuerdo a los planos; además, realizar algunos reajustes y controlar
los resultados.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos
auxiliares, etc., los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen
fielmente la topografía del terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos
y especificaciones formuladas y estipuladas.
Como la vía se halla definida; el trazo de los muros, se hará teniendo en consideración las
medidas de los planos, para su ejecución se utilizarán Equipo Topográfico.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

01.07.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.07.02.01. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE MANUAL
DESCRIPCIÓN:
Es el nivel ubicado debajo de la capa de base o afirmado y es paralelo al nivel de la
rasante; esto se logrará conformando el terreno natural o semi-compacto, mediante los cortes,
escarificados o rellenos considerados en los planos.
En lo posible se respetará la tabla siguiente:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Tabla 21 Requisitos mínimos para los diferentes tipos de pavimentos

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Concluidas los trabajos de explanación y después de completar las conexiones
domiciliarias de agua y desagüe, se procederá a la nivelación respectiva mediante una
motoniveladora y el riego repetido y alternativo de camiones cisternas que garanticen un riego
uniforme antes y después del mismo.
Finalmente, la Sub-rasante conformada y perfilada, será completamente compactada;
esta operación se efectuará con rodillo liso vibratorio de 10 Tn. como mínimo para la calzada, y
plancha compactadora en las cunetas y demás obras de arte.
PARÁMETROS DE CONTROL DE SUB-RASANTE
Se tolerará como máximo +/- 2cm por encima o debajo del nivel de sub-rasante indicado.
La comprobación de la compactación se hará cada 250 m2, a cada 50 ml de pista, el
método a emplear será el que crea conveniente el Ingeniero Supervisor.
Si la sub-rasante es arcillosa el grado de compactación tolerable será de 95% de la
máxima densidad seca de laboratorio en puntos aislados.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.07.02.02. CONFORMACION DE BASE GRANULAR E=0.10 m.


DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en forma
natural o artificial y fino, construida sobre la sub-base o de la capa de mejoramiento del terreno
de fundación, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y de conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones transversales indicados en los planos.
MATERIAL:
La Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y de calidad igual a
la exigida por las especificaciones, que certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o
ensayos realizados; cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de
la cantera o canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá ser determinada por
la Inspección y/o supervisión, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.
El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:

• Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.


• Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión capilar
de agua de niveles inferiores.
• Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con sus


respectivos finos; los materiales serán selectos y provistos de una suficiente cantidad de vacíos
para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente
de depósito natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado
zarandeado y chancado, libre de material vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la
siguiente gradación:
Tabla 22 Requisitos Granulométricos para Subbase Granular

TAMAÑO DE LA MALLA % EN PESO QUE PASA


TIPO AASHO Gradación
T – 11 Y T – 27 A B C D
2 plg. 100 100 - -
1 plg. - 75 – 95 100 100
3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2–8 5 – 20 5 – 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los
porcentajes serán requeridos en volumen.
Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:
Tabla 23 Requisitos de Ensayos Especiales
Ensayos Norma Norma Norma Requerimientos
MTC ASTM AASHTO <3000 msnm ≥3000 msnm
Abrasión Los Ángeles MTC E207 C 131 T 96 50% máx. 50% máx.
CBR (1) MTC E132 D 1883 T 193 40% mín. 40% mín.
Límite Líquido MTC E110 D 4318 T 89 25% máx. 25% máx.
Índice de Plasticidad MTC E111 D 4318 T 90 6% máx. 4% máx.
Equivalente de Arena MTC E114 D 2419 T 176 25% mín. 35% mín.
Sales Solubles MTC E219 - - 1% máx. 1% máx.
Partículas Chatas y - D 4791 - 20% máx. 20% máx.
Alargadas

(1) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de carga de 0.1”
(2.5mm)

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez
esparcido en forma manual, y se procederá a la perfilación hasta el nivel indicado en los planos;
luego el material será compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida con el
Proctor Modificado AASHO T-180. La compactación debe realizarse en dos capas de 0.10m cada
una.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe
ser corregida, removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta
que la superficie sea llana y uniforme.
Después del proceso de compactación, la superficie será refinada mediante una plancha
compactadora, preparando la base de la pista en la forma y condiciones establecidas en los
planos.
Concluida la nivelación de la base con la respectiva compactación, si existiera espesor
diferente a lo proyectado, el contratista está obligado a efectuar el refine de la base, cuya
verificación, será efectuado por el inspector y/o supervisor.
Al término de la operación de compactación el Inspector y/o supervisor dispondrá
efectuar ensayos de densidad de acuerdo con el método AASHO T-147 Modificado.
PARÁMETROS DE CONTROL DE LA BASE
El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en los planos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.07.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.07.03.01. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 EN VEREDAS, E=0.10 M
MÉTODO DE TRABAJO
Este trabajo consiste en la colocación de concreto de una resistencia de f’c= 175 Kg.
/cm2., en las veredas.
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f'c = 175
kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendrá un valor
de 2" como máximo.
Las veredas mantendrán las dimensiones indicadas en los planos en toda su longitud.
ESPECIFICACIONES PARA EL CONCRETO:
La proporción para el concreto f’c=175kg/cm2 será: C: A:P 1:2.75:2, como indica el diseño
de mezclas
MATERIALES
Los materiales a usarse en la elaboración del concreto para cunetas deberán ser
aprobados por el Ing. Supervisor.
a. Cemento:
Se empleará el cemento Portland tipo 1. que cumpla con los requisitos dados en las
especificaciones ASTM-C150 o AASHO 180-60. se deberá usar productos de una sola fabricación o
un tipo único de cemento.
Si está en almacenamiento por un periodo de tres meses o existe posibilidad de que se
contamine con sustancias extrañas, se probará antes de su uso y se descartará al no resultar
satisfactorio.
b. Agregados:
Deberá cumplir los requerimientos de las especificaciones para agregados de concreto
ASTM- C33.
Agregados finos
Será de origen natural procedente de las canteras aprobadas por el ingeniero Supervisor.
El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario se realizarán

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-38 y otros. La arena será
probada en la medida que se utilice en obra.
c. Agregado grueso
Puede ser piedra partida o grava de grano duro o combinaciones de ambos. Con tamaño
máximo 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede verificarse con las siguientes
designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en cuenta las siguientes recomendaciones: el
tamaño máximo del agregado no será mayor de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los
encofrados del elemento.
d. Agua
El agua que se use para mezclar o curar el concreto será limpia, potable, fresca y que no
sea dura y esté libre de sustancias perjudiciales tales como: Aceite, ácidos, álcalis, Sales y
materiales orgánicos.
Cuando el agua es de calidad cuestionable se someterá a la prueba especificada AASHO T-
26 aditivo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Este método de medición será en metros cuadrados (m2) y se obtendrá calculando, la
longitud por su ancho ejecutado por la altura respectiva.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (m2) según el costo unitario del
presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor.

01.07.04. OTROS
01.07.04.01. JUNTAS DE DILATACIÓN ASFALTICA 1/2" X 10CM
DESCRIPCIÓN
Se colocarán juntas de dilatación como se indica en los planos, la junta presentará una
separación de 1" como máximo, para permitir la expansión térmica. Las juntas se sellarán con
plástico asfáltico en toda su longitud para hacerla impermeable.
Las juntas de dilatación entre paños de la losa se limpiarán previas a aplicarse la mezcla,
dejando libre de polvo para proceder a la aplicación de la mezcla asfáltica.
METODO DE MEDICIÓN
Se considerará como medida el término “Metro Lineal” (M).
CONDICIONES DE PAGO
El pago y valorización se hará por “metro lineal” (M), el cual representa el gasto por
colocación del plástico asfaltico.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.07.04.02. APLICACIÓN DE CURADOR QUIMICO


DESCRIPCIÓN:
El proceso de curado se realizará con aditivo antisol y la ejecución de esta operación no
afectarán la resistencia ni durabilidad del concreto; se realizará con personal especializado y bajo
la supervisión permanente de la Inspección.
La superficie curada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.
Para el curado, el constructor deberá:
• Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.
• Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente
distribuida.
• Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración mecánica.
• Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del
cemento y el endurecimiento del concreto en el rango de valores requeridos por
la seguridad de la estructura. Se usará aditivos específicos para este fin previa
coordinación con la supervisión.

Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones
atmosféricas normales, deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por lo menos
21 días después de colocados.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

01.07.04.03. ACABADO SUPERFICIAL Y LATERAL DE VEREDA 1:2 A:C


DESCRIPCIÓN
La parte expuesta será revestido con un mortero de acabado de cemento-arena fina en la
proporción 1:2.
Después que se ha tomado la decisión de por dónde comenzar a aplicar el concreto.
Coloque el lado abierto de la herramienta (molde estampador) mirando hacia el borde de la losa.
Luego coloque todos los moldes para el estampado en fila a lo ancho de la losa con los lados
abiertos coincidiendo con los cerrados.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Luego, tome el último molde y alinéelo junto al siguiente. Regrese al sitio de donde lo
sacó y con la herramienta en “S” (bruñador) borre o aplane todos los residuos dejados por las
marcas de los moldes. Asegúrese que las líneas de textura sean continuas en todos los bordes.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
• Asegúrese que las áreas adyacentes se encuentren protegidas.
• Vacíe el concreto al nivel deseado.
• Alisar con plancha y dar un acabado parejo.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y HERRAMIENTAS


Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá
contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como moldes requeridos,
reglas, nivel de mano, bateas, etc.
EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser frotachadas tengan la superficie de
concreto fresca para que exista buena adherencia y se garantice un adecuado acabado.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los
estampados, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra.
Calidad de Materiales
AGREGADO FINO
El agregado fino (arena gruesa) para la preparación de concreto deberá ajustarse a los
requerimientos de AASHTO M-6 y deberá cumplir con los requerimientos de gradación del
cuadro:
Tabla 24 Requerimiento granulométrico para agregado fino
Designación de la Malla Porcentaje en Peso
(Abertura Cuadrada) Pasa la Malla %
3/8" 100
N°4 95-100
N° 16 45-800
N°30 25-55
N°50 10-30

CEMENTO
El cemento utilizado será Cemento Pórtland, con las siguientes especificaciones: Cemento
Pórtland tipo I: Deberá cumplir con los requisitos de la NORMA ITINTEC 334.001 . Si por cualquier
razón el cemento, fragua parcialmente o contiene terrones, será rechazado. Se recomienda que el

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

cemento a emplearse en obra tenga una edad máxima de 3 meses y almacenado en lugares
adecuados que no afecten sus propiedades físico-químicas, así como tener el peso especificado en
cada uno de los envases que lo contiene, para esto deberá efectuarse un muestreo aleatorio.
AGUA
El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, libre de aceite, sal, acido,
azúcar, vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se recomienda
que el agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable de la ciudad. El
empleo de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su empleo y contar con
la certificación del caso.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será el área en metros cuadrados (m2), de contacto con el
concreto efectivo de la parte superior de la losa, medida según los planos aprobados.
CONDICIONES DE PAGO
La valorización de estos trabajos se hará por (m2), cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velará porque el control del concreto
empleado se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.07.04.04. BRUÑADO EN VEREDAS CONCRETO


DESCRIPCIÓN
Son canales de poca profundidad y espesor efectuados en el tarrajeo o revoque, en los
lugares donde se presente juntas de dilatación, para efectos de mejorar el aspecto de la unión
construida.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Las bruñas se ejecutan inmediatamente de haber terminado el acabado de las veredas. Se
colocará en la unión de veredas y estas serán de 1 cm y 2 cm de profundidad por 1 cm de espesor.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para el metrado se determinara la longitud total del bruñado, computándose la longitud
ejecutada, en ml.
CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará afectando la longitud ejecutada por metro lineal (m), de acuerdo al
análisis del costo unitario, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda mano de obra, equipos, herramientas necesarias para completar satisfactoriamente el
trabajo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.08. CONSTRUCCION DE RAMPAS PARA DISCAPACITADOS


01.08.01. TRABAJOS PRELIMINARES
01.08.01.01. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DE RAMPAS
DESCRIPCIÓN:
Se refiere a los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el
personal y equipo de precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y
especificaciones indicadas de acuerdo a los planos; además, realizar algunos reajustes y controlar
los resultados.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos
auxiliares, etc., los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen
fielmente la topografía del terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos
y especificaciones formuladas y estipuladas.
Como la vía se halla definida; el trazo de los muros, se hará teniendo en consideración las
medidas de los planos, para su ejecución se utilizarán Equipo Topográfico.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

01.08.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.08.02.01. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE MANUAL
DESCRIPCIÓN:
Es el nivel ubicado debajo de la capa de base o afirmado y es paralelo al nivel de la
rasante; esto se logrará conformando el terreno natural o semi-compacto, mediante los cortes,
escarificados o rellenos considerados en los planos.
En lo posible se respetará la tabla siguiente:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Tabla 25 Requisitos mínimos para los diferentes tipos de pavimentos

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Concluidas los trabajos de explanación y después de completar las conexiones
domiciliarias de agua y desagüe, se procederá a la nivelación respectiva mediante una
motoniveladora y el riego repetido y alternativo de camiones cisternas que garanticen un riego
uniforme antes y después del mismo.
Finalmente, la Sub-rasante conformada y perfilada, será completamente compactada;
esta operación se efectuará con rodillo liso vibratorio de 10 Tn. como mínimo para la calzada, y
plancha compactadora en las cunetas y demás obras de arte.
PARÁMETROS DE CONTROL DE SUB-RASANTE
Se tolerará como máximo +/- 2cm por encima o debajo del nivel de sub-rasante indicado.
La comprobación de la compactación se hará cada 250 m2, a cada 50 ml de pista, el
método a emplear será el que crea conveniente el Ingeniero Supervisor.
Si la sub-rasante es arcillosa el grado de compactación tolerable será de 95% de la
máxima densidad seca de laboratorio en puntos aislados.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.08.02.02. CONFORMACION DE BASE GRANULAR E=0.10 m.


DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en forma
natural o artificial y fino, construida sobre la sub-base o de la capa de mejoramiento del terreno
de fundación, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y de conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones transversales indicados en los planos.
MATERIAL:
La Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y de calidad igual a
la exigida por las especificaciones, que certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o
ensayos realizados; cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de
la cantera o canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá ser determinada por
la Inspección y/o supervisión, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.
El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:

• Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.


• Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión capilar
de agua de niveles inferiores.
• Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con sus


respectivos finos; los materiales serán selectos y provistos de una suficiente cantidad de vacíos
para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente
de depósito natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado
zarandeado y chancado, libre de material vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la
siguiente gradación:
Tabla 26 Requisitos Granulométricos para Subbase Granular

TAMAÑO DE LA MALLA % EN PESO QUE PASA


TIPO AASHO Gradación
T – 11 Y T – 27 A B C D
2 plg. 100 100 - -
1 plg. - 75 – 95 100 100
3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2–8 5 – 20 5 – 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los
porcentajes serán requeridos en volumen.
Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:
Tabla 27 Requisitos de Ensayos Especiales
Ensayos Norma Norma Norma Requerimientos
MTC ASTM AASHTO <3000 msnm ≥3000 msnm
Abrasión Los Ángeles MTC E207 C 131 T 96 50% máx. 50% máx.
CBR (1) MTC E132 D 1883 T 193 40% mín. 40% mín.
Límite Líquido MTC E110 D 4318 T 89 25% máx. 25% máx.
Índice de Plasticidad MTC E111 D 4318 T 90 6% máx. 4% máx.
Equivalente de Arena MTC E114 D 2419 T 176 25% mín. 35% mín.
Sales Solubles MTC E219 - - 1% máx. 1% máx.
Partículas Chatas y - D 4791 - 20% máx. 20% máx.
Alargadas

(2) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de carga de 0.1”
(2.5mm)

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez
esparcido en forma manual, y se procederá a la perfilación hasta el nivel indicado en los planos;
luego el material será compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida con el
Proctor Modificado AASHO T-180. La compactación debe realizarse en dos capas de 0.10m cada
una.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe
ser corregida, removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta
que la superficie sea llana y uniforme.
Después del proceso de compactación, la superficie será refinada mediante una plancha
compactadora, preparando la base de la pista en la forma y condiciones establecidas en los
planos.
Concluida la nivelación de la base con la respectiva compactación, si existiera espesor
diferente a lo proyectado, el contratista está obligado a efectuar el refine de la base, cuya
verificación, será efectuado por el inspector y/o supervisor.
Al término de la operación de compactación el Inspector y/o supervisor dispondrá
efectuar ensayos de densidad de acuerdo con el método AASHO T-147 Modificado.
PARÁMETROS DE CONTROL DE LA BASE
El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en los planos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.08.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.08.03.01. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 EN RAMPAS
MÉTODO DE TRABAJO
Este trabajo consiste en la colocación de concreto de una resistencia de f’c= 175 Kg.
/cm2., en las cunetas consideradas para el drenaje pluvial.
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f'c = 175
kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendrá un valor
de 2" como máximo.
Las cunetas mantendrán las dimensiones indicadas en los planos en toda su longitud.
ESPECIFICACIONES PARA EL CONCRETO:
La proporción para el concreto f’c=175kg/cm2 será: C: A:P 1:2.75:2, como indica el diseño
de mezclas
MATERIALES
Los materiales a usarse en la elaboración del concreto para cunetas deberán ser
aprobados por el Ing. Supervisor.
a. Cemento:
Se empleará el cemento Portland tipo 1. que cumpla con los requisitos dados en las
especificaciones ASTM-C150 o AASHO 180-60. se deberá usar productos de una sola fabricación o
un tipo único de cemento.
Si está en almacenamiento por un periodo de tres meses o existe posibilidad de que se
contamine con sustancias extrañas, se probará antes de su uso y se descartará al no resultar
satisfactorio.
b. Agregados:
Deberá cumplir los requerimientos de las especificaciones para agregados de concreto
ASTM- C33.
Agregados finos
Será de origen natural procedente de las canteras aprobadas por el ingeniero Supervisor.
El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario se realizarán

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-38 y otros. La arena será
probada en la medida que se utilice en obra.
c. Agregado grueso
Puede ser piedra partida o grava de grano duro o combinaciones de ambos. Con tamaño
máximo 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede verificarse con las siguientes
designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en cuenta las siguientes recomendaciones: el
tamaño máximo del agregado no será mayor de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los
encofrados del elemento.
d. Agua
El agua que se use para mezclar o curar el concreto será limpia, potable, fresca y que no
sea dura y esté libre de sustancias perjudiciales tales como: Aceite, ácidos, álcalis, Sales y
materiales orgánicos.
Cuando el agua es de calidad cuestionable se someterá a la prueba especificada AASHO T-
26 aditivo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Este método de medición será en metros cuadrados (m2) y se obtendrá calculando, la
longitud por su ancho ejecutado por la altura respectiva.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (m2) según el costo unitario del
presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor.

01.08.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO-RAMPAS


01.08.04.01. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 EN RAMPAS
MÉTODO DE TRABAJO
Este trabajo consiste en la colocación de concreto de una resistencia de f’c= 175 Kg.
/cm2., en las cunetas consideradas para el drenaje pluvial.
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f'c = 175
kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendrá un valor
de 2" como máximo.
Las cunetas mantendrán las dimensiones indicadas en los planos en toda su longitud.
ESPECIFICACIONES PARA EL CONCRETO:
MATERIALES
Los materiales a usarse en la elaboración del concreto para cunetas deberán ser
aprobados por el Ing. Supervisor.
a. Cemento:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Se empleará el cemento Portland tipo 1. que cumpla con los requisitos dados en las
especificaciones ASTM-C150 o AASHO 180-60. se deberá usar productos de una sola fabricación o
un tipo único de cemento.
Si está en almacenamiento por un periodo de tres meses o existe posibilidad de que se
contamine con sustancias extrañas, se probará antes de su uso y se descartará al no resultar
satisfactorio.
b. Agregados:
Deberá cumplir los requerimientos de las especificaciones para agregados de concreto
ASTM- C33.
Agregados finos
Será de origen natural procedente de las canteras aprobadas por el ingeniero Supervisor.
El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario se realizarán
las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-38 y otros. La arena será
probada en la medida que se utilice en obra.
c. Agregado grueso
Puede ser piedra partida o grava de grano duro o combinaciones de ambos. Con tamaño
máximo 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede verificarse con las siguientes
designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en cuenta las siguientes recomendaciones: el
tamaño máximo del agregado no será mayor de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los
encofrados del elemento.
d. Agua
El agua que se use para mezclar o curar el concreto será limpia, potable, fresca y que no
sea dura y esté libre de sustancias perjudiciales tales como: Aceite, ácidos, álcalis, Sales y
materiales orgánicos.
Cuando el agua es de calidad cuestionable se someterá a la prueba especificada AASHO T-
26 aditivo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Este método de medición será en metros cúbicos (m3) y se obtendrá calculando, la
longitud por su ancho ejecutado por la altura respectiva.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (m3) según el costo unitario del
presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor.

01.08.04.02. ACERO Fy=4200 kg/cm2


DESCRIPCIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El acero en rampas irá apoyado en el concreto de la verdad e inicio de la cuneta y con los
diámetros que especifican los planos respectivos, cumpliendo con las dimensiones de acero de
anclaje que se establecen en los planos.
UNIDAD DE MEDIDA:
Kilogramo (kg)
FORMA DE MEDICION:
El trabajo se medirá por kilogramo, tomando la longitud de los aceros colocados y luego
multiplicando por el peso unitario de cada varilla.

01.08.04.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE RAMPAS


DESCRIPCIÓN
Los encofrados de rampas se ceñirán a lo indicado en el item de encofrados de Obras de
Concreto; el objetivo de encofrar las rampas es para asegurar las formas y dimensiones indicadas
en los planos.
Los encofrados deberán estar provistos de elementos que aseguren una resistencia
adecuada ante la presión que ejerce la masa del concreto fresco depositado en aquellos,
brindándole seguridad y no permitiendo deformaciones apreciables; las cargas de presión suelen
ser su peso propio, el peso o empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 175 kg/m2.
Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de lechada y serán
adecuadamente arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los
encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la
ubicación y de las dimensiones indicadas en los planos.
A fin de facilitar el desencofrado de las caras en contacto con el concreto, los encofrados
serán impregnados en laca especial, aceite o encerradas para impedir que se adhiera al concreto y
desmejore su acabado.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser
lo suficientemente impermeables como para impedir pérdidas de mortero.
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de aceites solubles de
tipo y calidad aprobadas por la Supervisión.
El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la estructura.
CALIDAD DE MATERIALES
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera o cualquier otro material
que sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse; el
material elegido deberá ser aprobado por la Supervisión.
CARACTERISTICAS DE MADERA TORNILLO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

La madera a ser utilizada en el encofrado y desencofrado deberá cumplir con las


siguientes características:
PROPIEDADES FISICAS:

• Densidad Básica: 0.45 GR/CM3


• Contracción Volumétrica: 10.65 %
• Relación T/R: 2.2%
• Contracción Tangencial :6.90 %
• Contracción Radial: 3.17 %

PROPIEDADES MECANICAS:

• Módulo de Elasticidad de Flexión: 108.0 TN/CM2


• Módulo de Ruptura en Flexión: 576.0 KG/CM2
• Comprensión Paralela: 222.0 KG/CM2
• Comprensión Perpendicular: 57.0 KG/CM2
• Corte Paralelo a las Fibras: 81.0 KG/CM2
• Dureza de Lados: 388.0 KG/CM2

*Cuando se rebaja como madera seca, en máquinas de carpintería el polvillo afecta a las
vías respiratorias.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), aprobados por el Ing. Inspector
y/o Supervisor. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figura en el
presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el
presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por comparación del avance del trabajo
ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar.
CONDICIONES DE PAGO
La forma de pago de esta partida se hará de acuerdo al avance obtenido medido según el
ítem anterior utilizando su unidad de medida, multiplicándola por el precio unitario considerado
en el presupuesto.

01.08.05. OTROS
01.08.05.01. JUNTAS DE DILATACIÓN ASFALTICA 1/2" X 10 CM
DESCRIPCIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Se colocarán juntas de dilatación como se indica en los planos, la junta presentará una
separación de 1" como máximo, para permitir la expansión térmica. Las juntas se sellarán con
plástico asfáltico en toda su longitud para hacerla impermeable.
Las juntas de dilatación entre paños de la losa se limpiarán previas a aplicarse la mezcla,
dejando libre de polvo para proceder a la aplicación de la mezcla asfáltica.
METODO DE MEDICIÓN
Se considerará como medida el término “Metro Lineal” (M).
CONDICIONES DE PAGO
El pago y valorización se hará por “metro lineal” (M), el cual representa el gasto por
colocación del plástico asfaltico.

01.08.05.02. CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO RAMPAS


DESCRIPCIÓN:
El proceso de curado se realizara con aditivo antisol y la ejecución de esta operación no
afectarán la resistencia ni durabilidad del concreto; se realizará con personal especializado y bajo
la supervisión permanente de la Inspección.
La superficie curada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.
Para el curado, el constructor deberá:
• Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.
• Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente
distribuida.
• Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración mecánica.
• Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del
cemento y el endurecimiento del concreto en el rango de valores requeridos por
la seguridad de la estructura. Se usará aditivos específicos para este fin previa
coordinación con la supervisión.

Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones
atmosféricas normales, deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por lo menos
21 días después de colocados.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.08.05.03. ACABADO SUPERFICIAL Y LATERAL DE RAMPAS 1:2 C:A


DESCRIPCIÓN
La parte expuesta será revestido con un mortero de acabado de cemento-arena fina en la
proporción 1:2.
Después que se ha tomado la decisión de por dónde comenzar a aplicar el concreto.
Coloque el lado abierto de la herramienta (molde estampador) mirando hacia el borde de la losa.
Luego coloque todos los moldes para el estampado en fila a lo ancho de la losa con los lados
abiertos coincidiendo con los cerrados.
Luego, tome el último molde y alinéelo junto al siguiente. Regrese al sitio de donde lo
sacó y con la herramienta en “S” (bruñador) borre o aplane todos los residuos dejados por las
marcas de los moldes. Asegúrese que las líneas de textura sean continuas en todos los bordes.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
• Asegúrese que las áreas adyacentes se encuentren protegidas.
• Vacíe el concreto al nivel deseado.
• Alisar con plancha y dar un acabado parejo.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y HERRAMIENTAS


Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá
contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como moldes requeridos,
reglas, nivel de mano, bateas, etc.
EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser frotachadas tengan la superficie de
concreto fresca para que exista buena adherencia y se garantice un adecuado acabado.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los
estampados, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra.
Calidad de Materiales
AGREGADO FINO
El agregado fino (arena gruesa) para la preparación de concreto deberá ajustarse a los
requerimientos de AASHTO M-6 y deberá cumplir con los requerimientos de gradación del
cuadro:
Tabla 28 Requerimiento granulométrico para agregado fino
Designación de la Malla Porcentaje en Peso
(Abertura Cuadrada) Pasa la Malla %
3/8" 100
N°4 95-100
N° 16 45-800
N°30 25-55

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

N°50 10-30

CEMENTO
El cemento utilizado será Cemento Pórtland, con las siguientes especificaciones: Cemento
Pórtland tipo I: Deberá cumplir con los requisitos de la NORMA ITINTEC 334.001 . Si por cualquier
razón el cemento, fragua parcialmente o contiene terrones, será rechazado. Se recomienda que el
cemento a emplearse en obra tenga una edad máxima de 3 meses y almacenado en lugares
adecuados que no afecten sus propiedades físico-químicas, así como tener el peso especificado en
cada uno de los envases que lo contiene, para esto deberá efectuarse un muestreo aleatorio.

AGUA
El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, libre de aceite, sal, acido,
azúcar, vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se recomienda
que el agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable de la ciudad. El
empleo de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su empleo y contar con
la certificación del caso.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será el área en metros cuadrados (m2), de contacto con el
concreto efectivo de la parte superior de la losa, medida según los planos aprobados.
CONDICIONES DE PAGO
La valorización de estos trabajos se hará por (m2), cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velará porque el control del concreto
empleado se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.08.05.04. BRUÑADO EN RAMPAS DE CONCRETO


DESCRIPCIÓN
Son canales de poca profundidad y espesor efectuados en el tarrajeo o revoque, en los
lugares donde se presente juntas de dilatación, para efectos de mejorar el aspecto de la unión
construida.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Las bruñas se ejecutan inmediatamente de haber terminado el acabado de las veredas. Se
colocara en la unión de veredas y estas serán de 1 cm y 2 cm de profundidad por 1 cm de espesor.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para el metrado se determinará la longitud total del bruñado, computándose la longitud
ejecutada, en metros lineales (m).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará afectando la longitud ejecutada por metro lineal (m), de acuerdo al
análisis del costo unitario, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda mano de obra, equipos, herramientas necesarias para completar satisfactoriamente el
trabajo.

01.09. CONSTRUCCION DE BADEN


01.09.01. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
01.09.01.01. TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DE BADENES
DESCRIPCIÓN
Se refiere a los trabajos topográficos que se ejecutaran en el badén, con el personal y
equipo de precisión necesaria a fin de ejecutar el replanteo de los datos y especificaciones
indicadas de acuerdo a los planos, además de realizar algunos reajustes y controlar los resultados.
Se tendrá fijo el Bench Mark o cota de referencia, planillas de cotas, estacas o puntos
auxiliares, etc, los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen
fielmente la topografía del terreno a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos
y especificaciones formuladas y estipuladas.
Para la adecuada ejecución de esta partida, el contratista procederá ubicar el eje
proyectado, utilizando para el efecto estacas de madera de 2” x 2” y 0.3 m. de longitud las que
deberá de colocarse en intervalos de 20 m. en alineamientos rectos también se definirá el ancho
de las Bermas. Se entiende que esta partida, están considerados los trabajos antes durante y
después de la construcción.
Los planos de referencia, señales y estacas de nivelación serán permanente visibles y
serán controladas por la Supervisión, antes del inicio y durante el proceso constructivo de la obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).
BASES DE PAGO
El pago estará en función al Sistema de Contratación y de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

01.09.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.09.02.01. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE MANUAL
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprenderá el refine de las paredes laterales y la nivelación de las bases y compactado
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Se refinarán las paredes laterales de la totalidad de la zanja en tipo de material normal,


asegurándose la no existencia de salientes en la zanja que impidan los trabajos para la ejecución
de la partida.
En esta partida se nivelará el fondo de la zanja, de acuerdo a lo señalado por el Ingeniero
Supervisor.
CALIDAD DE MATERIALES
El terreno seleccionado tiene que ser apto según estudios de suelos, apta según norma,
AASTHO, AMSI, ASTM, Reglamento Nacional de Edificaciones.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se efectuará la verificación de la calidad del perfilado y compactado de la subrasante
obtenida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El volumen a pagarse será por metros cuadrados de refine de zanja (m2), de acuerdo con
los planos o indicaciones del Ingeniero Supervisor.
CONDICIONES DE PAGO
El área medida en la forma descrita anteriormente, será pagado al Precio Unitario del
contrato por metro cuadrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda mano de obra, herramienta e imprevistos necesarios para completar el ítem.

01.09.02.02. PROVISION Y COLOCACION GEOTEXTIL NO TEJIDO GT 270 gr/m2


DESCRIPCIÓN:
Consiste en la provisión y colocación de un Tejido GT 270 gr/m2 no tejido como un
separador permeable para evitar la mezcla del material granular con la subrasante. Este Tejido GT
270 gr/m2 deberá permitir el paso del agua reteniendo el paso de los finos del suelo.
MATERIALES: separador.
El Tejido GT 270 gr/m2 deberá estar compuesto por fibras sintéticas. Las fibras utilizadas
en la fabricación del Tejido GT 270 gr/m2 deberán estar compuestas por un mínimo de 85% en
peso de poliolefinos o poliéster. El Tejido GT 270 gr/m2 deberá estar libre de defectos o
imperfecciones que puedan afectar significativamente sus propiedades físicas. Deberá ser
resistente a ataques químicos, descomposición y enmohecimiento. El Tejido GT 270 gr/m2 deberá
cumplir los requerimientos de la siguiente tabla en sus valores MARV:
Tabla 29 Especificaciones técnicas del Tejido GT 270 gr/m2 separador
PROPIEDADES ENSAYO UND VALOR MARV
Espesor ASTM D 5199 mm 3.00
Resistencia a la Tracción “Grab” ASTM D 4632 N 710
Elongación en la ruptura “Grab” ASTM D 4632 % >50
Resistencia al desgarre trapezoidal ASTM D 4533 N 280
Resistencia a la perforación o punzonado ASTM D 4833 N 430
Resistencia al estallido ASTM D 3786 kPa 2098
Permisividad ASTM D 4491 Seg-1 1.80

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Permeabilidad ASTM D 4491 cm./seg. 55 x 10-2


Tamaño de abertura aparente (TAA) ASTM D 4751 mm. 0.180
Tasa de flujo ASTM D 4491 l/min/m2 5100
Estabilidad a los rayos ultravioleta ASTM D 4355 % >70

NOTAS: Valor MARV: valor mínimo promedio de rollo. Es un valor estadístico igual al valor
promedio menos dos veces la desviación estándar.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los rollos de Tejido GT 270 gr/m2 deberán ser provistos con envoltura para protección
contra la humedad y la exposición a los rayos ultravioleta antes de su colocación. Los rollos
deberán ser almacenados de tal modo de protegerlos de estos elementos. Si son almacenados a la
intemperie, deberán colocarse elevados y protegidos con una cobertura impermeabilizante. En
ningún momento el Tejido GT 270 gr/m2 deberá estar expuesto a los rayos ultravioletas por un
período que exceda los 14 días.
Antes de la colocación del Tejido GT 270 gr/m2, el área de instalación deberá ser
preparada limpiando todos los restos de rocas u obstrucciones que puedan dañar el Tejido GT 270
gr/m2.
El Tejido GT 270 gr/m2 deberá ser desenrollado tan suavemente como fuera posible
sobre la subrasante preparada, en la dirección del tráfico de construcción. Los rollos del Tejido GT
270 gr/m2 deberán ser traslapados 30 centímetros en la dirección de la colocación del material.
Si se requiere, el Tejido GT 270 gr/m2 puede ser fijado, antes de la colocación del
geotextil y el relleno, con pines, sacos de arena o rocas. En las curvas, el Tejido GT 270 gr/m2
puede ser doblado o cortado. El doblado o traslape deberá ser hecho en la dirección de la
construcción y podrá ser fijado como se describió anteriormente. Por ningún motivo el Tejido GT
270 gr/m2 debe ser arrastrado a través de la subrasante.
Los es dañados deberán ser reparados inmediatamente. El área dañada más un adicional de 90 centímetros alrededor
de dicha área, deberá ser limpiada de todo material de relleno. Se deberá hacer un parche de 90 centímetros más allá del
perímetro del área dañada.
El agregado deberá colocarse vaciando desde el extremo más cercano al Tejido GT 270 gr/m2 o sobre el agregado
colocado previamente. El agregado deberá ser esparcido desde una pila usando un tractor empujador. No se debe permitir el
tráfico directamente sobre el Tejido GT 270 gr/m2.
Deben evitarse las paradas bruscas y los giros intempestivos del equipo sobre el agregado encima del Tejido GT 270
gr/m2.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
BASE DE PAGO:
Base de Pago: El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que incluye
la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de obra, en conformidad de las
cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
01.09.02.03. PROVISION Y COLOCACION GEOMALLA MULTIAXIAL TX160

DESCRIPCION: Este trabajo consiste en la provisión e instalación de una geomalla polimérica multiaxial TX 160 o
similar a ser usada en combinación con una capa de agregado para reforzar la capa de sub base de un pavimento
rígido. Para el proyecto se utilizarán 2 mantas de geomalla las cuales estarán ubicadas, una en conjunto con el geotextil
en la base del mejoramiento de la subrasante que tendrá 30 cm de espesor, la otra geomalla se colocará entre la
superficie superior de la subrasante mejorada y el fondo de la sub base granular que tiene un espesor de 15 cm. La
compactación del mejoramiento de la sub rasante se realizara en capas de 15 cm de espesor.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El uso de la geomalla tiene como finalidad reducir los espesores convencionales del mejoramiento de sub rasantes a
través de la distribución de cargas en un área mayor y el confinamiento lateral de las partículas del agregado. La
geomalla sustituye estructuralmente a la capa de over utilizados en los procedimientos y diseños tradicionales.
MATERIALES: Geomalla Multiaxial
Las geomallas multiaxiales deberán ser elementos elaborados a partir de láminas de resinas selectas de polipropileno,
perforadas y estiradas uniformemente en tres direcciones formando costillas con un alto grado de orientación molecular
y uniones integrales de alta rigidez .
La geomalla multiaxial deberá presentar una apertura triangular, con un peso y características moleculares que
impartan alta resistencia a la pérdida de capacidad de carga o integridad estructural contra los esfuerzos
mecánicos desarrollados durante la instalación, alta resistencia a la deformación provocada por fuerzas
aplicadas durante su uso y alta resistencia a la pérdida de capacidad de carga o integridad estructural contra las
solicitaciones ambientales de largo plazo.
Las geomallas multiaxiales deberán ser químicas y biológicamente inertes y resistentes a procesos degenerativos de
los suelos; deberán ser resistentes al desgaste, rasgaduras y punzonamiento, a fin de resistir cargas dinámicas
aplicadas por el tráfico de construcción en cualquier dirección dentro de su plano.
La geomalla multiaxial deberá ser capaz de generar una transmisión radial (360º) de esfuerzos al suelo de fundación,
mediante trabazón mecánica con suelo compactado o materiales de relleno.
La geomalla multiaxial deberá poseer suficiente rigidez a la flexión para ser capaz de lograr una instalación eficiente
sobre suelos pobres o húmedos; y suficiente rigidez torsional, con un mínimo de 6 costillas por unión, para resistir
movimientos de rotación en el plano provocados por los suelos compactados o los materiales de relleno, cuando están
sujetos a fuerzas de desplazamiento lateral tales como las causadas por un vehículo en movimiento .
La geomalla multiaxial deberá poseer completa continuidad de todas las propiedades a través de su estructura y deberá
ser apropiada para el refuerzo interno del suelo compactado o materiales de relleno a fin de mejorar su capacidad de
soporte en aplicaciones estructurales.
La geomalla estructural multiaxial deberá presentar las características indicadas en la tabla siguiente:
Tabla Nº2. Propiedades de las geomallas multiaxiales
Propiedades Longitudinal Diagonal Transversal General
Distancia entre costillas paralelas, mm (pulg) (2) 40 (1.60) 40 (1.60) -
Peralte de la costilla, mm (pulg) (2) - 1.6 (0.06) 1.4 (0.06)
Ancho de la costilla, mm (pulg) (2) - 1.0 (0.04) 1.2 (0.05)
Forma de la costilla rectangular
Forma de la apertura triangular
Integridad Estructural
Eficiencia en las juntas (3) 93
Rigidez radial a bajas deformaciones, (5) kN/m @0.5% strain (4) 300
Rigidez radial a bajas deformaciones, (5) lb/pie @0.5% strain (4) 20,580
Durabilidad
Resistencia a la degradación química (5) 100%
Resistencia a la degradación por luz ultravioleta y condiciones 70%
ambientales (6)

NOTAS:
8. A menos que se indique lo contrario, los valores mostrados son valores mínimos promedios de rollo (MARV)
determinados de acuerdo con la ASTM D 4759-02. Una breve descripción de los procedimientos de ensayos está
dada en las notas siguientes.
9. Dimensiones nominales.
10. La capacidad de transferencia de carga se mide vía GRI-GG2-87 y GRI-GG1-87 y es expresada como un
porcentaje de la resistencia a la tensión última.
11. La rigidez torsional en el plano es medida aplicando un momento a la junta central de un espécimen de 225mm x
225mm fijado en todo su perímetro; en concordancia con la metodología del Cuerpo de Ingenieros de los Estados
Unidos para medida de la rigidez torsional (Kinney, T.C. Aperture stability Modulus ref. 3, 3-1-2000).
12. El esfuerzo radial se determina a partir de los esfuerzos de tensión medidos en cualquier eje del plano para pruebas
en concordancia con la ASTM D 6637-01.
13. La resistencia a la pérdida de capacidad de carga cuando la geomalla es sometida a ambientes agresivos
químicamente se obtiene mediante el ensayo de inmersión de acuerdo con la EPA 9090.
14. La resistencia a pérdida de capacidad de carga cuando la geomalla es sometida a 500 horas de luz ultravioleta y
ambientes agresivos, se obtiene de acuerdo a las pruebas ASTM D 4355-05.

MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Empaque y Almacenamiento. La geomalla multiaxial de refuerzo deberá estar envasada en una envoltura protectora y
deberá ser almacenada de tal modo que no se produzca un contacto excesivo con lodo, hormigón húmedo, epóxico u
otros materiales nocivos, y que éstos no queden adheridos a ella.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

La geomalla multiaxial deberá almacenarse a temperaturas mayores de –29˚C (-20˚F), y no debe manipularse a
temperaturas menores de –10˚C (14˚F). Los rollos de geomallas multiaxiales se deberán almacenar en forma horizontal,
en pilas con una altura máxima de cinco rollos, para evitar que los rollos se deformen y no deberán permanecer
expuestos a los UV durante más de 6 meses. Los rollos deformados y los rollos que hayan estado expuestos a la luz
ultravioleta directa durante más de 6 meses no se utilizarán, a menos que el Ingeniero dé su aprobación.
Preparación de la superficie. Despejar, desraizar y excavar (si fuera necesario) hasta lograr el nivel de diseño,
eliminando la capa vegetal, los escombros perjudiciales y los materiales inapropiados del sitio. Realizar pasadas de
rodillo liviano sobre la subrasante para acomodar los materiales inapropiados. En lo posible, retro arrastrar para nivelar
los surcos.
Colocación de la Geomalla Multiaxial. Se deberán cortar las bandas plásticas de los rollos de geomalla y
desenrollarlas encima de la subrasante preparada. Antes de desenrollar la geomalla completamente, anclar el principio
del rollo en el centro y las esquinas a la superficie subyacente con pequeñas pilas del relleno de áridos o con arandelas,
clavijas o grapas gruesas clavándolas en la subrasante a través de las aberturas de la geomalla. Desenrollar la
geomalla, alinearla y tirar de ella hasta que quede tensa, eliminado las arrugas con tensión manual, y luego asegurarla.
Se deberá desenrollar la geomalla multiaxial en la dirección del tráfico, de modo que el eje largo del rollo esté paralelo
con el eje de la vía. Traslapar las geomallas multiaxiales en la dirección en la cual se esparcirá el relleno para evitar que
el material granular levante las geomallas en los traslapes a medida que avanza y de acuerdo a la siguiente tabla 2:
Tabla Nº2. Resumen de los parámetros de instalación de las geomallas multiaxiales

Resistencia Traslape
Atadura Tráfico
de la TRIAX
s?1 directo?3
subrasante (cm.)2
CBR≤ 90 S N
1/2≤CBR≤2 60 – 90 N N
2≤CBR≤4 30 – 60 N Limitado
4≤CBR 30 N S

MÉTODO DE MEDICIÓN: El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).


BASE DE PAGO:
Base de Pago: El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que incluye la
mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de obra, en conformidad de las cláusulas
contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.09.02.04. CONFORMACION DE SUB BASE GRANULAR e=0.30m (Mejoramiento de sub rasante).


DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en forma natural o artificial y fino, construida sobre
la sub-base o de la capa de mejoramiento del terreno de fundación, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y de
conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales indicados en los planos.

MATERIALES:
La Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y de calidad igual a
la exigida por las especificaciones, que certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o
ensayos realizados; cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de
la cantera o canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá ser determinada por
la Inspección y/o supervisión, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.
El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:
• Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.
• Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión capilar
de agua de niveles inferiores.
• Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con sus


respectivos finos; los materiales serán selectos y provistos de una suficiente cantidad de vacíos
para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente
de depósito natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado
zarandeado y chancado, libre de material vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la
siguiente gradación:
Tabla 30 Requisitos Granulométricos para Subbase Granular

TAMAÑO DE LA MALLA % EN PESO QUE PASA


TIPO AASHO Gradación
T – 11 Y T – 27 A B C D
2 plg. 100 100 - -
1 plg. - 75 – 95 100 100
3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2–8 5 – 20 5 – 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los
porcentajes serán requeridos en volumen.
Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:
Tabla 31 Requisitos de Ensayos Especiales
Ensayos Norma Norma Norma Requerimientos
MTC ASTM AASHTO <3000 msnm ≥3000 msnm
Abrasión Los Ángeles MTC E207 C 131 T 96 50% máx. 50% máx.
CBR (1) MTC E132 D 1883 T 193 40% mín. 40% mín.
Límite Líquido MTC E110 D 4318 T 89 25% máx. 25% máx.
Índice de Plasticidad MTC E111 D 4318 T 90 6% máx. 4% máx.
Equivalente de Arena MTC E114 D 2419 T 176 25% mín. 35% mín.
Sales Solubles MTC E219 - - 1% máx. 1% máx.
Partículas Chatas y - D 4791 - 20% máx. 20% máx.
Alargadas

(7) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de carga de 0.1”
(2.5mm)

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez


esparcido en forma manual, y se procederá a la perfilación hasta el nivel indicado en los planos;
luego el material será compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida con el
Proctor Modificado AASHO T-180. La compactación debe realizarse en dos capas de 0.15m cada
una.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe
ser corregida, removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta
que la superficie sea llana y uniforme.
Después del proceso de compactación, la superficie será refinada mediante una plancha
compactadora, preparando la base de la pista en la forma y condiciones establecidas en los
planos.
Concluida la nivelación de la base con la respectiva compactación, si existiera espesor
diferente a lo proyectado, el contratista está obligado a efectuar el refine de la base, cuya
verificación, será efectuado por el inspector y/o supervisor.
Al término de la operación de compactación el Inspector y/o supervisor dispondrá
efectuar ensayos de densidad de acuerdo con el método AASHO T-147 Modificado.
PARÁMETROS DE CONTROL DE LA BASE
El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en los planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
01.09.02.05. CONFORMACION DE SUB BASE GRANULAR e=0.15m.
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en forma
natural o artificial y fino, construida sobre la sub-base o de la capa de mejoramiento del terreno
de fundación, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y de conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones transversales indicados en los planos.
MATERIALES:
La Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y de calidad igual a
la exigida por las especificaciones, que certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o
ensayos realizados; cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de
la cantera o canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá ser determinada por
la Inspección y/o supervisión, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.
El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.


• Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión capilar
de agua de niveles inferiores.
• Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con sus


respectivos finos; los materiales serán selectos y provistos de una suficiente cantidad de vacíos
para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente
de depósito natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado
zarandeado y chancado, libre de material vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la
siguiente gradación:
Tabla 32 Requisitos Granulométricos para Subbase Granular

TAMAÑO DE LA MALLA % EN PESO QUE PASA


TIPO AASHO Gradación
T – 11 Y T – 27 A B C D
2 plg. 100 100 - -
1 plg. - 75 – 95 100 100
3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2–8 5 – 20 5 – 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los
porcentajes serán requeridos en volumen.
Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:
Tabla 33 Requisitos de Ensayos Especiales
Ensayos Norma Norma Norma Requerimientos
MTC ASTM AASHTO <3000 msnm ≥3000 msnm
Abrasión Los Ángeles MTC E207 C 131 T 96 50% máx. 50% máx.
CBR (1) MTC E132 D 1883 T 193 40% mín. 40% mín.
Límite Líquido MTC E110 D 4318 T 89 25% máx. 25% máx.
Índice de Plasticidad MTC E111 D 4318 T 90 6% máx. 4% máx.
Equivalente de Arena MTC E114 D 2419 T 176 25% mín. 35% mín.
Sales Solubles MTC E219 - - 1% máx. 1% máx.
Partículas Chatas y - D 4791 - 20% máx. 20% máx.
Alargadas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

(8) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de carga de 0.1”
(2.5mm)

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez
esparcido en forma manual, y se procederá a la perfilación hasta el nivel indicado en los planos;
luego el material será compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida con el
Proctor Modificado AASHO T-180. La compactación debe realizarse en dos capas de 0.15m cada
una.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe
ser corregida, removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta
que la superficie sea llana y uniforme.
Después del proceso de compactación, la superficie será refinada mediante una plancha
compactadora, preparando la base de la pista en la forma y condiciones establecidas en los
planos.
Concluida la nivelación de la base con la respectiva compactación, si existiera espesor
diferente a lo proyectado, el contratista está obligado a efectuar el refine de la base, cuya
verificación, será efectuado por el inspector y/o supervisor.
Al término de la operación de compactación el Inspector y/o supervisor dispondrá
efectuar ensayos de densidad de acuerdo con el método AASHO T-147 Modificado.
PARÁMETROS DE CONTROL DE LA BASE
El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en los planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
01.09.03. CONCRETO SIMPLE
01.09.03.01. CONCRETO PREMEZCLADO f'c=280 kg/cm2, e=0.20m
DESCRIPCIÓN
Comprende la construcción de la losa de concreto simple para el tránsito vehicular; en las
calzadas, bermas y badenes, se utilizará concreto premezclado de resistencia a la compresión f’c =
280 Kg/cm2 y un espesor de 0.20m. La dosificación para el diseño de mezclas se hará en peso y
estará a cargo y responsabilidad del fabricante, el tamaño promedio del agregado grueso será de
1/2” – 1”, Slupm de 3-4”; la relación agua cemento de acuerdo al diseño de mezclas realizado por
el proveedor del concreto premezclado, los agregados serán de río y deben estar limpios.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Los requisitos de resistencia se basan en el valor de f'c a los 28 días, los resultados de los
ensayos de resistencia a la flexión o a la tracción por compresión diametral, no deberán ser
utilizados como criterio para la aceptación del concreto.
El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 Kg/m3, considerándose para el
proyecto un valor de 2400 Kg/m3 para los cálculos estructurales y la selección de las proporciones
de la mezcla.
El Contratista: debe contar con especialistas y con toda la información técnica respecto a
la utilización y especificaciones técnicas del concreto premezclado, debe tener la suficiente
experiencia y pleno conocimiento de los aspectos fundamentales de aplicación de la norma ASTM
C-94/NTP 339.114:
- Bases de Compra.
La compra será en m3, chequeo del volumen suministrado mediante peso unitario según
norma estándar, no mediante medición geométrica.
El desperdicio, sobre excavación, deformación de encofrados, fugas, perdidas de aire, no
es responsabilidad del proveedor, debiendo el contratista tomar las precauciones del caso.
- Calidad de los materiales.
El cemento, agregados, agua, aditivos, deben cumplir las normas para cada caso. Se
puede utilizar agua de lavado de mixers para producción de concreto.
- Requisitos para la calidad del concreto premezclado.
El Contratista define el tamaño máximo del agregado, Asentamiento, y porcentaje de aire,
opción empleada para determinar proporciones por parte del Proveedor, a fin de obtener la
resistencia f´c 280 Kg/cm2 requerida por la Entidad ejecutora.
El Contratista solicita que el Proveedor asuma toda la responsabilidad en el diseño de
mezclas, indicando la resistencia f´c con los requisitos de aceptación, según el RNE y el ACI 318.
A pedido del Contratista, el proveedor deberá suministrar por escrito: Pesos para el
diseño de mezclas y evidencia de la calidad de los materiales y resultados previos.
- Tolerancias en SLUMP – Slump recomendado.
Cuando SI se especifica un valor máximo de Slump:
Slump menor o igual que 3”. Tolerancia +0, - 1 1/2".
Slump mayor que 3”. Tolerancia +0, - 2 1/2".
Cuando NO se especifica un valor máximo de Slump:
Slump menor o igual que 2”. Tolerancia (+) (-) 1/2".
Slump de 2” a 4”. Tolerancia (+) (-) 1".

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Slump mayor a 4”. Tolerancia (+) (-) 1 1/2".


- Planta de dosificación, balanzas, calibración.
Planta dosificadora y planta mezcladora, Compartimientos separados para insumos.
Sistema de control de descarga precisos. Balanzas mecánicas o electrónicas.
Dos verificaciones a realizar en calibración: 1) Exactitud de las balanzas, mediante Pesos
patrón. 2) Precisión en el Pesaje, diferencia entre peso esperado y peso real, mediante dispositivo
de control de compuertas.
Tolerancia en exactitud en balanzas: + - 0.4% de la capacidad total en cada cuarto del
rango para al menos una verificación bajo carga estática.
Tolerancias en precisión de pesaje:
Cemento: Pesaje mayor del 30 % de la capacidad total. + - 1% del peso requerido.
Pesaje menor ó igual de 1 m3. – 0% a +4%.
Agregados: Para peso individual + - 1 % del peso requerido.
Para peso acumulativo < 30 % de la capacidad de la balanza:
+ - 0.3% capacidad total de la balanza
+ - 3% de peso requerido. (El menor de amos).
Para peso acumulativo > 30 % de la capacidad de la balanza:
+ - 1% del peso requerido.
Agua Total: + - 3 % del peso o volumen requerido total.
Aditivos: + - 3 % del peso o volumen requerido total, ó + - la dosis requerida para 50 Kg
de cemento (el mayor).
Frecuencia de calibración o verificación: no lo establece la norma, recomendable cada vez
que se instala una Planta y luego cada 6 meses durante producción continúa de 30,000 m3, lo que
ocurra primero.
- Mezcladores y agitadores.
Debe contar con palca con indicación de capacidad y velocidad de mezclado.
Volumen de concreto mezclado ≤ 63 % del volumen del tambor.
Mezcladores ó Agitadores Móviles: Volumen de concreto mezclado ≤ 80 % del volumen
del tambor.
El Contratista y supervisor deben realizar:
. Verificación de uniformidad de mezclado de acuerdo a norma.
. Frecuencia de Verificación de uniformidad de mezclado de acuerdo a norma.
- Mezclado y entrega.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

. Si el mixer ha pasado la prueba de uniformidad, se puede efectuar una sola adición


controlada de agua si el Slump es menor que el especificado, con 30 revoluciones adicionales.
. La descarga debe realizarse dentro de 1 1/2" hora después de mezclado en Planta ó 300
revoluciones; puede obviarse si luego de este tiempo tiene un Slump que permite ser colocado sin
adicionar agua extra (aditivos).
. En clima cálido, el proveedor suministrara el concreto a la temperatura más baja posible
aprobada por el inspector o supervisor.
. En clima frio, el concreto tendrá las temperaturas mínimas dependientes de la
información sobre las dimensiones de los elementos a vaciar proporcionada por el Contratista y
supervisor.
Tamaño de la sección: < 0.30 m; Temperatura mínima 13 ºC
De 0.30 m a 0.90 m; Temperatura mínima 10 ºC
De 0.90 m a 1.80 m; Temperatura mínima 7 ºC
> de 1.80 m; Temperatura mínima 5 ºC
La temperatura máxima del concreto con agua ó agregados calientes: 32ºC
- Guía de remisión e información incluida.
• El proveedor debe suministrar la guía de remisión con la siguiente información:
• Nombre de la Planta de premezclado.
• Número de serie del documento.
• Fecha y número de camión
• Nombre del comprador. Nombre de Ubicación de la obra.
• Designación del concreto de acuerdo a lo solicitado.
• Cantidad de concreto en m3.
• Hora del carguío en planta.
• Agua adicionada en obra e iniciales del responsable.
• A solicitud expresa del contratista y / supervisor, el proveedor proporcionará
información adicional para fines de certificación sobre: Tipo y marca del cemento;
tipo y marca de aditivos; características y certificados de materiales; firma del
representante del proveedor.
- Métodos de ensayo y control.
Todos los estandarizados para concreto en condición controlada:
Muestreo (ASTM C-172); Slump (ASTM C-143); Contenido de Aire (ASTM C-231, C-173);
Peso Unitario (ASTM C-138); Temperatura (ASTM C-1061); Especímenes para ensayo de
compresión (ASTM C-39); Etc.
• El reporte de ensayos para determinar el cumplimiento con esta norma debe
indicar cuales han sido realizados por personal de laboratorio del proveedor y los
realizados por otro laboratorio.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• Frecuencia de muestreo no menor de una vez cada de 115 m3 ó por cada día o
clase de concreto.
• Si el Slump o % aire no cumplen con los límites especificados se hará un segundo
chequeo definitorio.
• Si falla en el segundo chequeo, se considerará que el concreto no cumple con los
requisitos de la norma.
- Resistencia y su evaluación.
Las Probetas deben ser muestreadas, moldeadas, curadas y ensayadas bajo condiciones
estandarizadas.
• Un ensayo promedio de dos testigos.
• Requisitos de aceptación: Promedio de 3 ensayos consecutivos ≥ al f´c requerido.
Ningún ensayo menor de f´c en más de 35 Kg/cm2.
• El comprador debe registrar el número de guía del suministro y la ubicación
exacta en la obra donde se coloque el concreto premezclado por un ensayo de
resistencia.
• Si el concreto no cumple con los requisitos, el proveedor y comprador
convendrán para determinar un acuerdo para ajustar el diseño si esto es posible.
- Fabricación y suministro: La fabricación y suministro del concreto prefabricado debe
cumplir con la norma NTP 339.114 Concreto Premezclado. El fabricante otorgará los certificados
de calidad y garantía de la resistencia del concreto.
- Aseguramiento de la Calidad: El Contratista garantizará el buen acceso al lugar de
colocado del concreto en obra, y hará los requerimientos al fabricante con la debida anticipación.
El concreto prefabricado debe ser producido con cemento y materiales de calidad
garantizada (certificada), cumpliendo con las siguientes normas:

• Cementos: Tipo I y Tipo V (NTP 334.009 / ASTM C150), Tipo MS (NTP 334.082 / ASTM
C1157)
• Agregados: NTP 400.037 / ASTM C33
• Agua: NTP 339.088 / ASTM C1602
• Aditivos: NTP 334.088 / ASTM C494
Control de Calidad: Se debe tener en cuenta lo siguiente:
I) Muestreo, elaboración, curado, refrenado y ensayo de probetas bajo condiciones
normalizadas:
Las probetas de concreto son la única evidencia inicial de la resistencia del concreto por lo
que la extracción de la muestra y la elaboración, curado, manipuleo, refrentado y ensayo de las
probetas, deben realizarse conforme a los procedimientos normalizados siguientes, a fin de
garantizar que los resultados de resistencia tengan validez:

• NTP 339.036 / ASTM C172: Práctica normalizada para muestreo de mezclas de


concreto fresco.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• NTP 339.033 / ASTM C31: Práctica normalizada para la elaboración y curado de


especímenes de concreto en campo.
• NTP 339.037 / ASTM C617: Práctica normalizada para el refrentado de testigos
cilíndricos de concreto
• NTP 339.034 / ASTM C39: Método de ensayo normalizado para la determinación
de la resistencia a la compresión del concreto.
II) Curado de las probetas de concreto:
La NTP 339.033 / ASTM C31 establece dos tipos de curado para las probetas de concreto:
1. CURADO ESTÁNDAR.- Consta de dos etapas, su propósito es evaluar la calidad del
concreto:
a. Curado Inicial: dejar las probetas en un ambiente que prevenga la pérdida de humedad,
protegidas con una lámina plástica no absorbente, bajo sombra y a una temperatura de 16 °C a 27
°C.
b. Curado final: después de desmoldar, sumergir las probetas en una solución de agua con
cal a temperatura de 23 ± 2°C.
2. CURADO EN CAMPO.- Bajo la misma forma y condiciones que la estructura. Las
probetas curadas en campo no se utilizan para evaluar la aceptación del concreto, se utilizan solo
con el propósito de verificar la resistencia en la estructura para evaluar el curado, decidir cuándo
desencofrar o poner en servicio.
Si las probetas han sido sometidas a condiciones intermedias de curado o a prácticas
subestándar, éstas no deben ser ensayadas para evaluar la calidad del concreto, ya que sus
resultados carecen de valor para los propósitos descritos
III) Conformidad de la resistencia del concreto (RNE / ACI 318)
La resistencia del concreto es satisfactoria si se cumple con los siguientes requisitos en
probetas con CURADO ESTÁNDAR
a. Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia consecutivos a 28 días será
mayor o igual a f'c
b. Ningún ensayo individual de resistencia a 28 días será menor que f'c en más de 35
kg/cm2.
Un ensayo individual de resistencia corresponde al promedio de al menos dos probetas
de 6” x 12” o al menos tres probetas de 4” x 8”
IV) Condiciones para la aceptación de resultados de resistencia del concreto
1. Tener personal capacitado, entrenado, evaluado y certificado en la aplicación de las
normas de ensayo (Ver I).
2. Verificar que los moldes y equipos cumplan con los requisitos prescritos en la NTP
339.033 / ASTM C31

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

3. Elaborar las probetas con muestras homogéneas y representativas, obtenidas de la


parte central de la descarga del mixer y conforme según la NTP 339.037 / ASTM C617
4. Llenar las probetas sobre una superficie nivelada, de manera simultánea, en tres capas,
compactando cada capa con 25 golpes de varilla (Fierro liso de ø 5/8” con punta semiesférica)
más 15 golpes laterales con un mazo de goma y siguiendo lo prescrito en la NTP 339.033 / ASTM
C31
5. Cumplir con el CURADO ESTÁNDAR para las probetas (Ver II).
6. No maltratar las probetas durante el traslado al laboratorio, protegerlas contra los
golpes en todo momento
7. Antes de enviar las probetas a un determinado laboratorio, asegúrese que su máquina
de ensayo cumpla con la norma NTP 339.034 / ASTM C39 y cuente con calibración vigente
8. Asegúrese que se realice un correcto refrentado, conforme a la NTP 339.037 / ASTM
C617
9. Verificar que el laboratorio ensaye hasta fallar la probeta y que se obtenga un patrón
de rotura cónica, otro patrón de falla indica un mal ensayo. El ensayo debe ser conforme a la NTP
339.034 / ASTM C39.
De manera general se deben considera las especificaciones siguientes:
Agregados: Los agregados seleccionados deben ser provenientes de río, limpios de buena
calidad y aprobados por la Inspección, antes de ser utilizados en la preparación del concreto. Los
agregados fino y grueso deberán ser manejados como materiales independientes.
Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados,
almacenados y pesados de manera tal que se garantice que la pérdida de finos sea mínima, que se
mantendrá la uniformidad de los mismos, no se producirán contaminación por sustancias
extrañas y no se presentará rotura o segregación importante en ellos.
El agregado fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en no más del 0.015%
en peso de cemento.
Agregado Fino:
Esto puede consistir de arena natura, manufacturada o una combinación de ambas,
estará compuesto de partículas limpias, duras, compactas y resistentes; de perfil angular y libre de
partículas escamosas o blandas, materia orgánica u otras sustancias dañinas.
El módulo de fineza del agregado fino no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1 y se
mantendrá dentro de más o menos el 20% del valor asumido para la selección de las proporciones
del concreto.
El agregado fino deberá estar graduado dentro de los siguientes límites para mallas de la
serie Tyler:
MALLA % QUE PASA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

3/8 (9,5 mm)


100
N° 4 (4,75 mm)
95 a 100
N° 8 (2,36 mm)
80 a 85
N° 16 (1,18 mm)
50 a 85
N° 30 (600 micrones)
25 a 60
N° 50 (300 micrones)
10 a 30
N° 100 (150 micrones)
2 a 10

Los porcentajes de partículas inconvenientes no deberán exceder de los siguientes


límites:
• Lentes de arcilla y partículas desmenuzables .....…. 3.0 %
• Material más fino que la malla 200
- Concretos sujetos a abrasión .......... 3.0 %
- Otros Concretos. .......... 5.0%

• Carbón y lignito
- Cuando la apariencia superficial .......... 0.5 %
Agregado Grueso:
Este puede consistir de grava natural o triturada. Estará conformada por fragmentos cuyo
perfil sea preferentemente angular o semi-angular, limpios, duros, compactos, resistentes, de
textura preferentemente rugosa, y libres de material escamoso o de partículas blandas.
La resistencia a la compresión del agregado grueso no será menor de 600 Kg/cm2.
Estas limitaciones pueden ser obviadas por la Inspección, si a su juicio, la trabajabilidad
del concreto y los procedimientos de compactación son tales que el concreto puede ser colocado
sin que se forme cangrejeras o vacíos.
El agregado grueso cumplirá con los siguientes límites granulométricos.
MALLA % QUE PASA
1 ½"
100
1"
95 – 100
½"
25 – 60
N° 4
10 máx.
N° 8
5 máx.

Las partículas perjudiciales presentes en el agregado grueso no deberán exceder los


siguientes valores:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Arcilla 0.25 %
Partículas blandas 5.00 %
Material más fino que malla 200 1.00 %
El lavado de las partículas de agregado grueso se deberá hacer con agua libre de materia
orgánica, sales o sólidos en suspensión.
El almacenamiento de los agregados se hará en un espacio lo suficientemente extenso,
para evitar que se produzca mezclas entre ellos; de modo preferente debe ser una losa de
concreto, para evitar su mezcla con elementos nocivos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
a) Encofrado:
Tiene como función confinar el concreto no endurecido a fin de lograr una estructura con
el perfil, niveles, alineamientos y dimensiones especificadas.
La Inspección deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados y su
ejecución permitirá obtener las dimensiones finales de los elementos estructurales con
diferencias menores que las tolerancias máximas establecidas.
Toda la madera en contacto con el concreto deberá estar libre de agujeros, nudos,
hendiduras, rajaduras, alabeos y, en general, cualquier defecto que pueda atentar contra la
apariencia de la estructura terminada. Las maderas defectuosas que atentan contra su resistencia
deben ser rechazadas.
b) Colocación de concreto:
La colocación del concreto, se hará desde el mixer, para distancias cortas, en casos de ser
necesarios se utilizarán carretillas para el traslado del concreto desde el mixer a la zona del
vaciado. De ser necesario se utilizara la bomba concretara lo cual está incluido dentro de los
costos de la partida. Para estos procedimientos deberá evitarse:

• Variaciones en la consistencia del concreto.


• Segregación, y
• Evaporación del agua de mezclado.
Previamente a la colocación del concreto, el Contratista y/o la Inspección deberán
verificar:

• Que las cotas y dimensiones de los elementos estructurales correspondan con las
de los planos.
• La presencia y correcta ubicación de las varillas de refuerzo.
• Que los encofrados estén terminados adecuadamente arriostrados, humedecidos
y aceitados.
• Que se cuenta en obra con los equipos y materiales necesarios para la
protección y curado.
• Perfectas condiciones de empleo de los equipos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

En ningún caso la temperatura del concreto a ser colocado será mayor de 32°C ni menor
de 13°C. Será menor de 25°C si la menor dimensión lineal de la sección no excede a 75 cm.
El programa de trabajo y el equipo de colocación deben ser aprobados por la Inspección.
c) Compactación:
Después de colocar el concreto por franjas, una después de otras luego de iniciado el
fraguado de cada franja anterior, es recomendable la compactación por vibración.
El vibrado no debe prolongarse demasiado tiempo en un solo punto, recomendándose
tiempos de vibrado de 8 a 15 seg, cada 30 cm. Particularmente para la compactación se tendrá en
cuenta lo siguiente:
Si la consolidación se efectúa con equipos de compactación mecánicos, se elegirán
asentamientos que varían en el rango de 1 a 3 cm. Para espesores de menos de 20 cm. es
recomendable el empleo de vibradores de superficie.
d) Protección y Desencofrado:
El concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia, agua en movimiento,
viento, sol, secado prematuro, sobrecargas y, en general, de toda acción mecánica o química que
pueda dañarlo.

El retiro temprano de los encofrados tiene la doble finalidad de iniciar sin demora el
proceso de curado y, efectuar cualquier reparación a la superficie del concreto mientras éste está
poco endurecido.
La inspección autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia
del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que
aparecen en el elemento estructural en el momento de desencofrar.
En ningún caso se hará actuar totalmente las cargas de diseño en tanto no hayan
transcurridos por lo menos 28 días contados a partir de la fecha de vaciado del elemento
estructural.
Las juntas de contracción, las de dilatación o expansión y las articulaciones, deberán ser
liberadas en todos los elementos de los encofrados que puedan oponerse a su funcionamiento.
e) Reparaciones Superficiales y Curados:
El proceso de reparación y la ejecución de esta operación no afectarán la resistencia ni
durabilidad del concreto; se realizará con personal especializado y bajo la supervisión permanente
de la Inspección.
La superficie reparada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.
Para el curado, el constructor deberá:

• Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente


distribuida.
• Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración mecánica.
• Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del
cemento y el endurecimiento del concreto en el rango de valores requeridos por
la seguridad de la estructura. Se permite además el uso de aditivos específicos
para este fin previa coordinación con la supervisión.
Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones
atmosféricas normales, deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por lo menos
21 días después de colocados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medida será por metro cuadrado (m2).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

01.09.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO BADEN


MÉTODO DE TRABAJO
El encofrado será realizando el bordeo con madera de todo el pavimento a ejecutar,
respecto de la zona de canales de drenaje los bordes de estas tapas formaran parte de la losa
continua haciendo con ello que con el relleno de juntas elastoméricas a colocar en el ranurado del
concreto continuo estos puedan conducir las aguas hacia el borde de los canales de drenaje de
aguas.
Para llegar a lograr este objetivo se intentará dar una pendiente mínima 1% de tal manera
que el pavimento no empoce las aguas de lluvia y estas puedan conducirse hacia los canales
(tapas).
Respecto de los demás requisitos seguirá los que abajo se detallan.
CARACTERISTICAS DE MADERA TORNILLO
La madera a ser utilizada en el encofrado y desencofrado deberá cumplir con las
siguientes características:
PROPIEDADES FISICAS:

• Densidad Básica: 0.45 GR/CM3


• Contracción Volumétrica: 10.65 %
• Relación T/R: 2.2%
• Contracción Tangencial :6.90 %

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• Contracción Radial: 3.17 %

PROPIEDADES MECANICAS:
• Módulo de Elasticidad de Flexión: 108.0 TN/CM2
• Módulo de Ruptura en Flexión: 576.0 KG/CM2
• Comprensión Paralela: 222.0 KG/CM2
• Comprensión Perpendicular: 57.0 KG/CM2
• Corte Paralelo a las Fibras: 81.0 KG/CM2
• Dureza de Lados: 388.0 KG/CM2

*Cuando se rebaja como madera seca, en máquinas de carpintería el polvillo afecta a las
vías respiratorias.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Este método de medición será en metros cuadrados (M2)
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (M2) según el costo unitario del
presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor.

01.09.04. OTROS
01.09.04.01. ACABADO EN BADENES MEZCLA 1:2 C:A
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
La parte expuesta será revestida con un mortero de acabado de cemento-arena fina en la
proporción 1:2.
Después que se ha tomado la decisión de por dónde comenzar a aplicar el concreto.
Coloque el lado abierto de la herramienta (molde estampador) mirando hacia el borde de la losa.
Luego coloque todos los moldes para el estampado en fila a lo ancho de la losa con los lados
abiertos coincidiendo con los cerrados.
Luego, tome el último molde y alinéelo junto al siguiente. Regrese al sitio de donde lo
sacó y con la herramienta en “S” (bruñador) borre o aplane todos los residuos dejados por las
marcas de los moldes. Asegúrese que las líneas de textura sean continuas en todos los bordes.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
• Asegúrese que las áreas adyacentes se encuentren protegidas.
• Vacíe el concreto al nivel deseado.
• Alisar con plancha y dar un acabado parejo.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y HERRAMIENTAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá
contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como moldes requeridos,
reglas, nivel de mano, bateas, etc.
EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser frotachadas tengan la superficie de
concreto fresca para que exista buena adherencia y se garantice un adecuado acabado.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los
estampados, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra.
Calidad de Materiales
AGREGADO FINO
El agregado fino (arena gruesa) para la preparación de concreto deberá ajustarse a los
requerimientos de AASHTO M-6 y deberá cumplir con los requerimiento de gradación del cuadro.
Designación de la Porcentaje en
Malla (Abertura Cuadrada) Peso
Pasa la Malla %
3/8” 100
N° 4 95-100
N° 16 45-800
N° 30 25-55
N° 50 10-30

CEMENTO
El cemento utilizado será Cemento Pórtland, con las siguientes especificaciones: Cemento
Pórtland tipo I: Deberá cumplir con los requisitos de la NORMA ITINTEC 334.001 . Si por cualquier
razón el cemento, fragua parcialmente o contiene terrones, será rechazado. Se recomienda que el
cemento a emplearse en obra tenga una edad máxima de 3 meses y almacenado en lugares
adecuados que no afecten sus propiedades físico-químicas, así como tener el peso especificado en
cada uno de los envases que lo contiene, para esto deberá efectuarse un muestreo aleatorio.
AGUA
El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, libre de aceite, sal, acido,
azúcar, vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se recomienda
que el agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable de la ciudad. El
empleo de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su empleo y contar con
la certificación del caso.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será el área en metros cuadrados (m2), de contacto con el
concreto efectivo de la parte superior de la losa, medida según los planos aprobados.
CONDICIONES DE PAGO
La valorización de estos trabajos se hará por (m2), cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velará por que el control del concreto
empleado se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.09.04.02. JUNTAS DE DILATACIÓN ASFALTICA 1/2" X 20CM


DESCRIPCIÓN
Se construirán juntas para disminuir los esfuerzos de comprensión en la losa de concreto,
en las bermas y badenes, dejando un espacio entre placas de la losa para permitir su libre
movimiento por efecto del aumento de temperatura de los bordes de la junta. Para el presente se
ha considerado un distanciamiento entre juntas cada 14 paños o cada 13 juntas de contracción,
los paños son de 3.00 m a 3.50 m de ancho x 3.70 m de largo; de acuerdo a los paños de proyecto
se tiene juntas de dilatación cada 51.80 m de longitud, el espesor de la junta es de 1/2” por 20 cm
de alto, están constituidas por el material de sellado y material de relleno de la junta; el sello será
con asfalto RC-250 y arena fina de rio, en proporción 1:4, o un material de sello similar.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las juntas de la losa se construirán de 0.20 m de alto por el ancho de la pista, el espesor
de la junta será 1/2”; se colocarán en forma transversal al eje de la vía @ 51.80 m, conformadas
con asfalto RC–250 y arena fina en una dosificación 1:4.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro lineal (m).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

01.09.04.03. CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO


DESCRIPCIÓN:
El proceso de curado se realizará con aditivo entisol y la ejecución de esta operación no
afectarán la resistencia ni durabilidad del concreto; se realizará con personal especializado y bajo
la supervisión permanente de la Inspección.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

La superficie curada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.
Para el curado, el constructor deberá:

• Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.


• Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente
distribuida.
• Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración mecánica.
• Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del
cemento y el endurecimiento del concreto en el rango de valores requeridos por
la seguridad de la estructura. Se usará aditivos específicos para este fin previa
coordinación con la supervisión.

Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones
atmosféricas normales, deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por lo menos
21 días después de colocados.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.10. MURO DE CONTENCION EN VOLADIZO DE CONCRETO ARMADO


01.10.01. TRABAJOS PRELIMINARES
01.10.01.01. TRAZO NIVELES Y REPLANTEO
DESCRIPCIÓN:
Se refiere a los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el
personal y equipo de precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y
especificaciones indicadas de acuerdo a los planos; además, realizar algunos reajustes y controlar
los resultados.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos
auxiliares, etc., los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen
fielmente la topografía del terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos
y especificaciones formuladas y estipuladas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Como la vía se halla definida; el trazo de los muros, se hará teniendo en consideración las
medidas de los planos, para su ejecución se utilizarán Equipo Topográfico.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

01.10.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.10.02.01. CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA A NIVEL DE SUBRASANTE
(ENROCADO)
MÉTODO DE TRABAJO
La excavación manual en terreno con presencia de rocas se refiere al movimiento de todo
el material y de cualquier naturaleza que debe ser removido para proceder a la construcción de
las cimentaciones del muro de contención.
Las cotas de fondo de cimentación indicada en los planos pueden ser modificadas por
orden escrita del Ingeniero supervisor, si tal variación fuese necesaria para asegurar la estabilidad
de la obra.
El fondo de cimentación deberá ser nivelados rebajando los puntos altos pero de ninguna
manera rellenando los puntos bajos.
Las excavaciones para el drenaje pluvial, serán del tamaño exacto al diseño de estas
estructuras, se podrá omitir los moldes laterales, cuando la estabilidad del terreno lo permita y no
haya peligro de hundimiento o derrumbe al depositar el concreto.
Se obtendrá la aprobación del corte antes de vaciar el concreto. No se permitirá corte y
vaciado de concreto sobre material de relleno sin una consolidación adecuado a juicio del
Supervisor.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Este método de medición será en metros cúbicos (m3) y se obtendrá calculando la sección
a ejecutar (corte) por la altura de excavación.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (m3) según el costo unitario del
presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el Supervisor.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.10.02.02. CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA A NIVEL DE SUBRASANTE EN


TERRENO NORMAL
MÉTODO DE TRABAJO
La excavación manual en terreno normal se refiere al movimiento de todo el material y de
cualquier naturaleza que debe ser removido para proceder a la construcción de las cimentaciones
del muro de contención.
Las cotas de fondo de cimentación indicada en los planos pueden ser modificadas por
orden escrita del Ingeniero supervisor, si tal variación fuese necesaria para asegurar la estabilidad
de la obra.
El fondo de cimentación deberá ser nivelados rebajando los puntos altos pero de ninguna
manera rellenando los puntos bajos.
Las excavaciones para el drenaje pluvial, serán del tamaño exacto al diseño de estas
estructuras, se podrá omitir los moldes laterales, cuando la estabilidad del terreno lo permita y no
haya peligro de hundimiento o derrumbe al depositar el concreto.
Se obtendrá la aprobación del corte antes de vaciar el concreto. No se permitirá corte y
vaciado de concreto sobre material de relleno sin una consolidación adecuado a juicio del
Supervisor.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Este método de medición será en metros cúbicos (m3) y se obtendrá calculando la sección
a ejecutar (corte) por la altura de excavación.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (m3) según el costo unitario del
presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el Supervisor.

01.10.02.03. CORTE DE TERRENO MANUAL A NIVEL DE SUBRASANTE


DESCRIPCIÓN
Se refiere al corte y extracción de material existente, en forma manual en zonas de
trabajo donde no es posible realizarlo con maquinaria pesada, debido a que pueden existir
buzones, postes, instalaciones de agua, desagüe, y otros, donde el espacio es reducido; estas
zonas de trabajo generalmente son las sub rasantes de bermas, badenes, cunetas, sardineles,
veredas y rampas. El nivel de corte de la sub rasante será como lo indican los planos de perfiles y
secciones transversales.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El corte se efectuará utilizando picos y palanas, hasta la cota indicada del nivel de sub
rasante, teniendo especial cuidado en no dañar las instalaciones de agua y desagüe: de suceder o
producir algún daño por este concepto, el Contratista deberá hacer las reparaciones por su cuenta
en el menor tiempo posible. Se considera como corte manual un 15% del volumen de corte total.
UNIDAD DE MEDICIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El trabajo se medirá por metro cubico (m3).


BASE DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

01.10.02.04. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO


DESCRIPCIÓN
El material sobrante excavado, sí es apropiado para el relleno de las zanjas, podrá ser
amontonado y usado como material de relleno, tal como sea determinado por la Supervisión, El
constructor acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda.
El material excavado sobrante, y el no apropiado para relleno de las estructuras, serán
eliminados por el constructor, efectuando el transporte y depósito en lugares donde cuente con el
permiso respectivo.
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las
estructuras enterradas.
Para efectuar un relleno compactado, previamente el constructor deberá contar con la
autorización del supervisor designado.
El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las
características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado".
Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se reemplazará por "Material de
Préstamo", previamente aprobado por la supervisión, con relación a características y procedencia.
El primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo de la
estructura, hasta 0.30 m por encima, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas
de 0.15 m de espesor terminado, desde el solado, compactándolo íntegramente con pisones
manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la tubería.
El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la sub - base, se harán por capas
no mayores de 0.15 m de espesor, compactándolo con vibro - apisonadoras, planchas y/o rodillos
vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual.
El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95%
de la máxima densidad seca del Próctor modificado ASTM D 698 o AASHTO T 180. De no alcanzar
el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo
efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida, en el caso de obras lineales, es el metro cúbico (m3).
BASE DE PAGO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida


incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

01.10.02.05. REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE MANUAL


DESCRIPCIÓN.
Comprende la nivelación y compactación del terreno de fundación que servirá de base
para la colocación del GT 270 gr/m2. Esta superficie será compactada con el óptimo contenido de
humedad, se realizará utilizando maquinaria.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Concluidos los trabajos de explanación y después de reparar y completar las conexiones
domiciliarias de agua y desagüe, se realizará la nivelación utilizando moto niveladora de 180 - 200
HP o similar, el riego repetido y alternativo de realizará mediante camión cisterna de capacidad de
2000 galones.
Finalmente, la subrasante conformada y perfilada de la calzada, será compactada
utilizando un rodillo vibratorio de 101 – 135 HP, 10 – 12 Tn o similar.
Parámetros de control de sub- rasante
• Se tolerará como máximo +/-2cm por encima o debajo del nivel de sub-rasante
indicado.
• La comprobación de la compactación se hará cada 250 m2, o cada 50 m de pista,
el método a emplear será el que crea conveniente el Ingeniero Inspector.
• Si la sub-rasante es arcillosa el grado de compactación tolerable será de 95% de la
máxima densidad seca de laboratorio en puntos aislados.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.
01.10.02.06. MEJORAMIENTO DE SUELO CON AFIRMADO E=0.20M.
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en forma
natural o artificial y fino, construida sobre la sub-base o de la capa de mejoramiento del terreno
de fundación, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y de conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones transversales indicados en los planos.
MATERIALES:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

La Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y de calidad igual a


la exigida por las especificaciones, que certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o
ensayos realizados; cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de
la cantera o canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá ser determinada por
la Inspección y/o supervisión, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.
El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:
• Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.
• Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión capilar
de agua de niveles inferiores.
• Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con sus


respectivos finos; los materiales serán selectos y provistos de una suficiente cantidad de vacíos
para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente
de depósito natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado
zarandeado y chancado, libre de material vegetal y terrenos de tierra, deberá cumplir con la
siguiente gradación:
Tabla 34 Requisitos Granulométricos para Subbase Granular

TAMAÑO DE LA MALLA % EN PESO QUE PASA


TIPO AASHO Gradación
T – 11 Y T – 27 A B C D
2 plg. 100 100 - -
1 plg. - 75 – 95 100 100
3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2–8 5 – 20 5 – 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los
porcentajes serán requeridos en volumen.
Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:
Tabla 35 Requisitos de Ensayos Especiales
Ensayos Norma Norma Norma Requerimientos
MTC ASTM AASHTO <3000 msnm ≥3000 msnm

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Abrasión Los Ángeles MTC E207 C 131 T 96 50% máx. 50% máx.
CBR (1) MTC E132 D 1883 T 193 40% mín. 40% mín.
Límite Líquido MTC E110 D 4318 T 89 25% máx. 25% máx.
Índice de Plasticidad MTC E111 D 4318 T 90 6% máx. 4% máx.
Equivalente de Arena MTC E114 D 2419 T 176 25% mín. 35% mín.
Sales Solubles MTC E219 - - 1% máx. 1% máx.
Partículas Chatas y - D 4791 - 20% máx. 20% máx.
Alargadas

(9) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de carga de 0.1”
(2.5mm)

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez
esparcido en forma manual, y se procederá a la perfilación hasta el nivel indicado en los planos;
luego el material será compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida con el
Proctor Modificado AASHO T-180. La compactación debe realizarse en dos capas de 0.10m cada
una.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe
ser corregida, removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta
que la superficie sea llana y uniforme.
Después del proceso de compactación, la superficie será refinada mediante una plancha
compactadora, preparando la base de la pista en la forma y condiciones establecidas en los
planos.
Concluida la nivelación de la base con la respectiva compactación, si existiera espesor
diferente a lo proyectado, el contratista está obligado a efectuar el refine de la base, cuya
verificación, será efectuado por el inspector y/o supervisor.
Al término de la operación de compactación el Inspector y/o supervisor dispondrá
efectuar ensayos de densidad de acuerdo con el método AASHO T-147 Modificado.
PARÁMETROS DE CONTROL DE LA BASE
El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en los planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.10.02.07. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=10KM


DESCRIPCIÓN:
Se refiere al retiro del material proveniente del corte a nivel de sub rasante proveniente
de los diferentes conceptos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar los excedentes para no
ocasionar interrupciones del tránsito vehicular y/o peatonal, así como molestias con el polvo
provocado por la remoción, el carguío y el transporte, esta partida se efectuará utilizando
maquinaria.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metros cúbicos (M3), de acuerdo a lo especificado, medido según
los planos de proyecto
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.10.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.10.03.01. SOLADO E=0.10 M EN MURO DE CONTENCION C:H 1:10
ADESCRIPCIÓN
Es una capa de concreto simple que se aplica sobre el terreno de cimentación luego de
concluidos los trabajos de excavación; el propósito de este elemento es eliminar las
irregularidades del fondo, proporcionar una superficie horizontal plana nivelada con la cota de
fondo de cimentación según cada estructura y servir de base para el trazado de los ejes de los
mismos.
El concreto simple puede ser elaborado con hormigón en lugar de los agregados fino y
grueso. El concreto ciclópeo será fabricado con una mezcla de cemento-hormigón, proporción
1:10.
Se emplearán todos los materiales necesarios que cumplan con los requisitos generales
de calidad incluidas en las especificaciones técnicas para la producción de concreto.
Para la partida presente el concreto será ciclópeo.
Luego de terminadas las operaciones de eliminación colocar plantillas de piedra con
concreto en toda el área, que sean seguras y consistentes a la vez que deben estar niveladas con
la cota de fondo según cada estructura y que es indicada en su plano respectivo. Debe contarse
toda irregularidad que sobresale por encima de este nivel y nunca hacer rellenos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Previo al vertido del concreto eliminar todo material suelto, deletéreo, orgánico u otro
afín y regar con agua todo el área evitando la formación de charcos; luego si el terreno es rocoso
espolvorear cemento puro y fresco.
El concreto será hecho de manera manual en lugar de la obra y colocado de acuerdo con
las especificaciones técnicas de concreto.
Se medirá el área de terreno cubierta con este tipo, no deben observarse irregularidades
del terreno sobresaliente por encima del nivel de la cota de cimentación.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metros cuadrados (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.10.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


01.10.04.01. CONCRETO PREMEZCLADO f'c=210 kg/cm2 EN ZAPATAS
DESCRIPCIÓN
Comprende la construcción de la zapatas de concreto armado en los muros de
contención, se utilizará concreto premezclado de resistencia a la compresión f’c = 210 Kg/cm2 en
volúmenes acordes a las dimensiones de los muros. La dosificación para el diseño de mezclas se
hará en peso y estará a cargo y responsabilidad del fabricante, el tamaño promedio del agregado
grueso será de 1/2” – 1”, Slupm de 3-4”; la relación agua cemento de acuerdo al diseño de
mezclas realizado por el proveedor del concreto premezclado, los agregados serán de río y deben
estar limpios.

Los requisitos de resistencia se basan en el valor de f'c a los 28 días, los resultados de los
ensayos de resistencia a la flexión o a la tracción por compresión diametral, no deberán ser
utilizados como criterio para la aceptación del concreto.
El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 Kg/m3, considerándose para el
proyecto un valor de 2400 Kg/m3 para los cálculos estructurales y la selección de las proporciones
de la mezcla.
El Contratista: debe contar con especialistas y con toda la información técnica respecto a
la utilización y especificaciones técnicas del concreto premezclado, debe tener la suficiente
experiencia y pleno conocimiento de los aspectos fundamentales de aplicación de la norma ASTM
C-94/NTP 339.114:
- Bases de Compra.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

La compra será en m3, chequeo del volumen suministrado mediante peso unitario según
norma estándar, no mediante medición geométrica.
El desperdicio, sobre excavación, deformación de encofrados, fugas, perdidas de aire, no
es responsabilidad del proveedor, debiendo el contratista tomar las precauciones del caso.
- Calidad de los materiales.
El cemento, agregados, agua, aditivos, deben cumplir las normas para cada caso. Se
puede utilizar agua de lavado de mixers para producción de concreto.
- Requisitos para la calidad del concreto premezclado.
El Contratista define el tamaño máximo del agregado, Asentamiento, y porcentaje de aire,
opción empleada para determinar proporciones por parte del Proveedor, a fin de obtener la
resistencia f´c 210 Kg/cm2 requerida por la Entidad ejecutora.
El Contratista solicita que el Proveedor asuma toda la responsabilidad en el diseño de
mezclas, indicando la resistencia f´c con los requisitos de aceptación, según el RNE y el ACI 318.
A pedido del Contratista, el proveedor deberá suministrar por escrito: Pesos para el
diseño de mezclas y evidencia de la calidad de los materiales y resultados previos.
- Tolerancias en SLUMP – Slump recomendado.
Cuando SI se especifica un valor máximo de Slump:
Slump menor o igual que 3”. Tolerancia +0, - 1 1/2".
Slump mayor que 3”. Tolerancia +0, - 2 1/2".
Cuando NO se especifica un valor máximo de Slump:
Slump menor o igual que 2”. Tolerancia (+) (-) 1/2".
Slump de 2” a 4”. Tolerancia (+) (-) 1".
Slump mayor a 4”. Tolerancia (+) (-) 1 1/2".
- Planta de dosificación, balanzas, calibración.
Planta dosificadora y planta mezcladora, Compartimientos separados para insumos.
Sistema de control de descarga precisos. Balanzas mecánicas o electrónicas.
Dos verificaciones a realizar en calibración: 1) Exactitud de las balanzas, mediante Pesos
patrón. 2) Precisión en el Pesaje, diferencia entre peso esperado y peso real, mediante dispositivo
de control de compuertas.
Tolerancia en exactitud en balanzas: + - 0.4% de la capacidad total en cada cuarto del
rango para al menos una verificación bajo carga estática.
Tolerancias en precisión de pesaje:
Cemento: Pesaje mayor del 30 % de la capacidad total. + - 1% del peso requerido.
Pesaje menor ó igual de 1 m3. – 0% a +4%.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Agregados: Para peso individual + - 1 % del peso requerido.


Para peso acumulativo < 30 % de la capacidad de la balanza:
+ - 0.3% capacidad total de la balanza
+ - 3% de peso requerido. (El menor de amos).
Para peso acumulativo > 30 % de la capacidad de la balanza:
+ - 1% del peso requerido.
Agua Total: + - 3 % del peso o volumen requerido total.
Aditivos: + - 3 % del peso o volumen requerido total, ó + - la dosis requerida para 50 Kg
de cemento (el mayor).
Frecuencia de calibración o verificación: no lo establece la norma, recomendable cada vez
que se instala una Planta y luego cada 6 meses durante producción continúa de 30,000 m3, lo que
ocurra primero.
- Mezcladores y agitadores.
Debe contar con palca con indicación de capacidad y velocidad de mezclado.
Volumen de concreto mezclado ≤ 63 % del volumen del tambor.
Mezcladores ó Agitadores Móviles: Volumen de concreto mezclado ≤ 80 % del volumen
del tambor.
El Contratista y supervisor deben realizar:
. Verificación de uniformidad de mezclado de acuerdo a norma.
. Frecuencia de Verificación de uniformidad de mezclado de acuerdo a norma.
- Mezclado y entrega.
. Si el mixer ha pasado la prueba de uniformidad, se puede efectuar una sola adición
controlada de agua si el Slump es menor que el especificado, con 30 revoluciones adicionales.
. La descarga debe realizarse dentro de 1 1/2" hora después de mezclado en Planta ó 300
revoluciones; puede obviarse si luego de este tiempo tiene un Slump que permite ser colocado sin
adicionar agua extra (aditivos).
. En clima cálido, el proveedor suministrara el concreto a la temperatura más baja posible
aprobada por el inspector o supervisor.
. En clima frio, el concreto tendrá las temperaturas mínimas dependientes de la
información sobre las dimensiones de los elementos a vaciar proporcionada por el Contratista y
supervisor.
Tamaño de la sección: < 0.30 m; Temperatura mínima 13 ºC
De 0.30 m a 0.90 m; Temperatura mínima 10 ºC

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

De 0.90 m a 1.80 m; Temperatura mínima 7 ºC


> de 1.80 m; Temperatura mínima 5 ºC
La temperatura máxima del concreto con agua ó agregados calientes: 32ºC
- Guía de remisión e información incluida.
• El proveedor debe suministrar la guía de remisión con la siguiente información:
• Nombre de la Planta de premezclado.
• Número de serie del documento.
• Fecha y número de camión
• Nombre del comprador. Nombre de Ubicación de la obra.
• Designación del concreto de acuerdo a lo solicitado.
• Cantidad de concreto en m3.
• Hora del carguío en planta.
• Agua adicionada en obra e iniciales del responsable.
• A solicitud expresa del contratista y / supervisor, el proveedor proporcionará
información adicional para fines de certificación sobre: Tipo y marca del cemento;
tipo y marca de aditivos; características y certificados de materiales; firma del
representante del proveedor.
- Métodos de ensayo y control.
Todos los estandarizados para concreto en condición controlada:
Muestreo (ASTM C-172); Slump (ASTM C-143); Contenido de Aire (ASTM C-231, C-173);
Peso Unitario (ASTM C-138); Temperatura (ASTM C-1061); Especímenes para ensayo de
compresión (ASTM C-39); Etc.
• El reporte de ensayos para determinar el cumplimiento con esta norma debe
indicar cuales han sido realizados por personal de laboratorio del proveedor y los
realizados por otro laboratorio.
• Frecuencia de muestreo no menor de una vez cada de 115 m3 ó por cada día o
clase de concreto.
• Si el Slump o % aire no cumplen con los límites especificados se hará un segundo
chequeo definitorio.
• Si falla en el segundo chequeo, se considerará que el concreto no cumple con los
requisitos de la norma.
- Resistencia y su evaluación.
Las Probetas deben ser muestreadas, moldeadas, curadas y ensayadas bajo condiciones
estandarizadas.

• Un ensayo promedio de dos testigos.


• Requisitos de aceptación: Promedio de 3 ensayos consecutivos ≥ al f´c requerido.
Ningún ensayo menor de f´c en más de 35 Kg/cm2.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• El comprador debe registrar el número de guía del suministro y la ubicación


exacta en la obra donde se coloque el concreto premezclado por un ensayo de
resistencia.
• Si el concreto no cumple con los requisitos, el proveedor y comprador
convendrán para determinar un acuerdo para ajustar el diseño si esto es posible.
- Fabricación y suministro: La fabricación y suministro del concreto prefabricado debe
cumplir con la norma NTP 339.114 Concreto Premezclado. El fabricante otorgará los certificados
de calidad y garantía de la resistencia del concreto.
- Aseguramiento de la Calidad: El Contratista garantizará el buen acceso al lugar de
colocado del concreto en obra, y hará los requerimientos al fabricante con la debida anticipación.
El concreto prefabricado debe ser producido con cemento y materiales de calidad
garantizada (certificada), cumpliendo con las siguientes normas:
• Cementos: Tipo I y Tipo V (NTP 334.009 / ASTM C150), Tipo MS (NTP 334.082 / ASTM
C1157)
• Agregados: NTP 400.037 / ASTM C33
• Agua: NTP 339.088 / ASTM C1602
• Aditivos: NTP 334.088 / ASTM C494
Control de Calidad: Se debe tener en cuenta lo siguiente:
I) Muestreo, elaboración, curado, refrenado y ensayo de probetas bajo condiciones
normalizadas:
Las probetas de concreto son la única evidencia inicial de la resistencia del concreto por lo
que la extracción de la muestra y la elaboración, curado, manipuleo, refrentado y ensayo de las
probetas, deben realizarse conforme a los procedimientos normalizados siguientes, a fin de
garantizar que los resultados de resistencia tengan validez:

• NTP 339.036 / ASTM C172: Práctica normalizada para muestreo de mezclas de


concreto fresco.
• NTP 339.033 / ASTM C31: Práctica normalizada para la elaboración y curado de
especímenes de concreto en campo.
• NTP 339.037 / ASTM C617: Práctica normalizada para el refrentado de testigos
cilíndricos de concreto
• NTP 339.034 / ASTM C39: Método de ensayo normalizado para la determinación
de la resistencia a la compresión del concreto.
II) Curado de las probetas de concreto:
La NTP 339.033 / ASTM C31 establece dos tipos de curado para las probetas de concreto:
1. CURADO ESTÁNDAR.- Consta de dos etapas, su propósito es evaluar la calidad del
concreto:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

a. Curado Inicial: dejar las probetas en un ambiente que prevenga la pérdida de humedad,
protegidas con una lámina plástica no absorbente, bajo sombra y a una temperatura de 16 °C a 27
°C.
b. Curado final: después de desmoldar, sumergir las probetas en una solución de agua con
cal a temperatura de 23 ± 2°C.
2. CURADO EN CAMPO.- Bajo la misma forma y condiciones que la estructura. Las
probetas curadas en campo no se utilizan para evaluar la aceptación del concreto, se utilizan solo
con el propósito de verificar la resistencia en la estructura para evaluar el curado, decidir cuándo
desencofrar o poner en servicio.
Si las probetas han sido sometidas a condiciones intermedias de curado o a prácticas
subestándar, éstas no deben ser ensayadas para evaluar la calidad del concreto, ya que sus
resultados carecen de valor para los propósitos descritos
III) Conformidad de la resistencia del concreto (RNE / ACI 318)
La resistencia del concreto es satisfactoria si se cumple con los siguientes requisitos en
probetas con CURADO ESTÁNDAR
a. Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia consecutivos a 28 días será
mayor o igual a f'c
b. Ningún ensayo individual de resistencia a 28 días será menor que f'c en más de 35
kg/cm2.
Un ensayo individual de resistencia corresponde al promedio de al menos dos probetas
de 6” x 12” o al menos tres probetas de 4” x 8”
IV) Condiciones para la aceptación de resultados de resistencia del concreto
1. Tener personal capacitado, entrenado, evaluado y certificado en la aplicación de las
normas de ensayo (Ver I).
2. Verificar que los moldes y equipos cumplan con los requisitos prescritos en la NTP
339.033 / ASTM C31
3. Elaborar las probetas con muestras homogéneas y representativas, obtenidas de la
parte central de la descarga del mixer y conforme según la NTP 339.037 / ASTM C617
4. Llenar las probetas sobre una superficie nivelada, de manera simultánea, en tres capas,
compactando cada capa con 25 golpes de varilla (Fierro liso de ø 5/8” con punta semiesférica)
más 15 golpes laterales con un mazo de goma y siguiendo lo prescrito en la NTP 339.033 / ASTM
C31
5. Cumplir con el CURADO ESTÁNDAR para las probetas (Ver II).
6. No maltratar las probetas durante el traslado al laboratorio, protegerlas contra los
golpes en todo momento

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

7. Antes de enviar las probetas a un determinado laboratorio, asegúrese que su máquina


de ensayo cumpla con la norma NTP 339.034 / ASTM C39 y cuente con calibración vigente
8. Asegúrese que se realice un correcto refrentado, conforme a la NTP 339.037 / ASTM
C617
9. Verificar que el laboratorio ensaye hasta fallar la probeta y que se obtenga un patrón
de rotura cónica, otro patrón de falla indica un mal ensayo. El ensayo debe ser conforme a la NTP
339.034 / ASTM C39.
De manera general se deben considera las especificaciones siguientes:
Agregados: Los agregados seleccionados deben ser provenientes de río, limpios de buena
calidad y aprobados por la Inspección, antes de ser utilizados en la preparación del concreto. Los
agregados fino y grueso deberán ser manejados como materiales independientes.
Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados,
almacenados y pesados de manera tal que se garantice que la pérdida de finos sea mínima, que se
mantendrá la uniformidad de los mismos, no se producirán contaminación por sustancias
extrañas y no se presentará rotura o segregación importante en ellos.
El agregado fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en no más del 0.015%
en peso de cemento.
Agregado Fino:
Esto puede consistir de arena natura, manufacturada o una combinación de ambas,
estará compuesto de partículas limpias, duras, compactas y resistentes; de perfil angular y libre de
partículas escamosas o blandas, materia orgánica u otras sustancias dañinas.
El módulo de fineza del agregado fino no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1 y se
mantendrá dentro de más o menos el 20% del valor asumido para la selección de las proporciones
del concreto.
El agregado fino deberá estar graduado dentro de los siguientes límites para mallas de la
serie Tyler:
MALLA % QUE PASA

3/8 (9,5 mm)


100
N° 4 (4,75 mm)
95 a 100
N° 8 (2,36 mm)
80 a 85
N° 16 (1,18 mm)
50 a 85
N° 30 (600 micrones)
25 a 60
N° 50 (300 micrones)
10 a 30
N° 100 (150 micrones)
2 a 10

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Los porcentajes de partículas inconvenientes no deberán exceder de los siguientes


límites:

• Lentes de arcilla y partículas desmenuzables .....…. 3.0 %


• Material más fino que la malla 200
- Concretos sujetos a abrasión .......... 3.0 %
- Otros Concretos. .......... 5.0%
• Carbón y lignito
- Cuando la apariencia superficial .......... 0.5 %
Agregado Grueso:
Este puede consistir de grava natural o triturada. Estará conformada por fragmentos cuyo
perfil sea preferentemente angular o semi-angular, limpios, duros, compactos, resistentes, de
textura preferentemente rugosa, y libres de material escamoso o de partículas blandas.
La resistencia a la compresión del agregado grueso no será menor de 600 Kg/cm2.
Estas limitaciones pueden ser obviadas por la Inspección, si a su juicio, la trabajabilidad
del concreto y los procedimientos de compactación son tales que el concreto puede ser colocado
sin que se forme cangrejeras o vacíos.
El agregado grueso cumplirá con los siguientes límites granulométricos.
MALLA % QUE PASA
1 ½"
100
1"
95 – 100
½"
25 – 60
N° 4
10 máx.
N° 8
5 máx.

Las partículas perjudiciales presentes en el agregado grueso no deberán exceder los


siguientes valores:
Arcilla 0.25 %
Partículas blandas 5.00 %
Material más fino que malla 200 1.00 %
El lavado de las partículas de agregado grueso se deberá hacer con agua libre de materia
orgánica, sales o sólidos en suspensión.
El almacenamiento de los agregados se hará en un espacio lo suficientemente extenso,
para evitar que se produzca mezclas entre ellos; de modo preferente debe ser una losa de
concreto, para evitar su mezcla con elementos nocivos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
a) Encofrado:
Tiene como función confinar el concreto no endurecido a fin de lograr una estructura con
el perfil, niveles, alineamientos y dimensiones especificadas.
La Inspección deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados y su
ejecución permitirá obtener las dimensiones finales de los elementos estructurales con
diferencias menores que las tolerancias máximas establecidas.
Toda la madera en contacto con el concreto deberá estar libre de agujeros, nudos,
hendiduras, rajaduras, alabeos y, en general, cualquier defecto que pueda atentar contra la
apariencia de la estructura terminada. Las maderas defectuosas que atentan contra su resistencia
deben ser rechazadas.
b) Colocación de concreto:
La colocación del concreto, se hará desde el mixer, para distancias cortas, en casos de ser
necesarios se utilizarán carretillas para el traslado del concreto desde el mixer a la zona del
vaciado. De ser necesario se utilizara la bomba concretara lo cual está incluido dentro de los
costos de la partida. Para estos procedimientos deberá evitarse:
• Variaciones en la consistencia del concreto.
• Segregación, y
• Evaporación del agua de mezclado.
Previamente a la colocación del concreto, el Contratista y/o la Inspección deberán
verificar:
• Que las cotas y dimensiones de los elementos estructurales correspondan con las
de los planos.
• La presencia y correcta ubicación de las varillas de refuerzo.
• Que los encofrados estén terminados adecuadamente arriostrados, humedecidos
y aceitados.
• Que se cuenta en obra con los equipos y materiales necesarios para la
protección y curado.
• Perfectas condiciones de empleo de los equipos.
En ningún caso la temperatura del concreto a ser colocado será mayor de 32°C ni menor
de 13°C. Será menor de 25°C si la menor dimensión lineal de la sección no excede a 75 cm.
El programa de trabajo y el equipo de colocación deben ser aprobados por la Inspección.
c) Compactación:
Después de colocar el concreto por franjas, una después de otras luego de iniciado el
fraguado de cada franja anterior, es recomendable la compactación por vibración.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El vibrado no debe prolongarse demasiado tiempo en un solo punto, recomendándose


tiempos de vibrado de 8 a 15 seg, cada 30 cm. Particularmente para la compactación se tendrá en
cuenta lo siguiente:
Si la consolidación se efectúa con equipos de compactación mecánicos, se elegirán
asentamientos que varían en el rango de 1 a 3 cm. Para espesores de menos de 20 cm. es
recomendable el empleo de vibradores de superficie.
d) Protección y Desencofrado:
El concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia, agua en movimiento,
viento, sol, secado prematuro, sobrecargas y, en general, de toda acción mecánica o química que
pueda dañarlo.

El retiro temprano de los encofrados tiene la doble finalidad de iniciar sin demora el
proceso de curado y, efectuar cualquier reparación a la superficie del concreto mientras éste está
poco endurecido.
La inspección autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia
del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que
aparecen en el elemento estructural en el momento de desencofrar.
En ningún caso se hará actuar totalmente las cargas de diseño en tanto no hayan
transcurridos por lo menos 28 días contados a partir de la fecha de vaciado del elemento
estructural.
Las juntas de contracción, las de dilatación o expansión y las articulaciones, deberán ser
liberadas en todos los elementos de los encofrados que puedan oponerse a su funcionamiento.
e) Reparaciones Superficiales y Curados:
El proceso de reparación y la ejecución de esta operación no afectarán la resistencia ni
durabilidad del concreto; se realizará con personal especializado y bajo la supervisión permanente
de la Inspección.
La superficie reparada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.
Para el curado, el constructor deberá:

• Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.


• Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente
distribuida.
• Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración mecánica.
• Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del
cemento y el endurecimiento del concreto en el rango de valores requeridos por
la seguridad de la estructura. Se permite además el uso de aditivos específicos
para este fin previa coordinación con la supervisión.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones
atmosféricas normales, deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por lo menos
21 días después de colocados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medida será por metro cubico (m3).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

01.10.04.02. CONCRETO PREMEZCLADO f'c=210 kg/cm2 EN PANTALLA


DESCRIPCIÓN
Comprende la construcción de las pantalla de concreto armado en los muros de
contención, se utilizará concreto premezclado de resistencia a la compresión f’c = 210 Kg/cm2 en
volúmenes acordes a las dimensiones de los muros. La dosificación para el diseño de mezclas se
hará en peso y estará a cargo y responsabilidad del fabricante, el tamaño promedio del agregado
grueso será de 1/2” – 1”, Slupm de 3-4”; la relación agua cemento de acuerdo al diseño de
mezclas realizado por el proveedor del concreto premezclado, los agregados serán de río y deben
estar limpios.

Los requisitos de resistencia se basan en el valor de f'c a los 28 días, los resultados de los
ensayos de resistencia a la flexión o a la tracción por compresión diametral, no deberán ser
utilizados como criterio para la aceptación del concreto.
El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 Kg/m3, considerándose para el
proyecto un valor de 2400 Kg/m3 para los cálculos estructurales y la selección de las proporciones
de la mezcla.
El Contratista: debe contar con especialistas y con toda la información técnica respecto a
la utilización y especificaciones técnicas del concreto premezclado, debe tener la suficiente
experiencia y pleno conocimiento de los aspectos fundamentales de aplicación de la norma ASTM
C-94/NTP 339.114:
- Bases de Compra.
La compra será en m3, chequeo del volumen suministrado mediante peso unitario según
norma estándar, no mediante medición geométrica.
El desperdicio, sobre excavación, deformación de encofrados, fugas, perdidas de aire, no
es responsabilidad del proveedor, debiendo el contratista tomar las precauciones del caso.
- Calidad de los materiales.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El cemento, agregados, agua, aditivos, deben cumplir las normas para cada caso. Se
puede utilizar agua de lavado de mixers para producción de concreto.
- Requisitos para la calidad del concreto premezclado.
El Contratista define el tamaño máximo del agregado, Asentamiento, y porcentaje de aire,
opción empleada para determinar proporciones por parte del Proveedor, a fin de obtener la
resistencia f´c 210 Kg/cm2 requerida por la Entidad ejecutora.
El Contratista solicita que el Proveedor asuma toda la responsabilidad en el diseño de
mezclas, indicando la resistencia f´c con los requisitos de aceptación, según el RNE y el ACI 318.
A pedido del Contratista, el proveedor deberá suministrar por escrito: Pesos para el
diseño de mezclas y evidencia de la calidad de los materiales y resultados previos.
- Tolerancias en SLUMP – Slump recomendado.
Cuando SI se especifica un valor máximo de Slump:
Slump menor o igual que 3”. Tolerancia +0, - 1 1/2".
Slump mayor que 3”. Tolerancia +0, - 2 1/2".
Cuando NO se especifica un valor máximo de Slump:
Slump menor o igual que 2”. Tolerancia (+) (-) 1/2".
Slump de 2” a 4”. Tolerancia (+) (-) 1".
Slump mayor a 4”. Tolerancia (+) (-) 1 1/2".
- Planta de dosificación, balanzas, calibración.
Planta dosificadora y planta mezcladora, Compartimientos separados para insumos.
Sistema de control de descarga precisos. Balanzas mecánicas o electrónicas.
Dos verificaciones a realizar en calibración: 1) Exactitud de las balanzas, mediante Pesos
patrón. 2) Precisión en el Pesaje, diferencia entre peso esperado y peso real, mediante dispositivo
de control de compuertas.
Tolerancia en exactitud en balanzas: + - 0.4% de la capacidad total en cada cuarto del
rango para al menos una verificación bajo carga estática.
Tolerancias en precisión de pesaje:
Cemento: Pesaje mayor del 30 % de la capacidad total. + - 1% del peso requerido.
Pesaje menor ó igual de 1 m3. – 0% a +4%.
Agregados: Para peso individual + - 1 % del peso requerido.
Para peso acumulativo < 30 % de la capacidad de la balanza:
+ - 0.3% capacidad total de la balanza
+ - 3% de peso requerido. (El menor de amos).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Para peso acumulativo > 30 % de la capacidad de la balanza:


+ - 1% del peso requerido.
Agua Total: + - 3 % del peso o volumen requerido total.
Aditivos: + - 3 % del peso o volumen requerido total, ó + - la dosis requerida para 50 Kg
de cemento (el mayor).
Frecuencia de calibración o verificación: no lo establece la norma, recomendable cada vez
que se instala una Planta y luego cada 6 meses durante producción continúa de 30,000 m3, lo que
ocurra primero.
- Mezcladores y agitadores.
Debe contar con palca con indicación de capacidad y velocidad de mezclado.
Volumen de concreto mezclado ≤ 63 % del volumen del tambor.
Mezcladores ó Agitadores Móviles: Volumen de concreto mezclado ≤ 80 % del volumen
del tambor.
El Contratista y supervisor deben realizar:
. Verificación de uniformidad de mezclado de acuerdo a norma.
. Frecuencia de Verificación de uniformidad de mezclado de acuerdo a norma.
- Mezclado y entrega.
. Si el mixer ha pasado la prueba de uniformidad, se puede efectuar una sola adición
controlada de agua si el Slump es menor que el especificado, con 30 revoluciones adicionales.
. La descarga debe realizarse dentro de 1 1/2" hora después de mezclado en Planta ó 300
revoluciones; puede obviarse si luego de este tiempo tiene un Slump que permite ser colocado sin
adicionar agua extra (aditivos).
. En clima cálido, el proveedor suministrara el concreto a la temperatura más baja posible
aprobada por el inspector o supervisor.
. En clima frio, el concreto tendrá las temperaturas mínimas dependientes de la
información sobre las dimensiones de los elementos a vaciar proporcionada por el Contratista y
supervisor.
Tamaño de la sección: < 0.30 m; Temperatura mínima 13 ºC
De 0.30 m a 0.90 m; Temperatura mínima 10 ºC
De 0.90 m a 1.80 m; Temperatura mínima 7 ºC
> de 1.80 m; Temperatura mínima 5 ºC
La temperatura máxima del concreto con agua ó agregados calientes: 32ºC
- Guía de remisión e información incluida.
• El proveedor debe suministrar la guía de remisión con la siguiente información:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• Nombre de la Planta de premezclado.


• Número de serie del documento.
• Fecha y número de camión
• Nombre del comprador. Nombre de Ubicación de la obra.
• Designación del concreto de acuerdo a lo solicitado.
• Cantidad de concreto en m3.
• Hora del carguío en planta.
• Agua adicionada en obra e iniciales del responsable.
• A solicitud expresa del contratista y / supervisor, el proveedor proporcionará
información adicional para fines de certificación sobre: Tipo y marca del cemento;
tipo y marca de aditivos; características y certificados de materiales; firma del
representante del proveedor.
- Métodos de ensayo y control.
Todos los estandarizados para concreto en condición controlada:
Muestreo (ASTM C-172); Slump (ASTM C-143); Contenido de Aire (ASTM C-231, C-173);
Peso Unitario (ASTM C-138); Temperatura (ASTM C-1061); Especímenes para ensayo de
compresión (ASTM C-39); Etc.
• El reporte de ensayos para determinar el cumplimiento con esta norma debe
indicar cuales han sido realizados por personal de laboratorio del proveedor y los
realizados por otro laboratorio.
• Frecuencia de muestreo no menor de una vez cada de 115 m3 ó por cada día o
clase de concreto.
• Si el Slump o % aire no cumplen con los límites especificados se hará un segundo
chequeo definitorio.
• Si falla en el segundo chequeo, se considerará que el concreto no cumple con los
requisitos de la norma.
- Resistencia y su evaluación.
Las Probetas deben ser muestreadas, moldeadas, curadas y ensayadas bajo condiciones
estandarizadas.

• Un ensayo promedio de dos testigos.


• Requisitos de aceptación: Promedio de 3 ensayos consecutivos ≥ al f´c requerido.
Ningún ensayo menor de f´c en más de 35 Kg/cm2.
• El comprador debe registrar el número de guía del suministro y la ubicación
exacta en la obra donde se coloque el concreto premezclado por un ensayo de
resistencia.
• Si el concreto no cumple con los requisitos, el proveedor y comprador
convendrán para determinar un acuerdo para ajustar el diseño si esto es posible.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

- Fabricación y suministro: La fabricación y suministro del concreto prefabricado debe


cumplir con la norma NTP 339.114 Concreto Premezclado. El fabricante otorgará los certificados
de calidad y garantía de la resistencia del concreto.
- Aseguramiento de la Calidad: El Contratista garantizará el buen acceso al lugar de
colocado del concreto en obra, y hará los requerimientos al fabricante con la debida anticipación.
El concreto prefabricado debe ser producido con cemento y materiales de calidad
garantizada (certificada), cumpliendo con las siguientes normas:
• Cementos: Tipo I y Tipo V (NTP 334.009 / ASTM C150), Tipo MS (NTP 334.082 / ASTM
C1157)
• Agregados: NTP 400.037 / ASTM C33
• Agua: NTP 339.088 / ASTM C1602
• Aditivos: NTP 334.088 / ASTM C494
Control de Calidad: Se debe tener en cuenta lo siguiente:
I) Muestreo, elaboración, curado, refrenado y ensayo de probetas bajo condiciones
normalizadas:
Las probetas de concreto son la única evidencia inicial de la resistencia del concreto por lo
que la extracción de la muestra y la elaboración, curado, manipuleo, refrentado y ensayo de las
probetas, deben realizarse conforme a los procedimientos normalizados siguientes, a fin de
garantizar que los resultados de resistencia tengan validez:

• NTP 339.036 / ASTM C172: Práctica normalizada para muestreo de mezclas de


concreto fresco.
• NTP 339.033 / ASTM C31: Práctica normalizada para la elaboración y curado de
especímenes de concreto en campo.
• NTP 339.037 / ASTM C617: Práctica normalizada para el refrentado de testigos
cilíndricos de concreto
• NTP 339.034 / ASTM C39: Método de ensayo normalizado para la determinación
de la resistencia a la compresión del concreto.
II) Curado de las probetas de concreto:
La NTP 339.033 / ASTM C31 establece dos tipos de curado para las probetas de concreto:
1. CURADO ESTÁNDAR.- Consta de dos etapas, su propósito es evaluar la calidad del
concreto:
a. Curado Inicial: dejar las probetas en un ambiente que prevenga la pérdida de humedad,
protegidas con una lámina plástica no absorbente, bajo sombra y a una temperatura de 16 °C a 27
°C.
b. Curado final: después de desmoldar, sumergir las probetas en una solución de agua con
cal a temperatura de 23 ± 2°C.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

2. CURADO EN CAMPO.- Bajo la misma forma y condiciones que la estructura. Las


probetas curadas en campo no se utilizan para evaluar la aceptación del concreto, se utilizan solo
con el propósito de verificar la resistencia en la estructura para evaluar el curado, decidir cuándo
desencofrar o poner en servicio.
Si las probetas han sido sometidas a condiciones intermedias de curado o a prácticas
subestándar, éstas no deben ser ensayadas para evaluar la calidad del concreto, ya que sus
resultados carecen de valor para los propósitos descritos
III) Conformidad de la resistencia del concreto (RNE / ACI 318)
La resistencia del concreto es satisfactoria si se cumple con los siguientes requisitos en
probetas con CURADO ESTÁNDAR
a. Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia consecutivos a 28 días será
mayor o igual a f'c
b. Ningún ensayo individual de resistencia a 28 días será menor que f'c en más de 35
kg/cm2.
Un ensayo individual de resistencia corresponde al promedio de al menos dos probetas
de 6” x 12” o al menos tres probetas de 4” x 8”
IV) Condiciones para la aceptación de resultados de resistencia del concreto
1. Tener personal capacitado, entrenado, evaluado y certificado en la aplicación de las
normas de ensayo (Ver I).
2. Verificar que los moldes y equipos cumplan con los requisitos prescritos en la NTP
339.033 / ASTM C31
3. Elaborar las probetas con muestras homogéneas y representativas, obtenidas de la
parte central de la descarga del mixer y conforme según la NTP 339.037 / ASTM C617
4. Llenar las probetas sobre una superficie nivelada, de manera simultánea, en tres capas,
compactando cada capa con 25 golpes de varilla (Fierro liso de ø 5/8” con punta semiesférica)
más 15 golpes laterales con un mazo de goma y siguiendo lo prescrito en la NTP 339.033 / ASTM
C31
5. Cumplir con el CURADO ESTÁNDAR para las probetas (Ver II).
6. No maltratar las probetas durante el traslado al laboratorio, protegerlas contra los
golpes en todo momento
7. Antes de enviar las probetas a un determinado laboratorio, asegúrese que su máquina
de ensayo cumpla con la norma NTP 339.034 / ASTM C39 y cuente con calibración vigente
8. Asegúrese que se realice un correcto refrentado, conforme a la NTP 339.037 / ASTM
C617

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

9. Verificar que el laboratorio ensaye hasta fallar la probeta y que se obtenga un patrón
de rotura cónica, otro patrón de falla indica un mal ensayo. El ensayo debe ser conforme a la NTP
339.034 / ASTM C39.
De manera general se deben considera las especificaciones siguientes:
Agregados: Los agregados seleccionados deben ser provenientes de río, limpios de buena
calidad y aprobados por la Inspección, antes de ser utilizados en la preparación del concreto. Los
agregados fino y grueso deberán ser manejados como materiales independientes.
Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados,
almacenados y pesados de manera tal que se garantice que la pérdida de finos sea mínima, que se
mantendrá la uniformidad de los mismos, no se producirán contaminación por sustancias
extrañas y no se presentará rotura o segregación importante en ellos.
El agregado fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en no más del 0.015%
en peso de cemento.
Agregado Fino:
Esto puede consistir de arena natura, manufacturada o una combinación de ambas,
estará compuesto de partículas limpias, duras, compactas y resistentes; de perfil angular y libre de
partículas escamosas o blandas, materia orgánica u otras sustancias dañinas.
El módulo de fineza del agregado fino no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1 y se
mantendrá dentro de más o menos el 20% del valor asumido para la selección de las proporciones
del concreto.
El agregado fino deberá estar graduado dentro de los siguientes límites para mallas de la
serie Tyler:
MALLA % QUE PASA

3/8 (9,5 mm)


100
N° 4 (4,75 mm)
95 a 100
N° 8 (2,36 mm)
80 a 85
N° 16 (1,18 mm)
50 a 85
N° 30 (600 micrones)
25 a 60
N° 50 (300 micrones)
10 a 30
N° 100 (150 micrones)
2 a 10

Los porcentajes de partículas inconvenientes no deberán exceder de los siguientes


límites:
• Lentes de arcilla y partículas desmenuzables .....…. 3.0 %
• Material más fino que la malla 200
- Concretos sujetos a abrasión .......... 3.0 %

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

- Otros Concretos. .......... 5.0%

• Carbón y lignito
- Cuando la apariencia superficial .......... 0.5 %
Agregado Grueso:
Este puede consistir de grava natural o triturada. Estará conformada por fragmentos cuyo
perfil sea preferentemente angular o semi-angular, limpios, duros, compactos, resistentes, de
textura preferentemente rugosa, y libres de material escamoso o de partículas blandas.
La resistencia a la compresión del agregado grueso no será menor de 600 Kg/cm2.
Estas limitaciones pueden ser obviadas por la Inspección, si a su juicio, la trabajabilidad
del concreto y los procedimientos de compactación son tales que el concreto puede ser colocado
sin que se forme cangrejeras o vacíos.
El agregado grueso cumplirá con los siguientes límites granulométricos.
MALLA % QUE PASA
1 ½"
100
1"
95 – 100
½"
25 – 60
N° 4
10 máx.
N° 8
5 máx.

Las partículas perjudiciales presentes en el agregado grueso no deberán exceder los


siguientes valores:
Arcilla 0.25 %
Partículas blandas 5.00 %
Material más fino que malla 200 1.00 %
El lavado de las partículas de agregado grueso se deberá hacer con agua libre de materia
orgánica, sales o sólidos en suspensión.
El almacenamiento de los agregados se hará en un espacio lo suficientemente extenso,
para evitar que se produzca mezclas entre ellos; de modo preferente debe ser una losa de
concreto, para evitar su mezcla con elementos nocivos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
a) Encofrado:
Tiene como función confinar el concreto no endurecido a fin de lograr una estructura con
el perfil, niveles, alineamientos y dimensiones especificadas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

La Inspección deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados y su


ejecución permitirá obtener las dimensiones finales de los elementos estructurales con
diferencias menores que las tolerancias máximas establecidas.
Toda la madera en contacto con el concreto deberá estar libre de agujeros, nudos,
hendiduras, rajaduras, alabeos y, en general, cualquier defecto que pueda atentar contra la
apariencia de la estructura terminada. Las maderas defectuosas que atentan contra su resistencia
deben ser rechazadas.
b) Colocación de concreto:
La colocación del concreto, se hará desde el mixer, para distancias cortas, en casos de ser
necesarios se utilizarán carretillas para el traslado del concreto desde el mixer a la zona del
vaciado. De ser necesario se utilizara la bomba concretara lo cual está incluido dentro de los
costos de la partida. Para estos procedimientos deberá evitarse:
• Variaciones en la consistencia del concreto.
• Segregación, y
• Evaporación del agua de mezclado.
Previamente a la colocación del concreto, el Contratista y/o la Inspección deberán
verificar:
• Que las cotas y dimensiones de los elementos estructurales correspondan con las
de los planos.
• La presencia y correcta ubicación de las varillas de refuerzo.
• Que los encofrados estén terminados adecuadamente arriostrados, humedecidos
y aceitados.
• Que se cuenta en obra con los equipos y materiales necesarios para la
protección y curado.
• Perfectas condiciones de empleo de los equipos.
En ningún caso la temperatura del concreto a ser colocado será mayor de 32°C ni menor
de 13°C. Será menor de 25°C si la menor dimensión lineal de la sección no excede a 75 cm.
El programa de trabajo y el equipo de colocación deben ser aprobados por la Inspección.
c) Compactación:
Después de colocar el concreto por franjas, una después de otras luego de iniciado el
fraguado de cada franja anterior, es recomendable la compactación por vibración.
El vibrado no debe prolongarse demasiado tiempo en un solo punto, recomendándose
tiempos de vibrado de 8 a 15 seg, cada 30 cm. Particularmente para la compactación se tendrá en
cuenta lo siguiente:
Si la consolidación se efectúa con equipos de compactación mecánicos, se elegirán
asentamientos que varían en el rango de 1 a 3 cm. Para espesores de menos de 20 cm. es
recomendable el empleo de vibradores de superficie.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

d) Protección y Desencofrado:
El concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia, agua en movimiento,
viento, sol, secado prematuro, sobrecargas y, en general, de toda acción mecánica o química que
pueda dañarlo.

El retiro temprano de los encofrados tiene la doble finalidad de iniciar sin demora el
proceso de curado y, efectuar cualquier reparación a la superficie del concreto mientras éste está
poco endurecido.
La inspección autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia
del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que
aparecen en el elemento estructural en el momento de desencofrar.
En ningún caso se hará actuar totalmente las cargas de diseño en tanto no hayan
transcurridos por lo menos 28 días contados a partir de la fecha de vaciado del elemento
estructural.
Las juntas de contracción, las de dilatación o expansión y las articulaciones, deberán ser
liberadas en todos los elementos de los encofrados que puedan oponerse a su funcionamiento.
e) Reparaciones Superficiales y Curados:
El proceso de reparación y la ejecución de esta operación no afectarán la resistencia ni
durabilidad del concreto; se realizará con personal especializado y bajo la supervisión permanente
de la Inspección.
La superficie reparada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.
Para el curado, el constructor deberá:
• Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.
• Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente
distribuida.
• Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración mecánica.
• Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del
cemento y el endurecimiento del concreto en el rango de valores requeridos por
la seguridad de la estructura. Se permite además el uso de aditivos específicos
para este fin previa coordinación con la supervisión.
Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones
atmosféricas normales, deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por lo menos
21 días después de colocados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medida será por metro cubico (m3).
BASES DE PAGO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que


incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

01.10.04.03. ACERO Fy=4200 kg/cm2


DESCRIPCIÓN
El armado de acero en las zapatas, se realizará, luego de haber ejecutado el vaciado del
solado de las zapatas, las mismas que irán apoyados en la malla de las zapatas y en con los
diámetros que especifican los planos respectivos, cumpliendo con las dimensiones de acero de
anclaje que se establecen en los planos.
UNIDAD DE MEDIDA:
Kilogramo (kg)
FORMA DE MEDICION:
El trabajo se medirá por kilogramo, tomando la longitud de los aceros colocados y luego
multiplicando por el peso unitario de cada varilla.
FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por Kilogramo, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El supervisor velará por que ella se ejecute durante el desarrollo de
la obra.

01.10.04.04. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCIÓN
El encofrado y desencofrado se realizará de acuerdo a las formas y medidas que se
establecen en los planos, para ello el Ingeniero Residente dará las indicaciones técnicas a su
Maestro de Obra, y previa verificación y aprobación del Ingeniero Supervisor de Obra para
proceder posteriormente al Vaciado del concreto
CARACTERISTICAS DE MADERA TORNILLO
La madera a ser utilizada en el encofrado y desencofrado deberá cumplir con las
siguientes características:
PROPIEDADES FISICAS:
• Densidad Básica: 0.45 GR/CM3
• Contracción Volumétrica: 10.65 %
• Relación T/R: 2.2%
• Contracción Tangencial :6.90 %
• Contracción Radial: 3.17 %

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

PROPIEDADES MECANICAS:

• Módulo de Elasticidad de Flexión: 108.0 TN/CM2


• Módulo de Ruptura en Flexión: 576.0 KG/CM2
• Comprensión Paralela: 222.0 KG/CM2
• Comprensión Perpendicular: 57.0 KG/CM2
• Corte Paralelo a las Fibras: 81.0 KG/CM2
• Dureza de Lados: 388.0 KG/CM2

*Cuando se rebaja como madera seca, en máquinas de carpintería el polvillo afecta a las
vías respiratorias.
UNIDAD DE MEDIDA:
Metro Cuadrado (m2)
FORMA DE MEDICION:
Se calculará el área efectiva de encofrado por cada columna las cuales se sumarán para
obtener el área de encofrado y desencofrado total.
FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por m2. Cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto, el supervisor velará por que ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

01.10.05. OTROS
01.10.05.01. CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO
DESCRIPCIÓN:
El proceso de curado se realizara con aditivo antisol y la ejecución de esta operación no
afectarán la resistencia ni durabilidad del concreto; se realizará con personal especializado y bajo
la supervisión permanente de la Inspección.
La superficie curada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.
Para el curado, el constructor deberá:
• Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.
• Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente
distribuida.
• Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración mecánica.
• Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del
cemento y el endurecimiento del concreto en el rango de valores requeridos por

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

la seguridad de la estructura. Se usará aditivos específicos para este fin previa


coordinación con la supervisión.

Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones
atmosféricas normales, deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por lo menos
21 días después de colocados.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

01.10.05.02. JUNTAS EN MURO CON TECNOPORT 1"


DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la ejecución de juntas de dilatación de muros, según detalle y
disposición indicada en los planos respectivos.
Las juntas se colocarán entre muros y tendrán un ancho de 1 pulg., y la sección
transversal será rellenada con espuma sintética de poliuretano (tecnoport).
UNIDAD DE MEDIDA
Metro lineal (m2)
FORMA DE MEDICION
El trabajo se medirá por metro cuadrado, tomando el área de los elementos.
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se hará por metro cuadrado de acuerdo al precio que figura en el
presupuesto.

01.10.05.03. JUNTAS DE DILATACIÓN ASFALTICA 1" X 10CM


DESCRIPCIÓN
Se construirán juntas para disminuir los esfuerzos de comprensión en la losa de concreto,
en las bermas y badenes, dejando un espacio entre placas de la losa para permitir su libre
movimiento por efecto del aumento de temperatura de los bordes de la junta. De acuerdo a los
paños de proyecto se tiene juntas de dilatación cada paño de 4m de longitud, el espesor de la
junta es de 1/2” por 10 cm de profundiad, están constituidas por el material de sellado y material
de relleno de la junta; el sello será con asfalto RC-250 y arena fina de rio, en proporción 1:4, o un
material de sello similar.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las juntas de la losa se construirán de 0.20 m de alto por el ancho de la pista, el espesor
de la junta será 1/2”; se colocarán en forma transversal al eje de la vía @ 51.80 m, conformadas
con asfalto RC–250 y arena fina en una dosificación 1:4.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro lineal (m).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

01.10.05.04. BARANDAS DE SEGURIDAD DE ACERO


ADESCRIPCIÓN
Esta partida indica la instalación de barandas metálicas las cuales consistirán de parantes
y travesaños, espaciados a intervalos regulares que no excedan de 1.20 m entre parantes; el
travesaño estará ubicado a 0.40 m sobre el nivel de la corona de los muros de contención.
Todos los travesaños y parantes serán fabricados con tubos de acero de 2” de diámetro,
los parantes tendrán 0.70 m de longitud de los cuales 0.30m estarán empotradas en los muros de
contención; los tubos expuestos a la intemperie serán pintados con Pintura Esmalte Sintético.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá y pagará en metros lineales (m).
BASE DE PAGO:
El Contratista está obligado a suministrar todos los Materiales, equipos, herramientas e
instalaciones con las cantidades y calidad indicadas en el proyecto, en esta especificación y todas
las acciones y operaciones para el mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras
hasta la conclusión de la obra.

01.11. SEÑALIZACION
01.11.01. SEÑALIZACION DE LINEAS CONTINUAS Y DISCONTINUAS
DESCRIPCIÓN:
Se refiere al pintado de simbología, necesaria para el ordenamiento y señalización del
tránsito vehicular y peatonal, la misma que debe cumplir con la normatividad de circulación vial y
transporte, lo que deberá ser coordinado con el Área de Transporte Urbano de la Municipalidad
Provincial de Cajamarca
A. LINEAS CONTINUAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

MÉTODO DE TRABAJO
Las líneas de borde son utilizadas para delimitar los carriles de circulación de las bermas,
estacionamientos u otras estructuras de la vía. Se utilizará para la demarcación del borde del
pavimento a fin de facilitar la conducción del vehículo, especialmente durante la noche y en zonas
de condiciones climáticas severas.
Las líneas de borde son líneas continuas y segmentadas de ancho de 0.10 m. de color
blanco.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Este método de medición será en metros lineales (m) y se obtendrá calculando la longitud
de líneas contenidas a ambos lados de la vía.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (m) según el costo unitario del
presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor.
B. LINEAS DISCONTINUAS

MÉTODO DE TRABAJO
Las líneas de carril son utilizadas para separar los carriles de circulación que transitan en
la misma dirección. Las líneas de carril deben utilizarse:
En lugares de congestión de tránsito en que es necesario una mejor distribución del
espacio correspondiente a las trayectorias de los vehículos.
Las líneas de carril son líneas discontinuas o segmentadas de ancho de 0.10 m. Cuya
longitud de línea será de 3.00 m y espaciada a 5.00 m, respectivamente. Serán de color amarillo.
C. LÍNEA CENTRAL

En el caso de una calzada de dos carriles de circulación que soporta el tránsito en ambos
sentidos, se utilizará una línea discontinua cuando es permitido cruzar y cuyos segmentos serán
de 3m de longitud con un espaciamiento libre de 5m entre el final de una y el comienzo de otra.
La doble línea amarilla demarcadora del eje de la calzada, significa el establecer una barrera
imaginaria que separa las corrientes de tránsito en ambos sentidos; el eje de la calzada coincidirá
con el eje del espaciamiento entre las dos líneas continuas y paralelas.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
Este método de medición será en metros lineales (m) y se obtendrá calculando la
cantidad de líneas contenidas en el eje de la vía multiplicadas por su longitud (3.00 m).
FORMA DE PAGO.
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (m) según el costo unitario del
presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.11.02. FLECHAS DIRECCIONALES VEHICULARES


MÉTODO DE TRABAJO
Las marcas a aplicar sobre el pavimento delimitarán las zonas con restricción de
adelantamiento.
Las marcas en los nuevos pavimentos, su diseño, tipo de pintura y colores a utilizar serán
ejecutadas en las ubicaciones establecidas en los planos de obra respectivos.
Los símbolos, letras, flechas y otros elementos a pintar sobre el pavimento, estarán de
acuerdo a lo ordenado por el Ingeniero Supervisor, deberán tener una apariencia bien clara,
uniforme y bien terminada. Todas las marcas que no tengan una apariencia uniforme y
satisfactoria, durante el día o noche, deberán ser corregidas por el Ejecutor. Se empleará pintura
en color blanco.
En caso de mensajes estos deberán ser concisos, donde el diseño de letras y símbolos
deberá adoptar la forma alargada en dirección del movimiento del tránsito vehicular debido al
ángulo desde el cual son vistas por el conductor que se aproxima.
Deben utilizarse tamaños de letras y símbolos no menores de 2.00m. Si el mensaje es de
más de una palabra se debe leer hacia arriba, es decir, la primera palabra se debe encontrar
primero que las demás. La distancia entre líneas de las palabras deberá ser por lo menos cuatro
veces el tamaño de las letras.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Este método de medición será por metro cuadrado (m2) y se obtendrá calculando la
cantidad de marcas por su área de pintura correspondiente.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será unidad (m2) según el costo unitario del presupuesto y conforme al
avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor.

01.11.03. SEÑALIZACION VERTICAL


DESCRIPCIÓN
Las señales preventivas constituyen parte de la señalización vertical permanente y
comprenden el suministro, almacenamiento, transporte e instalación de los dispositivos de
control de tránsito que son colocados en la vía en forma vertical para advertir y proporcionar
cierta información a los usuarios.
Las señales preventivas se utilizarán para indicar con anticipación la aproximación de
ciertas condiciones de la vía o concurrentes a ella que implican un peligro real o potencial que
puede ser evitado disminuyendo la velocidad del vehículo o tomando las precauciones necesarias.
La forma, color, dimensiones, colocación, tipo de materiales y ubicación en las señales
preventivas estarán de acuerdo a las normas contenidas en el Manual de Dispositivos de Control
de Tránsito Automotor para Calles del MTC en vigencia.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

GENERALIDADES:
El Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras,
norma oficial actualizada por el MTC da las siguientes definiciones: Las señales verticales son
dispositivos instalados al costado o sobre el camino, y tienen por finalidad, reglamentar el
tránsito, prevenir e informar a los usuarios mediante palabras o símbolos establecidos en este
Manual.
Siendo la función de las señales verticales, la de reglamentar, prevenir e informar al
usuario de la vía, su utilización es fundamental principalmente en lugares donde existen
regulaciones especiales, permanentes o temporales, y en aquellos donde los peligros no siempre
son evidentes.
Clasificación de las señales verticales:
De acuerdo a la función que desempeñan, las señales verticales se clasifican en 3 grupos:
A) Señales Reguladoras o de Reglamentación: Tienen por finalidad notificar a los usuarios
de las vías, las prioridades, prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes,
en el uso de las vías. Su incumplimiento constituye una falta que puede acarrear un delito.
B) Señales de Prevención: Su propósito es advertir a los usuarios sobre la existencia y
naturaleza de riesgos y/o situaciones imprevistas presentes en la vía o en sus zonas adyacentes,
ya sea en forma permanente o temporal.
C) Señales de Información: Tienen como propósito guiar a los usuarios y proporcionarles
información para que puedan llegar a sus destinos en la forma más simple y directa posible.
Además proporcionan información relativa a distancias a centros poblados y de servicios al
usuario, kilometrajes de rutas, nombres de calles, lugares de interés turístico, y otros.
Las indicadas señales son de carácter permanente, sin embargo, también deben utilizarse
en situaciones temporales, que están referidas a aquellas que modifican transitoriamente la
utilización u operación de la vía, en cuyo caso también podrá utilizarse señalización transitoria de
carácter especial, estáticas y/o dinámicas de mensaje variable, a fin de prevenir e informar al
usuario sobre la existencia de situaciones particulares en la vía, mediante mensajes oportunos y
claros en tiempo real, de acuerdo al estudio de ingeniería vial correspondiente para cada caso.
DESCRIPCIÓN:
La partida consiste en la provisión de todos los materiales y de la mano de obra necesaria
para la colocación de todas las señales requeridas en los planos, de acuerdo a estas
especificaciones.
Los trabajos en obra se ejecutarán de acuerdo con el Manual de Dispositivos de Control
del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras (MTC 2016), norma que regula la uniformidad en
el diseño en cuanto a: forma, colores, dimensiones, leyendas, símbolos; lo que es fundamental
para que el mensaje sea fácil y claramente recibido por el usuario.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El citado Manual incluye el diseño y tamaño de las señales, así como el alfabeto modelo
que abarca diferentes tamaños de letras y recomendaciones sobre el uso de ellas y el
espaciamiento entre letras.
Las señales verticales consideradas en esta partida son las siguientes:
1.- Señales Preventivas o de Advertencia:
Forma: Tendrán forma cuadrada y colocadas con la diagonal correspondiente en forma
vertical (rombo). El lado del cuadrado será igual a 0,75 m
Color: en lo relativo al color se cumplirá con los patrones de colores del manual. El fondo
será amarillo reflectante Grado Diamante DG color Nº 4091. El símbolo y orla serán de color
negro, con pintura serigráfica diluido (solvente vinílico y retardador en un 10%)
Las señales deberán colocarse en ángulo recto respecto a la dirección y de frente al
tránsito al cual sirven. La distancia mínima de colocación de la señal con respecto al borde del
pavimento y la altura de la señal serán conforme lo especifica el "Manual de Dispositivos para el
Control del Tránsito en Calles y Carreteras".
2.- Señales de Reglamentación
Forma: los tableros de las señales de reglamentación tendrán forma rectangular con su
mayor dimensión en sentido vertical.
Color: Fondo blanco, círculo rojo reflectante tipo Grado Diamante DG color Nº. 4092,
símbolo negro, letras negras, y orla de color negro. Cuando estas señales indiquen prohibición, el
anillo llevará una franja diametral del mismo ancho y color que el anillo, inclinada a 45° y siempre
bajando desde la izquierda hacia la derecha. Las excepciones estarán dadas por la señal de “PARE”
que tendrá la forma de un octágono regular, 0,80 X 0,80, cuyo color será de fondo rojo reflectante
con letra y orlas blanca; “CEDA EL PASO” que tendrá la forma de un triángulo equilátero, altura
1.00 m, con vértice hacia abajo y cuyo color será de fondo blanco reflectante con orla color rojo
reflectante y letras color negro.
3.- Señales informativas
Señales de ruta: Se usarán para identificar el número de la ruta. Tendrán forma cuadrada.
Las flechas complementarias se usarán en conjunto con el letrero para indicar el sentido que sigue
la ruta.
Señales de destino: Se utilizarán para indicar al usuario el nombre de las poblaciones que
encuentra sobre la ruta y la dirección que deberá tomar.
Señales de servicio: Se utilizarán para identificar lugares donde se prestan servicios
generales como gasolineras, puesto de socorro, teléfonos, aeropuertos, etc.
Señales de información general: Se utilizarán para identificar lugares, ríos, puentes,
poblaciones, nombre de calles, sentidos de tránsito, etc.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Forma: Las Señales informativas serán de forma rectangular, con su mayor dimensión
horizontal, excepto las señales de ruta que tendrán forma cuadrada y las señales de servicios que
tendrán su mayor dimensión vertical.
Colores: Las señales informativas tendrán fondo color verde Grado Diamante DG color Nº
4097 orla, leyenda, flechas y números en blanco reflectante (lámina reflectiva). Las señales de
destino tendrán el fondo color verde reflectante Grado Diamante DG3 color Nº 4097, las letras
color blanco reflectante. Las señales de servicios tendrán fondo azul verde Grado Diamante DG3
color Nº 4095, símbolo negro, dentro de un cuadrado blanco. Cuando la señal lleve la distancia o
flecha en la parte inferior, éstas serán blancas sobre fondo azul, en cuyo caso el cuadro blanco irá
desplazado hacia la parte superior.
Dimensión: Las señales de información no tienen dimensiones fijas dependientes estas de
la leyenda y símbolo a representar.
Las Señales educativas: Tendrán características similares a las señales informativas.
Medidas 1.00 x 2.00 m
Las Señales medio ambientales: Tendrán características similares a las señales
informativas. Medidas 1.00 x 2.00 m.
MATERIALES
Postes o Parantes: Serán de caño galvanizado de 2 pulgadas de diámetro.
Tableros: El tablero de los carteles especificados en esta sección será de chapas Nº 16
galvanizadas, de 3 mm de espesor con cantos redondeados, comúnmente utilizadas para
señalización. Deberá ser resistente, liviana, buena terminación superficial y altamente resistente a
la corrosión.
Las planchas serán cepilladas, perforadas y con cantos redondeadas de 50 mm de radio
de curvatura. La superficie de las chapas será adecuada para proporcionar perfecta adherencia a
las láminas reflectantes.
Lámina reflectante: Los tableros metálicos llevarán adheridas láminas reflectantes
autoadhesiva, lamina reflectante Grado DG3 Serie 4000.
Las láminas reflectantes serán de los tipos siguientes:
Color Código del Producto
Amarillo : 4091
Blanco : 4090
Verde : 4097
Rojo : 4092
Azul : 4095
Verde Amarillo Fluorescente : 4083
Naranja Fluorescente : 4084

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El contratista presentará un certificado referente a la calidad de las láminas que garantice


el buen resultado obtenido en su fabricación y utilización de la señalización de la vía. Igualmente,
el contratista deberá presentar una muestra de cada tipo de material ofrecidos en tamaños de
0,20m x 0,30 m.
Símbolos y leyendas: El contratista someterá con suficiente anticipación para la
aprobación de la fiscalización el sistema para la identificación de los símbolos y leyendas.
Pinturas: Independientemente de los colores característicos de cada tipo de señales, el
reverso del tablero será pintado en color negro opaco.
EJECUCIÓN
Confección de las señales: Las señales serán confeccionadas con una terminación
inobjetable de acuerdo con los planos y/o a esta Especificación.
Aplicación de las láminas reflectantes: Las láminas reflectantes serán aplicadas sobre las
planchas limpias con un sistema al vacío, con calor o sistema similar, que asegure su perfecta y
permanente adherencia.
Pernos: Los pernos, tuercas, etc. de fijación serán de hierro galvanizado.
Ubicación longitudinal: Las señales deberán colocarse en los lugares indicados en los
planos.
Distancia lateral y altura: La distancia lateral y la altura de las señales con relación al
pavimento estarán conforme a lo especificado en el Manual de Dispositivos para el Control del
Tránsito en Calles y Carreteras, para cada caso de señales.
Angulo de colocación: El tablero de la señal deberá quedar siempre en posición vertical, a
90° con respecto al eje de la vía. En señales elevadas conviene darle cierta inclinación hacia abajo.
Colocación de las señales Los postes de las señales deberán asentarse en excavaciones
practicadas en los lugares y distancias indicados en los Planos u Órdenes de Trabajo y una vez
conseguida su verticalidad y correcta presentación del tablero, el material de relleno será
debidamente compactado con pisones manuales o mecánicos hasta que la señal quede
perfectamente afirmada. Se podrá utilizar en forma combinada capaz de suelo y de hormigón.
Identificación: En la parte superior visible del poste, todas las señales llevarán la sigla que
lo dará el área de Transportes de la Municipalidad, en sentido vertical, nítidamente inscrita.
Conservación El contratista dispondrá lo necesario para el cuidado y conservación de las
señales colocadas y aceptadas, hasta la recepción final de la obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Las señales preventivas se medirán por unidad (und).
FORMA DE PAGO
La cantidad de señales metrados de la forma descrita anteriormente, serán pagadas al
precio unitario.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

01.12. ACONDICIONAMIENTO DE SANEAMIENTO BASICO


01.12.01. SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONECCIONES DOMICILIARIAS
01.12.01.01. REPOSICION DE CAJAS DE AGUA (44 UND)
01.12.01.01.01. REPOSICION DE CAJAS DE AGUA
DESCRIPCIÓN
Se repondrán las cajas de las conexiones existentes de agua que se rompan o fisuren
producto de la demolición de las veredas que se encuentran en mal estado y serán reparadas
adecuadamente en coordinación con la empresa prestadora de servicio. Se suministrará e
instalará el marco y tapa termoplástica de ½” a cada unidad de conexión domiciliaria reparada.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida se medirá en unidad (UND). según a las cajas y tapas de las
conexiones domiciliarias reparadas.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (UND), en función al Sistema de Contratación y de
acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.12.02. ALCANTARILLADO SANITARIO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS


01.12.02.01. REPOSICION DE CAJAS DE DESAGUE (25 UND)
01.12.02.01.01. REPOSICION DE CAJAS DE DESAGUE
DESCRIPCIÓN
Se repondrán las cajas de las conexiones existentes de desagüe que se rompan o fisuren
producto de la demolición de las veredas que se encuentran en mal estado y serán reparadas
adecuadamente en coordinación con la empresa prestadora de servicio. Se suministrará e
instalará el marco y tapa termoplástica a cada unidad de conexión domiciliaria reparada.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida se medirá en unidad (UND). según a las cajas y tapas de las
conexiones domiciliarias reparadas.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (UND), en función al Sistema de Contratación y de
acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
01.13. FLETE TERRESTRE
01.13.01. FLETE TERRESTRE
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el pago que tenga que realizarse para transportar los materiales,
herramientas y otros a la obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

El trabajo se medirá de forma global (GLB), de acuerdo a lo especificado, medido según


los planos de proyecto
BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

02. SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO


02.01. ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y
SALUD DURANTE EL TRABAJO
02.01.01. EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA
DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades y recursos que corresponda al desarrollo, implementación y
administración del plan de seguridad y salud de la obra, debe considerarse, sin llegar a limitarse:
El personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad y salud de la
obra, así como los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus
labores.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá de forma global (GLB), de acuerdo a lo especificado, medido según
los planos de proyecto
BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

02.01.02. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el pago que tenga que realizarse para la protección de cada uno
de los trabajadores que estén en obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá de forma global (GLB), de acuerdo a lo especificado, medido según
los planos de proyecto
BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

02.01.03. SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el pago que tenga que realizarse para la adecuada señalización
para la protección de los trabajadores de la obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá de forma global (GLB), de acuerdo a lo especificado, medido según
los planos de proyecto
BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

02.01.04. PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Y PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA


DESCRIPCIÓN
Este programa define las medidas a tomar para prevenir o mitigar cualquier emergencia
desastre natural o accidente ambiental que pudiera ocurrir durante la ejecución, implementación
u operación del proyecto. El plan de contingencia también toma en cuenta los casos por fallas
humanas, las cuales no pudieron se previstas en el Plan de seguridad y salud en el trabajo. El Plan
permite diseñar una respuesta organizada y oportuna para prevenir o minimizar cualquier daño a
la salud humana o al medio ambiente. Además, permite contar con el equipo y los materiales
necesarios en los lugares de mayor vulnerabilidad ante los diferentes fenómenos naturales y
emergencias.
CONTENIDO DEL PROGRAMA
El contenido del Plan abarca tres componentes fundamentales:
a) La identificación de las áreas sensibles alrededor del proyecto que pudieran verse
impactadas (escuelas, hospitales, hábitat de vida silvestre, etc.)
b) La descripción de los métodos para evaluar las áreas que pudieran verse afectadas por
una contingencia.
c) Las instrucciones para prevenir o enfrentar las situaciones de emergencia y registrar las
enmiendas.
Específicamente, el plan debe establecer medidas de contingencia de diferentes niveles
entre ellas:
ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS:
• Designar un coordinador de emergencia, quien será el responsable de determinar
cuándo poner en práctica el Plan.
• Describir los métodos de comunicación de la emergencia a la población.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

• Describir los procedimientos para que la población entre y salga del área del
incidente, incluyendo precauciones de seguridad, vigilancia médica, procedimientos de muestra y
designación de equipo protector personal.
• Consignar los números telefónicos, frecuencias de radio de emergencia y listas de
nombres y organizaciones que deben ser notificados en el caso de una emergencia.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
• Describir el equipo de emergencia y equipo auxiliar en las instalaciones del
proyecto y en la comunidad.
• Listar los recursos materiales disponibles para responder a emergencias.
• Describir el programa de capacitación y entrenamiento para el personal del
proyecto. Protección Personal / Procedimientos de evacuación.
• Describir los planes de evacuación de zonas afectadas por la contingencia.
• Informar sobre las evacuaciones precautorias y sobre las instalaciones que
proporcionen alimento, abrigo y atención médica a la población reubicada.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá de forma global (GLB), de acuerdo a lo especificado, medido según
los planos de proyecto
BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

02.01.05. CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el pago que tenga que realizarse para la adecuada capacitación
de seguridad en obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá de forma global (GLB), de acuerdo a lo especificado, medido según
los planos de proyecto
BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

02.02. RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE


EL TRABAJO
02.02.01. RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el pago que tenga que realizarse para la adecuada resiliencia de
los trabajadores frente a una situación de emergencia que pueda presentarse durante la
ejecución de la obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá de forma global (GLB), de acuerdo a lo especificado, medido según
los planos de proyecto
BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

03. MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL


03.01. MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
03.01.01. MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (INCLUYE BAÑO PORTATIL,
ACONDICIONAMIENTO Y CIERRE DE AREAS A INTERVENIR)
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende las actividades del Estudio de Impacto Ambiental, con la finalidad
de mitigar los impactos negativos que pueda tener el proyecto en el medio ambiente.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá de forma global (GLB), de acuerdo a lo especificado, medido según
los planos de proyecto
BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

03.02. RESARCIMIENTO DE AFECTACIONES POR DERECHO DE VÍA


03.02.01. TRAZO Y REPLANTEO DE OBRA
DESCRIPCIÓN:
Se refiere a los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el
personal y equipo de precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

especificaciones indicadas de acuerdo a los planos; además, realizar algunos reajustes y controlar
los resultados.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos
auxiliares, etc., los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen
fielmente la topografía del terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos
y especificaciones formuladas y estipuladas.
Como la vía se halla definida; el trazo de los muros, se hará teniendo en consideración las
medidas de los planos, para su ejecución se utilizarán Equipo Topográfico.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2), de acuerdo a lo especificado, medido
según los planos de proyecto.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

03.02.02. DESMONTAJE DE TECHOS Y ESTRUCTURAS DE SOPORTE


MÉTODO CONSTRUCTIVO
Consiste en el desmontaje de la cobertura de los techos y de las estructuras que están en
la construcción existente que es afectada por el derecho de vía, de tal manera lograr la
disponibilidad del terreno para la ejecución de obra. Esta actividad se realizará tomando todas las
precauciones de seguridad, por ser trabajos de altura.
Previo a la ejecución de los trabajos se debe identificar a los propietarios y coordinar con
ellos para obtener la autorización correspondiente, en caso de la negativa no se realizará ningún
trabajo procediéndose a cuantificar menores metrados y la reducción de meta.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
BASE DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

03.02.03. DEMOLICIÓN DE MUROS TAPIAL/ ADOBE INCL. AMONTONAMIENTO INCL. ELIM.


DE DESMONTE
DESCRIPCIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ALFONSO
UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Consiste en la demolición de los muros de tapial, adobe o de albañilería de la construcción


existente que será afectada por el derecho de vía, se realizará utilizando cargador retroexcavador,
maquinaria similar, equipos livianos y herramientas manuales. Se debe tener especial cuidado de
no deteriorar ni causar daños al resto de la construcción existente ni daños personales, para lo
cual se deben tomar todas las medidas de seguridad. El material demolido será acarreado y
amontonado en un lugar adecuado para su eliminación hacia los botaderos, o puede ser cargado
directamente a los volquetes, si las condiciones espaciales son apropiadas.
Previo a la ejecución de los trabajos se debe identificar a los propietarios y coordinar con
ellos para obtener la autorización correspondiente, en caso de la negativa no se realizará ningún
trabajo procediéndose a cuantificar menores metrados y la reducción de meta.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo se medirá por metro cubico (m3).
BASE DE PAGO
El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo que
incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para la ejecución de
obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

04. PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO


04.01. PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende las actividades de prevención del covid-19 en el trabajo, con la
finalidad de mitigar los impactos negativos de esta nueva enfermedad.
Las actividades y recursos a utilizar se encuentran descritos en el anexo “PLAN PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá de forma global (GLB), de acuerdo a lo especificado, medido según
los planos de proyecto
BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de Ejecución de Obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS

También podría gustarte