Tesis de Educacion Inicial II Ciclo UCV Ccesa007
Tesis de Educacion Inicial II Ciclo UCV Ccesa007
Tesis de Educacion Inicial II Ciclo UCV Ccesa007
AUTOR:
(ORCID: 0002-1158-4801)
ASESOR:
(ORCID: 0002-2982-3444)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
TRUJILLO-PERÚ
2019
i
PÁGINA DEL JURADO
------------------------------------------------------
Presidente
------------------------------------------------------
Secretario
------------------------------------------------------
Vocal
ii
DEDICATORIA
iii
AGRADECIMIENTO
Para finalizar, mi gratitud hacia mis compañeros de maestría por las opiniones y/o
comentarios de ayuda para la conclusión exitosa de nuestros estudios de posgrado y
realización del presente trabajo.
La autora
iv
v
PRESENTACIÓN
La autora
vi
INDICE
AGRADECIMIENTO....................................................................................................................... iv
RESUMEN........................................................................................................................................ xi
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 13
V. CONCLUSIONES............................................................................................................... 55
vii
ANEXO 03.2: MATRIZ DE VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE OPINIÓN PARA EL NIVEL
DE LA GESTIÓN TUTORIAL ....................................................................................................... 72
viii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 6 48
Correlación de Rho de Spearman entre la variable
gestión tutorial y las dimensiones de la variable
formación integral…………………………………….
ix
ÍNDICE DE FIGURAS
TITULO
FIGURA PÁGINA
Figura 1 Percepción sobre las dimensiones de la gestión
43
tutorial
Figura 3 47
Opinión Sobre gestión tutorial y formación integral.
x
RESUMEN
formación integral con sus respectivas dimensiones. Los datos recopilados se procesaron
para determinar los niveles de cada una de las variables. También se realizó la prueba de
correlación de Spearman para verificar las hipótesis. Finalmente se concluyó que existe
una correlación positiva significativa entre las variables gestión tutorial y formación
integral del estudiante con una correlación de Spearman equivalente a 0.630 y el p-valor
desarrollo, humana.
xi
ABSTRACT
This report aims to identify the relationship between Tutorial Management and
Integral Training of the initial education student of the Educational Institution "Salaverry"
- 2019 ". The non-experimental study with a correlational design presented a universal
of collecting data information, the corresponding questionnaires were used to measure the
level of the variables tutorial management and comprehensive training with their
respective dimensions. The collected data was processed to determine the levels of each of
the variables. The Spearman correlation test was also performed to verify the hypotheses.
Finally, it was concluded that there is a significant positive correlation between the
variables tutorial management and integral training of the student with a Spearman
correlation equivalent to 0.630 and the p-value equivalent to 0.000c, at a significance level
of 5%. With a degree of significance equivalent to 95%, the acceptance of the Research
development, human.
xii
I. INTRODUCCIÓN
tutoría. Una segunda política es la decisión de que todos los docentes deben estar
la tutoría formativa, es decir; que los docentes no ayudan, en gran medida, a que los
13
Asimismo, en la actualidad los docentes tutores no desarrollan en forma
medio que lo rodea, asumir modelos de vida que les permita direccionar su accionar
alternativas de solución.
También existe una gran preocupación por parte de los docentes encargados
de gestionar la tutoría con los estudiantes, puesto que la labor docente no solo está
por competencias, sino también existe una preocupación por desarrollar y afianzar
los valores, el respeto por uno mismo y por los demás de modo que permitan
padres de familia que surge como consecuencia del poco tiempo que los docentes
14
tienen durante su jornada laboral para atender los requerimientos e inquietudes que
los estándares axiológicos propios de una comunidad, así como modelos culturales,
Algunos estudios afirman que los docentes sin el perfil adecuado, suelen
aseguran una correcta atención a todos los estudiantes, no se interesan por dar
Además consideró que los factores del rendimiento académico se vinculan con los
15
fenómenos del éxito y del fracaso dentro del proceso educativo, como espacio
intervienen además del nivel intelectual, otros factores psicológicos como los
por otras variables articuladas con el devenir socio familiar y escolar de los
estudiantes.
estrategias de acción tutorial que añadan las regulares acciones didácticas de los
16
descriptiva. El investigador concluyó que la orientación educativa constituye un
analizar las posibilidades de concluir, que la práctica orientadora es una tarea difícil
a que la institución educativa presenta una exitosa gestión académica en casi todas
que las formas de participación implantadas por la propia escuela, dentro de sus
existir como principio, que los docentes deben desarrollar la gestión tutorial sin
17
ningún prejuicio que impida la labor como tal. En esta investigación se puede
apreciar que la gestión tutorial se encuentra en buen nivel por el elevado índice de
tutoría virtual en forma global, alcanza un nivel bajo (35.4%), de igual forma sus
nivel bajo (37.5%), asimismo sus dimensiones. Finalmente el autor afirma que la
18
incrementa la tutoría virtual también se incrementa la formación humanista de los
estudiantes.
recordar que los docentes tutores, casi siempre son empáticos por naturaleza, se
aceptado por los padres permite una participación plena del estudiante durante la
del desarrollo humano“(MED, 2005a: 22). Esta es la acción que debe cumplir el
integrantes de la sociedad.
19
Se brinda acompañamiento continuo y permanente con la finalidad de
personalizado. Según Van Veen, Martínez & Sauleda, (1997). Este modelo se
enfoca en que cada estudiante debe tener su propio tutor, convirtiéndose este en un
escolar. Es decir que no existe condición de alumno para ubicarse como tutorado.
como un especialista para tratar los graves problemas que se presenten dentro o
fuera de la escuela. Este modelo, permite al tutor cumplir con su tarea según su
al docente tutor de aula en la primera línea tutorial. Mientras que los especialistas
de la institución educativa forman la segunda línea. Ellos son los que aconsejan,
20
informan y/o orientan a los tutores de clase. En este sistema, el tutor dirige la clase,
individual.
implantan compromisos.
cognoscitivo.
todos los docentes tutores asumen una tarea integral entre la enseñanza y la tutoría.
En este modelo, los docentes tutores solicitan a sus colegas especializados para
cuentan con mayores alianzas estratégicas, centros de salud, ONG’S, etc. donde los
21
profesional especializado la segunda línea. El objetivo es propiciar la coordinación
estudiantes.
alumnos, donde actúe más como facilitador del aprendizaje que como distribuidor
de información.
disminuye los factores que presentan riesgo. No se espera a que los estudiantes
las herramientas que le avala gestionar los procesos de desarrollo durante su vida
22
escolar. La unidad de logros y avances de los estudiantes se adquieren cuando se
desarrollan las relaciones con el tutor y sus compañeros: un proceso que necesita
tiempo y continuidad.
solamente para aquellos que presenten problemas. Asimismo, exige que cada
sección debe contar con una hora de tutoría en la que los tutores trabajen con todos
desarrollo.
que el estudiante sepa y sienta que cuenta con una persona dispuesta a apoyarlo, a
23
reforzar su autoestima y seguridad personal. En ese sentido, el tutor se constituye
ser fuente única de conocimiento, para convertirse en una guía para el estudiante,
docente no es el único responsable, sino todos los agentes educativos, sin embargo,
en la escuela, demanda otro tipo, otro modelo de profesor, porque otras son las
social y económico que les ha correspondido, entonces, sin lugar a dudas, su papel
El perfil del docente tutor en el nivel inicial, parte de la premisa de que cada
24
tutor tiene una función vital de brindar soporte afectivo a los niños. Asimismo, es
buena medida del nivel de comunicación que sostengan las docentes tutores con los
padres de familia de manera permanente, para informar sobre los avances de sus
medida a mejorar la crianza por ello la tutora debe tener cualidades humanas muy
para facilitar en sus estudiantes su formación integral tanto cognitiva, afectiva como
aprendizajes.
cada una de las dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva,
25
contribuye al mejoramiento de la calidad de vida del entorno social, puesto que
ningún ser humano se forma para sí mismo y para mejorar él mismo, sino que lo
mejorarlo.
cotidiana dentro de una institución educativa, cuando ella permea e inspira los
criterios y principios con los cuales se planean y programan todas las acciones
medio que hace posible que en la práctica cotidiana este propósito sea una realidad.
(Mendivil, 2010).
llegar a un diagnóstico integral que nos acerque a los alumnos y sus diversas
capacidades y problemáticas.
26
Asimismo, en cuánto a la formación integral de los niños y niñas del nivel
hogar, los niños y niñas reciben conocimientos acerca de ellos mismos, y del
Aprender a ser: A partir de lo que ellos sepan y de lo que ellos hagan, es importante
crezcan y sean mejores cada día. En este sentido para su desarrollo personal, se les
debe incentivar a que descubran sus intereses, identifiquen sus dificultades, asuman
adolescentes piensan que para ser felices necesitan más y mejores cosas. Es
necesario enseñar a nuestros hijos a que respeten a sus hermanos, que colaboren
27
sociales es fundamental para su desarrollo personal. La consigna de vivir en un
mundo de paz, armonía y bienestar para todos, sólo es posible si desarrollamos una
vida. Conforme el ser humano satisfaga sus necesidades básicas, surgen otras que
van impulsando su manera de actuar. Él consideraba que las necesidades del ser
comportamiento.
construido por los actores para lograr las consecuencias pretendidas. Los
28
se puede distinguir dos dimensiones: la teoría explícita y la teoría en uso. La Teoría
Teoría en Uso, es la que un observador puede inferir del comportamiento real del
sujeto.
Uso, la cual puede ser directamente observada o inferida del comportamiento real.
Según Soto (1993), considera que los aprendizajes pueden ser simples de
poca complejidad y fáciles de lograr cuando modifica sus estrategias de acción sin
dimensión humana, como aquella que nos permite relacionarnos con la vida
dimensión humana se ven involucrados los procesos del desarrollo, así como la
influencia del contexto en el que el ser humano se desenvuelve. Aquí el ser humano
se encuentra en constante relación con su medio que lo rodea, formando con sus
29
procesamiento de información y del desarrollo de conocimientos. Asimismo esta
la estructura del pensamiento con sus habilidades mentales que le permitan generar
investigación:
“Salaverry”-2019?
“Salaverry”-2019?
30
¿Qué relación existe entre la formación integral del estudiante de educación
Educativa “Salaverry”-2019?
Educativa “Salaverry”-2019?
Educativa “Salaverry”-2019?
los padres.
31
Existe relación positiva y significativa entre la gestión tutorial y la
32
Determinar la relación entre la gestión tutorial y la dimensión humana de la
“Salaverry” - 2019.
“Salaverry” - 2019.
“Salaverry” - 2019.
33
II. MÉTODO
Donde:
M = Muestra
2.2.1. Variables
34
2.2.2. Matriz de operacionalización de la variable Gestión Tutorial y Formación Integral
35
Orientación para
promover que asuman
su responsabilidad
Seguimiento de logros
Tutoría de aprendizaje
Permanente Seguimiento de su
relaciones con sus
compañeros
36
sobre diferentes áreas de Fomenta los valores
su experiencia, sea Capacidad de
académica o no (Ramos, discernimiento
2004). Asume responsabilidad
Dimensión Conocimiento del entorno
axiológica social
Desarrollo de apoyo a
necesidades de sus
amigos
Promueve el bien común
Desarrollo de actitudes de
liderazgo
37
2.3. Población y muestra
2.3.1. Población
Tabla 1.
3 años “A” 14 15 29
3 años “B” 12 13 25
4 años “A” 11 14 25
4 años “B” 11 13 24
4 años “C” 10 13 23
4 años “D” 09 11 20
5 años “A” 13 12 25
5 años “B” 14 16 30
5 años “C” 11 14 25
2.3.1. Muestra
2009, p. 11).
38
Tabla 2.
5 años “B” 14 16 30
Total 14 16 30
confiabilidad:
Cuestionario sobre
dimensiones
Cuestionario sobre
dimensiones
39
2.4.1. Descripción de instrumentos
40
2.4.1.2 Formación integral
41
2.4.2 Validez de instrumentos
bueno.
bueno.
Alfa de Cronbach
Alfa de
basada en elementos N° de elementos
Cronbach
estandarizados
0.913 0.913 26
42
En la tabla, nos indica que el valor de Alfa de Cronbach
varianza.
correlación de Spearman.
43
III. RESULTADOS
Tabla 3
43
45
40
40 37
33 33
35
30
30
Porcentaje
25
20 17 17
15
10 10 10
10 7 7
3 3
5
0
MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
44
En la tabla 3 y figura 1, sobre la variable de estudio gestión tutorial se observa que
nivel muy alto, el 37% valoran como alto y el 7% manifestaron como medio. En la
como alto y otro 30% la considera con un nivel medio. En la tutoría permanente el
Tabla 4
45
DIMENSIÓN HUMANA DIMENSIÓN INTELECTUAL DIMENSIÓN AXIOLÓGICA
40
37
35 33 33
30
30
27
25 23
Porcentaje
20
20
17
15 13 13 13
10 10 10 10
10
0
MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
nivel muy alto, el 33% la considera con un nivel alto y solo el 30% manifestaron
10% consideran en un nivel muy alto, el 33% la considera con un nivel alto y solo
46
Tabla 5
Nivel VARIABLES
GESTIÓN TUTORÍAL FORMACIÓN INTEGRAL
fi % fi %
MUY 1 3 2 7
BAJO
BAJO 0 0 0 0
MEDIO 1 3 3 10
ALTO 1 3 10 33
MUY 27 90 15 50
ALTO
TOTAL 30 100 30 100
90
90
80
70
60 50
Porcentaje
50
40 33
30
20 10
3 7 0 0 3 3
10
0
MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
consideran que la variable gestión tutorial está en un nivel muy alto, el 3% refieren
que es alto, mientras que 3% opina que presenta un nivel medio; mientras que en la
variable formación integral el 50% refieren que presenta un nivel muy alto y 33%
refieren que presenta un nivel alto. Es decir, en ambas variables de estudio resalta
la valoración alta.
47
3.2. ANÁLISIS DE LAS RELACIONES
Análisis de las relaciones entre las variables de estudio: gestión tutorial y formación integral.
Tabla 6
Correlación de Rho de Spearman entre la variable gestión tutorial y las dimensiones de la variable formación integral.
Coeficiente de
,642** ,548** ,459* ,630**
Rho de correlación
Gestión tutorial
Spearman Sig. (bilateral) ,000 ,002 ,011 ,000
N 30 30 30 30
En la tabla 6, evidenciamos la existencia de correlación directa moderada entre gestión tutorial con formación integral con
Rho=-0.630 y con Sig. Bilateral=0.000 (p valor<0.05), con dimensión humana con Rho=0.642 y con Sig. Bilateral=0.000 (p
valor<0.05), con dimensión intelectual con Rho=0.548 y con Sig. Bilateral=0.002 (p valor<0.05) y con dimensión axiológica
48
Tabla 7
Correlación de Rho de Spearman entre la variable formación integral y las dimensiones de la variable gestión tutorial
Tutoría Tutoría Tutoría Gestión
Coeficiente de
,469** ,599** ,502** ,630**
Rho de Formación correlación
N 30 30 30 30
En la tabla 7, se evidencia que existe correlación directa moderada entre formación integral con tutoría personalizada con
Rho=0.469 y con un Sig. Bilateral equivalente a 0.009 (p valor<0.05), con tutoría preventiva con Rho=0.599 y con un Sig.
Bilateral equivalente a 0.000 (p valor<0.05) y con tutoría permanente con Rho=-0.502, con un Sig. Bilateral equivalente a
0.005 (p valor>0.05).
49
IV. DISCUSIÓN
todos los docentes deben estar vinculados con la acción tutorial. De esta manera,
educativas.
50
Gestión de tutoría que desarrollan los docentes, dentro y fuera de las aulas con
igual a 0.000 Lo que significa que a mayor gestión tutorial que desarrollan los
recordar que los docentes tutores, casi siempre son empáticos por naturaleza, se
académico se vinculan con los fenómenos del éxito y del fracaso dentro del
no es lineal, sino que están direccionadas por otras variables articuladas con la
52
los alumnos. Ello implica una relación efectiva y afectiva entre el tutor y el
tutorado.
la institución educativa presenta una exitosa gestión académica en casi todas las
formas de participación.
estudiante
del nivel secundaria. Entre los resultados estadísticos se encontró que el 15% de
presenta un nivel bueno. El 55% de los docentes considera que presenta un nivel
53
formación humana según la percepción de los estudiantes. La relación es
formación integral del estudiante es una actividad compleja tal y como lo señala
perspectivas.
54
V. CONCLUSIONES
La variable gestión tutorial presenta un nivel muy alto con una media aritmética
equivalente a 116 puntos y una desviación estándar igual a 23.1 puntos (ver tabla
2)
La variable formación integral del estudiante presenta un nivel alto con una
Existe relación positiva con una correlación moderada Rho= 0.630 y un Sig.
tabla 6).
Existe relación positiva con una correlación moderada Rho= 0.642 y un sig.
tabla 6)
Existe relación positiva con una correlación moderada Rho= 0.548 y un sig.
(ver tabla 6)
Existe relación positiva con una correlación moderada Rho= 0.459 y un sig.
(ver tabla 6)
Existe relación positiva con una correlación moderada Rho= 0.469 y un Sig.
55
Existe relación positiva con una correlación moderada Rho= 0.599 y un Sig.
tabla 7).
Existe relación positiva con una correlación moderada Rho= 0.502 y un Sig.
(ver tabla 7)
56
VI. RECOMENDACIONES
estudiante.
intelectual, y axiológica.
57
VII. REFERENCIAS
Academic Press.
http://www.monografias.com/trabajos13/lider/lider2.shtml#ixzz5Fu6Vqi
educativa.
Nacional de México.
Felix, R., Figueroa, G. Lara, R., (2014). El impacto del programa de tutoría en
de
http://uaimlosmochis.org/ECFD/index.php/2014/2/paper/viewFile/216/74
58
secundaria de las escuelas de la unidad de gestión educativa local UGEL
www.julioboltvinik.org/documento/.../Vol%20I/Capítulo%203.%20Masl
ow.pdf
Lima Perú
<http://148.202.105.12/tutoria/pdfc/C3.pdf>
59
Rincón Leonard., SJ. El perfil del estudiante que pretendemos formar en una
www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2040761.pd
http://www.monografias.com/trabajos13/lider/lider2.shtml#ixzz5Fu67sJ
R4
Van Veen, D., Martínez R., Sauleda, N., (1997) The tutorship models:
www.dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo.
60
ANEXOS
61
ANEXO 01 MATRIZ DE CONSISTENCIA
Título: Gestión tutorial y la formación integral del niño en la institución educativa “Salaverry”
62
estudiante de educación educación inicial de la integral del estudiante de promover el
inicial de la Institución Institución Educativa educación inicial de la conocimiento de
Educativa “Salaverry”- “Salaverry”- 2019. Institución Educativa sí mismo.
2019? “Salaverry”- 2019.
- Orientación para
¿Qué relación existe entre la Existe relación positiva y promover la
Determinar la relación entre la
gestión tutorial y la significativa entre la gestión comunicación
gestión tutorial y la dimensión
dimensión axiológica de la tutorial y la dimensión con los demás.
axiológica de la formación
formación integral del axiológica de la formación
integral del estudiante de - Orientación para
estudiante de educación integral del estudiante de
educación inicial de la promover que
inicial de la Institución educación inicial de la
Institución Educativa asuman su
Educativa “Salaverry”- Institución Educativa
“Salaverry”- 2019. responsabilidad.
2019? “Salaverry”- 2019.
¿Qué relación existe entre la Existe relación positiva y - Seguimiento de
formación integral del Determinar la relación entre la significativa entre la formación logros de
Tutoría
estudiante de educación formación integral del estudiante integral del estudiante de aprendizaje
permanente
inicial y la dimensión tutoría de educación inicial y la educación inicial y la dimensión
dimensión tutoría personalizada - Seguimiento de
personalizada de la gestión tutoría personalizada de la
de la gestión tutorial de la su relaciones con
tutorial de la Institución gestión tutorial de la Institución
sus compañeros
Educativa “Salaverry”- Institución Educativa Educativa “Salaverry”- 2019.
2019? “Salaverry”- 2019.
VARIABLE DE ESTUDIO:
¿Qué relación existe entre la Existe relación positiva y Formación integral
formación integral del Determinar la relación entre la significativa entre la formación
estudiante de educación formación integral del estudiante Dimensiones Indicadores
integral del estudiante de
inicial y la dimensión tutoría de educación inicial y la educación inicial y la dimensión
preventiva de la gestión dimensión tutoría preventiva de - Desarrollo
tutoría preventiva de la gestión
tutorial de la Institución la gestión tutorial de la personal
tutorial de la Institución Humana
Educativa “Salaverry”- Institución Educativa Educativa “Salaverry”- 2019. - Equilibrio
2019? “Salaverry”- 2019. armonioso en su
¿Qué relación existe entre la
63
formación integral del Existe relación positiva y personalidad
estudiante de educación significativa entre la formación
Determinar la relación entre la
inicial y la dimensión tutoría integral del estudiante de - Desarrollo de
formación integral del estudiante
permanente de la gestión educación inicial y la dimensión capacidad
de educación inicial y la
tutorial de la Institución tutoría permanente de la gestión intelectual
dimensión tutoría permanente de Intelectual
Educativa “Salaverry”- tutorial de la Institución - Distingue
la gestión tutorial de la
2019? Educativa “Salaverry”-2019. aspecto de la
Institución Educativa
“Salaverry”-2019. realidad
- Adquisición de
habilidades
- Fomenta los
valores
- Capacidad de
discernimiento
- Asume
Axiológica responsabilidad
- Conocimiento
del entorno
social
- Promueve el bien
común
- Desarrollo de
actitudes de
liderazgo.
64
METODOLOGÍA
TIPO Y DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICA E INSTRUMENTOS ESTADÍSTICA
Donde:
M = Muestra
Ox = Gestión tutorial
Oy = Formación integral
r = Nivel de correlación entre
las dos variables.
65
66
ANEXO 03:
INSTRUCCIONES:
Estimado padre y/o madre, la siguiente encuesta tiene como propósito medir el nivel de la
Gestión tutorial en la institución educativa. Sus opiniones pueden conducir a mejorar la
institución educativa. Por esta razón es fundamental que sus respuestas sean lo más sinceras
posibles. Hay una serie de supuestos en cada ítem, marque con un aspa en el recuadro de
acuerdo a la manera cómo usted percibe.
67
estudiante.
18 El tutor diseña estrategias para promover la comunicación
intrapersonal
19 El tutor fomenta una actitud positiva de la responsabilidad frente a
a los actos realizados.
TUTORIA PERMANENTE
20 El tutor fomenta el conocimiento de la normatividad institucional
para aconsejarte las opciones adecuadas a tus intereses o
problemas escolares
21 El tutor canaliza algún problema que rebasa su área de acción a las
instancias adecuadas
22 El tutor realiza un seguimiento personalizado de los niños fuera de
la institución.
23 El tutor realiza un seguimiento del nivel del rendimiento
académico
24 El tutor realiza el acompañamiento pedagógico del nivel del
rendimiento académico
25 El tutor realiza el seguimiento de la información y de los valores
asumidos.
68
ANEXO 03.1: VALIDEZ POR CRITERIO DE JUECES O EXPERTOS
TÍTULO: Gestión tutorial y formación integral del estudiante de educación inicial de la Institución Educativa “Salaverry” – 2019.
Nombre de la prueba
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
Objetivo de la prueba
Medir los niveles de la gestión tutorial
OPCIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIÓN Y/O
VARIABLE DIMENSION INDICADORES ITEMS RESPUESTA RECOMENDACIÓN
RELACIÓN RELACIÓN RELACIÓN EL ITEM LA
ENTRE LA ENTRE LA ENTRE EL MIDE LO REDACCIÓ
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR QUE SE N ES
DEFICIENTE
REGULAR
Y LA Y EL Y EL ITEM PROPONE CLARA,
BUENO
DIMENSIÓN INDICADOR MEDIR PRECISA Y
COMPRENSI
BLE
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
69
El tutor muestra interés en detectar las
principales dificultades y realizar las
acciones pertinentes para resolverlas
Orientación
personalizada para El tutor promueve espacios para que los
apoyo de problemas niños expresen sus reflexiones e
académicos inquietudes en torno a los problemas
presentados.
El tutor promueve espacios para
promover la manifestación de
emociones y/o sentimientos en relación
a los problemas presentados.
El ttutor responde con asertividad a las
inquietudes de los padres.
El tutor fomenta el trabajo colaborativo
para analizar la problemática de los
niños.
El tutor fomenta las normas de
TUTORÍA convivencia del aula para establecer
PREVENTIVA Orientación para relaciones armoniosas y reforzar el buen
reducir riesgos comportamiento de sus niños.
El tutor fomenta los derechos, deberes y
obligaciones de los niños enmarcados
dentro del marco legal que le
corresponde.
El tutor fomenta la importancia de la
comunicación asertiva como factor de
protección frente a situaciones de riesgo.
El tutor fomenta, desarrolla y fortalece
la autonomía personal del niño.
El tutor diseña estrategias para
promover la comunicación
Orientación para
promover el intrapersonal.
conocimiento de sí El tutor fomenta una actitud positiva de
mismo la responsabilidad frente a los actos
realizados.
Seguimiento de El tutor fomenta el conocimiento de la
TUTORÍA normatividad institucional para
logros de
PERMANENTE aconsejarte las opciones adecuadas a tus
aprendizaje
intereses o problemas escolares
70
El tutor canaliza algún problema que
rebasa su área de acción a las instancias
adecuadas
El tutor realiza un seguimiento
personalizado de los niños fuera de la
institución.
El tutor realiza un seguimiento del nivel
Seguimiento de su del rendimiento académico
El tutor realiza el acompañamiento
relaciones con sus
pedagógico del nivel del rendimiento
compañeros académico
El tutor realiza el seguimiento de la
información y de los valores asumidos
71
ANEXO 03.2: MATRIZ DE VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE OPINIÓN PARA EL NIVEL DE LA GESTIÓN TUTORIAL
VALORACIÓN:
-------------------------------------------------------
72
ANEXO 04:
INSTRUCCIONES:
Estimado padre y/o madre, la siguiente encuesta tiene como propósito medir el nivel de la
formación integral de los padres en la institución educativa. Sus opiniones pueden conducir a
mejorar la institución educativa. Por esta razón es fundamental que sus respuestas sean lo
más sinceras posibles. Hay una serie de supuestos en cada ítem, marque con un aspa en el
recuadro de acuerdo a la manera cómo usted percibe
73
DIMENSIÓN AXIOLÓGICA
17. La tutoría me permite fortalecer mis derechos, deberes y
obligaciones enmarcadas dentro del marco legal que le
corresponde.|
18. La tutoría me permite fortalecer el nivel de importancia del respeto
a las normas y la comunicación dentro de una convivencia
armoniosa en la familia y otros espacios.
19. La tutoría me permite reconocer la importancia de los valores y
costumbres de los demás como una forma de vida
20. La tutoría me permite reconocer y valorar a la persona sin
discriminar su raza, religión, género o cultura.
21. La tutoría me permite desarrollar y/o afianzar la base axiológica de
cada uno de los estudiantes.
22. La tutoría me permite actuar bajo mis principios éticos y morales
frente a diversas situaciones diarias
23. La tutoría me permite mejorar mi nivel de apreciación sobre la
importancia y significado de la amistad y los valores que se
relacionan con ella.
24. La tutoría me permite relacionarme con los demás a través
empatía, llamándolos por su nombre.
25. La tutoría me permite mejorar el trabajo colaborativo para analizar
la problemática de los estudiantes.
26. La tutoría me permite reconocer que todos somos iguales y que
merecemos un buen trato.
74
ANEXO 04.1: VALIDEZ DE CRITERIO DE JUECES O EXPERTOS
Título: Gestión tutorial y formación integral del estudiante de la Institución Educativa “Salaverry” - 2019
Nombre de la prueba
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
Objetivo de la prueba
Medir los niveles de la formón integral del estudiante
OPCIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIÓN Y/O
VARIABLE DIMENSION INDICADORES ITEMS RESPUESTA RECOMENDACIÓN
RELACIÓN RELACIÓN RELACIÓN EL ITEM LA
ENTRE LA ENTRE LA ENTRE EL MIDE LO REDACCIÓ
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR QUE SE N ES
DEFICIENTE
REGULAR
Y LA Y EL Y EL ITEM PROPONE CLARA,
BUENO
DIMENSIÓN INDICADOR MEDIR PRECISA Y
COMPRENSI
BLE
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
75
La tutoría me permite controlar y
transformar mis emociones negativas en
emociones positivas
76
de los demás como una forma de vida
77
ANEXO 04.2:
MATRIZ DE VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE OPINIÓN PARA EL NIVEL DE LA FORMACIÓN INTEGRAL
VALORACIÓN:
-------------------------------------------------------
78
79
80
81
82