Resumen Unidad 1, Operaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Laisha Diaz Almanzar #3 Mat: 100614375

Resumen Unidad 1
Concepto e importancia.
La administración de producción (también conocida como administración de operaciones) es
la administración de los recursos de producción de una empresa. Se encarga de la
planificación, organización, dirección, control y mejora de los sistemas que producen bienes
y servicios.
La administración de operaciones es muy importante para una empresa ya que es la que se
encarga de las áreas de producción, logística y el mejoramiento de los procesos, los cuales
ayudan a conseguir los objetivos que se propone cada empresa.
permite planificar, organizar y supervisar los procesos de fabricación, producción y entrega
de productos y servicios. Este sistema es clave porque ayuda a gestionar y controlar de
manera eficaz los cambios que pueden ocurrir en la empresa

Definición de administración de la producción y operaciones.


Es en conjunto de actividades que se relacionan con las creaciones de bienes y servicios y con
la transformación de materia primas en productos terminados.
También podemos decir que es un proceso de producción al conjunto de diversos procesos a
los cuales es sometida la materia prima para transformarla, con el fin de elaborar un producto
destinado a la venta.

Historia y evolución de la administración de la producción y operaciones.


A principios del siglo XX Frederick Taylor realizo una serie de trabajo en las que el hombre
jugaba un papel importante en el proceso de producción y fue el primero en sistematizar la
producción.
En la Etapa de la Administración Industrial, se caracterizó por ser influenciada por los años
de la revolución industrial, donde en ese entonces el operario se consideraba como una
maquina humana. Ahí es donde Taylor sistematiza la producción basándose en dividir el
trabajo y la separación del trabajo.
La Etapa de Administración de Producción
se caracteriza el estudio de la producción y es donde surgen los programas de inspección y
control. También se desarrollan estrategias matemáticas para optimizar los recursos.
En esta etapa el hombre se da cuenta que lo importante no es producir mucha cantidad sin
control como se pensaba en la revolución industrial, sino que ahora hay clientes que se tienen
que satisfacer con productos de buena calidad.
Etapa de la Administración de las Operaciones.
diferencia de las etapas anteriores en que la producción no solamente se basa en la
fabricación de bienes tangibles, sino que también en la generación de productos intangibles
llamados servicio. Puede ser conveniente denominar la gerencia de bienes y servicios como
una función de operaciones, donde debe estar relacionado con las funciones de la
mercadotecnia y finanzas. Aquí surgen las computadoras y la automatización que permite
rapidez en las operaciones de las empresas.

La función de operaciones
La función de operaciones de una empresa es responsable de la producción y la entrega de
bienes o servicios de valor para los clientes de la organización. Los administradores de
operaciones toman decisiones para administrar el proceso de transformación que convierte
los insumos en los productos terminados o los servicios deseados. Las operaciones son una
función fundamental en cualquier organización junto con la de mercadotecnia y las de
finanzas.

Operaciones como un sistema operativo


Esta perspectiva del proceso no sólo brinda una base común para definir las operaciones de
servicios y de manufactura como procesos de transformación, sino que además es una base
poderosa para el diseño y el análisis de las operaciones en una organización y a lo largo de la
cadena de suministro. Al usar la perspectiva del proceso consideramos a los administradores
de operaciones como administradores del proceso de conversión en la empresa, pero la
perspectiva del proceso también aporta información importante para la administración de los
procesos productivos en áreas funcionales fuera de la de operaciones,
por ejemplo: una oficina de ventas puede visualizarse como un proceso de producción con
insumos, transformación y productos.

También podría gustarte