Guia Implementacion Construye-T
Guia Implementacion Construye-T
Guia Implementacion Construye-T
2015-2016
¿Qué es Construye T?
Desde 2014, Construye T es un programa del Gobierno Federal que se enfoca en
desarrollar habilidades socioemocionales en estudiantes, docentes y directivos, y
de esta forma mejorar el aprendizaje y ambiente escolar en los planteles
participantes. El Programa se implementa con el apoyo del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México.
1
¿Por qué impulsa el aprendizaje socioemocional?
La evidencia internacional muestra que las personas que desarrollan habilidades
socioemocionales:
Suelen tener un mejor desempeño académico
Son más propensos a concluir satisfactoriamente sus estudios
Se llevan mejor con los demás y son más cooperativas
Toman decisiones más responsables
Exhiben menos conductas de riesgo como violencia, embarazo temprano o
adicciones
Muestran mayores niveles de bienestar en general
2
¿Quiénes participan en Construye T?
El éxito de la implementación del Programa, depende de que todos los actores de
la comunidad escolar se interesen e involucren. Para dar seguimiento a sus
actividades, Construye T se respalda en las siguientes estructuras de apoyo:
A partir del ciclo escolar 2015-2016, además del Director del plantel, la figura del
Tutor Construye T será crucial para la implementación del Programa en plantel.
Este representante deberá ser designado por el Director de plantel con la
colaboración de la comunidad docente, tomando en cuenta los criterios que se
presentan en el Anexo sobre el Perfil del Tutor Construye T.
3
2. Consultar y llevar a cabo el calendario de implementación actividades que
te enviamos como anexo, dependiendo si eres Director, docente o Tutor
Construye T. El material de apoyo se encuentra disponible en la página web
del Programa y se actualiza regularmente.
3. Promover y asegurar que, con base en el calendario de implementación, se
lleven a cabo, tanto en el AULA como en el PLANTEL, las actividades
Construye T que se describen en los materiales del Programa.
4. Estar atento a los seminarios y a la convocatoria al diplomado en línea del
Programa, para que puedas participar activamente en ellos y de esta forma
desarrollar habilidades socioemocionales en la comunidad escolar...
¡Queremos apoyarte!
4
3. Promover que tus colegas docentes conozcan y utilicen al menos una vez
por semana los materiales del Programa Construye T que se encuentran
disponibles en la página web del Programa.
4. Promover y asegurar que el Director de plantel conozca y utilice al menos
una vez al mes los materiales del Programa.
5. Participar en los webinars (conferencias en línea) sobre el Programa y el
enfoque de habilidades socioemocionales, así como coordinar la realización
de las actividades propuestas durante esas sesiones.
6. Formar y coordinar una comunidad de aprendizaje con al menos 5 colegas
docentes para transmitir la importancia y metodología del enfoque de
habilidades socioemocionales.
7. Acreditar el diplomado en línea sobre habilidades socioemocionales que
contempla el Programa, el cual se implementará en marzo de 2016.
8. Responder las encuestas en línea de seguimiento que realizaremos para
monitorear la implementación del Programa y poder apoyar mejor a tu
plantel. Para ello, recibirás en tu correo electrónico invitaciones periódicas
para responder dichas encuestas.
5
Calendario de implementación del
Programa Construye T para DIRECTORES de plantel
6
Calendario de implementación del
Programa Construye T para TUTORES Construye T
Durante todo el ciclo 1. Promover que los docentes realicen por lo menos
escolar una vez a la semana una actividad Construye T a
nivel de AULA. Los materiales para realizar las
actividades son sumamente prácticos y útiles y se
encuentran disponibles en la página web del
Programa: www.sems.gob.mx/construyet
2. Contestar las encuestas en línea que se efectuarán
periódicamente para monitorear la implementación al
Programa, en representación de la comunidad
docente
20 de octubre 1. Enviar tus datos como Tutor Construye T (nombre
completo y correo electrónico) al representante de
su subsistema ante el Comité Estatal Construye T,
junto con los del Director del plantel, en el formato
solicitado
Octubre-diciembre 1. Asegurarte de tomar el seminario virtual Construye
T, o “webinar”
Octubre-diciembre Apoyar al Director del plantel para:
1. Instalar el Comité Escolar Construye T
2. Asegurar que se establecen los Acuerdos de
Convivencia del plantel
3. Transmitir la información del Programa, del webinar
a los colegas docentes
Diciembre-enero 1. Promover, en colaboración con el Director de
plantel, que se difundan los materiales que sean
enviados al plantel, como lonas, entre otros, para
promover la implementación del Programa
Febrero 1. Asegurarte de confirmar tu participación en el
diplomado en línea Construye T que iniciará en
marzo de 2016
2. Conformar la comunidad de aprendizaje
socioemocional en tu plantel con cinco docentes por
lo menos
3. Apoyar al Director/a del plantel para realizar el
Diagnóstico Escolar Participativo y el Plan de
Trabajo Construye T
7
Febrero-junio 1. Colaborar con la organización o institución que haya
sido seleccionada para visitar el plantel. El objetivo
de estas visitas es apoyar a los planteles con la
comunidad de aprendizaje y la mejora de su
ambiente escolar
Marzo-abril 1. Tomar el diplomado Construye T
2. Transmitir la información a sus colegas docentes
Abril 1. Capacitar directamente a la comunidad de
aprendizaje a partir de la información obtenida en el
diplomado Construye T
Durante todo el ciclo 1. Realizar, con la asesoría del Tutor Construye T, por
escolar lo menos una vez a la semana una actividad
Construye T a nivel de AULA. Los materiales para
realizar las actividades son sumamente prácticos y
útiles y se encuentran disponibles en la página web
del Programa: www.sems.gob.mx/construyet
Febrero-junio 1. Colaborar con la organización o institución que haya
sido seleccionada para visitar el plantel. El objetivo
de estas visitas es apoyar a los planteles con la
comunidad de aprendizaje y la mejora de su
ambiente escolar
Octubre-abril 1. Contestar las encuestas en línea sobre percepción
del ambiente escolar