Informe N°4 - Bombas de Desplazamiento Positivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA


ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
Av. Túpac Amaru 210, Rímac Lima-Perú, Puerta N°3, Telf. 4811070

INFORME DE LABORATORIO DE INGENIERÍA


MECÁNICA III
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO.

INTEGRANTES:
ASMAT FLORES, ALEJANDRO DANIEL. 20182087D
CASTRO SUAZO, RAÚL LENIN. 20184131K
CASTRO VILLAZANA, PIERRE ESTEFANO. 20180264F
CHUQUILLANQUI HUAMÁN, ELIAN ESTEBAN. 20182081F
GOMEZ HUAYCOCHEA, FRANK JEFERSON. 20181259F
HONORES VÁSQUEZ, CHRISTIAN LEONARDO. 20181131J
TAIPE GUILLEN, JONATHAN PIO. 20181018I

DOCENTE:
FLORES ZAVALA, BENJAMIN ANGEL

FECHA DE ENTREGA:
01 DE JULIO DE 2022

2022-1
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

INTRODUCCIÓN

En la actualidad varios sectores de la industria requieren equipamientos para la


transferencia de fluidos, entre estos, líquidos, gases y mezclas de líquidos y
sólidos bajo ciertas condiciones hidrodinámicas. Para esto es necesario el uso
de bombas, en los cuales el principio que rige el funcionamiento de estas
máquinas es lo que las diferencia, las caracteriza y las clasifica entre los tipos de
equipos o sistemas de bombeo que se encuentran disponibles en el mercado.
Las bombas se utilizan para transferir fluidos desde una baja presión o altitud
hacia una mayor presión o altitud. Es decir que son máquinas que convierten
energía mecánica, por lo general, en energía hidráulica del fluido de trabajo
aumentando la presión del fluido. Sin embargo, el mecanismo por el cual
convierten la energía mecánica en energía hidráulica es lo que caracteriza y
clasifica el tipo de bomba.
Dependiendo de la aplicación, y considerando las condiciones de cabeza, fluido
de trabajo, caudal iniciales y finales, entre otras, hace que la elección del tipo de
equipo de bombeo sea un problema de ingeniería teniendo en cuenta que el
consumo de la energía en nuestros tiempos es una herramienta clave en el
diseño y selección de equipos.
El presente informe tiene como principal enfoque en las bombas de
desplazamiento positivo, las cuales según su principio (alta presión y bajo
caudal) son adecuadas, ya que el esfuerzo de corte es no es un factor
determinante, por lo que la viscosidad del fluido se mantiene estable sin generar
sobreesfuerzos en la mecánica de la bomba.

2
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

1 OBJETIVOS
✓ Seleccionar la bomba de combustible para una determinada
potencia de caldera.
✓ Verificar la correlación de los parámetros de operación de la
bomba.
✓ Identificar la importancia de la viscosidad como diferencia principal
con las bombas centrífugas.

2 MARCO TEÓRICO
2.1 Tipos de bombas de desplazamiento positivo

Las bombas de desplazamiento positivo aprovechan la actuación del elemento


de bombeo, ya sea con movimiento alternativo o giratorio, para entregar un flujo
desde la entrada a la salida de la bomba.

Comportamiento de funcionamiento y puntos de funcionamiento de una


bomba de desplazamiento positivo

Las bombas de desplazamiento positivo tienen características muy


pronunciadas. El caudal Q es prácticamente independiente de la altura de
elevación H. La altura de elevación máxima Hmax es limitada casi siempre a
través de una válvula limitadora de presión o de seguridad. Por ello, el caudal es
prácticamente independiente de la característica de la instalación. Al contrario
que con la bomba centrífuga, el caudal no se puede regular aumentando las
resistencias de la instalación. Esto se realiza modificando el número de
revoluciones (n1-n3) o la cilindrada. Las curvas negras representan las
características de la instalación con números de revoluciones.

Podemos dividir las bombas de desplazamiento positivo en dos grandes grupos:

• Bombas rotativas
• Bombas reciprocantes
3
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

2.1.1 Bombas rotativas

Una bomba rotativa consiste en una cámara que contiene engranajes, husillos,
paletas, lóbulos o elementos de bombeo similares. Estos elementos son movidos
por un eje rotativo. No hay válvulas de entrada y salida separadas.

Algunos de los tipos de bombas rotativas son:

Bombas de engranaje

Es el tipo más común de todas las bombas rotativas. Estas bombas están
compuestas por dos engranajes que se acoplan para producir la acción de
bombeo.Uno de los engranajes está montado en el eje motriz accionado por el
motor (engranaje conductor). El engranaje conductor mueve al segundo
engranaje (engranaje conducido).

Hay dos tipos de bombas de engranajes: las de engranajes internos y las


de engranajes externos.

Bombas de tornillo

En estas bombas, el líquido se transporta entre las ranuras de los tornillos de 1,


2 o 3 rotores y se mueve axialmente a medida que los tornillos giran y se acoplan.

Bombas de lóbulo

En las bombas de lóbulos, la forma redondeada de las superficies radiales del


rotor permite que los rotores se superpongan continuamente a medida que giran.

4
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

Bombas de paletas

En este tipo de bomba rotativa, las paletas se mueven radialmente hacia adentro
y hacia afuera. Las paletas son accionadas por un rotor y forman un anillo
excéntrico de líquido con las paredes internas de la carcasa de la bomba.

2.1.2 Bombas reciprocantes o alternativas

Siguiendo la forma en la que el Hydraulic Institute agrupa este tipo de bombas,


podemos encontrar los siguientes tipos de bombas alternativas:

• Bombas de medición de volumen controlado


• Bombas operadas por aire
• Bombas reciprocantes

Bombas de medición de volumen controlado

Estas bombas también se conocen como bombas de dosificación o bombas de


inyección de productos químicos. Normalmente se utilizan para la inyección de
aditivos químicos, la mezcla de múltiples componentes o la transferencia medida
de un solo líquido.

El elemento de bombeo puede ser:

• Un émbolo o pistón
• Un diafragma
Bombas operadas por aire

Una bomba accionada por aire es una bomba reciprocante en la que un gas
comprimido de una fuente externa (normalmente aire), impulsa el elemento de
bombeo. El elemento de bombeo puede ser un diafragma o un fuelle.

5
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

Bombas reciprocantes

La bomba es accionada por la energía de una fuente externa aplicada al cigüeñal


de la bomba. El extremo del eje en contacto con el líquido puede ser un émbolo o
un pistón.
2.2 Ventajas de las bombas de desplazamiento positivo

• El caudal depende escasamente de la altura de elevación; ideales, por tanto,


para bombas de inyección y dosificadoras
• Apropiadas para presiones altas y máximas; solo se requiere una etapa
• Excelente capacidad de aspiración, también con contenido de gas
• Adecuadas para viscosidad alta (pastas)
• Caudal ajustable con gran exactitud y reproducibilidad mediante carrera y
número de carreras
• Posibilidad de transporte cíclico
• Ideales para bajos números de revoluciones de funcionamiento
2.3 Inconvenientes de las bombas de desplazamiento positivo

• El principio de funcionamiento no incluye ningún límite de presión, por tanto,


se requiere una válvula de seguridad o limitadora de presión.
• En las bombas de desplazamiento positivo oscilantes, el funcionamiento libre
de vibraciones es posible solamente con un equilibrio de masas complejo.
• Las bombas de desplazamiento positivo oscilantes son poco apropiadas
para números de revoluciones altos.
• En las bombas de desplazamiento positivo oscilante se requiere caudal
pulsante, así como un amortiguador de pulsaciones.
• Mayor número de piezas de desgaste que en las bombas centrífugas.

fuente: asips.mx

6
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

fuente: asips.mx

3 CÁLCULO Y SELECCIÓN DE LA BOMBA


3.1 Parámetros de Operación de la caldera:
✓ Marca: Cleaver Brooks
✓ Modelo: 4WG-101-805-150T
✓ Serie: T 5015-1-1
✓ Potencia nominal: 800 BHP
✓ Presión Máxima: 150 PSI
✓ Consumo de energía: 26780000 BTU/h
✓ Capacidad de vapor: 27600 Lb/h
3.2 Propiedad del combustible Fuel Oil #6
➢ Viscosidad SS a 100 °F ➔ 800
➢ Gravedad especifica ➔ 0.9535
➢ Grado Api ➔ 17.4
➢ Punto de inflación °F ➔ 285
➢ Punto de fluidez ➔ 30
➢ Poder calorífico Interior [BTU/Lb] ➔ 17628.2

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎 = 0.28 ∗ 800 = 224 𝑔𝑎𝑙/ℎ

• Diferencial de presión ➔ 100 PSI


• Velocidad de la bomba ➔ 1600 RPM

7
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

3.3 Selección en el Catálogo Vikingpum:

8
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

Escogemos esta bomba porque es más viable y también cumple con la condición de que la potencia de consumo no excede a 1.6
BHP
❖ Potencia del motor en Kw:
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 0.62 𝐵𝐻𝑃 = 0.46 𝐾𝑤

9
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

❖ Curva de operación de la Bomba:

10
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

❖ Punto de operación:

❖ Velocidad de giro del rodete de la bomba:


De la curva de operación de la bomba:

𝑉𝑟𝑜𝑑𝑒𝑡𝑒 = 1156.05 𝑅𝑃𝑀

11
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III MN464-A

4 CONCLUSIONES

✓ En la curva de operación de la bomba con desplazamiento positivo no hay


una relación cierta de Q-H, sino que se determina a partir de la velocidad
de giro.
✓ El caudal que circula por la bomba de combustible es directamente
proporcional a la velocidad de giro de ésta.
✓ A una mayor diferencia de presión se requiere un mayor caudal para
poder suministrar combustible a la caldera.
✓ El diseño de las bombas de desplazamiento positivo considera su
aplicación en combustibles, lubricantes, resinas, polímeros, pintura, etc.
esto porque su disposición mecánica permite el trabajo con fluidos
viscosos, véase el rango de las bombas Viking: 28 a 2 000 000 SSU.
✓ En la aplicación de ingeniería siempre se considerará escoger las bombas
que el sistema necesite, pero considerando los factores de servicio
adecuados se ha de tener en cuenta la maximización de los beneficios de
la empresa, por lo que el tema económico siempre será un factor
importante en cuanto al análisis de ingeniería.

12

También podría gustarte