Protocolo Diagnóstico de FOD
Protocolo Diagnóstico de FOD
Protocolo Diagnóstico de FOD
Keywords: Abstract
- Acute fever Differential diagnosis of patients with acute fever without localized
- Viriasis infection
- Sepsis
Acute fever without localizing signs or symptoms is a frequent complaint, usually self-limiting and
caused by viral infections. But it is also needed to consider that fever can be the sole manifestation
of many other infections, mainly in extreme ages and in immunosuppressed patients, as well as the
prognosis is not uniformly good. It is essential to recognize early signs of life-threatening and
consider possible risk factors. In patients with no risk factors, no evidence of clinical severity and
whether the duration of fever does not exceed the week, diagnostic testing is unnecessary. In all
other cases there will be a basic diagnostic approach. Location findings, if any, direct the
diagnostic testing.
Definición Etiología
Es un síndrome febril, con temperatura rectal superior a Las infecciones víricas, sobre todo las de origen respiratorio,
38,3 °C, de menos de una semana de evolución y ante el que, son la principal causa de un síndrome febril sin focalidad de
tras un interrogatorio y una exploración clínica detallados, corta duración, pero infecciones de cualquier otra etiología,
no es posible obtener un diagnóstico1. En determinadas cir- neoplasias, conectivopatías, vasculitis y otras muchas patolo-
cunstancias (ancianos, recién nacidos, pacientes con insufi- gías pueden también explicar el origen de la fiebre (tabla 1).
ciencia renal o hepática y pacientes inmunodeprimidos) el La edad avanzada, la comorbilidad y el intervencionismo
mismo proceso se puede presentar con una menor tempera- médico (técnicas invasivas, empleo de inmunosupresores)
tura, enmascarando la gravedad de la situación y dificultando son los principales factores de riesgo. Las diversas formas
el diagnóstico. de inmunodepresión predisponen a una amplia variedad de
Medicine. 2014;11(50):2973-6 2973
Infecciones
Fiebre durante 3 días en pacientes con recuento de neutrófi-
Virus respiratorios
los inferior a 500/µl y cultivos negativos después de 48 ho-
Infecciones bacterianas (abscesos abdominales, endocarditis infecciosa, prostatitis,
diverticulitis, infecciones osteoarticulares, abscesos dentarios, sinusitis crónica, ras. Existe una relación inversa entre la cantidad de neutró-
fiebres entéricas, brucelosis, rickettsiosis, listeriosis, gonococemia) filos en sangre periférica y el número de infecciones. La
Tuberculosis (sobre todo formas miliares y extrapulmonares) duración de la neutropenia determina el tipo de microorga-
Micosis endémicas
nismo, siendo frecuentes las infecciones bacterianas en eta-
Infección por virus de Epstein-Barr, citomegalovirus, infección por virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), hepatitis víricas agudas pas iniciales, pero posteriormente hay diversidad de agentes
Parasitosis (leishmaniasis, malaria, toxoplasmosis) etiológicos, siendo los hongos (Aspergillus y Candida) los
Neoplasias agentes responsables más frecuentes de la FOD en el neutro-
Linfoma/leucemia pénico. Las infecciones asociadas a catéteres intravasculares
Hepatocarcinoma y las infecciones perianales muestran predilección por este
Metástasis hepáticas tipo de pacientes. Entre las causas no infecciosas en este gru-
Carcinoma renal po destaca la toxicidad por quimioterapia o fiebre por fárma-
Cáncer de páncreas cos.
Conectivopatías Aunque no existe una definición concreta de la FOD en
Lupus eritematoso sistémico trasplantados, también serán pacientes susceptibles de pre-
Enfermedad mixta del tejido conectivo sentar fiebre por múltiples motivos (infecciones, hospitaliza-
Enfermedad de Still del adulto ción, rechazo, fármacos, etc.).
Hepatitis autoinmune
Vasculitis sistémicas
Polimialgia reumática y arteritis de la temporal
Fiebre de origen desconocido asociada a la
Miscelánea
Enfermedades granulomatosas, fiebre medicamentosa, fiebre facticia, eritema
infección por el VIH
multiforme, eritema nodoso, fiebre mediterránea familiar, enfermedad inflamatoria
intestinal, neumonitis por hipersensibilidad, crisis drepanocítica, síndrome de Sweet,
trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar, mixoma auricular, tiroiditis, Fiebre en pacientes con infección por el virus de la inmuno-
enfermedad de Whipple, golpe de calor, gota y pseudogota, enfermedad de Kikuchi,
hematomas ocultos extensos, transfusiones, enfermedades del sistema nervioso deficiencia humana (VIH) durante 3 días, con estudios de
central, enfermedad injerto contra huésped, usuarios de drogas por vía parenteral
(pirógenos exógenos). detección iniciales y cultivos negativos después de 48 horas.
El 80 % de los casos es de causa infecciosa y entre los mi-
croorganismos más habituales en los países desarrollados fi-
guran infecciones por micobacterias (Mycobacterium tubercu-
complicaciones infecciosas y pueden verse disminuidos o au-
losis, Mycobacterium avium/intracellulare), neumonía por
sentes otros signos de inflamación, produciéndose manifes-
Pneumocystis jiroveci, infecciones por citomegalovirus, leish-
taciones clínicas atípicas y ausencia de anomalías radiológi-
maniasis, toxoplasmosis, salmonelosis y criptococosis. Las
cas que dificultan su diagnóstico.
La fiebre puede estar ausente hasta en un tercio de los causas no infecciosas más importantes son el linfoma no
ancianos, incluso cuando presentan cuadros infecciosos gra- Hodgkin y la fiebre farmacológica.
ves. Además, la toma habitual de fármacos que alteran la res-
puesta febril (paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos,
corticoides) puede enmascarar la fiebre. La presencia de fiebre Fiebre de origen desconocido nosocomial
y/o leucocitosis en un anciano se asocia con mucha más fre-
cuencia a infecciones graves que en sujetos jóvenes con proce- Definida por la aparición de fiebre en un paciente hospitali-
sos febriles similares. En muchos casos, los síndromes febriles zado durante al menos 3 días por un proceso agudo, sin clí-
de origen no conocido en el anciano son presentaciones atípi- nica previa al ingreso, con estudios de detección iniciales y
cas de infecciones frecuentes que pueden retrasar el diagnós- cultivos negativos después de 48 horas. En general se asocia
tico provocando elevadas tasas de morbimortalidad2. Por otra a procedimientos hospitalarios (manipulaciones instrumen-
parte, la incidencia de conectivopatias (polimialgia reumática tales, procedimientos diagnósticos invasivos, fármacos, in-
y arteritis de la temporal) o neoplasias (sobre todo hematoló- movilización, etc.). Entre las causas infecciosas destacan:
gicas) como causas no infecciosas de fiebre de origen no cono- bacteriemias por catéter, infecciones urinarias (portadores de
cido es más elevada que entre los sujetos jóvenes. sondas), infecciones respiratorias (atelectasias sobreinfecta-
das, broncoaspiraciones), sinusitis maxilar (empleo de sondas
nasogástricas), diarrea tras empleo de antibióticos (colitis por
Fiebre de origen desconocido toxina de Clostridium difficile), infección de la herida quirúr-
gica, infecciones viscerales y sistémicas (sepsis). Entre las
Durack y Street propusieron en 1991 modificar la definición causas no infecciosas se encuentran flebitis química, trombo-
de la fiebre de origen desconocido (FOD) clásica respecto a sis venosas profundas, tromboembolismo pulmonar, fiebre
la duración de la fiebre en determinadas circunstancias de por medicamentos, neumonitis química, fiebre por transfu-
riesgo3, reduciéndola a 3 días. siones o hepatitis por anestésicos.
2974 Medicine. 2014;11(50):2973-6
Epidemiología local
Bacterias más comunes y en función de foco posible
Iniciar monitorización
Frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, pulsioximetría, diuresis
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Medicine. 2014;11(50):2973-6 2975
Conflicto de intereses
Pacientes con signos de alarma
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
2976 Medicine. 2014;11(50):2973-6