Actividad de Aprendizaje #1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1-4

Lectura del uso de los plásticos: texto argumentativo Propósito del texto
Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños
capacidades aprendizaje?

Lee diversos tipos de texto CUARTO GRADO  Guía de intercambios orales.


en su lengua materna  Identifica información explícita y relevante
 Obtiene información del que se encuentra en distintas partes del
texto escrito. texto. Distingue esta información de otra Criterios de evaluación:
 Infiere e interpreta
semejante, en la que selecciona datos  Reconoce las ideas principales y
información del texto.
 Reflexiona y evalúa la específicos, en diversos tipos de textos de secundarias, recuperando la
forma, el contenido y estructura simple, con algunos elementos información de manera ordenada.
contexto del texto. complejos, así como vocabulario variado, de  Interpreta el contenido y el
acuerdo a las temáticas abordadas. propósito del texto
 Predice de qué tratará el texto, a partir de  Realiza reflexiones y juicios propios a
algunos indicios como subtítulos, colores y partir de la información, integrando
dimensiones de las imágenes, índice, ideas propias.
tipografía, negritas, subrayado, etc.; Instrumento:
asimismo, contrasta la información del texto  Lista de Cotejo
que lee.
 Explica el tema, el propósito, las
motivaciones de personas y personajes, las
comparaciones y personificaciones, así como
las enseñanzas y los valores del texto,
clasificando y sintetizando la información.
Enfoque Transversal Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a


recordar las recomendaciones que el Ministerio de  Carteles de bioseguridad
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Video de motivación
manera constante para no contagiarnos del  Lápiz, papel
Coronavirus  Colores

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO:
 Invitamos a los estudiantes a ver el video: La Naturaleza nos habla
https://www.youtube.com/watch?v=F4fvcg-wcAw
 Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo está la naturaleza del video? ¿Por qué la gente contamina y ensucia la
naturaleza? ¿Con qué tipos de residuos se contaminan? ¿En qué tipo de texto podemos encontrar información
sobre el plástico?

PROPÓSITO DE LA Hoy leeremos textos argumentativos e identifican el propósito


ACTIVIDAD: del autor

DESARROLLO:
Antes de la lectura:
 Recordamos que es un texto argumentativo.

El Texto Argumentativo
Un texto argumentativo es aquel que intenta convencer, cambiar o, en
ocasiones, reforzar la opinión del receptor del texto, mediante razones
que sean aceptables.

¿De qué partes consta?

Tesis Argumentos Conclusión

Es la parte final en la que


Son las razones que apoyan la
Es la idea que se pretende defender recordamos los puntos más
tesis.
o discutir acerca del tema. importantes.
Podemos colocarlos por orden
Se formula con una afirmación. Debe ser de forma resumida y
de importancia.
Debe ser diferente a un simple ordenada.
Se puede mencionar ejemplos.
concepto

 Veamos el siguiente ejemplo:

Tesis Fumar perjudica seriamente la salud.

Hablaremos del
Según las últimas investigaciones, el tabaco
siguiente tema: produce cáncer en una parte de la población.
Fumar Argumentos Está comprobado que una persona que fuma
demasiado presenta una coloración amarillenta
en los dientes.

De acuerdo con todas las razones expuestas,


podemos reafirmarnos en que el fumar es dañino
Conclusión para la salud.

 Responden: ¿Qué tipo de información nos proporciona un texto argumentativo? ¿Podemos aprender sobre los
plásticos en un texto argumentativo?
 Presentamos el texto para su análisis.
Durante la lectura:

 Leen detenidamente el texto argumentativo presentado.

EL TESORO OCULTO
Todos los días se producen en el mundo toneladas y toneladas de basura. Pero no toda la basura se bota.
Algunos materiales pueden aprovecharse para fabricar nuevos productos: son los materiales reciclables.
Una de los materiales que más se reciclan hoy en día es el papel.
En muchos países se utiliza el papel usado para fabricar cartones
y toda clase de papel reciclado.
Otro de los materiales más aprovechados es el vidrio.
Se trituran los cristales viejos para fabricar nuevos objetos de vidrio.

El reciclaje del caucho se realiza también desde hace mucho


tiempo. Se aprovechan las llantas usadas para fabricar otras nuevas,
o bien para elaborar una mezcla especial para llenar los baches de
las carreteras.

También el plástico se recicla en algunos países. Con todos los


envases de plástico usados se fabrican objetos de baja calidad,
como tachos de basura.
Ya ves que la basura también puede ser un auténtico tesoro. Casi
todo se puede reciclar, excepto lo que contiene sustancias tóxicas. Por ejemplo: la pintura y los desechos
radiactivos.

 Recuerda que debes de subrayar aquellas palabras que no conozcan y releen todo el párrafo donde se encuentran, a
fin de deducir su significado según el contexto. Además, mientras leen, deberán escribir al costado de cada párrafo
de que trata. Después de la lectura:
 Los estudiantes comentan libremente sobre el texto leído. Ahora menciona de que trata cada una de sus partes,
escríbelas en un organizador como el siguiente:

UN TESORO
OCULTO

 Definimos juntos el tema de la lectura. Para ello, preguntamos: ¿De qué trata principalmente el texto?
 Completamos una ficha de comprensión.
COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. Lee el primer párrafo de la lectura y contesta:

1. ¿De qué clase de materiales habla el texto?

2. ¿Qué son los materiales reciclables?

3. Copia del primer párrafo la oración que expresa la idea principal

4. ¿Qué ejemplos de materiales reciclables se citan en la lectura?

5. ¿Qué se puede confeccionar con los materiales reciclables?

6. ¿Cuál es el mensaje que te ofrece esta lectura?

 Resolvemos una actividad de aplicación de los textos argumentativos


ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

TEXTO ARGUMENTATIVO

Las redes sociales en la actualidad


Miguel Ángel Cornejo: La escuela actual debe dedicar todos
sus esfuerzos en la formación del líder ya que, en el futuro, los
países requerirán de un conjunto de personas capaces de orientar
a los pueblos para que alcancen su felicidad. Esos líderes
tendrán la capacidad de asignar la responsabilidad social a cada
una de las personas y de señalarles cuáles son sus obligaciones
económicas. Si la escuela pierde de vista este propósito,
entonces los países, al carecer de guías, perderán el rumbo de su
desarrollo. No tengo dudas de que nuestro futuro está en manos de personas con liderazgo.
Constantino Carvallo: ¿líder?, ¿liderazgo? Es una moda es colocar dichos términos en la escuela. La escuela
debe centrar sus esfuerzos en la formación del ciudadano, vale decir, de la persona que es consciente de que
habita con sus semejantes en un espacio común y por tanto debe respetarlo y cuidarlo. Ese facilismo retórico
de señalar que debemos formar al líder no es más que un cliché comercial. El drama de países como el nuestro
es que viven soñando en la existencia de un líder que pueda sacarnos de nuestra situación. Si la escuela se
concentra en buscar líderes, careceremos de ciudadanos y abundarán los seguidores obedientes.

A. ¿Cuál es el tema de discrepancia entre Miguel Ángel Cornejo y Constantino Carvallo?


a) Las características que deben poseer estudiantes.
b) La necesidad de formar ciudadanos con liderazgo.
c) La importancia de la formación de líderes escolares.
d) El verdadero propósito de la escuela en la actualidad.
B. ¿Cuál es la postura de Miguel Ángel Cornejo?
a) El líder será la persona que se preocupe por el país.
b) La formación escolar debe contener liderazgo y ciudadanía.
c) La escuela tiene la obligación de enseñar derechos ciudadanos.
d) La educación debe priorizar la formación del líder.
C. ¿Cuál es una idea que debilita la postura de Miguel Ángel Cornejo?
a) El principal propósito de la educación es el desarrollo social y económico de los países.
b) El concepto de liderazgo tiene aplicación efectiva en espacios de formación.
c) La escuela es un espacio en el que las enseñanzas están dirigidas a propósitos colectivos.
d) El destino de los países no puede caer en manos de la población, sino en las de un salvador.
D. ¿Cuál es la postura de Constantino Carvallo?
a) El ciudadano será la persona que dirija el destino del país.
b) El objetivo de la escuela debe ser la educación del ciudadano.
c) El líder solo puede manipular las conciencias obedientes.
d) Los países sin líderes viven una situación dramática.
E. ¿Qué contraargumento utiliza Constantino Carvallo para debilitar la postura de Miguel Ángel Cornejo?
a) El ciudadano es respetuoso de la persona y del lugar.
b) Hablar del líder solo es una muestra de facilismo retórico.
c) Liderazgo solo es un término de uso exclusivamente comercial.
d) La formación de un líder implica la formación de personas obedientes.
 Completa el siguiente esquema, de acuerdo con lo aprendido de los textos argumentativos:

Datos
Tesis u opinión
Elementos Hechos

De autoridad

Ejemplos Argumentos Tema o asunto Conclusión

 Relaciona cada tesis con su argumento:

Es muy responsable. Ha habido 5 atracos.

Es la mejor selección. Hace sus tareas.

El barrio es peligroso. Ha ganado el campeonato

¡Qué truco más fácil! Hasta mi hijo lo sabe.

La carrera fue dura. Sólo dos la terminaron.


CIERRE:

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

__________________________________ __________________________________

Director Docente

También podría gustarte