Acta de Compromiso Comportamental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL 09H01511

“DRA. MARITZA THALÍA ALBÁN QUIÑONES DE ARROBO”


Cooperativa Paraíso de la Flor Bloque 10 Mz. 424 Sol. 8 Parroquia Tarqui
Periodo Lectivo 2022-2023

INSPECCIÓN GENERAL
ACTA DE COMPROMISO

DE LA DISCIPLINA Y COMPORTAMIENTO; FALTAS, TIPOS Y ACCIONES DISCIPLINARIAS

El Sistema disciplinario de la Institución Educativa, incluye el conjunto de pautas y normas,


acuerdos y compromisos de convivencia armónica, compartidos y asumidos por los actores
educativos a partir del estudio de los instrumentos legales vigentes y aportes de las mesas de
trabajo de construcción del presente Código, en procura de generar comunicación asertiva,
autoestima, comportamientos socio-afectivos, actitudes autorreguladas dentro y fuera de la
comunidad educativa.

Los casos especiales de indisciplina, mal comportamiento, faltas a la normatividad institucional serán
analizados siguiendo el proceso reglamentario: la Comisión de Disciplina, la Junta de Curso y si
amerita Consejo Ejecutivo.

Se evaluará el Comportamiento, considerando el aseguramiento de un ambiente adecuado


potencializador del aprendizaje de las/os estudiantes generado por los actores educativos y
específicamente del acompañamiento del docente de aula o del docente tutor.
Se aplicará la forma de evaluación literal y descriptiva considerando los indicadores referidos a
valores éticos y de convivencia social: respeto y consideración hacia todos los miembros de la
comunidad educativa, valoración de la diversidad, cumplimiento de las normas de convivencia,
cuidado del patrimonio institucional, respeto a la propiedad ajena, puntualidad y asistencia, aseo e
higiene.

Se aplicará la siguiente escala reglamentaria de valoración cualitativa del comportamiento


estudiantil, según Art. 221 y 222 del Reglamento de la LOEI:

A = Muy Satisfactorio Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la


sana convivencia social.
B = Satisfactorio Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia
social
C = Poco Satisfactorio Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos
establecidos para la sana convivencia social
D = Mejorable Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos
establecidos para la sana convivencia social.
E = Insatisfactorio No cumple con los compromisos establecidos para la sana
convivencia social.
A continuación, se especifican un conjunto de disposiciones que los padres deben apoyar a la sana convivencia
social del establecimiento:
1. Asistir y participar puntualmente a las reuniones convocadas por las autoridades, tutores, docentes y
personal del DECE.
2. Vigilar y controlar las amistades que frecuentan.
3. Cultivar el sentido de pertenencia y lealtad a la institución por la vía del diálogo.
4. Cumplir con el horario de entrada (6:50h00 matutina, 12:45h00 vespertina) y salida respectivamente.
5. Justificar las faltas personalmente y de manera inmediata, conforme a los Artículos: 46,168, 169,170, 171,
172, 173 y 130 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, las inasistencias y atrasos de
los representados, evitando la interrupción en las aulas (Tutor e Inspección).
6. Realizar el acompañamiento educativo de los representados fuera del plantel, con el fin de garantizar la
continuidad del proceso formativo que ofrece la institución.
7. Velar por la presentación personal de los estudiantes, que implica higiene personal, uso adecuado y
completo del uniforme; prohibición de accesorios y modas extrañas a nuestra realidad cultural que no
están contemplados en Código de convivencia.
8. Esforzar por dar buen ejemplo en cuanto a vestuario, vocabulario y acciones cotidianas.
9. Cuidar de la alimentación diaria, salud física y emocional de los representados. Cualquier novedad deberá
ser reportada oportunamente.
10. Estar atento a cualquier cambio actitudinal que demuestre el estudiante, a la posesión de objetos ajenos y
tecnología no solicitada para el proceso educativo (radios, celulares, iPod, Tablet), la institución no se
responsabilizará en caso de pérdida.
11. Las incidencias de mal comportamiento, de faltas, atrasos quedarán registradas en el leccionario y ficha
tutorial.
12. Se harán revisiones periódicas de la mochila para evitar el ingreso de material que no sea de uso escolar:
botellas de licor, cigarrillos, drogas, armas corto punzantes o de fuego para evitar situaciones violentas
entre estudiantes.
13. Están prohibidas las demostraciones amorosas entre los estudiantes dentro y fuera del plantel.
14. Durante el recreo los estudiantes se van al baño y toman su refrigerio. Por lo tanto, comida en el aula no
se permite.
15. Aceptar la educación y formación de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Dra. Maritza Thalía Albán
Quiñones de Arrobo” 09H01511.
Después de haber leído el documento me comprometo a ser partícipe y a respetar las disposiciones emitidas
por la institución educativa.

Estudiante: Representante: Docente- Inspector(a): Tutor(a):

_____________________ ___________________ ___________________ _________________

También podría gustarte