Semana 3 (Comprensión Lectora)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR VIDAS

SEMANA 2:
Comprensión lectora

Docente: Nancy Elizabeth Roncal Briones


Unidad 3

Logro de la unidad

Al término de la tercera unidad el


estudiante comprende, con fidelidad
textual, textos de diversos formatos, a
partir del uso pertinente de estrategias de
lectura.
Unidad 3

Saberes esenciales de la unidad

➢ Niveles de lectura: literal, inferencial, crítico.

➢ Tipos de textos según su estructura. Continuos y discontinuos.

➢ Tipos de textos según el contenido e intención. Narrativos,

descriptivos, expositivos y argumentativos.


Unidad 3

Logro de la sesión

Al término de la sesión, el estudiante


comprende textos a nivel literal, inferencial y
crítico en textos continuos y discontinuos.
Niveles de comprensión lectora:

Nivel literal
Es el nivel más sencillo de comprensión porque
lo que hace el lector es ubicar o recordar la
información o contenido explícito.

El lector vuelve al texto para extraer los datos o


informaciones que le solicitan y no tiene ningún problema

en encontrarlos porque estos resultan ser demasiado


obvios.
Niveles de comprensión lectora:

LAS PREGUNTAS EN ESTE NIVEL INDAGAN HECHOS:

- De detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato;

- De ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato;

- De secuencias: identifica el orden de las acciones;

- Por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos;

- De causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.


Niveles de comprensión lectora:

1. ¿Cuándo ocurrió el maremoto más antiguo del Perú?


2. ¿Qué altura alcanzaron las olas?
3. ¿Dónde se localizó el epicentro?
Niveles de comprensión lectora:

Nivel inferencial
Es el nivel más complicado de comprensión. Lo que hace el
lector en este nivel es obtener nueva información a partir de
información conocida.

Para ello se vale de DEDUCCIONES O INDUCCIONES. Inferir


es, en realidad, ir más allá del texto; es completar los vacíos
y leer entre líneas.

El lector debe apelar a: Sus conocimientos previos, el uso de


estrategias adecuadas y el aprovechamiento de las diversas
pistas que contiene un texto.
Niveles de comprensión lectora:

LAS PREGUNTAS EN ESTE NIVEL INDAGAN AL:

- Inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron
haberse incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y
convincente.

- Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente.

- Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto


hubiera terminado de otra manera.
Niveles de comprensión lectora:

- Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las


motivaciones o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se
pueden hacer conjeturas sobre las causas que indujeron al autor a incluir
ciertas ideas, palabras, caracterizaciones, acciones.

- Predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa,


deliberadamente o no.

- Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un


texto.
Niveles de comprensión lectora:

1. De acuerdo al contexto, ¿Qué significa estar “piña”?


2. ¿Qué significa no mirar directamente a la persona?
Niveles de comprensión lectora:

Nivel crítico valorativo


Es aquel en donde el lector deberá emitir juicios de valor. Esto
implica que, frente a un hecho o situación dados, deberá
asumir una POSTURA basada en argumentos sólidos.

La validez de un JUICIO o de una OPINIÓN radica en la


calidad del argumento, en el porqué, en las razones que se
expongan para su sustento.

En este nivel la persona apela a su IDEOLOGÍA Y


AXIOLOGÍA.
Niveles de comprensión lectora:

LAS PREGUNTAS TRATAN DE INDAGAR JUICIOS DE:

1. De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que
lo rodean o con los relatos o lecturas.

2. De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes


de información.

3. De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para


asimilarlo.

4. De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de


valores del lector.
Niveles de comprensión lectora:

1. ¿Qué pretende enseñarnos el autor a


través de la lectura?
2. ¿Qué te parece el comportamiento del
personaje?
Unidad 3
Unidad 3

Logro de la sesión

Al término de la sesión, el estudiante identifica las


clases de textos según el formato, leyendo cada uno de
acuerdo a sus características particulares.
Tipo de textos según el formato

Textos continuos

Los textos continuos son contenidos que


ofrecen información y la transmiten a través
de oraciones o frases que en conjunto
pueden formar párrafos, en el caso de la
prosa, o estrofas, si se trata de versos. La
información contenida se ofrece
ininterrumpidamente.
Tipo de textos según el formato

Textos discontinuos

Son textos organizados de una manera


distinta a la de los textos continuos. Su
comprensión requiere del uso de estrategias
de lectura no lineal.
Tipo de textos según el formato

Corresponden a textos que utilizan solo


resúmenes o palabras puntuales para ser

Formato discontinuo
descritos.

Comprenden cuadro sinóptico, esquemas


gráficos, mapa semántico, mapas
conceptuales, tablas, matices, entre otros...

Los textos discontinuos suelen utilizar un


esquema gráfico para facilitar Su comprensión
y dar estructura al texto.

Se diferencian de los textos continuas debido a


que no contienen párrafos extensos.
Tipo de textos según el formato

Textos mixtos

Son textos en los que se


combinan el formato
continuo y discontinuo.
Unidad 3

Logro de la sesión

Al término de la sesión, el estudiante reconoce los


diferentes tipos de textos según su propósito
comunicativo; además, comprende diversos tipos de
textos a partir del uso pertinente de estrategias de
lectura.
Tipo de textos, según el propósito comunicativo

A QUIEN PUEDA INTERESAR:

“Conozco de hace 2 años al Sr. Miguel Andrés Gálvez, portador


del documento nacional de identidad número 10358752, y puedo
dar fe de que durante ese período sus cualidades morales y alto
espíritu de superación personal fueron del todo ejemplares.
Miguel Gálvez trabajó bajo mi supervisión como Asistente de
Ventas, y su desenvolvimiento resultó muy satisfactorio, tanto
para el firmante como para la compañía que representó, por ende
recomiendo la contratación de sus servicios profesionales.”
Tipo de textos, según el propósito comunicativo

A QUIEN PUEDA INTERESAR:

“Conozco de hace 2 años al Sr. Miguel Andrés Gálvez, portador


del documento nacional de identidad número 10358752, y puedo
dar fe de que durante ese período sus cualidades morales y alto
espíritu de superación personal fueron del todo ejemplares. PERSUADIR
Miguel Gálvez trabajó bajo mi supervisión como Asistente de
Ventas, y su desenvolvimiento resultó muy satisfactorio, tanto
para el firmante como para la compañía que representó, por ende
recomiendo la contratación de sus servicios profesionales.”
Tipo de textos, según el propósito comunicativo

Todavía estaba allí


Ricardo Calderón Inca

Un niño asustado corrió hacia el bibliotecólogo de su colegio para


decirle que había un dinosaurio dormido en la última hoja de su
libro, a lo que el señor respondió: “estás loco, pequeño, los
dinosaurios no existen”. Entonces el niño regresó espantado a su
salón, destapó el libro y vio al dinosaurio desvanecerse de pura
pena.
Tipo de textos, según el propósito comunicativo

Todavía estaba allí


Ricardo Calderón Inca

Un niño asustado corrió hacia el bibliotecólogo de su colegio para


decirle que había un dinosaurio dormido en la última hoja de su NARRAR
libro, a lo que el señor respondió: “estás loco, pequeño, los
dinosaurios no existen”. Entonces el niño regresó espantado a su
salón, destapó el libro y vio al dinosaurio desvanecerse de pura
pena.
Tipo de textos, según el propósito comunicativo

El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las


células de las mamas.

Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el tipo más


común diagnosticado en mujeres en Estados Unidos. El cáncer de
mama se puede producir tanto en hombres como en mujeres; sin
embargo, es mucho más común en las mujeres.
Tipo de textos, según el propósito comunicativo

El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las


células de las mamas.

Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el tipo más


INFORMAR
común diagnosticado en mujeres en Estados Unidos. El cáncer de
mama se puede producir tanto en hombres como en mujeres; sin
embargo, es mucho más común en las mujeres.
Tipo de textos, según el propósito comunicativo

Era un hombre de unos cuarenta años, de estatura y constitución


normales; el subido color de su semblante ponía en evidencia un
temperamento sanguíneo; su expresión era fría, y en sus
facciones, que nada tenían de particular, sobresalía una nariz
asaz voluminosa, a guisa de bauprés, como para caracterizar al
hombre predestinado a los descubrimientos; sus ojos, de mirada
muy apacible y más inteligente que audaz, otorgaban un gran
encanto a su fisonomía; sus brazos eran largos y sus pies se
apoyaban en el suelo con el aplomo propio de los grandes
andarines.
Tipo de textos, según el propósito comunicativo

Era un hombre de unos cuarenta años, de estatura y constitución


normales; el subido color de su semblante ponía en evidencia un
temperamento sanguíneo; su expresión era fría, y en sus
facciones, que nada tenían de particular, sobresalía una nariz
asaz voluminosa, a guisa de bauprés, como para caracterizar al
hombre predestinado a los descubrimientos; sus ojos, de mirada DESCRIBIR
muy apacible y más inteligente que audaz, otorgaban un gran
encanto a su fisonomía; sus brazos eran largos y sus pies se
apoyaban en el suelo con el aplomo propio de los grandes
andarines.
Tipo de textos, según el propósito comunicativo

Un proceso de lectura y
El propósito comunicativo es análisis profundos nos lleva
la finalidad con que el a ser capaces de
contenido de un texto fue determinar la “intención”
pensado, diseñado, del texto.
redactado, compartido y
difundido.

De a cuerdo al propósito Los propósitos que


podemos identificar los persiguen los textos son
siguientes tipos de texto más variados: entretener,
importantes: Narrativo, informar, explicar, señalar
expositivo, descriptivo, características, persuadir,
argumentativo. convencer.
Estrategias de comprensión lectora

¿De qué trata el texto? Tema (Sintagma Nominal)

La cafeína es una sustancia que al consumirla estimula el


MD + N + MI
cerebro, provoca euforia, facilita la actividad intelectual y
la creatividad. Así, su consumo moderado presenta
beneficios a cuatro sistemas del cuerpo humano: nervioso,
cardiovascular, digestivo y respiratorio. Sin embargo, su
consumo excesivo puede provocar efectos nocivos como
dolor de cabeza, irritabilidad, excitación, ansiedad,
disminución de los reflejos y gastritis.
Estrategias de comprensión lectora

¿De qué trata el texto? Tema (Sintagma Nominal)

La cafeína es una sustancia que al consumirla estimula el


MD + N + MI
cerebro, provoca euforia, facilita la actividad intelectual y
la creatividad. Así, su consumo moderado presenta
beneficios a cuatro sistemas del cuerpo humano: nervioso,
cardiovascular, digestivo y respiratorio. Sin embargo, su LA CAFEÍNA
consumo excesivo puede provocar efectos nocivos como
dolor de cabeza, irritabilidad, excitación, ansiedad,
disminución de los reflejos y gastritis.
Estrategias de comprensión lectora

¿De qué trata el texto?

¿Quiénes eran realmente los piratas? Según la Real


Academia, el término “pirata” significa sencillamente “ladrón
que anda robando por el mar”. Sin embargo, no todos los
piratas eran iguales.
TEMA
A lo largo de la historia han existido diferentes clases de
piratas. Por ejemplo, los corsarios eran ladrones del mar Los piratas
que poseían un patente de corso, esto es, un permiso de su
gobierno para asaltar barcos enemigos. Los bucaneros eran
piratas del siglo XVII que atacaban, principalmente, navíos
españoles en el Caribe, los piratas berberiscos eran aquellos
que surcaban el Mediterráneo.
Estrategias de comprensión lectora

¿De qué trata el párrafo?

¿Quiénes eran realmente los piratas? Según la Real


Academia, el término “pirata” significa sencillamente “ladrón
que anda robando por el mar”. Sin embargo, no todos los
piratas eran iguales.
A lo largo de la historia han existido diferentes clases de
SUBTEMA
piratas. Por ejemplo, los corsarios eran ladrones del mar
que poseían un patente de corso, esto es, un permiso de su 1. __________
gobierno para asaltar barcos enemigos. Los bucaneros eran
2. __________
piratas del siglo XVII que atacaban, principalmente, navíos
españoles en el Caribe, los piratas berberiscos eran aquellos
que surcaban el Mediterráneo.
Estrategias de comprensión lectora

¿De qué trata el texto? + ¿Qué se Idea principal (oración)


dice principalmente de eso

La cafeína es una sustancia que al consumirla


Sujeto + Predicado
estimula el cerebro, provoca euforia, facilita la
actividad intelectual y la creatividad. Así, su consumo
moderado presenta beneficios a cuatro sistemas del
cuerpo humano: nervioso, cardiovascular, digestivo y
respiratorio. Sin embargo, su consumo excesivo puede
provocar efectos nocivos como dolor de cabeza,
irritabilidad, excitación, ansiedad, disminución de los
reflejos y gastritis.
Estrategias de comprensión lectora

¿De qué trata el texto? + ¿Qué se Idea principal (oración)


dice principalmente de eso

La cafeína es una sustancia que al consumirla


Sujeto + Predicado
estimula el cerebro, provoca euforia, facilita la
actividad intelectual y la creatividad. Así, su consumo
moderado presenta beneficios a cuatro sistemas del
cuerpo humano: nervioso, cardiovascular, digestivo y
respiratorio. Sin embargo, su consumo excesivo puede
provocar efectos nocivos como dolor de cabeza,
irritabilidad, excitación, ansiedad, disminución de los
reflejos y gastritis.
Estrategias de comprensión lectora
Subrayado

“La intimidación es un tipo de violencia. Ella no solo tiene lugar en la escuela, ni es


propia de la misma. La intimidación también existe entre los adultos y por ello
acontece igualmente en el mundo del trabajo. Es importante aclarar, desde ya, que
no toda la violencia escolar corresponde a acciones de intimidación.

Las múltiples investigaciones existentes muestran que este es un problema grave y


que existe en todas las escuelas, independientemente de los países, del tamaño de
los establecimientos, de si estos se ubican en el campo o en la ciudad, de si existe
diversidad de culturas o solo una; además, hay que remarcar que las cifras señalan
que se trata de un problema en aumento y que, lamentablemente, comienza cada
vez más temprano. Ya que se ha establecido que la intimidación existe en el jardín
infantil.
Estrategias de comprensión lectora
Subrayado

“La intimidación es un tipo de violencia. Ella no solo tiene lugar en la escuela, ni es


propia de la misma. La intimidación también existe entre los adultos y por ello
acontece igualmente en el mundo del trabajo. Es importante aclarar, desde ya, que
no toda la violencia escolar corresponde a acciones de intimidación.

Las múltiples investigaciones existentes muestran que este es un problema grave y


que existe en todas las escuelas, independientemente de los países, del tamaño de
los establecimientos, de si estos se ubican en el campo o en la ciudad, de si existe
diversidad de culturas o solo una; además, hay que remarcar que las cifras señalan
que se trata de un problema en aumento y que, lamentablemente, comienza cada
vez más temprano. Ya que se ha establecido que la intimidación existe en el jardín
infantil.
Estrategias de comprensión lectora
Sumillado

“La intimidación es un tipo de violencia. Ella no solo tiene lugar en la La intimidación es un tipo
escuela, ni es propia de la misma. La intimidación también existe entre de violencia que afecta a
los adultos y por ello acontece igualmente en el mundo del trabajo. Es escolares y adultos; esta
se extiende a diversos
importante aclarar, desde ya, que no toda la violencia escolar ámbitos.
corresponde a acciones de intimidación.

Las múltiples investigaciones existentes muestran que este es un


problema grave y que existe en todas las escuelas, independientemente
La intimidación es un
de los países, del tamaño de los establecimientos, de si estos se ubican
problema grave que
en el campo o en la ciudad, de si existe diversidad de culturas o solo existe en las escuelas,
una; además, hay que remarcar que las cifras señalan que se trata de que va en aumento y
comienza cada vez más
un problema en aumento y que, lamentablemente, comienza cada vez
temprano.
más temprano. Ya que se ha establecido que la intimidación existe en
el jardín infantil.
Estrategias de comprensión lectora
Resumen

La intimidación es un tipo de violencia que afecta a escolares y


adultos y se extiende a diversos ámbitos. Además es un
problema grave que existe en las escuelas y va en aumento, pues
cada vez comienza más temprano.
Estrategias de comprensión lectora

SUBRAYADO SUMILLADO RESUMEN

Subraya a partir
Elabora una El resumen es
de la segunda
sumilla para un nuevo texto,
lectura.
cada subtema. que no debe
sobrepasar en
Subraya
Escribe ideas 40 % del
palabras clave.
completas y original.
con tus propias
Al leer lo
palabras Debes utilizar
subrayado las
(parafrasea). los conectores
ideas deben
adecuados.
tener sentido.
Lee y utiliza las estrategias de comprensión lectora

Tema: _____________________

Subtema 1: _______________________

Están en un error quienes piensan que los “dibujos grabados en la piel humana
introduciendo materias colorantes bajo la epidermis mediante punzadas” es
una moda recientemente creada. Los tatuajes no han sido inventados en nuestra
época, sino hace muchos años. Tal vez algún historiador podría dar referencias
más precisas sobre su origen. Lo que se sabe es que ya era una práctica común
en el Asia cuando llegaron los primeros marinos europeos en los siglos XIV y
XV. Según algunos estudiosos, la palabra deriva del polinesio “tatau”.
Estrategias de comprensión lectora

Subtema 2: ___________________
Básicamente, existe dos tipos de tatuajes: el de tinta china y el de tintes
vegetales. El primero es realizado con negro de humo, que es pigmento
conseguido por combustión de brea, alquitrán o gas natural. El otro se
efectúa con colorantes obtenidos de flores y plantas.

Subtema 3: _____________________
La variedad de motivos es infinita. Los más frecuentes son los de algunos
animales, reales o imaginarios, como las mariposas, serpientes y dragones;
flores, especialmente las rosas; armas blancas en general; aquellas que
refieren al mar, como las clásicas anclas y sirenas; y los lemas y nombres
relacionados con personas amadas. Por supuesto, también están los
absolutamente originales: los que no tienen paragón.

Fuente: CARNEIRO, Miguel (2007), Manual de redacción superior


EL TEXTO

SUBTEMAS IDEA
IDEAS
TEMA PRINCIPAL
Enunciados cortos Expresión que SECUNDARIAS
Asunto que
que desarrollan contiene la Ideas que
engloba todo
los diferentes información más complementan la
el tratamiento
aspectos del importante del información
del texto Párrafo. Lo que el
tema principal
autor desarrolla
del tema.

IDEAS
TERCIARIAS
Ideas que aportan ejemplos,
Aclaraciones y citas
textuales
ANTES DE LA LECTURA DURANTE LA LECTURA DESPUÉS DE LA LECTURA

Establecer los propósitos de la Confirmar o corregir sus Reconstrucción o análisis del significado
lectura: ¿para qué voy a leer? predicciones originales y generar del texto.
Comprensión de las ideas principales del
Activar los saberes previos: ¿Qué sé nuevas predicciones sobre cómo
texto (inferencias locales).
de este texto? puede ser que siga el texto (lectura
Comprensión global del tema (inferencia
Predecir información sobre el texto: global).
global del texto).
¿de qué trata este texto? Practicar la lectura exploratoria y Elaboración de organizadores gráficos.
(formulación de hipótesis). analítica – comprensiva Elaboración de resumen del texto.
Releer, construir el significado del Formulación de opiniones sobre lo
vocabulario nuevo y construir leído.
imágenes mentales. Relación o aplicación de las ideas leídas
a la vida cotidiana.
GRACIAS

También podría gustarte