Orac. Elim. 2 (Ciclo A-2023) PDF - BELKER
Orac. Elim. 2 (Ciclo A-2023) PDF - BELKER
Orac. Elim. 2 (Ciclo A-2023) PDF - BELKER
Identifica la oración que contenga la idea que atenta contra la coherencia y cohesión del tema expuesto.
1. 5.
I. En los mares hay infinidad de organismos de I. El violín es uno de los instrumentos musicales
dimensiones microscópicas. más importantes.
II. A estos organismos, animales y vegetales, se II. Es, además, el principal instrumento de la
les denomina ‘‘plancton’’ familia de las violas.
III. Los peces y cangrejos tienen dimensiones III. Técnicamente hablando, el violín es un
mayores que el plancton. instrumento muy sensible.
IV. El plancton es una de las zonas de vida más IV. Los orificios del violín sirven para la salida del
importante. sonido.
V. La distribución del plancton depende de los V. El violín posee una riqueza tonal y una
movimientos del agua. expresividad tan delicada.
A. I B. II C. III D. IV E. V A. I B. II C. III D. IV E. V
2. 6.
I. Las dimensiones del cosmos son enormes. I. El mundo aparente no es un caos, sino que se
II. Es una distancia enorme. asienta sobre un orden de múltiples caras.
III. Por eso, medimos la distancia con la velocidad II. Los objetos existen en un espacio
de la luz. tridimensional, todos ellos sujetos a las leyes de
IV. En un segundo, un rayo de luz recorre 300 mil la gravedad y la dimensión del tiempo.
kilómetros, es decir da 10 veces la vuelta a la III. Entre estos objetos, se establece una serie de
Tierra. relaciones, concretas y definidas.
V. La distancia que la luz recorre en un año se IV. Estas relaciones, a su vez, responden a una
llama año luz. serie de procedimientos predecibles.
V. Estos procedimientos se pueden expresar y así
A. I B. II C. III D. IV E. V sucede en ecuaciones matemáticas.
3. A. I B. II C. III D. IV E. V
I. El insomnio es la dificultad para conciliar el
sueño. 7.
II. El insomnio es también la dificultad para I. La Meteorología es una ciencia.
mantener un sueño prolongado. II. Esta disciplina estudia los fenómenos
III. Mantener y conciliar el sueño es importante atmosféricos.
para la salud. III. La base de esta ciencia la forman los llamados
IV. La existencia de alguna enfermedad puede ser elementos meteorológicos.
una causa del insomnio. IV. En el estudio de estos elementos, la
V. Los problemas personales o el estrés pueden meteorología hace uso de distintos
ser otras de las causas del insomnio. instrumentos.
V. Los instrumentos que utilizan el científico van
A. I B. II C. III D. IV E. V cambiando con el tiempo.
4. A. I B. II C. III D. IV E. V
I. A la emisión de agua y vapor a gran altura, se
denomina geiser. 8.
II. El geiser es un fenómeno beneficioso e I. El examen de admisión consta de tres pruebas.
imprevisible. II. La primera es de Aptitud Académica y Cultura
III. El geiser es una manifestación de volcanismo General.
atenuado. III. La segunda es de Física-Química y la tercera
IV. La periodicidad en la emisión de géiseres varía. es de Matemática.
V. Los géiseres han sido considerados como IV. Todas las pruebas son difíciles.
aguas medicinales. V. Los resultados se publican el mismo día de la
prueba.
A. I B. II C. III D. IV E. V
A. I B. II C. III D. IV E. V
1
Ciclo Regular A-2023 Prof. Belker Leandro
CEPREVAL - UNHEVAL APTITUD VERBAL
9. 13.
I. La ballena azul es el animal más grande del I. Los surrealistas querían desarrollar hasta el
planeta. infinito las posibilidades del espíritu humano,
II. La jirafa es el animal más alto del mundo con II. Así, buscaron explotar y conocer aspectos
unos 6,6 m de altura. ignorados u ocultos de la realidad: lo surreal.
III. El albatros viajero es el ave de mayor III. Se dejaban guiar por el azar y por su
envergadura de punta a punta de las alas mide inconsciente; dicho de otra manera, por sus
3,5 a 4m. sueños y deseos, y por su imaginación.
IV. El elefante africano es el más pesado de los IV. Además, el sueño se caracteriza, en lo
animales terrestres. filosófico, por la pérdida de conciencia.
V. El insecto palo tropical es el más largo de los V. Es lo que hacía uno de los destacados
insectos en el mundo. surrealistas, Victor Brauner, quien buscaba
poner en imágenes el universo de los sueños.
A. I B. II C. III D. IV E. V
A. I B. II C. III D. IV E. V
10.
I. Las finanzas norteamericanas encuentran en la 14.
gente un elemento importante de producción y I. Para sus fines la Psicología observa, describe y
agotamiento de riqueza. explica los fenómenos psicológicos.
II. La población proporciona a los negocios II. Los tipos caracteriales se definen según el
estadounidenses tanto la fuerza laboral como la modo peculiar de comportamiento.
consumidora. III. Los métodos de la Psicología son la
III. Gracias a la inmigración, la población introspección, la extropección y la
estadounidense aumentó rápidamente durante experimentación entre otros.
los siglos XIX y XX. IV. Los fenómenos psíquicos son subjetivos,
IV. La población creció con la prontitud necesaria temporales y no perceptibles por los sentidos.
para proporcionar una corriente continua de V. La Psicología es la ciencia que estudia los
trabajadores. fenómenos de nuestra experiencia mental.
V. Sin embargo, su crecimiento no fue suficiente
como para arrollar la capacidad de la economía. A. I B. II C. III D. IV E. V
A. I B. II C. III D. IV E. V 15.
I. En la iglesia de las Carmelitas, la misa era
11. cantada para los fieles.
I. Leemos para informarnos, entretenernos, II. Éramos un grupo de cinco los que íbamos a
culturizarnos y educarnos. comulgar a la iglesia de mi barrio.
II. La lectura consiste en pasear la vista sobre III. Quizás, era el mayor de todos y para dar el
signos escritos para reconocerlos. ejemplo, oía la misa de rodillas.
III. La lectura estimula nuestra imaginación y IV. No podía levantar los ojos del devocionario,
formación moral. cayendo a veces una profunda meditación.
IV. Gracias a la lectura aprendemos el buen uso del V. Para hacerla más profunda, apretaba mi nariz al
idioma. libro hasta casi no poder respirar.
V. Mediante la lectura conocemos qué piensan,
sienten y quieren otros hombres. A. I B. II C. III D. IV E. V
A. I B. II C. III D. IV E. V 16.
I. Las primeras civilizaciones se enfrentaron con
12. problemas de cantidades, números y relaciones
I. La idea de que "lo único constante es el matemáticas que resolvieron en forma empírica.
cambio" aún se remonta a los tiempos de II. El surgimiento de las matemáticas es una
Heráclito. consecuencia de la necesidad de solucionar
II. Hoy, algunos gerentes nos hablan de problemas diversos de carácter pragmático.
transformación para referirse a las iniciativas de III. Con el transcurso del tiempo, los egipcios
cambio organizacional como la de General resolvían este tipo de operaciones mediante
Electric. resoluciones numéricas razonadas y exactas,
III. En el mundo de los negocios y las finanzas, basadas en un sistema de numeración decimal.
"Cambio" significa varias cosas, a veces IV. En la Mesopotamia antigua, la civilización
contradictorias. babilónica creó un sistema sexagesimal y con el
IV. A veces se refiere a los cambios externos en tiempo inventaron tablas de multiplicar, de
tecnología, competencia de mercado, inclusive dividir y de otros cálculos.
al ambiente socio-político. V. Los griegos se basaron en las ideas de los
V. "Cambio" también hace referencia a los egipcios y babilonios, pero su aporte más
cambios internos y a la preocupación es si estos importante fue la creación de una lógica que
se mantendrán al ritmo de los cambios permitió el enunciado de axiomas y
externos. demostraciones.
A. I B. II C. III D. IV E. V A. I B. II C. III D. IV E. V
2
Ciclo Regular A-2023 Prof. Belker Leandro
CEPREVAL - UNHEVAL APTITUD VERBAL
17. 22.
I. El carbón es producto de una lenta I. El broncista primitivo fue el último en la cadena
descomposición de los vegetales durante de metalurgia.
millones de años. II. Antes que él estaban los que extraían y
II. El carbón es una roca sedimentaria de color preparaban el material.
negro compuesta principalmente de carbono. III. La producción de bronces supuso un complejo
III. El carbono ha sido desplazado por el petróleo sistema económico.
como combustible fósil. IV. El uso de bronce facilitó el desarrollo y progreso
IV. Las variedades de carbón difieren en el de los pueblos.
porcentaje de carbono que contienen. V. El bronce es utilizado para fabricar armas en
V. El carbón más puro, el grafito, contiene 95% a distintas culturas.
98% de carbono.
A. I B. II C. III D. IV E. V
A. I B. II C. III D. IV E. V
23.
18. I. El cálculo del volumen de los cuerpos
I. El avance tecnológico y la globalización exigen generalmente se realiza a través de fórmulas y
mayor competitividad a todo nivel. de manera indirecta.
II. La competitividad compromete a cada uno de II. Por ejemplo, el volumen de un cono se
los sectores de la economía. determina multiplicando la tercera parte del área
III. Hay necesidad de fortalecer la política de apoyo de su base por su altura.
a la empresa privada. III. La palabra calcular como sinónimo de
IV. En el mundo globalizado, los consumidores considerar es reflexionar sobre algo con
exigen mejorar la calidad. atención y cuidado.
V. Esto implica la obligación de ser más IV. En el caso de los cuerpos regulares, el cálculo
competitivo: aumentar la eficiencia y la eficacia de su volumen se determina fácilmente
y reducir costos. mediante fórmulas.
V. No ocurre lo mismo con los cuerpos irregulares,
A. I B. II C. III D. IV E. V como los objetos de la vida real, para cuya
medición se requieren métodos más complejos.
19.
I. Un objeto irradia calor siempre que sea más A. I B. II C. III D. IV E. V
caliente que el medio que lo rodea.
II. Cuanto más alta sea la temperatura del objeto, 24.
más calor irradia. I. La escuela jónica es una escuela filosófica
III. La cuantía de la irradiación depende de cómo fundada durante el siglo VII a.C., a la que
sea la superficie del objeto. perteneció Tales de Mileto.
IV. Una superficie brillante, pulimentada que refleja II. Tales de Mileto fue un destacado filósofo,
bien, despide poco calor. matemático y astrónomo griego.
V. Los fuegos artificiales que llenan de color el III. Tales de Mileto, considerado padre de la
cielo utilizan energía radiante. filosofía griega, perteneció a la escuela jónica.
IV. Tales de Mileto expresó que el agua, es decir, la
A. I B. II C. III D. IV E. V humedad, es el principio fundamental del cual
proceden los demás elementos de la
20. naturaleza.
I. La lengua es un conjunto de signos arbitrarios V. Sus principios se basaban en la búsqueda de
que utiliza una comunidad para comunicarse. una fundamentación empírica de la naturaleza
II. Emisor es la persona o lugar desde donde parte fuera delas influencias religiosas.
la información.
III. Receptor es quien recibe la información. A. I B. II C. III D. IV E. V
IV. Canal es el medio físico a través del cual se
envía el mensaje. 25.
V. Contexto o situación son las circunstancias del I. El único oasis que aún se conserva en Ica está
lugar y momento en que se produce la en grave peligro de perderse.
comunicación. II. Se trata de la laguna Huacachina, cuyo nivel de
agua ha disminuido en forma alarmante en los
A. I B. II C. III D. IV E. V últimos años.
III. La perforación de pozos de agua y piscinas en
21. zonas aledañas a la laguna causan la baja en
I. En un claro del bosque, un pobre venado su volumen.
herido. IV. Las aguas color esmeralda de la Huacachina
II. Sangraba profundamente de una de sus patas. contienen azufre, por lo que son consideradas
III. Las astas adornaban su pequeña cabeza. medicinales.
IV. Se agazapó junto a unos arbustos. V. Las autoridades locales han constituido una
V. Parecía esperar la inevitable muerte. asociación para preservar la laguna.
A. I B. II C. III D. IV E. V A. I B. II C. III D. IV E. V
3
Ciclo Regular A-2023 Prof. Belker Leandro
CEPREVAL - UNHEVAL APTITUD VERBAL
30.
26. I. Los problemas de Irlanda empezaron en el siglo
I. Una aleación es la fusión de metales con la que XVI cuando los ingleses trataron de
se obtiene una especie de metal artificial. conquistarla.
II. El bronce es una aleación resultado de la fusión II. La mayoría de irlandeses eran católicos; pero
del cobre y del zinc. los ingleses, protestantes.
III. El latón se obtiene de la fusión del cobre y del III. Los irlandeses son famosos por su trato
zinc. amistoso y su buen corazón.
IV. El acero se usa desde el siglo VIII, cuando se IV. Los ingleses arrebataron las tierras a los
elaboró el acero damasquino. católicos y se las dieron a escoceses e ingleses
V. El acero es una aleación. protestantes.
V. Por cientos de años, los católicos irlandeses
A. I B. II C. III D. IV E. V lucharon contra los ingleses hasta que en 1921
consiguieron su independencia.
27.
I. El Indo discurre 320 kilómetros por la altiplanicie A. I B. II C. III D. IV E. V
del Tibet (el techo del mundo) en dirección
noreste, recogiendo las aguas de otros 31.
torrentes. I. Muchos trabajadores están expuestos a
II. La verdadera ubicación del cauce del Indo ha determinados agentes nocivos en su ambiente
sido materia de debate debido a las múltiples laboral.
corrientes que fluyen en él. II. La exposición a dichos agentes puede originar
III. Al acercarse a la frontera con la India, el Indo enfermedades, muchas veces, crónicas y
corta los montes, erosionando desfiladeros que terminales.
lo canalizan a través de las cordilleras del III. Las causas de este tipo de patologías pueden
Himalaya y del Karakorum. ser físicas, químicas o por radiaciones.
IV. Los hindúes ven en el Indo un motivo para IV. La protección de la salud mediante el uso de
disfrutar de las épocas caniculares. equipos protectores es importante.
V. Ya en territorio indio salva casi 3700 metros de V. Así, la exposición a los rayos x pueden generar
desnivel en un recorrido de 560 kilómetros. diversas afecciones, cuyos riesgos dependen
del tiempo de exposición a los rayos.
A. I B. II C. III D. IV E. V
A. I B. II C. III D. IV E. V
28.
I. Los mecanismos de defensa y ataque de los 32.
animales están integrados en su I. Se utilizan los metales por tener la fuerza
comportamiento agresivo. requerida y otras propiedades, a menor costo.
II. Ambas conductas van estrechamente unidas a II. La apariencia, la fuerza y la dureza son ventajas
la supervivencia y a la prosperidad de la importantes de los metales.
especie. III. Los metales como el cobre y el aluminio
III. Los etólogos entienden por comportamiento separados son un tanto débiles.
agresivo aquel por el que el animal agresivo IV. Las aleaciones de algunos metales producen
amenaza causar daño a otro. materiales altamente resistentes y muy fuertes.
IV. Este comportamiento se debe básicamente a la V. Los plásticos son más ligeros y más resistentes
competencia por los recursos del medio a la corrosión, pero no son tan fuertes como los
ambiente. metales.
V. Dicho comportamiento agresivo es variadísimo
y abarca tanto características morfológicas A. I B. II C. III D. IV E. V
como órganos específicos.
33.
A. I B. II C. III D. IV E. V I. Los mensajes publicitarios pasan por varios
procesos antes de su emisión.
29. II. Los mensajes publicitarios eran comunes en la
I. ¡Y ahora tenemos la fisiología de los cuerpos antigüedad.
espirituales! III. Esto se demuestra con los hallazgos de
II. Pertenecen al mundo abstracto, pero vienen Pompeya.
equipados igual que el nuestro. IV. Pero en sentido moderno, la publicidad se
III. Pero no presentan pulmones, corazón. afianzó con las grandes transformaciones
IV. Están dotados, como el nuestro, de órganos económicas.
corporales. V. Para este desarrollo, tuvo mucho que ver la
V. En consecuencia, los espíritus padecerán de intervención de las técnicas de impresión
patologías. rápidas.
A. I B. II C. III D. IV E. V A. I B. II C. III D. IV E. V