Bellas Artes, Ejemplos.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Trabajo Final.

By: Ian Haziel Anastacio Huerta.


Bellas artes.
El concepto de bellas artes se aplica solo sobre aquellas
disciplinas artísticas destinadas a la contemplación, es decir,
que no cumplen una función utilitaria. Es por esta razón
que el concepto de bellas artes deja por fuera el universo de
las llamadas artes aplicadas o artes utilitarias, así como todo
tipo de artesanía.
Características.
Las bellas artes, al menos en su concepción original, se caracterizan por los
siguientes aspectos:

Están destinadas estrictamente a la contemplación;


No tienen ningún uso práctico, a diferencia de las artes aplicadas en objetos de
uso cotidiano o de aquellas concebidas para el mero entretenimiento;
Se disfrutan por medio de los sentidos visual y auditivo, considerados
superiores, lo que deja por fuera aquellas prácticas dirigidas al tacto, al gusto o
al olfato;
Han sido deliberadamente concebidas en el contexto de una tradición estética
consagrada, sea como continuidad o como ruptura, lo que excluye al arte
popular;
Se enfocan en valores estéticos.
En cada diapositiva se explica alguna de las razones del por qué me agradan
estas obras. Alguna de sus características, datos, etc…
Arquitectura.
Aunque la arquitectura está relacionada a una función utilitaria, se ha convenido
en reconocerla como una de las bellas artes en tanto idea, proyecta y erige
edificaciones perdurables y valiosas funcional y artísticamente.

No toda la arquitectura califica como arte, sino aquella concebida como un


espacio de significaciones colectivas, con una función simbólica y estética
socialmente reconocible. Por ejemplo, templos, iglesias, monumentos
conmemorativos y determinados edificios públicos.
La Casa de los azulejos.

La historia de este recinto es bastante interesante, un


hombre condena a su hijo (su padre lo veía perdido en la
vida) – Nunca tendrás una casa con azulejos.
Al paso del tiempo el hijo logra obtener su construcción
con dichas características.

Al día de hoy, esto es un Sanborns, ideal para tomar un


desayuno.
Pintura.
La pintura es una manifestación artística de carácter visual, plasmada en una
superficie bidimensional, cuya composición conjuga elementos como las formas,
los colores, las texturas, la armonía, la perspectiva, entre otros.
Mujer con alcatraces.

Es agradable por la relevancia significativa de su sentido,


o sea, se aprecia una figura de mujer indígena cargando
un titipuchal de alcatraces (estos representan, a la
entonces, muy privilegiada sociedad blanca en ese
México en construcción)
Unos cuántos piquetitos.

Si vemos esta obra sin conocer algo del contexto,


podemos juzgar que está fea porque no intenta presentar
esta situación como algo placentera, muestra la saña de
un feminicidio con el estilo de un exvoto.
Y entonces vimos a la hija del minotauro.

Las pinturas de Leonora son impactantes por su


simbolismo, su vida plasmada en cada pintura. Con sus
fantasmas en su castillo donde nació, su rebeldía contra
las normas de Inglaterra.
El beso.

La pasión que desborda la pintura, con sus amantes tan


enamorados, representando para lo que el autor sea un
hombre y una mujer, con sus respectivas características.
El sentido erótico se ve realzado por los materiales, su
sexo es en mismo modo igual en valor que el oro.
1926-1940.

El movimiento que impulsó Monet, utilizó la luz como su


actor estrella, aquí no existen las figuras precisas,
acércate un poco y verás el desastre.
La patria.

En la lucha por crear un nacionalismo, con los muralistas


a flor de piel en ese México, sale esta imagen que trata de
formar una visión clara de lo que es ser mexicano.
Escultura.
La escultura es el arte de crear formas en el espacio tridimensional, ya sean
moldeadas, talladas, esculpidas o en relieve. Existen registros de actividad
escultórica desde el período prehistórico.
Pancho.

Esta escultura a priori pareciera dormido, es en realidad


un hombre mexicano demasiado cansado por las
extenuantes horas de trabajo que hacen más rico al rico y
a él lo dejan devastado. Pancho, no está dormido, está
descansando, está soñando, soñando con un mundo más
justo, soñando con mejores condiciones para su familia,
soñando con reformas migratorias…
Música.
La música es el arte de combinar los sonidos aplicando principios de melodía,
ritmo y armonía, ya sea a través de la voz humana o de los instrumentos
musicales.
Waltz of the flowers.

Cómo se esucharía la primavera, esta canción es hermosa


por su suavidad, su gentileza y su gran oda al renacer.
Canción mixteca.

Me siento tan acompañado con esta melancólica canción


sobre este estado de “solitariedad”.
Caruso.

Es el grito de un juramento de amor, Te quiero mucho…


Yumenji´s Theme.

Es espectacular los pasos que marca la canción, a l espera


de algo… con un acento de intriga y pasión.
Lo quiero a morir.

Un grito claro y conciso: ¡Lo quiero a morir!


¡Extraño, porque es de amor y odio mezclados!
Me puede pedir
El imposible, mas vecino al milagro
¡Qué en un santiamén!
Por el poder del amor, voy y lo hago
"¡Lo que tú pidas!“
Quién no ha hecho hasta el imposible por alguien que
tienes en un espacio especial.
Symphony No.1 in D-major.

Julián Carrillo, excelso mexicano, creador del sonido 13,


nos representa con este gran concierto nacional.
Danza.
La danza es un arte de naturaleza expresiva corporal, constituida por
movimientos rítmicos del cuerpo que pueden estar (o no) acompañados por
música. Actualmente es considerada una de las artes escénicas.
Waltz.

El waltz es un baile de salón, en sus inicios representaba


una rebeldía contra los bailes reales que implicaban una
serie estricta de pasos seriamente regulados.
Literatura.
Dentro de las bellas artes, literatura se refiere al arte de la palabra escrita,
regida por las formas de la poesía, la narrativa, el ensayo y teatro.
Las batallas en el desierto.

Un imperdible en la lectura nacional mexicana, destaca


por su nobleza, su belleza, es mi libro favorito por la
historia que se adhiere al alma, por su frase inicio…
“Me acuerdo, no me acuerdo…”
Las venas abiertas de América Latina.

Estas historias son tan emocionantes por su


particularidad de ser relatadas, el autor ve las cosas
pequeñas que merecen ser miradas, sabe diferenciar las
cosas grandes de la grandeza.
Se llevaron el cañón para Bachimba.

Sobre la felicidad, sobre la madurez, sobre un México en


la revolución y sus estragos.
Temporada de huracanes.

La violencia contundente de este libro que presenta en


cada capitulo es increíble, sientes todas las desgracias tan
en ti… Me agrada el golpe tan agresivo que avienta con
su lenguaje informal y coloquial. Me siento tan
identificado con sus escenarios tan desolados.
Un mundo feliz.

Es el antónimo en la forma de manipulación de masas (al


libro 1984) que el autor pensaba podría ser en un futuro,
es un llamado de atención ya que el advierte que tal vez,
en el futuro y con todas las drogas que tengamos, aunque
el conocimiento esté ahí, será indiferente a nosotros.
Pedro Páramo.

Un hijo sin padre está convencido de cobrar con creces la


gran deuda que tenía con su madre y él, después de tanto
tiempo en abandono.
Historia que exige ser merecida por su trama tan
compleja, sus personajes tan bien elaborados.
Noticias del imperio.

Si pudiéramos formalizar algunas de las causas del por


qué la locura de Carlota, podrían ser: Que nunca pudo ser
lo que toda su vida soñó, la perfecta líderesa, la amada
esposa…
Encontrarnos con esta verdad es algo impactante.
Arráncame la vida.

Novela de amor, de odio, de un México visto desde el


punto de una mujer que vivió altas y bajas, que supo
construirse para no ser devorada por el espíritu
abrasador de su esposo.
Travesuras de la niña mala.

Sí supiéramos el por qué la peruanita es una niña mala,


entonces, ya no sería tan mala. Lily es toda una femme
fatal, con sus mentiras, su goce tan egoísta, su nulo
amor…
Hacen de esta, la historia de un desamor tan
conmemorable.
Cartas a Clara.

Es hermoso el sentimiento de amor que el libro tiene


impregnado en cada una de sus páginas, como un autor
tan distante de esto, puede reproducir los versos más
románticos a su enamorada.
Mujeres de ojos grandes.

Estos relatos inspiran la valentía, quizá dormida de quién


la lea, sus personajes son mujeres dotadas de vigorosidad.
El amor en los tiempos del
cólera.
Estos ires y venires que trae consigo el amor, le
despiertan a uno cierta sensación emocionante por saber
con qué cuentos chinos le van a salir ahora a uno.
El laberinto de la soledad.

Octavio intenta dar solución a este sin sentido de


laberinto, es un examen a consciencia del por qué, una
revelación. Fundamental para el análisis de nuestra
cultura.
El extranjero.

Este libro cuenta con un personaje con el que todos


hemos sido, pareciera que a veces somos extranjeros en
un lugar, estamos presentes pero no somos nadie,
pasamos como llegamos con cierto hastío.
Puedo escribir los Oír la noche otro. Como antes
versos más tristes inmensa, más de mis besos.
esta noche. inmensa sin ella. Su voz, su cuerpo
. Y el verso cae al claro. Sus ojos

Poema N XX. Escribir, por


ejemplo: «La
noche está
alma como al
pasto el rocío.
infinitos.

Ya no la quiero, es
estrellada, Qué importa que cierto, pero tal vez
y tiritan, azules, mi amor no la quiero.
los astros, a lo pudiera guardarla. Es tan corto el
lejos.» La noche está amor, y es tan
estrellada y ella largo el olvido.
Puedes sentir el desamor que existe, el profundo estado El viento de la no está conmigo.
de tristeza que en él vive. noche gira en el Porque en noches
cielo y canta. Eso es todo. A lo como ésta la tuve
lejos alguien entre mis brazos,
Puedo escribir los canta. A lo lejos. Mi alma no se
versos más tristes Mi alma no se contenta con
esta noche. contenta con haberla pe.. rdido.
Yo la quise, y a haberla perdido.
veces ella Aunque éste sea
también me Como para el último dolor
quiso. acercarla mi que ella me causa,
mirada la busca. y éstos sean los
En las noches Mi corazón la últimos versos
como ésta la tuve busca, y ella no que yo le escribo
entre mis brazos. está conmigo.
La besé tantas
veces bajo el cielo La misma noche
infinito. que hace
¿Dónde está la historiadores;
memoria de los de ti sólo Sobre otros
sabemos, oscuro arrojaron los
A un poeta menor de la días
que fueron tuyos amigo, dioses
la inexorable luz
en la tierra, y que oíste al
antología. tejieron ruiseñor, una
dicha y dolor y tarde.
de la gloria, que
mira las entrañas
fueron para ti el y enumera las
universo? Entre los grietas,
Qué consuelo encuentras en la devastadora asfodelos de la de la gloria, que
intrascendencia de tu existir, he aquí unas palabras de El río numerable sombra, tu vana acaba por ajar la
consuelo. de los años sombra rosa que venera;
los ha perdido; pensará que los contigo fueron
eres una palabra dioses han sido más piadosos,
en un índice. avaros. hermano.

Dieron a otros Pero los días son En el éxtasis de


gloria una red de un atardecer que
interminable los triviales miserias,no será una
dioses, ¿y habrá suerte noche,
inscripciones y mejor que ser la oyes la voz del
exergos y ceniza, ruiseñor de
monumentos y de que está Teócrito..
puntuales hecho el olvido?
Quiza fue una lo quitaste vos

La culpa es de uno. hecatombe de


esperanzas
un derrumbe de algun
de los suburbios de tu mas no fue tierno
vida posible
lo envolviste en ahora estoy solo
modo previsto nostalgias francamente
ah pero mi tristeza lo cargaste por cuadrassolo
solo tuvo un sentido y cuadras
y despacito siempre cuesta un
todas mis intuiciones sin que el aire poquito
se asomaron nocturno lo advirtiera empezar a sentirse
para verme sufrir ahi nomas lo dejaste desgraciado
Qué pasa cuando en la idealización forzosa de una y por cierto me vieron a solas con su suerte
empresa que no es para ti, desaparece la turbulencia para que no es mucha antes de regresar
hasta aqui habia hecho a mis lobregos
no ver claramente y entonces, solo entonces, lo y rehecho creo que tenes razon cuarteles de invierno
reconoces, la culpa es de uno… mis trayectos contigo la culpa es de uno
hasta aqui habia cuando no enamora con los ojos bien secos
apostado y no de los pretextos por si acaso
a inventar la verdad ni del tiempo
pero vos encontraste miro como te vas
la manera hace mucho adentrando en la
una manera tierna muchisimo niebla
y a la vez implacable que yo no me y empiezo a
de desahuciar mi amor enfrentaba recordarte.
como anoche al espejo
con un solo pronostico y fue implacable como
Espero Curarme de ti. Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte,
de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las
prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo,
abstinencia, soledad.
¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es
mucho, ni es poco, es bastante. En una semana se puede
reunir todas las palabras de amor que se han pronunciado
Qué es lo que uno desea después de saberse destrozado sobre la tierra y se les puede prender fuego. Te voy a calentar
por un gran amor, pues este poema narra esa sensación. con esa hoguera del amor quemado. Y también el silencio.
Porque las mejores palabras del amor están entre dos gentes
que no se dicen nada.
Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y
subversivo del que ama. (Tú sabes cómo te digo que te
quiero cuando digo: «qué calor hace», «dame agua»,
«¿sabes manejar?», «se hizo de noche»… Entre las gentes, a
un lado de tus gentes y las mías, te he dicho «ya es tarde», y
tú sabías que decía «te quiero»).
Una semana más para reunir todo el amor del tiempo. Para
dártelo. Para que hagas con él lo que quieras: guardarlo,
acariciarlo, tirarlo a la basura. No sirve, es cierto. Sólo quiero
una semana para entender las cosas. Porque esto es muy
parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un
panteón.
Cine.
El cine o la cinematografía es la última de las artes en ser agregada dentro de la
categoría de bellas artes. El cine sintetiza, de algún modo, las otras artes y
añade sus propios elementos a través de sus recursos técnicos y formas de
composición del discurso.
Cassablanca.

Historia romántica y conmovedora sobre la segunda


guerra mundial, la lucha de un amor tan fugaz pero tan
irremplazable, la recordaremos por
“Pero siempre tendremos Paris…”
Paris, Texas.

Película que cada escena, luz, cuerda del soundtrack tiene


un eco. La historia de personas disociadas que empiezan a
tener su remembranza.
Clueless.

Una de las mejores películas adolescentes de todos los


tiempos, su comedia es tan perfecta por su genialidad tan
bien documentada y preparada. As if !
Breakfast at Tiffany´s.

Audrey Hepburn tan icónica con su look de esta película


de comedia romántica.
In the mood for love.

Qué tan bien está contado esta historia de amor que


desde sus genesís está sentenciada a la muerte.
Ghost.

Esta historia de comedia romántica, me ha regalado


tantas buenas carcajadas por su humor de escenas tan
bien aprovechado.
Howl´s moving castle.

Narra el proceso de superación de este condicionamiento


de inferioridad por parte de su personaje, como la
verdadera maldición era sentir lo que su maldición
ampliaba.

También podría gustarte