ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Carla
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Carla
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Carla
La premisa de la sociología jurídica es que, si bien las leyes son herramientas útiles para regular
las sociedades, no lo son para cambiar las costumbres
. Las leyes sirven para que, una vez que la sociedad ha encontrado cierto orden y la mayoría de
las personas lo respetan, se establezca una sanción a los pocos que no lo hacen
Sin embargo, como la ley es impotente para cambiar las costumbres, es altamente probable
que los nuevos plazos procesales no se respeten en virtud de “alguna interpretación” de la
norma que hará quien deba cumplirla.
LOS PRE-SOCIÓLOGOS
CLAUDE-HENRI DE ROUVROY MAS CONOCIDO COMO SAINT-SIMON (1760-1825)
Pensamiento social y político, un nuevo sistema intelectual, con cual la nueva ciencia,
positiva “fisiología social”.
El sistema “industrial” de Saint-Simón posee un orden y dicha estructura da
surgimiento a lo que hoy en día llamamos sociología industrial, por este aporte y por
anticiparse prospectivamente en las tendencias.
En sus teorías propugnaba la idea de que la propiedad privada sería buena, en cuanto
cada individuo recibiera su retribución en función de su capacidad. Con sus obras
propuso una ciencia positiva de la moral, la política y de la humanidad, por tanto, la
sociedad puede ser objeto de estudios rigurosos que conllevan a la cientificidad.
. EL PENSAMIENTO POLITICO DE SAINT-SIMON l VV.AA. pag.12 y 48
SOCIOLOGO CONTEMPORÁNEO
ALFRED SCHUTZ (1899-1959)
El mundo del sentido común, del mundo cotidiano, del mundo que esta adscrito a
nuestra vida y en el cual imprimimos nuestra propia experiencia biográfica de acuerdo
al conjunto de conocimientos que disponemos, “El mundo de la vida cotidiana es, por
consiguiente, la realidad fundamental y eminente del hombre” donde entra en el juego
la estructura social, el mundo cultural e histórico que heredamos y en el cual nos
encontramos inmersos.
Continúa manteniendo al abordaje de la fenomenología trascendental. Si se considera
el método desarrollado por Hussert a ser inobjetable, la pretensión de universalidad
del análisis llevado a cabo fenomenológicamente del mundo de la vida es evidente.
Sociólogos modernos
Antonio Gramsci (1891-1937)
Fue un intelectual italiano que escribió sobre teoría política, sociología, antropología y
lingüística. No fue un hombre de ciencias, sino un pensador comprometido con el
cambio social, pero para ello, mejoró la teoría marxista acerca de cómo funciona la
sociedad y eso es lo que rescatamos de su pensamiento. Gramsci considera que
existe la posibilidad de cambiar el mundo desde el plano cultural, desde la crítica al
sistema. Considera que “el hombre es creación histórica, expresión de las relaciones entre la
voluntad humana y la estructura económica de la sociedad”
.Foucault M. Discipline and punish: e birth ohe prison. London: Allen Lane; 1977
Desarrollo conceptos como “modernidad líquida”, que suele hablarse del cambio social como
modificaciones de las instituciones principalmente de la sociedad y “modernidad sólida”, se
habla de la solidez y estabilidad sea para (mal o bien) actuando como red de contención para
el individuo.
(Universidad de Palermo, Francisco J. Ferrer (2022) pag102y103
Bibliografía
Gallego Abaroa, E. y John Reeder, J. (2007). “Las tres primeras mujeres