Tipos de Biodiversidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tipos de biodiversidad - lista y resumen

La biodiversidad, o diversidad biológica, incluye tres niveles o categorías


jerárquicas. Desde una escala más específica o de detalle hacia una más
generalizada o global, los tipos de biodiversidad son:
 Biodiversidad genética.

 Biodiversidad de especies.

 Biodiversidad de ecosistemas.
En los próximos apartados veremos con detalle a qué hace referencia cada
uno de estos tipos de biodiversidad, partiendo de la idea de que el propio
concepto de biodiversidad comprende una gran complejidad desde el punto
de vista de los procesos científicos.
Biodiversidad genética
La biodiversidad genética es probablemente el tipo de biodiversidad más
desconocida, ya que su definición y características pueden resultar algo
ambiguas y difíciles de entender fuera del mundo de la ciencia. De manera
sencilla y fácil de comprender, podemos decir que la biodiversidad genética
hace referencia a la variación que presentan los genes de las
poblaciones de seres vivos, es decir, la variación de la información del
material hereditario que se transmite entre individuos de una misma
especie de generación en generación.
De esta forma, podemos entender que la biodiversidad genética está
directamente relacionada con la evolución de las especies, ya que el
hecho de que todas y cada una de las especies del planeta estén
adaptadas al hábitat en el que habitan se debe a la información de
su código genético, de manera que la presencia de una variedad de
genes concreta es la responsable, por ejemplo, de que las jirafas tengan un
cuello largo para poder alimentarse de las hojas de las ramas altas de las
acacias y otros árboles de las sabanas o bien, de que los colibríes sean
capaces de volar manteniéndose quietos en un punto y tengan un pico fino
y largo para llegar al interior de las flores de las que se alimentan.
Biodiversidad de especies
La categoría de biodiversidad de especies se basa en la asombrosa
variedad de especies que existen en la Tierra. Para entender bien este
concepto, es importante saber que las especies son una unidad básica de
clasificación, que permite el estudio y agrupación de todos aquellos
organismos que comparten una serie de características biológicas comunes
y, lo más importante, descienden de un ancestro común y son capaces
de reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil.
Se consigue, así, cerrar y mantener el círculo infinito de evolución de la
especies, ya que la diversidad de especies que conocemos en la
actualidad es el resultado de sucesivos procesos evolutivos de gran
complejidad. Hoy en día, los científicos estiman el número total de especies
del planeta entre los 12 y los 100 millones, incluyendo el gigantesco
número de especies que aún quedaría por describir, muchas de las cuales
se encuentran en países tropicales, siendo estos los responsables de
albergar la mayor biodiversidad de especies de la Tierra.
Biodiversidad de ecosistemas
Desde un punto de vista ecológico y más general dentro del estudio de la
biodiversidad, es posible distinguir la biodiversidad de ecosistemas. En
ella se incluyen todas aquellas relaciones que se dan constantemente entre
los diferentes organismos que habitan en un determinado ecosistema.
Dada la complejidad de este tipo de biodiversidad, los científicos distinguen
a su vez tres tipos de diversidad dentro de la biodiversidad de ecosistemas:
 Diversidad Alfa: hace referencia a la biodiversidad que existe dentro
de un área determinada, definida por una comunidad o ecosistema,
en el que se conoce la riqueza (número) de especies, o bien los
diferentes grupos de organismos que en él habitan (reconociéndolos
según la familia o género taxonómico al que pertenecen).
 Diversidad Beta: es la encargada de mostrar las relaciones
ecológicas que existen entre la diversidad de especies de un
ecosistema y otro, o bien, de un mismo ecosistema frente a diferentes
gradientes ambientales. Permite conocer de forma cuantitativa el
número de especies en aquellos ecosistemas susceptibles a cambios
ambientales.
 Diversidad Gamma: este último tipo de biodiversidad de ecosistemas
se enfoca en describir la riqueza total de especies que podemos
encontrar a gran escala, es decir, en la agrupación de varios
ecosistemas.
Aquí puedes aprender más sobre Qué es un ecosistema y sobre los Tipos
de ecosistemas que hay.
Tipos de biodiversidad: pérdida y cuidado
Ahora que ya conocemos los 3 tipos de biodiversidad que existen, es
importante tener en cuenta que al decir que en la actualidad se está dando
la pérdida de biodiversidad acelerada y masiva, dicha pérdida incluye
los tres niveles de biodiversidad: genética, de especies y de ecosistema.
Por ello, resulta de vital importancia conocer y potenciar los valores de
dichas biodiversidades, ya que, tal y como se aclamaba en el Convenio
sobre la Diversidad Biológica de 1992, "la conservación de la diversidad
biológica es de interés común para toda la humanidad". Así, todos y cada
uno de los países del mundo deben asumir el reto y apostar por invertir en
investigación y formación de personal técnico y profesional dedicado al
estudio de la biodiversidad, así como fomentar la elaboración de leyes y
convenios que velen por la protección y conservación de la
biodiversidad en su conjunto, tanto a escalas local como global.
De esta forma, para contribuir en la conservación de la biodiversidad, será
importante disminuir las actividades humanas perjudiciales para la
biodiversidad, así como la falta de información y conocimiento de la
biodiversidad (local y global), con el objetivo de que todas aquellas
decisiones que tengan como meta la conservación de la biodiversidad,
estén involucradas en respaldar el desarrollo sustentable de los recursos
biológicos, así como evitar la reducción de la variedad mundial de genes,
especies, hábitats y ecosistemas.

También podría gustarte