SYS-PPR-022 - Trabajo en Caliente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

BARRICK REGIÓN SUDAMERICA

Revisión Nº 007 Código SYS-PPR-022

Fecha de
15/07/2020
Aprobación
PROCEDIMIENTO Fecha de
15/07/2020
Trabajo en Caliente Vigencia

Página 2 de 8

1. OBJETIVOS

Establecer prácticas seguras de trabajo donde se consideren medidas de control con el fin
de evitar incidentes causados por cualquier actividad producto de un trabajo en caliente.

2. ALCANCE Y APLICACIÓN

Aplicable a todas aquellas actividades realizadas en MBM-Pierina.

3. DOCUMENTO DE REFERENCIA

- Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería: D.S. 024-2016-EM y su


modificatoria DS-023-2017-EM.
- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783 y su modificatoria DS-020-2019-TR
- Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo DS-005-2012-TR y su
modificatoria DS-002-2020-TR
- OSHA 29 CFR, 1926.352
- ANSI Z49.1, Seguridad en Soldadura y Corte.
- NFPA 51, Sistemas de Soldadura y Corte con Gas, Combustible, Oxigeno.
- NFPA 51B, Procesos de Corte y Soldadura.
- ANSI C33.2, Normas de Seguridad para Máquinas de Soldadura con Arco del Tipo
de Transformador.
- ANSI A6.1, Prácticas Seguras Recomendadas para Soldadura con Arco y cubierta
con gas inerte
- AWS F4.1 Prácticas de Seguridad Recomendadas para la Preparación de Soldaduras
y Cortaduras de Recipientes que han Contenido Substancias Peligrosas.
- NFPA 327, Limpieza o Protección de Tanques y Recipientes Pequeños
- Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en minera BARRICK
MISQUICHILCA S.A. (MBM).
- DS 044-2020-PCM y sus prórrogas hasta la fecha del procedimiento, que declara
estado de emergencia nacional.(DS-116-2020-PCM).
- SYS-PRS-001- Guía para manejo de coronavirus 2020.
- SYS-PPR-052 - Sanitización y desinfección de oficinas y áreas de mina
- SYS-PPR-053 - Medidas preventivas para personal dentro de mina por posible
CORONAVIRUS
- SYS-PPR-055 - Aislamiento social dentro de la unidad minera Pierina - COVID-19
- SYS-PPR-056 - Atencion, Aislamiento y evacuaciones médicas en contexto -
COVID-19
- SYS-PPR-060 - Uso, cuidado de mascarillas y disposición de residuos biomédicos
- SYS-PPR-061 - Transporte de Personal hacia mina y viceversa en condiciones de
COVID-19
- RM N °111-2020-MINEM, Protocolo para la implementación de medidas de
prevención y respuesta frente al COVID-19, traslado de personal de las Unidades
Mineras y Unidades de Producción, 14 de abril de 2020.
BARRICK REGIÓN SUDAMERICA

Revisión Nº 007 Código SYS-PPR-022

Fecha de
15/07/2020
Aprobación
PROCEDIMIENTO Fecha de
15/07/2020
Trabajo en Caliente Vigencia

Página 3 de 8

- RM N °128-2020-MINEM, Protocolo Sanitario para la Implementación de medidas


de prevención y respuesta frente al COVID – 19 en las actividades del Subsector
Minería, el Subsector Hidrocarburos y el Subsector Electricidad, 6 de mayo de 2020
- RM N° 129-2020-MINEM “Criterios de focalización territorial para la “Reanudación
de Actividades” de explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de
minas del estrato de la gran minería, proyectos de construcción de interés nacional e
hidrocarburos, y construcción de proyectos contenidos en el Plan Nacional de
Infraestructura para la Competitividad (PNIC), que se encuentran en el ámbito del
Sector Energía y Minas, 6 de mayo de 2020.
- RM-N°135-2020-MINEM, Modificatoria del RM N °128-2020-MINEM.
- RM-N°448-2020-MINSA, Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de
la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID - 19” que derogó la
R.M. N° 239-2020/MINSA, 9 de julio del 2020.

4. DEFINICIONES

- Trabajo en Caliente:
Trabajo en caliente es aquel que involucra la presencia de llama abierta generada por
trabajos de soldadura, chispas de corte, esmerilado y otros afines, como fuente de
ignición en áreas con riesgos de incendio o explosión.

- Área de Trabajo en Caliente:


Es toda área donde se va a realizar un trabajo en caliente. Estas pueden estar dentro o
fuera de los talleres.

- Taller para Trabajos en Caliente:


Área donde se realiza permanentemente y de manera rutinaria trabajos en caliente y otro
tipo de trabajos mecánicos.

- Vigía de Fuegos:
Es la persona designada por el supervisor para montar vigilancia en la zona que se
realizará el trabajo en caliente durante todas las fases del trabajo en caliente. Debe estar
capacitado en evaluación de riesgos, control de incendios y en el uso de equipos de
extinción de incendios existentes en el área.
Ningún trabajo en caliente se iniciará si no se encuentra presente el Vigía de Fuegos el
cual se asegurará que se tenga controlado cualquier peligro potencial de incendio o
explosión. Solamente luego de haber tomado dichas precauciones se podrá iniciar el
trabajo.

5. PERSONAL INVOLUCRADO Y RESPONSABILIDADES.

5.1. De los Supervisores/Líderes:


BARRICK REGIÓN SUDAMERICA

Revisión Nº 007 Código SYS-PPR-022

Fecha de
15/07/2020
Aprobación
PROCEDIMIENTO Fecha de
15/07/2020
Trabajo en Caliente Vigencia

Página 4 de 8

- Es la persona responsable de cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento


- Participar en la evaluación de riesgo documentada.
- Identificar todos los peligros de incendio y tomar las medidas correctivas pertinentes.
- Completar los permisos de trabajo y asegurarse que se hayan completado todas las
medidas de prevención.
- Asegurarse de mantener en el área de trabajo una copia de los permisos de trabajo.

5.2. De los trabajadores:

- Cumplir con el presente procedimiento.


- Participar en la evaluación de riesgo documentada.
- Mantener su área de trabajo libre de riesgos de incendio (acumulación de materiales
inflamables o combustibles)
- Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos en caliente.
- Deberán conocer el uso de extintores.
- Usar correctamente los EPP apropiados.

5.3. Del vigía de fuegos

- Conocer la ubicación y uso de alarmas contra incendios, equipos de lucha contra


incendios, equipos de primeros auxilios, radios, teléfonos para casos de emergencia.
- Inspeccionar el área de trabajo en caliente antes y 60 minutos (1 horas) después de
los trabajos verificando escorias, chispas u otros elementos potenciales de incendio o
explosión, si se ha realizado trabajos que involucren materiales tipo caucho o goma
la inspección deberá extenderse hasta 120 min. después de terminado el trabajo.
- Retirar fuera de un radio de 15 metros cualquier material combustible o inflamable.
En caso no pudieran ser retirados deberán ser cubiertos con elementos resistentes al
fuego.
- Usar correctamente el EPP apropiado, de acuerdo a lo especificado en el presente
procedimiento.

5.4. De la Gerencia de Prevención de Riesgos:

- Monitoreo de cumplimiento del presente procedimiento.


- Verificar de manera aleatoria y suficiente el cumplimiento del presente
procedimiento.

6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL:

1.- Casco o protector de cabeza.


2.- Chaleco color naranja con cinta reflectiva vertical y horizontal doble.
3.- Lentes de seguridad Oscuro o Claro. (Para día y Noche).
4.- Botines para mina con punta de acero.
5.- Guantes.
6.- Pantalón, chaqueta, escarpines, guantes largos, capucha. (Cuero)
BARRICK REGIÓN SUDAMERICA

Revisión Nº 007 Código SYS-PPR-022

Fecha de
15/07/2020
Aprobación
PROCEDIMIENTO Fecha de
15/07/2020
Trabajo en Caliente Vigencia

Página 5 de 8

7.- Careta de soldador.


8.- Mascarilla de tres pliegues cumpliendo con la NTP 329.200.2020.

7. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y/O MATERIALES S:

1.- Laptop
2.- Papel
3.- Lapiceros
4.- Guía documentaria de referencia

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

8.1. Consideraciones Generales:

a) Sobre el EPP:
El equipo de protección personal de uso obligatorio para trabajos en caliente es el
siguiente:
- Casco de seguridad.
- Careta de soldar, con filtros de vidrios adecuados en el visor y en la careta se deberá
colocar una luna de policarbonato transparente que proteja el rostro del trabajador.
- Lentes de seguridad tipo goggles. (Antiparras)
- Ropa de protección de cuero cromado (casaca/pantalón, gorra, escarpines y guantes
hasta el codo de caña larga).
- Zapatos de seguridad con punta de acero.
- Respirador con filtros para humos metálicos.

El equipo de protección personal de uso obligatorio para trabajos de esmerilado es el


siguiente:
- Casco de seguridad.
- Careta de esmerilar.
- Lentes de seguridad, tipo googles.
- Ropa de protección de cuero (casaca / pantalón y guantes).
- Zapatos de seguridad con punta de acero.
- Respirador con filtros para humos metálicos.

El equipo de protección personal anteriormente mencionado debe ser utilizado tanto


para el soldador o esmerilador como para su ayudante.

- Verificar que la ropa no esté impregnada con gasolina, petróleo, grasas, aceites u
otros materiales o líquidos combustibles o inflamables.
- Los bolsillos y puños deben quedar cerrados para evitar alojar chispas o escorias
calientes. Así mismo no debe mantenerse en los bolsillos material inflamable o
combustible.
- La protección auditiva es obligatoria al realizar trabajos en caliente.
BARRICK REGIÓN SUDAMERICA

Revisión Nº 007 Código SYS-PPR-022

Fecha de
15/07/2020
Aprobación
PROCEDIMIENTO Fecha de
15/07/2020
Trabajo en Caliente Vigencia

Página 6 de 8

b) Materiales y Equipos:
- Equipo de extinción PQS – ABC de 6 Kg o más que se encuentren operativo el cual
se colocara a 2 metros como mínimo de los trabajos y en un punto de tal manera
que la dirección del viento no traiga llamas.
- Pantallas de Seguridad (Biombos), cuando se requiera.

8.2. Procedimiento:

- Antes de iniciar cualquier trabajo en caliente, se obtendrá primero el permiso de trabajo


en caliente.
- Se exceptúan el Permiso de Trabajo en Caliente, las áreas diseñadas y designadas para
tal fin (ejemplo: talleres de soldadura).
- Todo trabajo que se realice se deberá de notificar al supervisor de área y a los
trabajadores del área afectada.
- Se debe retirar fuera de un radio de 15 metros toda clase de materiales combustibles,
pinturas, aceites, grasa, solventes, gases comprimidos, metales en polvo, gases
explosivos u otros materiales combustibles o explosivos.
- Se debe tener presente la dirección del viento y la posibilidad de generación de vapores.
- Todo material combustible no removible, deberá ser cubierto con un material resistente
al fuego.
- Ningún trabajo en caliente se iniciará si no se encuentra presente del vigía de Fuegos.
- El vigía de fuegos contará con extintor operativo (6 Kg o más PQS), el cual se ubicará a
2 metros como mínimo de los trabajos y en un punto opuesto al sentido de la dirección
del viento.
- Todo el personal involucrado en las áreas de trabajo en caliente será notificado de la
ubicación de equipos y mangueras contra incendios.
- Verificar que el equipo de cortar y soldar se encuentre en buenas condiciones. El
equipo de oxicorte debe contar con válvulas antiretorno de llama (flash back) en las dos
líneas hacia los cilindros (salidas de botellas e ingreso a la pistola). Los elementos
accesorios como tenazas, cables, uniones deben estar en perfectas condiciones
operativas, debiendo inspeccionarse las uniones o acoples.
- Lea las instrucciones del fabricante antes de trabajar en la máquina de soldar o cortar.
Lea las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS) para los metales
consumibles y recubrimientos.
- Para proteger de exposición a la llama del arco, chispas, fuego, pedazos de metal
caliente u otros materiales inflamables, combustibles o similares, al personal que
transita, se dispondrá obligatoriamente el uso de pantallas protectoras o biombos.
- El punto de llama en trabajos de oxicorte debe estar ubicado como mínimo a 5 metros
de los tanques de acetileno y oxígeno.
- Las mangueras del equipo de oxicorte deben estar aseguradas a sus conexiones por
presión y no con abrazaderas (estos cortan las mangueras) y ser del mismo color del
cilindro al cual está conectada.
- Se proveerá de ventilación adecuada durante los trabajos en ambientes cerrados,
mediante la utilización de sistemas de extracción de humos y ventilación.
BARRICK REGIÓN SUDAMERICA

Revisión Nº 007 Código SYS-PPR-022

Fecha de
15/07/2020
Aprobación
PROCEDIMIENTO Fecha de
15/07/2020
Trabajo en Caliente Vigencia

Página 7 de 8

- Para trabajos en caliente y en altura mas de 1,8 m de desnivel, se debe tramitar


adicionalmente, el permiso de trabajo en altura, y seguir el procedimiento de protección
contra caídas, para evitar contactos con personal en los niveles inferiores se señalizará
la zona afectada para prohibir acceso a los niveles inferiores.
- Si los trabajos en caliente se realizaran en un espacio confinado, se debe dar
cumplimiento al procedimiento de espacios confinados y tramitar el permiso de
espacios confinados.
- No deberán introducirse a espacios confinados los cilindros que contengan oxígeno o
acetileno u otro gas combustible, tampoco la máquina de soldar.
- Para los trabajos en fajas transportadoras, se deberá aislar la faja mediante barreras de
material incombustibles.
- Antes de que se aplique calor a tanques, recipientes, envases o estructura hueca, deberá
proveerse una ventilación o abertura para liberar cualquier acumulación de presión.
- Antes de realizar un trabajo en caliente en tanques, estanques, recipientes o tuberías que
hayan contenido combustibles o líquidos inflamables debe verificarse que se
encuentren vacíos, purgados, ventilados y lavados adecuadamente, realizar mediciones
de atmosfera explosiva (niveles de LEL) y cuando esté presente valores de LEL = 0,00
fluir a través del tanque, o recipiente de gas inerte.
- No deberá hacerse soldadura, corte o calentado donde la aplicación de pinturas
inflamables o la presencia de otros compuestos inflamables o grandes concentraciones
de polvo creen un riesgo.
- La vigilancia para incendio por parte del vigía de fuegos debe hacerse durante y 60
min. después de terminado el trabajo en caliente; para trabajos en caliente que
involucraron materiales con caucho, goma o similar el vigía deberá monitorear el área
de trabajo hasta 120 min. después de terminado el trabajo, además en el control de este
tipo de trabajos se debe tener tendida una línea de agua.
- Se suspenderán los trabajos de soldadura de arco eléctrico y con equipo oxicorte a
campo abierto en lluvias y tormentas eléctricas.
- Los equipos de esmerilado, soldadura y de corte deben utilizarse exclusivamente para
trabajos específicos relacionados a estos equipos. Es PROHIBIDO, utilizar en otras
actividades como por ejemplo secar madera o ropa con el soplete de oxicorte.
- Personas que usen marcadores de paso y otros aparatos médicos implantados deben
mantenerse lejos, el campo eléctrico generado por los equipos puede afectarlos.

9. RESTRICCIONES:

1.- El presente procedimiento deberá ser ejecutado por el personal de supervisión y


técnico de las áreas que lo ejecuten. Teniendo en cuenta que deben contar con el debido
conocimiento de la materia en tema técnico y de parte del área de prevención con las
competencias que exige el DS 024- 2016 EM y su modificatoria DS-023-2017 EM
2.- El personal que ejecute la tarea deberá tener el apto medico de acuerdo a la evaluación
de espirometría realizada en el exámen médico anual. Dpto. médico deberá hacer
seguimiento.
BARRICK REGIÓN SUDAMERICA

Revisión Nº 007 Código SYS-PPR-022

Fecha de
15/07/2020
Aprobación
PROCEDIMIENTO Fecha de
15/07/2020
Trabajo en Caliente Vigencia

Página 8 de 8

3.- Todo personal MBM debe cumplir lo establecido en el RM-N°448-2020-MINSA,


Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a COVID - 19”.
4.- Todo personal MBM debe cumplir lo establecido en el Plan de Vigilancia, prevención
y control de COVID-19 en Minera Barrick Misquichilca S.A.

10. ANEXOS
Anexo 1: Permiso de Trabajo en Caliente
BARRICK REGIÓN SUDAMERICA

Revisión Nº 007 Código SYS-PPR-022

Fecha de
15/07/2020
Aprobación
PROCEDIMIENTO Fecha de
15/07/2020
Trabajo en Caliente Vigencia

Página 9 de 8

Anexo 1: Permiso de Trabajo en Caliente

También podría gustarte