1.6 Estrategias de MD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

6.1.

Estrategias de MD
El Marketing digital se define como la aplicación de tecnologías digitales para contribuir
a las actividades de Marketing dirigidas a lograr la adquisición de rentabilidad y retención
de clientes, a través del reconocimiento de la importancia estratégica de las tecnologías
digitales y del desarrollo de un enfoque planificado, para mejorar el conocimiento del
cliente, la entrega de comunicación integrada específica y los servicios en línea que
coincidan con sus particulares necesidades. (Cangas, 2010)
El Marketing digital comenzó con la creación de páginas web, como canal de promoción
de productos o servicios, pero con el avance tecnológico y las nuevas herramientas
disponibles, sobre todo para gestionar y analizar datos recolectados de los consumidores,
el Marketing digital ha tomado nuevas dimensiones, convirtiéndose en una herramienta
indispensable para las empresas actuales.
El marketing digital es un cambio en el beneficio de las búsquedas de bienes y servicios,
dejando de lado las campañas de marketing tradicional. En este tipo de marketing los
usuarios toman decisiones propias y generalmente se apoyan del contenido expuesto,
opiniones o valoraciones. (Plasencia Díaz & Seminario Delgado, 2018)
6.1.1. Efectividad del marketing digital
Uno de los beneficios del Marketing digital es que se puede medir su efectividad de
manera mucho más precisa, al contrario del Marketing tradicional.
Algunas de las medidas de efectividad de una campaña de
Marketing digital se muestran a continuación:
 Cantidad de clientes adquiridos, o potenciales clientes
(también llamados prospectos o ―lead) después de generada
la campaña o la estrategia de Marketing
 Las ventas generadas directa e indirectamente por el sitio
web
 Impacto sobre la penetración en el mercado y la demanda
 Satisfacción del cliente y las tasas de retención de clientes
que utilizan Internet, en comparación con aquellos que no la
usan
 Incremento en las ventas o ventas cruzadas logrados a través
de Internet
 Impacto de Internet en la satisfacción del cliente, la lealtad y
la marca
Estas variables se pueden considerar tanto para medir la efectividad de una campaña de
Marketing digital, como también para medir la efectividad de cada formato de
publicidad dentro de la misma campaña. Así se puede detectar las herramientas que no
están siendo efectivas y desecharlas, mientras que se potencian otras que sí lo son.
(Huanca Alex, 2019).
6.1.2. Eficacia del marketing digital
Para que una campaña de Marketing digital sea eficaz, es importante considerar los
siguientes factores. (Huanca Alex, 2019)
 Captura: Qué tan efectivo se es en atraer clientes al sitio web
usando métodos de promoción online y offline.
 Contenido: Que tan útil es para los clientes la información
del sitio web, y que tan fácil es su uso, considerando tanto el
contenido como el diseño del sitio.
 Orientación al cliente: si el contenido está bien adaptado al
público objetivo
 Comunidad e interactividad: Qué tan bien se satisfacen las
necesidades individuales de los clientes mediante la
provisión de funcionalidad comunitaria y el establecimiento
de un diálogo interactivo.

6.1.3. Formatos de marketing digital


Existen variados formatos de Marketing digital, las cuales se
diferencian tanto por el tipo de tecnología que utilizan, como por el
objetivo a lograr, los costos asociados, entre otros factores.
Dada esta diversidad de formatos, y su respectiva complejidad, en
el presente trabajo nos concentraremos en 3 grandes tipos de Marketing
digital para facilitar el análisis. Estos son:
 Mobile Marketing o Marketing Móvil
 Search Engine Marketing (SEM) o Marketing de
Buscadores. Esta categoría incorpora los tipos Contextual
(Pay Per Click), Inclusión pagada y Search Engine
Optimization (SEO), Site optimization u Optimización para
los Buscadores.
 Affiliate Marketing o Marketing de Afiliados

Es importante destacar que estos formatos no son excluyentes y


frecuentemente se usan en combinación. El formato de Affiliate
Marketing es especialmente flexible, por cuanto permite incorporar
prácticamente todos los demás formatos. Por ejemplo, se puede hacer
Affiliate Marketing a través de canales móviles (Mobile Marketing) y a
través de las distintas modalidades de Search, entre muchas otras
opciones.
Son estas las razones por la cual la empresa de postres saludables hará uso de las
siguientes fuentes, plataformas digitales para el área de márquetin digital del
restaurante:
6.1.4. Tecnología web 2.0
Las fases evolutivas de la Web - conocidas como Web 1.0, Web 2.0 son sólo
un mero reflejo de las fases del ciclo de vida de cualquier producto. En el sector
de las nuevas tecnologías, antes del lanzamiento comercial de cualquier producto
se lanza una “versión beta” del mismo para testar su fiabilidad y comportamiento
en el mercado. Esta versión de prueba suele compartirse con clientes cercanos a
la empresa con el fin de detectar anomalías, recepción del producto, expectativas
que genera,… (Errasti, 2015).
Las tecnologías “Web 2.0” no es sino una Web más colaborativa que
permite a sus usuarios acceder y participar en la creación de un conocimiento
ilimitado, y como consecuencia de esta interacción se generan nuevas
oportunidades de negocio para las empresas.
En este sentido, es importante resaltar la relevancia que tiene esta
herramienta para las empresas, desde una perspectiva de cambios que están
surgiendo y las implicaciones que tendrán en los hábitos de compra y consumo de
sus clientes. Las empresas deben tener en cuenta que los consumidores no se hacen
este tipo de preguntas ni reflexiones; más bien están asumiendo con toda
naturalidad estas nuevas herramientas de comunicación en sus procesos de
consulta, comparación y compra de productos y servicios.

I. Redes sociales

A pesar de la existencia de diversas redes sociales, un estudio de Compete deja


claro que la red con mayor tráfico es Facebook.com con hasta 2 billones de vistas
al mes, seguida por Myspace.com con 810 millones de visitas, luego Twitter con
54 millones de visitas. (Huanca Alex, Silvia Eliana, 2019)
En cuanto a la publicidad se refiere, cada red social posee su esquema y sus
formatos publicitarios, sin embargo otra vez Facebook.com sigue siendo pionera
en el área de publicidad, pues posee unos formatos muy atractivos de iniciar a
posicionar cualquier marca, empresa u persona, sin contar todas las vertientes
creativas que se pueden lograr tan solo creando una cuenta de usuario.
II. Canales más usados

Socializada ya la razón por la que la Web 2.0 ha logrado un alcance importante,


es necesario, mediante ejemplos puntuales, entender cómo se materializa su
accionar; es decir, cómo la idea de una Web en la que todos somos parte activa se
ve traducida en el día a día.
Lo primero que hay que decir es que en la Web 2.0 se habla de canales. Cada uno
tiene características, funciones y hasta públicos diferentes. A pesar de que es
posible acceder a estos canales por medio de aplicaciones especiales,
principalmente el flujo de información se encuentra en una página Web.
Muchos de estos canales dieron paso a lo que hoy se conoce como redes sociales,
por eso cuando se piensa en Web 2.0 se piensa casi automáticamente en
Wikipedia, Facebook, Twitter o YouTube. Sin embargo, hay muchos más canales
por explorar, incluso de mayor efectividad según el caso.
La lista es extensa, sin embargo para efectos prácticos se seleccionaron los
siguientes canales en función del número de usuarios para la publicación de
distintos contenidos y que además se ajusten a las necesidades estratégicas del
público objetivo al que va dirigida.
a. Facebook

A la fecha, es la red social más grande del mundo y a su vez la más popular,
con 500 millones de usuarios registrados en todo el mundo (Adeva, 2015).
El éxito de Facebook se evidencia en sus cifras. Hoy, 500 millones de usuarios
activos gastan alrededor de 500 billones de minutos al mes interactuando en
su portal.
La razón del auge de Facebook se debe básicamente a que logró trasladar a la
Web la conversación que normalmente tenía lugar en cafés, pasillos, cartas
de correo y similares. Ahora todos tienen la posibilidad de estar conectados
entre sí y de establecer diálogos dinámicos, desde cualquier lugar y en tiempo
real. No en vano el hecho de revisar diariamente y varias veces la actividad
de una cuenta personal de Facebook es hoy uno de los hábitos más comunes
de cualquier usuario de Internet (Bolaños, 2015).
Facebook alberga todo tipo de públicos y edades, y por ello se ha convertido
en el lugar donde las grandes marcas están centrando sus estrategias de
mercadeo o planes de comunicación. Ya no se espera que el cliente llegue a
una marca, ahora la marca llega a él y este canal es la mejor opción para
hacerlo, para poder involucrarse en su día a día.
En Facebook se puede participar de varias maneras: si es una persona el tipo
de cuenta apropiado es el perfil; si es un conjunto de personas, un grupo; si
es una iniciativa en particular o una causa, una página de comunidad; pero si
es una marca o una institución, se recomienda crear una página o fan page.
Nuestra empresa (restaurante de postres saludables) sabe que en la actualidad,
3 de cada 4 clientes revisan los comentarios e imágenes de Facebook para
tomar decisiones informadas sobre el servicio, comidas y ubicación de los
restaurantes y es por eso que se hará uso de esta plataforma.
b. Twitter

Esta red social permite compartir aspectos que normalmente se podrían


compartir en un blog, como opiniones, noticias, pensamientos, estados de
ánimo, actividades personales diarias, contenidos interesantes para su autor o
enlaces a fotos y videos.
En Twitter un perfil es público por defecto, a menos que el propietario de la
cuenta disponga lo contrario y restrinja el acceso de sus actualizaciones a las
personas que desee. Las actualizaciones aparecen tanto en la página de perfil
del usuario, como en los timeline de los usuarios que han decidido seguirlo.
Su popularidad se da mayoritariamente gracias a que las actualizaciones de
las personas permiten, entre muchas otras opciones, informar a sus seguidores
sobre hechos relevantes, incluso antes de que lo hagan los medios masivos de
comunicación. Los terremotos recientes de Chile y Japón fueron ‘reportados’
por usuarios de Twitter que minuto a minuto contaban desde sus cuentas lo
que veían a su alrededor (López Martín, 2013).
La popularidad de los perfiles de personajes de la farándula o de políticos
demuestra que el verdadero diferencial de este canal es la sensación de
cercanía que permite.
Y nuestras estrategias en esta plataforma son:
1. Comparte con tus seguidores el día a día de tu negocio, lo relativo a los
servicios que ofreces, platos, horarios y cualquier evento destacable
2. Informa de cada cambio o nuevo elemento que se incorpore en el menú
3. Dinamiza la participación de tus seguidores ofreciendo ofertas especiales
o descuentos
4. Forma a tu equipo para que se convierta en los principales embajadores
de tu marca y que entre todos aportéis dinamismo a la cuenta de twitter
5. Mantén un diálogo directo con tus clientes actuales y fomenta la
conversación entre los usuarios
6. Convierte la cuenta de twitter en el mejor canal de atención al cliente de
tu restaurante
7. Haz campañas geolocalizadas para captar nuevos seguidores que se
conviertan en futuros clientes
8. Da valor al canal y aporta emoción con concursos y regalos periódicos
9. Utilizalo para la búsqueda de nuevos empleados o proveedores y poder
conocer otras opiniones sobre ellos
10. Monitoriza la reputación online de tu marca y proporciona soluciones y
respuestas ágiles ante quejas o críticas
Con respecto a los tuits
1. Haz una llamada a la acción. Debes dejar claro a tus seguidores qué es lo
que quieres que hagan.
2. Exprésate correctamente, en un lenguaje claro y cercano
3. Utiliza signos de puntuación y mayúsculas adecuadamente y en los
momentos que sea necesario. Evita en todo momento las abreviaturas.
4. Incluye acortadores en tus enlaces para poder disponer de más caracteres
reducidas
5. Comparte imágenes personalizadas que llamen la atención visual en el
timeline de tus seguidores

c. YouTube

Es un hecho que YouTube ha creado una nueva manera de relacionarse en la


red, tanto entre las personas de un mismo grupo familiar, comunidad o ciudad,
como entre gente de todas partes del mundo.
Las estrategias que tomaremos son:
Publica la nueva carta
Tanto si has abierto el restaurante y quieres darte a conocer como si has
cambiado la cocina y sus especialidades, siempre puedes publicar la carta
junto con fotografías o vídeos de la preparación de los platos. Es una
excelente forma de presentación, sobre todo cuando el restaurante está
especializado en preparar exquisiteces en las que ver sus componentes y
proceso de preparación ayuda a su promoción.

Comparte recetas sencillas


Dentro de ese canal puedes abrir varias secciones, como por ejemplo una de
tutoriales de cocina. No se trata de desvelar los secretos de tu cocina, pero sí
de ayudar a que la gente pueda comer algo (casi) tan bueno como lo que se
cuece en tus fogones.

En ocasiones, muchos suscriptores se consiguen por la publicación de


recetas que explican cómo se ha obtenido ese puding tan cremoso como
postre. Llevar los platos del restaurante a casa de los clientes y compartir
algunos secretos de cocina es la clave para atraer a nuevos usuarios.
Realiza entrevistas y súbelas a tu canal
Haz que tu chef o tus camareros se sientan importantes. Realza el prestigio de
tu personal entrevistándolos y entrometiéndote en sus cocinas para ver cómo
trabajan. Es un método de promoción muy americano, a lo «cómo se hizo» de
las películas, pero el resultado es fantástico.
Publica crónicas de eventos
Siempre que se realice algún tipo de evento, publícalo (aunque solo sea una
promoción sobre las cremas), eso hará ganar tráfico en las redes sociales y lo
atraerá a tu canal. Contrariamente a lo que se pueda llegar a pensar, esa acción
no es auto bombo, es una acción del Inbound Marketing, el marketing de la
atracción que a diferencia del invasivo, busca seducir y atraer.
Un concurso de degustación, un taller de cocina o la celebración de un gran
evento en las dependencias del local son motivos para crear vídeos con
contenidos muy interesantes.

Sal de tu restaurante
Un restaurante no se define solo por lo que pasa en sus fogones o en la mesa.
Sal con la cámara fuera de tu local y haz un reportaje sobre tus proveedores,
el huerto dónde vas a comprar la fruta o la verdura, el mercado donde
adquieres la carne. Todas estas acciones confieren confianza y credibilidad a
la organización.
Publica testimonios
Es lo que más convence: el testimonio de alguien que ha probado la comida
y el servicio. No hay ningún embajador mejor que un cliente satisfecho, así
que proponte recoger el testimonio de los clientes satisfechos.
Si estás creciendo…
Publica un reportaje con los nuevos locales de tu cadena o documenta las
obras de ampliación que has hecho, como el de la sala de comensales o las
obras en el jardín. Eso refuerza la idea de renovación, continua mejora y éxito.

d. Página web

Consigue presencia en internet


Los usuarios pasan de 6 horas y 54 minutos al día en internet;
Con este increíble dato no es de extrañar que bares y restaurantes hayan
dado el salto al mundo digital para estar presente también en la red de redes
y aumentar la posibilidad de ventas.
Aumenta el alcance de tu negocio
Cualquier persona desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento podrá
ver información acerca de nuestro negocio. Esto quiere decir que nuestro negocio,
gracias a internet, podrá pasar de ser sólo físico a estar en el móvil de cualquier
usuario que nos busque.

Muestra la mejor cara de tus productos: usa la web como carta digital
El poder que tienen las imágenes a la hora de atraer a los clientes es brutal.
La web te permite mostrar tus productos con imágenes sugerentes que
muestren la cara más atractiva de tus productos
Haremos que nuestra web se convierta en la mejor carta digital para el
restaurante, acompañando la lista de productos con una buena descripción y
fotografías que capten todas las miradas.
Mejora tu imagen de marca
La marca de nuestro restaurante no es sólo un logotipo. La imagen nuestra
marca o identidad visual es un conjunto de elementos, valores subjetivos y
emocionales que los clientes asocian a nuestro negocio o productos. Estos
valores son transmitidos por parte de nuestro restaurante al cliente de muchas
formas: en el servicio que damos como restaurante, en la presentación de los
productos y packaging para delivery, en la calidad de los envíos a domicilio
o en trabajo de diseño web. Una web sencilla, de fácil legibilidad, por la que
se pueda realizar un pedido en pocos segundos y en la que se muestren
adecuadamente los productos, esto dará entender que en nuestro negocio nos
gusta hacer las cosas bien y pensando en el cliente
Conecta más con tu cliente
Además de mostrar nuestros productos y ofrecer la posibilidad de pedidos
online en la web, se complementara la página con información adicional
acerca de nuestro restaurante. Por ejemplo, añadiendo una página de Historia
o Quiénes Somos para que los clientes puedan conocer más profundamente
nuestra filosofía de trabajo. Integraremos los enlaces a Redes Sociales desde
la web. De esta forma tendrán la información siempre disponible para
nuestros usuarios y a golpe de click.
Haz que te encuentren más fácil.
Tener una web es una herramienta que puede utilizarse en varios niveles. Se
le utilizarla como carta digital para el restaurante, y como tienda online para
recibir pedidos y también como sitio para generar posicionamiento y
renombre. En este último caso es muy importante generar contenido, por
ejemplo, en nuestro blog, para facilitar a Google que nuestros posibles
clientes nos encuentren.
Conclusiones y recomendaciones
En base a lo estudiado y aplicado en este trabajo se llega a varias conclusiones, una de
ellas es que el mercado de comida saludable se encuentra en crecimiento con el paso del
tiempo y existe un público que desea tener este servicio. Por lo tanto en un principio se
tercerizará la producción para no tener grandes costos, pero para tener una mejor control
y brindar un mejor producto de mejor calidad en mi opinión es necesaria que nuestra
empresa produzca sus propios menús, se debería realizar este cambio en el segundo o
tercer año de funcionamiento del restaurante para que se haga conocida en el mercado y
tenga una clientela ganada, esta es una estrategia muy conocida pero efectiva. Se sabe
que el material humano es muy importante en la actualidad y marca una gran diferencia
en los negocios por es necesario que el público interno se sienta que es importante en la
empresa, que su labor no pasa desapercibida y menos reconocida, por lo tanto el entregar
una recompensa monetaria o simbólica, porque el tener un colaborador feliz hace que las
empresas crezcan en el mercado. El área de ventas y marketing es la más importante de
nuestro restaurante, debido que el éxito del negocio dependerá de cómo se trabaje con los
clientes en lo que respecta a los pedidos y saber cómo resolver los problemas que se
presenten, un manejo de quejas que esta área tendrá a su cargo que deberán ser resueltas
y aplicar un proceso de mejora en los procesos que se realice en el servicio, además que
se deberá aplicar las recomendaciones en las mejoras, porque es importante tomar en
cuenta las opiniones de los clientes y que estos sientan que la empresa toma en cuenta sus
recomendaciones y quejas. En cuanto a la competencia, para combatir con las demás
empresa se ha optado por aplicar una política de precios bajos, además de contratar a un
nutricionista, que en la competencia se basa la preparación en recetas que son buscadas
por internet no tienen un profesional que brinde una información más amplia acerca de
cómo preparar los alimentos que sean nutritivos y saludables, y a un precio más bajo que
la competencia. Por último que a los clientes que son más recurrentes se le brindara una
cita con el nutricionista sin costo alguno para el cliente

También podría gustarte