Capitulo X - Gravimetria Ii - Aplicaciones
Capitulo X - Gravimetria Ii - Aplicaciones
CUANTITATIVA
CAPITULO X: GRAVIMETRIA II
de donde:
2𝑥𝑊 𝐴𝑙2 𝑂3
𝑊𝐴𝑙 = 𝑥𝑃𝑀(𝐴𝑙)
𝑃𝑀 (𝐴𝑙2 𝑂3 )
𝑊 𝑑𝑒 𝐴𝑙
% 𝑑𝑒 𝐴𝑙 = 𝑥100
𝑊 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
El análisis gravimétrico puede dar lugar a resultados de una gran exactitud (idealmente,
décimas por ciento), pero es un procedimiento largo que requiere mucha atención, por lo
que no es ventajoso si se deben analizar muchas muestras.
Ejercicio 1:
Solución:
Inicialmente debemos establecer la relación molar que existe entre el platino (Pt) y
el amoniaco (NH)3.
1
COMPENDIO DEL CURSO DE QUÍMICA ANALÍTICA
CUANTITATIVA
Pt(s) : NH3(g)
1:2
Así que, para determinar el porcentaje % de amoníaco (NH3), primero debemos calcular el
número de moles de Pt en la muestra y posteriormente con la relación estequiométrica
calcular las moles de NH3.
1𝑚𝑜𝑙 𝑃𝑡
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑛)𝑃𝑡 = 0.5679 𝑔𝑟 𝑃𝑡𝑥 = 2.91𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑃𝑡
195.08 𝑔𝑟 𝑃𝑡
2𝑚𝑜𝑙 𝑁𝐻3
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑛)𝑁𝐻3 = 2.91𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑃𝑡 𝑥 = 5.82𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁𝐻3
1𝑚𝑜𝑙 𝑃𝑡
Por lo tanto, teniendo las moles de NH3 y con la masa molar (PM= 17,023 g/mol)
determinamos la cantidad de compuesto que se formó.
17.023 𝑔𝑟 𝑁𝐻3
𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔𝑟)𝑁𝐻3 = 5.82𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁𝐻3 𝑥 = 0.0991 𝑔𝑟 𝑁𝐻3
1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝐻3
𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔𝑟)𝑁𝐻3
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (%)𝑁𝐻3 = 𝑥100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Reemplazando:
0.0991 𝑔𝑟 𝑁𝐻3
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (%)𝑁𝐻3 = 𝑥100 = 47%
0.2107 𝑔𝑟 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Ejercicio 2:
CuSO4.5H2O : Cu(IO3)2
1:1
Cu(IO3)2 : KIO3
1:2
2
COMPENDIO DEL CURSO DE QUÍMICA ANALÍTICA
CUANTITATIVA
Así que, para determinar la cantidad de KIO3 que se necesita para producir 0,289 g
de Cu(IO3)2, debemos calcular el número de moles de Cu(IO3)2 producidos y
posteriormente con la relación estequiometrica, calcular las moles de KIO3
1𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢(𝐼𝑂3 )2
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑛)𝐶𝑢(𝐼𝑂3 )2 = 0.289 𝑔𝑟 𝐶𝑢(𝐼𝑂3 )2 𝑥 = 6.99𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑢(𝐼𝑂3 )2
413.32 𝑔𝑟 𝐶𝑢(𝐼𝑂3 )2
2𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼𝑂3
6.99𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑢(𝐼𝑂3 )2 𝑥 = 13.98𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐾𝐼𝑂3
1𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢(𝐼𝑂3 )2
Finalmente, teniendo las moles de KIO3 y con la masa molar (PM=214,001 g/mol)
determinamos la cantidad de agente precipitante que debemos agregar para formar los
0,289 g de Cu(IO3)2.
214.001 𝑔𝑟 𝐾𝐼𝑂3
𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔𝑟)𝐾𝐼𝑂3 = 13.98𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐾𝐼𝑂3 𝑥 = 0.299 𝑔𝑟 𝐾𝐼𝑂3
1𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼𝑂3
Ejercicio 3:
Una muestra de 0.2356 gr que solo contiene NaCl (PM=58.44) y BaCl2 (PM=208.23) produjo
0.4637 gr de AgCl seco (PM=143.32). Calcular el porcentaje de cada compuesto
halogenado de la muestra.
Solucion:
𝑥 𝑔𝑟 𝑁𝑎𝐶𝑙
0.2356𝑔𝑟 { → 0.4637 𝑔𝑟 𝐴𝑔𝐶𝑙
𝑦 𝑔𝑟 𝐵𝑎𝐶𝑙2
NaCl:
= 2.4524. 𝑥 𝑔𝑟 𝐴𝑔𝐶𝑙
BaCl2:
= 1.4365. 𝑦 𝑔𝑟 𝐴𝑔𝐶𝑙
Sistema de ecuaciones
x+ y = 0.2356
3
COMPENDIO DEL CURSO DE QUÍMICA ANALÍTICA
CUANTITATIVA
x =0.1296 ˄ y =0.1060
0.1296 𝑔𝑟
% NaCl = 𝑥100 = 55.01%
0.2356 𝑔𝑟
0.1060 𝑔𝑟
% BaCl2 = 𝑥100 = 44.99%
0.2356 𝑔𝑟
Ejercicio 4:
Solución:
Datos:
𝑊𝑀𝑔2 𝑃2 𝑂7 = 0.3146 𝑔𝑟 𝑀𝑔2 𝑃2 𝑂7
Vol =25mL
1𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔2 𝑃2 𝑂7
𝑊𝑀𝑔2 𝑃2 𝑂7 = 0.3146 𝑔𝑟 𝑀𝑔2 𝑃2 𝑂7 𝑥 = 1.4136𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔2 𝑃2 𝑂7
222.55 𝑔𝑟 𝑀𝑔2 𝑃2 𝑂7
2𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔𝐶𝑂3
1.4136𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔2 𝑃2 𝑂7 𝑥 = 2.8272𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑀𝑔𝐶𝑂3
1 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔2 𝑃2 𝑂7
100
𝑛𝑀𝑔𝐶𝑂3 = 𝑥2.827𝑥10−3 = 0.01131 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 100𝑚𝐿
25
𝑔𝑀𝑔𝐶𝑂3 0.9535
%𝑀𝑔𝐶𝑂3 = 𝑥 100 = 𝑥 100 = 37.73%
𝑔𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 2.5273
4
COMPENDIO DEL CURSO DE QUÍMICA ANALÍTICA
CUANTITATIVA
Ejercicio 5:
Solución:
Datos:
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐶𝑎
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (%) 𝐶𝑎 = 𝑥100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙
Reemplazando:
0.1260 𝑔 𝐶𝑎
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (%) 𝐶𝑎 = 𝑥100
0.5021 𝑔 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙
Ejercicio 6:
Solución:
Datos:
Masa mineral = 0,5524 g
Masa PbSO4= 0,4425 g
5
COMPENDIO DEL CURSO DE QUÍMICA ANALÍTICA
CUANTITATIVA
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑃𝑏 = 0.3024 𝑔 𝑃𝑏
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑃𝑏
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (%) 𝑃𝑏 = 𝑋100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙
0.3024
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (%)𝑃𝑏 = 𝑋100 = 54.74%
0.5524
685.56 𝑔 𝑃𝑏3 𝑂4 1
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑃𝑏3 𝑂4 = 0.4425 𝑔 𝑃𝑏𝑆𝑂4 𝑥 𝑋 = 0.3335 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑃𝑏
303.25 𝑔 𝑃𝑏𝑆𝑂4 3
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑃𝑏3 𝑂4
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (%)𝑃𝑏3 𝑂4 = 𝑋100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙
0.3335
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (%)𝑃𝑏3 𝑂4 = 𝑋100 = 60.36%
0.5524
Ejercicio 7:
Una muestra de 1.1402 gr que contiene cloruro se disolvió en medio ácido y luego
se le añadieron 0.6447 gr de MnO2(86.94 gr/mol) dando lugar a la siguiente reacción
Solución:
𝑀𝑛𝑂2 = 𝑀𝑛𝑂2 (𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙) − 𝑀𝑛𝑂2 (𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜) = 0.6447 − 0.3521 = 0.2926𝑔
𝑔 𝐾𝐶𝑙 = 0.5018 𝑔
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐾𝐶𝑙
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (%)𝐾𝐶𝑙 = 𝑋100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙
0.5018
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (%)𝑃𝑏3 𝑂4 = 𝑋100 = 44.01%
1.1402
6
COMPENDIO DEL CURSO DE QUÍMICA ANALÍTICA
CUANTITATIVA
Ejercicios de aplicación
1. Una muestra de 2,56 g que contiene yodo y otros haluros fue tratada con un exceso
de bromo (Br2) para convertir el yodo en yodato (IO3-).
4. ¿Qué masa de AgI (234.77 gr/mol) puede obtenerse a partir de 0.240 g de una
muestra que tiene 30.6% de MgI2(278.105 gr/mol)?
7
COMPENDIO DEL CURSO DE QUÍMICA ANALÍTICA
CUANTITATIVA