Personajes en El Nacimiento de Jesus
Personajes en El Nacimiento de Jesus
Personajes en El Nacimiento de Jesus
1
transcurso del tiempo, la tradición ha llamado a estos personajes
MAGOS (en el sentido de hacer magias), pero en realidad eran
SABIOS, astrónomos, estudiosos de los astros (por eso se
guiaban por una estrella, bajo el control de Dios, por supuesto).
Tampoco tenían nombres de Melchor, Gaspar y Baltazar. NO
SON TRES. La Biblia en el evangelio de San Mateo, capitulo 2,
verso 1 relata que “vinieron del Oriente a Jerusalén UNOS
magos” preguntando por el rey de los judíos. Podrían ser dos,
tres o más. Podría ser un grupo de sabios, astrónomos, filósofos,
sacerdotes, venidos de Oriente (Persia, Arabia o Babilonia). Estos
sabios conocían del Mesías por los judíos cautivos en Babilonia y
por el profeta Daniel quien fue líder de la tribu sacerdotal de
sabios. La Biblia no dice que eran reyes. Los magos (sabios) traen
al rey Jesús lo que se solía ofrecer a los reyes de la época: oro,
incienso y mirra. “Y al entrar en la CASA, vieron al niño con su
madre, María, y postrándose, le adoraron” (Mt. 2: 11). Porque le
adoraron, queda claro que Jesús es Dios. Los magos no llegaron
al pesebre, llegaron a la casa de Jesús, en Belén. Los que llegaron
al pesebre fueron los pastores y los ángeles. Ese es otro
escenario, que expondremos más adelante.
Retomando el nombre de Herodes, conviene aclarar que las
Sagradas Escrituras registran tres reyes distintos con el mismo
nombre: Herodes EL GRANDE, Herodes ANTIPAS (el tetrarca) y
Herodes AGRIPA. 1. En los tiempos de Herodes EL GRANDE nació
Jesús (Mt. 2: 1-19 y Lc. 1:5). 2. Herodes ANTIPAS (el Tetrarca) fue
quien ordenó decapitar a Juan el bautista (Mt. 14: 1-11 y Mr. 6:
14-28). 3. Herodes AGRIPA fue el rey que maltrató, mató a
espada a Jacobo, hermano de Juan y encarceló a Pedro (Hech.
12: 1-23).
2
En el Antiguo Testamento (Antiguo Pacto) de las Sagradas
Escrituras se anuncia la promesa del Salvador en la persona de
Jesús, promesa cumplida y señalada por Jesús mismo cuando
anduvo con dos discípulos por el camino de Emaús: “Y
comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas,
les declaraba en todas las Escrituras lo que de Él decían” (Lc. 24:
27). Y también les dijo a sus discípulos: “Estas son las palabras
que les hablé, estando aun con vosotros: que era necesario que
se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés,
en los profetas y en los salmos” (Lc. 24: 44). MARIA: es otro
personaje importante en el nacimiento de Jesús. Había sido
anunciada en el Antiguo Testamento como la madre de Jesús, el
Mesías: “He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y
llamará su nombre Emanuel” (Is. 7: 14). Emanuel significa “Dios
con nosotros” (Mt. 1: 23). La concepción de Jesús se narra en
Mateo 1: 18-25 y en Lucas 2: 1-7. LOS ANGELES Y LOS PASTORES:
fueron otros personajes que presenciaron el nacimiento de
Jesús: una presencia sobrenatural (espiritual) y una presencia
natural (humana), un reconocimiento del cielo y otro de la tierra
en el acontecimiento más grande de la historia: la llegada del
Hijo de Dios, Jesús, el Cristo o el Mesías prometido: “Un ángel se
les presentó a los pastores que vigilaban la noche y les dio la
buena nueva de salvación: Os ha nacido hoy, en la ciudad de
David, un salvador que es Cristo el Señor” (Lc. 2: 8- 20)… Y
repentinamente apareció con el ángel una multitud de huestes
celestiales (seres espirituales), que alababan a Dios, y decían:
gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz…” Y los pastores
vinieron y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el
PESEBRE… Aquí aparece el PESEBRE como un lugar importante
en el nacimiento de Jesús. El pesebre era un recipiente donde
comían los animales. En el contexto cultural del nacimiento de
3
Jesús, estos animales eran OVEJAS ya que se trata de pastores
dedicados a su cría y a su cuidado. La alimentación de las ovejas
se ofrecía en un pesebre que a su vez estaba ubicado en un
establo. En el año 1223 San Francisco de Asís creó el primer
“nacimiento viviente” o “pesebre vivo” en una cueva de Greccio,
Italia, con representaciones de José, María, el Niño, un buey y
un asno. Al paso de los siglos se le añadieron mulas, camellos,
gallinas, cabras y ovejas, caballos, vacas, gatos, palomas, patos…
En el transcurso del tiempo le han añadido más animales. No se
extrañe si en algún pesebre de hoy usted encuentre además la
figura de Mickey Mouse (El Ratoncito Miguel). Pero el texto de
los evangelios y el contexto cultural de cría, me dice que los
animales eran ovejas (ganado ovino: ovejas y corderos), porque
se trataba de pastores de ovejas, no de otros animales. En
España y en otros países a la representación del nacimiento se le
llama BELEN y se usa en Navidad. EL ESPIRITU SANTO es otro
personaje (o persona) importante, protagonista en el nacimiento
de Jesús: “Estando desposada María su madre con José, antes
que se juntasen, se halló que había concebido del ESPIRITU
SANTO” (Mt. 1: 18). Un ángel del Señor le dijo a José: “Lo que de
ella es engendrado, del ESPIRITU SANTO es” (Mt. 1: 20). O sea
que Jesús fue ENGENDRADO (no creado) por obra sobrenatural
de Dios (del Espíritu Santo). María preguntó al ángel Gabriel:
“Cómo será esto? Pues no conozco varón. Respondiendo el
ángel, le dijo: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y EL PODER DEL
ALTISIMO te cubrirá con su sombra; por lo cual también EL
SANTO SER que nacerá, será llamado Hijo de Dios” (véase el
relato en Lucas 1: 26-38). ZACARIAS, ELISABET y JUAN EL
BAUTISTA también forman parte importante del (pre)
nacimiento de Jesús (véase Lc. 1: 5-39). Otro personaje
destacado en el nacimiento de Jesús es el anciano SIMEON:
4
“Hombre justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el
Espíritu Santo estaba sobre él. Y le había sido revelado por el
Espíritu Santo, que no vería la muerte antes que viese al Ungido
del Señor” (Lc. 2: 25-27). Y Simeón con el niño Jesús en sus
brazos, profetizó diciendo: “Ahora, Señor, despide a tu siervo en
paz, conforme a tu palabra; porque han visto mis ojos tu
salvación, la cual has preparado en presencia de todos los
pueblos; LUZ para revelación a los gentiles, y GLORIA de tu
pueblo Israel” (Lc. 2: 29-32). ANA, LA PROFETISA: En la
presentación del niño Jesús en el templo (Véase Lucas 2: 21-35)
“estaba también ANA, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de
Aser, de edad muy avanzada, pues había vivido con su marido
siete años desde su virginidad, y era viuda hacía ochenta y
cuatro años; y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y
de día con ayunos y oraciones. Esta, presentándose en la misma
hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que
esperaban la redención en Jerusalén” (Lc. 2: 36-38). Es, pues, la
profetisa ANA otro personaje importante en el acontecimiento
más grande de la historia: EL NACIMIENTO DE JESUCRISTO.