Citoplasma y Nucleo para Quinto Grado de Secundaria
Citoplasma y Nucleo para Quinto Grado de Secundaria
Citoplasma y Nucleo para Quinto Grado de Secundaria
2. IMPORTANCIA
La existencia de la célula depende del conjunto de
reacciones que se cumplen en el citoplasma.
Ejemplo:
• Centriolos.
Son cilindros huecos que se disponen
perpendicularmente entre sí y cercanos al núcleo. Están
formados por nueve tripletes de microtúbulos, donde cada
microtúbulo está constituido por proteínas denominadas
tubulinas. Presentes en células animales, algunos
protozoarios y algas unicelulares.
Cromoplastos (Cromos = color).
Son los responsables del color de los frutos y otras - Función. Durante el proceso de la división celular se
estructuras. encagan de formar el huso acromático conteniendo a los
Ejemplos: cromosomas de la célula.
* Caroteno: Pigmento anaranjado.
Ejemplo: zanahoria.
* Xantófila: Pigmento amarillo.
Ejemplo: plátano.
* Licopeno: Pigmento rojo.
Ejemplo: Fresa.
Glucógeno Drusas
Célula
Vegetal
EL NÚCLEO
1. IMPORTANCIA
Radica en comandar, dirigir, controlar y regular todas
las actividades que realiza la célula; esto debido a la
- R.E. liso: No presenta ribosomas en su superficie. Se información que portan y protegen los ácidos nucleicos.
encarga en parte de la síntesis de los lípidos (ejemplo: Así mismo, es el corpúsculo evolutivo diferencial entre
hormonas sexuales). Acumulan sustancias formando célula eucariótica y célula procariótica.
sáculos que luego, al desprenderse, formarán a las vacuolas.
2. DEFINICIÓN 5. ESTRUCTURA NUCLEAR
El núcleo es considerado la porción de la célula más El núcleo se organiza o se compone de cuatro estructuras:
importante, debido al almacenamiento del material
genético de los organismos a) Carioteca
(e inclusive en los organismos procarióticos, a pesar de no b) Cariolinfa
presentar un núcleo definido) sobre el material genético o c) Nucléolo
hereditario nos referimos al:
d) Cromatina
5.3 Nucléolo
(Nucleolus = Núcleo pequeño)
• Cromátida.
Se aplica a la longitud total del cromosoma, siendo
dos cromátidas en cromosomas metafásicos y una
cromátida en los cromosomas anafásicos.
• Cromonema.
Es la cromátida en su estado temprano de
condensación. Está constituido por fibras de ADN y
proteínas básicas (histonas).
Definición • Cromómero.
Resulta ser cúmulos de material cromatínico, que
Los cromosomas, son cuerpos nucleares que resultan de se dispone a lo largo del cromonema a manera de
la duplicación y condensación de la cromatina, durante el cuentas de collar.
proceso de división celular.
• Centrómero.
Es la estructura que se forma por la constricción
Su morfología se observa en la profase, alcanzando su primaria que reúne las hebras de las cromátidas. Es el
máxima condensación en la metafase. En cuanto a su punto donde convergen las fibras del huso acromático.
número y características, son típicos en cada especie
(cariotipo o idiograma). • Cinetocoro.
Es un disco proteico, adherido a la cromatina
centromérica. Es el lugar o región donde se fijan los
Su alteración numérica (exceso o defecto) o morfología, microtúbulos del huso acromático.
de manera natural o inducida, genera en el individuo o
en el descendiente un cuadro anormal de características • Telómeros. S on las porciones finales de los
(síndrome). cromosomas.
• Satélites.
Son cuerpos esféricos separados del resto de
cromosomas, formados por constricciones
secundarias. Presentes en algunos cromosomas.
¿Sabías qué?
Los seres humanos tienen 46 cromosomas. Los cromosomas son segmentos de ADN largos contenidos dentro
del núcleo de las células. En el núcleo de cada célula hay 23 pares de cromosomas ó 46 cromosomas en total.
La otra parte del ADN que contienen las células se encuentra en las mitocondrias, las cuales tienen genes
importantes en su propia hebra de ADN, denominada en ocasiones «el cromosoma número 47». Los genes
del cuerpo están contenidos dentro de estos 46 cromosomas nucleares y en el cromosoma mitocondrial.
Dos de estos cromosomas, el X y el Y, determinan el sexo y se denominan cromosomas sexuales. Las mujeres
tienen 2 cromosomas X y los hombres tienen un cromosoma X y uno Y. La función del cromosoma Y es
determinar el sexo masculino, pero además de esto no hace mucho más.
Los 44 cromosomas restantes se denominan cromosomas autosómicos. Los cromosomas existen en pares. Por
conveniencia, los científicos han enumerado los autosómicos en pares desde el 1 hasta el 22. El cromosoma X
y el Y corresponden al par número 23.
Cada uno de los padres aporta al bebé la mitad de cada par de cromosomas, es decir 23 cromosomas, 22
autosómicos y 1 sexual. Las mujeres siempre aportan a su bebé un cromosoma X mientras los hombres
aportan ya sea uno X o uno Y. Por lo tanto, el hombre es quien determina el sexo del bebé.
Todos los cromosomas mitocondriales provienen de la madre, mientras que el padre no hace ningún aporte a
los genes mitocondriales del bebé. A este hecho se le denomina la herencia materna.
Practica dirigida N° 6
1. Organela encargada de la digestión celular: 6. Es el encargado de controlar el funcionamiento de la
célula eucariota:
a) Cloroplasto a) Nucleoide
b) Núcleo b) Núcleo
c) Lisosoma c) Nucleolo
d) Vacuola d) Nucleoplasma
e) Mitocondria e) Nucleoproteina
2. La síntesis de ATP a nivel celular se realiza en la(el): 7. El ribosoma es la encargada de formar proteínas, esta
organela está formada por:
a) Ribosoma
b) Mitocondria a) ADN + Proteínas
c) Leucoplasto b) ARN + Histonas
d) Centriolo c) ARN + Proteínas
e) Vacuola d) ARN + Cinetocoros
e) ADN + Histonas
3. La cromatina se encuentra en el núcleo y se encuentra
formado por: 8. Son organelas bimembranosas, la mitocondria y el:
4. La detoxificación de los fármacos y venenos se realiza 9. El espermatozoide se mueve gracias a su ____ que
en el: esta constituido de microtubulos:
a) Glogi a) Cilio
b) Rer b) Citoesqueleto
c) Proteosoma c) Centriolo
d) Rel d) Flagelo
e) Cromoplasto e) Centrosoma
5. Son componentes del núcleo, excepto: 10. Es la encargada de darle la forma a la célula:
a) Carioteca a) Cromoplasto
b) Nucleoide b) Citosoma
c) Nucleoplasma c) Citosol
d) Cromatina d) Centriolo
e) Nucleolo e) Citdesqueleto
Tarea domiciliaria N° 6
1. La parte líquida de la célula eucariota se denomina: 6. En las plantas se convierten a glúcidos los trigliceridos
gracias a la organela denominada:
a) Citoesqueleto
b) Ribosoma a) Cloroplasto
c) Citosol b) Glioxisoma
d) RER c) Leucoplasto
e) REL d) Cromoplasto
e) Proteinoplasto
2. Es la endomembrana encargada de sintetizar proteínas
por tener ribosomas: 7. En las plantas el agua, pigmentos y desechos se
acumulan en la organela llamada:
a) REL
b) Cromoplasto a) Lisosoma
c) RER b) Núcleo
d) Nucleolo c) Vacuola
e) Citoesqueleto d) Glioxisoma
e) Cloroplasto
3. El centriolo se encarga de formar el ____ para
transportar cromosomas en la división celular: 8. El cromosoma es resultado de la condensación de la
cromatina, por lo tanto esta constituido de:
a) Huso mitotico
b) Microfilamento a) ADN + Histonas
c) Flagelo b) Sólo Histonas
d) Filamento intermedio c) Sólo ADN
e) Cilio d) ARN + Histonas
e) ADN + ARN
4. La fotosíntesis vegetal se da gracias a que dentro de la
célula se encuentra el: 9. Los ribosomas forman proteínas, estas organelas se
forman en el:
a) Cloroplasto
b) Lisosoma a) Plasmalema
c) Centriolo b) Nucleolo
d) Nucleolo c) Nucleoide
e) Ribosoma d) Nucleoplasma
e) Poro nuclear
5. Son los encargados de transformar el H2O2 en H2O y
O2: 10. El citoplasma y nucleoplasma de la célula se comunican
mediante el:
a) Lisosoma
b) Golgisoma a) Poro nuclear
c) Glioxisoma b) Plasmodesmo
d) Etioplasto c) Desmotúbulo
e) Perixisoma d) Desmosoma
e) Hemidesmosoma