RVM #106-2023-Minedu
RVM #106-2023-Minedu
RVM #106-2023-Minedu
La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
N° 106-2023-MINEDU
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, tiene por objeto normar las
relaciones entre el Estado y los profesores que prestan servicios en las instituciones y
programas educativos públicos de educación básica y técnico-productiva y en las
instancias del Sistema Educativo administradas por el Ministerio de Educación, el
EXPEDIENTE: DITEN2023-INT-0125835
https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_6/VDD_ConsultaDocumento.aspx e ingresando la
siguiente clave: 258B86
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
Que, el numeral 30.2 del artículo 30 del Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de
Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013-ED, señala que el
Ministerio de Educación, en coordinación con los Gobiernos Regionales y sus
instancias de gestión educativa descentralizada, establece o suprime cargos en cada
área de desempeño laboral por necesidad del servicio educativo, atendiendo las
características y requerimientos de las diversas modalidades y formas del sistema
educativo. Para ello se siguen los procedimientos administrativos establecidos
institucionalmente;
EXPEDIENTE: DITEN2023-INT-0125835
https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_6/VDD_ConsultaDocumento.aspx e ingresando la
siguiente clave: 258B86
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
SE RESUELVE:
EXPEDIENTE: DITEN2023-INT-0125835
https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_6/VDD_ConsultaDocumento.aspx e ingresando la
siguiente clave: 258B86
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
Artículo 3.- Disponer que las instancias de gestión educativa descentralizada del
Ministerio de Educación, adecúen sus instrumentos de gestión de recursos humanos,
La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
(Firmado digitalmente)
Miriam Janette Ponce Vertíz
Viceministra de Gestión Pedagógica
VICEMINISTRA DE
GESTIÓN PEDAGÓGICA -
VMGP MINEDU
En señal de conformidad
2023/07/25 17:10:22
EXPEDIENTE: DITEN2023-INT-0125835
https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_6/VDD_ConsultaDocumento.aspx e ingresando la
siguiente clave: 258B86
ANEXO 1
ÁREA DE GESTIÓN
JEFE DE TALLER 120107
PEDAGÓGICA
1 En las IIEE que se cuente con Director, el Jefe de Taller deberá reportar funcionalmente al
Subdirector y administrativamente al Director de la Institución Educativa.
Competencia 8: Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de
aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir y afirmar su identidad y
responsabilidad profesional.
Competencia 9: Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos fundamentales de
las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social.
FUNCIONES
COORDINACIONES PRINCIPALES
a. Coordinaciones Internas:
Con el equipo directivo de la Institución Educativa, con el/la Coordinador(a) de Tutoría y
Orientación Educativa, con el/la Coordinador(a) Pedagógico(a) y con las y los profesores del
área curricular de Educación para el Trabajo de su especialidad técnica, con las y los Auxiliares
de Educación, y con el personal de vigilancia.
b. Coordinaciones externas:
- Ministerio de Educación
- Unidad de Gestión Educativa Local
- Equipo de Gestión Escolar de la Red Educativa de Gestión Escolar (EGERE)
- Aliados Estratégicos (Actores e instancias de la comunidad, instituciones públicas, privadas y
otras sin fines de lucro).
REQUISITOS
a. Requisitos Generales:
Los requisitos mínimos del cargo son los establecidos en el artículo 34 de la Ley N° 29944,
Ley de Reforma Magisterial.
TRAYECTORIA PROFESIONAL*
*La Norma Técnica que regula el respectivo concurso de acceso a cargos determina su valoración.
a. Formación
Contar con el título de profesor o licenciado en educación del nivel secundaria en alguna
especialidad del área curricular de educación para el trabajo.
CONOCIMIENTOS REQUERIDOS PARA EL CARGO*
*No requieren documentación de sustento
a. Conocimientos técnicos
- Dominio del Currículo Nacional de la Educación Básica
- Liderazgo en el marco de la gestión escolar
- Monitoreo y acompañamiento pedagógico
- Manejo de tecnología aplicada a la formación técnica y entornos virtuales de aprendizaje
- Gestión de proyectos productivos o emprendimientos
b. Ofimática e idiomas
- Procesador de texto – nivel básico
- Hoja de cálculo – nivel básico
- Presentaciones con diapositivas – nivel básico
PERFIL DE CARGO DE COORDINADOR PEDAGÓGICO
NATURALEZA DEL CARGO
Nombre del cargo Coordinador Pedagógico
Área de desempeño laboral Gestión Pedagógica
Escala Magisterial Mínimo en la segunda escala magisterial de la Carrera Pública
Magisterial
Jornada laboral 40 horas pedagógicas
Dependencia jerárquica Director y/o Subdirector de la Institución Educativa, según
corresponda2
Sede administrativa Institución Educativa (IE) del nivel secundaria de la EBR
Puestos a su cargo Profesores de la EBR Secundaria
MISIÓN DEL CARGO
Fortalecer y desarrollar competencias profesionales en planificación curricular, elaboración de
materiales educativos, evaluación formativa y ejecución del proceso de enseñanza, en coordinación
con el equipo directivo y el comité de gestión pedagógica de la institución educativa, a través de
estrategias de acompañamiento y/o trabajo colegiado que permitan la mejora del desempeño
docente considerando las necesidades formativas identificadas en el proceso de monitoreo del
equipo directivo (o quien haga sus veces) para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
COMPETENCIAS
Competencias (Marco de Buen Desempeño del docente):
Competencia 2: Planifica la enseñanza de forma colegiada, garantizando la coherencia entre los
aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos
disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.
Competencia 3: Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia
de la diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales.
Competencia 4: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y
el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera
reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias,
intereses y contextos culturales.
Competencia 5: Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos
institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad
educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los contextos culturales.
Competencia 6: Participa activamente, con actitud democrática, crítica y colaborativa, en la gestión
de la escuela, contribuyendo a la construcción y mejora continua del Proyecto Educativo Institucional
y así este pueda generar aprendizajes de calidad.
Competencia 7: Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las
familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad civil; aprovecha sus saberes y
recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.
Competencia 8: Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de
aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir y afirmar su identidad y
responsabilidad profesional.
2En las IIEE que se cuente con Director, el Coordinador Pedagógico deberá reportar funcionalmente al
Subdirector y administrativamente al Director de la Institución Educativa.
FUNCIONES
a. Coordinaciones Internas:
Con el equipo directivo de la Institución Educativa, con el/la Coordinador(a) de Tutoría y
Orientación Educativa, con el/la Coordinador(a) Pedagógico(a) y con las y los profesores de
la IE, con las y los Auxiliares de Educación.
b.Coordinaciones externas:
-
Ministerio de Educación
-
Unidad de Gestión Educativa Local
-
Equipo de Gestión Escolar de la Red Educativa de Gestión Escolar (EGERE)
-
Aliados Estratégicos (Actores e instancias de la comunidad, instituciones públicas, privadas
y otras sin fines de lucro).
REQUISITOS
a. Requisitos Generales:
Los requisitos mínimos del cargo son los establecidos en el artículo 34 de la Ley N° 29944,
Ley de Reforma Magisterial.
TRAYECTORIA PROFESIONAL*
*La Norma Técnica que regula el respectivo concurso de acceso a cargos determina su valoración.
a. Formación
Contar con el título de profesor o licenciado en educación del nivel secundaria.
3En las IIEE que se cuente con Director, el Jefe de Laboratorio deberá reportar funcionalmente al
Subdirector y administrativamente al Director de la Institución Educativa.
7. Brindar orientaciones, en coordinación con el Comité de Gestión de Condiciones Operativas, a
docentes, estudiantes y personal no docente a su cargo para la gestión del riesgo de desastres
en el laboratorio y la implementación de medidas de bioseguridad.
8. Garantizar que las actividades de gestión del laboratorio se incluyan en el Plan anual de Trabajo
e instrumentos de gestión de la IE que permitan ejecutar actividades de manera organizada y
que contribuyan al logro de los objetivos institucionales
9. Orientar y monitorear el cumplimiento de funciones del auxiliar de laboratorio a su cargo para la
preparación, organización, y operatividad de los materiales y ambiente del laboratorio que
contribuyan a las experiencias de aprendizajes correspondientes, así como en la gestión de
residuos, bioseguridad y gestión del riesgo de desastres.
10. Dictar las horas lectivas, según lo dispuesto en el Cuadro de Horas de la Institución Educativa,
para el cumplimiento del Plan Estudios.
COORDINACIONES PRINCIPALES
a. Coordinaciones Internas:
Con el equipo directivo de la Institución Educativa, con el/la Coordinador(a) de Tutoría y
Orientación Educativa, con el/la Coordinador(a) Pedagógico(a) y con las y los profesores
de la IE, con las y los Auxiliares de Laboratorio.
b.Coordinaciones externas:
- Ministerio de Educación
- Unidad de Gestión Educativa Local
- Equipo de Gestión Escolar de la Red Educativa de Gestión Escolar (EGERE)
- Aliados Estratégicos (Actores e instancias de la comunidad, instituciones públicas, privadas
y otras sin fines de lucro).
REQUISITOS
a. Requisitos Generales:
Los requisitos mínimos del cargo son los establecidos en el artículo 34 de la Ley N° 29944,
Ley de Reforma Magisterial.
TRAYECTORIA PROFESIONAL*
*La Norma Técnica que regula el respectivo concurso de acceso a cargos determina su valoración.
a. Formación
Contar con el título de profesor o licenciado en educación del nivel secundaria en las
especialidades de Biología, Química, Física, Ciencias Naturales, Bioquímica, o afines
vinculadas al área curricular de ciencia y tecnología
a. Conocimientos técnicos
- Dominio del Currículo Nacional de la Educación Básica
- Liderazgo en el marco de la gestión escolar
b. Ofimática e idiomas
- Procesador de texto – nivel básico
- Hoja de cálculo – nivel básico
- Presentaciones con diapositivas – nivel básico
PERFIL DE CARGO DE COORDINADOR DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
NATURALEZA DEL CARGO
Nombre del cargo Coordinador de Tutoría y Orientación Educativa
Área de desempeño laboral Gestión Pedagógica
Escala Magisterial Mínimo en la segunda escala magisterial de la Carrera Pública
Magisterial
Jornada laboral 40 horas pedagógicas
Dependencia jerárquica Director y/o Subdirector de la Institución Educativa, según
corresponda4
Sede administrativa Institución Educativa (IE) del nivel secundaria de la EBR
Puestos a su cargo Profesores de la EBR Secundaria
MISIÓN DEL CARGO
Desarrollar, en coordinación con el equipo directivo de la institución educativa, la implementación de
la tutoría y orientación educativa promoviendo actividades para el fortalecimiento de capacidades,
acompañamiento, monitoreo y evaluación de las acciones de tutoría y orientación educativa con
docentes tutores, auxiliares de educación y otros miembros de la comunidad educativa, responsables
del acompañamiento socioafectivo de estudiantes; asimismo, puede establecer alianzas que
permitan contar con las condiciones para el logro de sus aprendizajes y promover el bienestar de los
estudiantes.
COMPETENCIAS
Competencias (Marco de Buen Desempeño del docente):
Competencia 3: Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia
de la diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales.
Competencia 6: Participa activamente, con actitud democrática, crítica y colaborativa, en la gestión
de la escuela, contribuyendo a la construcción y mejora continua del Proyecto Educativo Institucional
y así este pueda generar aprendizajes de calidad.
Competencia 7: Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las
familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad civil; aprovecha sus saberes y
recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.
Competencia 8: Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de
aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir y afirmar su identidad y
responsabilidad profesional.
Competencia 10: Gestiona su desarrollo personal demostrando autoconocimiento y autorregulación
de emociones, interactuando asertiva y empáticamente para desarrollar vínculos positivos y trabajar
colaborativamente en contextos caracterizados por la diversidad.
FUNCIONES
1. Planificar, orientar la implementación y evaluar las actividades del Plan de Tutoría, Orientación
Educativa y Convivencia Escolar, partiendo de la caracterización de los estudiantes de la
institución educativa, a fin de brindarles un acompañamiento pertinente según sus necesidades
e incorporar dichas actividades a los instrumentos de gestión de la IE.
2. Fortalecer las capacidades de los responsables de la tutoría y otros actores de la comunidad
educativa, promoviendo espacios de reflexión y apoyo mutuo para mejorar la calidad del
acompañamiento socioafectivo de las y los estudiantes.
3. Realizar acompañamiento y monitoreo a docentes tutores en las actividades de tutoría y
orientación educativa que realizan con los estudiantes en el aula y en otros espacios.
4 En las IIEE que se cuente con Director, el Coordinador de Tutoría y Orientación Educativa deberá
reportar funcionalmente al Subdirector y administrativamente al Director de la Institución Educativa
4. Promover espacios de análisis reflexivo y apoyo mutuo a través de reuniones de trabajo
colegiadas de tutoría para planificar, ejecutar y evaluar las actividades de tutoría que se brindan
a los estudiantes
5. Coordinar e involucrar a los agentes sociales o aliados de la comunidad, en coordinación con
el equipo directivo, a fin de contribuir en la implementación de las acciones de tutoría y
orientación educativa, generando canales de comunicación para la articulación y atención de
estudiantes.
6. Incorporar, en coordinación con otros actores de la comunidad, en el Plan TOECE, actividades
con familias dirigidas a fortalecer competencias parentales para el acompañamiento de sus hijas
e hijos y realizar seguimiento al cumplimiento de dichas actividades.
7. Planificar acciones y/o estrategias formativas dirigidas a los docentes tutores para fortalecer
competencias en el abordaje de las dimensiones (personal, social y de los aprendizajes) de la
tutoría para responder a las necesidades e intereses de las y los estudiantes
8. Promover y desarrollar, en coordinación con aliados de la comunidad, acciones preventivas
promocionales sobre temas de interés de las y los estudiantes.
9. Promover la selección de tutores comprometidos en el acompañamiento socioafectivo de
estudiantes
10. Promover y asegurar la atención, derivación, y seguimiento de los estudiantes víctimas de
alguna situación de riesgo o vulneración de derechos a fin de que reciban ayuda u orientación
especializada de manera oportuna, efectiva y reparadora, de acuerdo con las normas vigentes.
11. Promover la implementación de acciones estratégicas formativas, preventivas y promocionales
en coordinación con las instancias de gestión educativa descentralizadas con el fin de promover
el bienestar de los estudiantes.
12. Sistematizar y analizar la información brindada por el docente de tutoría, a fin de plantear
acciones de mejora de la práctica docente e informar al equipo directivo de los logros,
dificultades y propuestas de mejora para fortalecer, actualizar, y/o implementar acciones de
tutoría y orientación educativa.
13. Consolidar el registro de estudiantes en situaciones de riesgo con el fin de proponer al equipo
directivo medidas para su atención.
14. Fortalecer las capacidades de docentes para la comunicación asertiva con el estudiante y los
padres de familia.
15. Dictar las horas lectivas, según lo dispuesto en el Cuadro de Horas de la Institución Educativa,
para el cumplimiento del Plan Estudios.
COORDINACIONES PRINCIPALES
a. Coordinaciones Internas:
Con el equipo directivo de la Institución Educativa, con el/la Coordinador(a) Pedagógico(a)
y con las y los profesores de la IE, con las y los Auxiliares de Educación
b. Coordinaciones externas:
- Ministerio de Educación
- Unidad de Gestión Educativa Local
- Equipo de Gestión Escolar de la Red Educativa de Gestión Escolar (EGERE)
- Aliados Estratégicos (Actores e instancias de la comunidad, instituciones públicas, privadas
y otras sin fines de lucro).
REQUISITOS
a. Requisitos Generales:
- Los requisitos mínimos del cargo son los establecidos en el artículo 34 de la Ley N°
29944, Ley de Reforma Magisterial.
TRAYECTORIA PROFESIONAL*
*La Norma Técnica que regula el respectivo concurso de acceso a cargos determina su valoración.
a. Formación
Contar con el título de profesor o licenciado en educación del nivel secundaria.
CONOCIMIENTOS REQUERIDOS PARA EL CARGO*
*No requieren documentación de sustento
a. Conocimientos técnicos
- Dominio del Currículo Nacional de la Educación Básica
b. Ofimática e idiomas
- Procesador de texto – nivel básico
- Hoja de cálculo – nivel básico
- Presentaciones con diapositivas – nivel básico