TP3 Historia Evolucion
TP3 Historia Evolucion
La primera computadora digital verdadera fue diseñada por el matemático inglés Charles Babbage
(De 1792 a 1871). Aunque Babbage gastó la mayor parte de su vida y fortuna tratando de construir su
“máquina analítica”, nunca logró hacer que funcionara de manera apropiada, debido a que era
puramente mecánica y la tecnología de su era no podía producir las ruedas, engranes y dientes con la
alta precisión que requería. Por supuesto, la máquina analítica no tenía un sistema operativo.
Toda la programación se realizaba exclusivamente en lenguaje máquina o, peor aún, creando circuitos
eléctricos mediante la conexión de miles de cables a tableros de conexiones (plugboards) para controlar
las funciones básicas de la máquina.
1
Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 6 de La Matanza
Laboratorio de Sistemas Operativos de 4º año Ciclo Superior Informática – Capítulo 3.
Cuando la computadora terminaba el trabajo que estaba ejecutando en un momento dado, un operador
iba a la impresora y arrancaba las hojas de resultados para llevarlas al cuarto de salida de datos, para
que el programador pudiera recogerlas posteriormente. Entonces, el operador tomaba uno de los
conjuntos de tarjetas que se habían traído del cuarto de entrada y las introducía en la máquina.
Dado el alto costo del equipo, no es sorprendente que las personas buscaran rápidamente formas de
reducir el tiempo desperdiciado. La solución que se adoptó en forma general fue el sistema de
procesamiento por lotes. La idea detrás de este concepto era recolectar una bandeja llena de trabajos
en el cuarto de entrada de datos y luego pasarlos a una cinta magnética mediante el uso de una
pequeña computadora
relativamente económica, tal
como la IBM 1401, que era
muy adecuada para leer las
tarjetas, copiar cintas e
imprimir los resultados, pero
no tan buena para los
cálculos numéricos. Para
llevar a cabo los cálculos
numéricos se utilizaron otras
máquinas mucho más
costosas, como la IBM 7094.
2
Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 6 de La Matanza
Laboratorio de Sistemas Operativos de 4º año Ciclo Superior Informática – Capítulo 3.
En 1977, Digital Research rediseñó el CP/M para adaptarlo de manera que se pudiera ejecutar en todas
las microcomputadoras que utilizaban los chips 8080, Zilog Z80 y otros.
En 1998, se liberó una versión ligeramente modificada de este sistema, conocida como Windows 98.
Sin embargo, tanto Windows 95 como Windows 98 aún contenían una gran cantidad de lenguaje
ensamblador para los procesadores Intel de 16 bits.
Otro de los sistemas operativos de Microsoft es Windows NT (NT significa Nueva Tecnología), que es
compatible con Windows 95 en cierto nivel, pero fue completamente rediseñado en su interior. Es
un sistema completo de 32 bits.
Esto tampoco funcionó como se esperaba, por lo que Microsoft preparó otra versión de Windows
98 conocida como Windows Me (Millennium edition).
En el 2001 se liberó una versión ligeramente actualizada de Windows 2000, conocida como
Windows XP. Esa versión duró mucho más en el mercado (6 años), reemplazando a casi todas las
versiones anteriores de Windows. Después, en enero del 2007 Microsoft liberó el sucesor para Windows
XP, conocido como Windows Vista.
Windows Vista tenía una interfaz gráfica nueva, Aero, y muchos programas de usuario nuevos o
4
actualizados.
Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 6 de La Matanza
Laboratorio de Sistemas Operativos de 4º año Ciclo Superior Informática – Capítulo 3.
Pero el Windows Vista no tuvo una gran aceptación debido a problemas de compatibilidad con
diferentes aplicaciones y una interfaz muy diferente a su anterior que le complicaron la operatoria a los
usuarios.
Por ello al poco tiempo Microsoft lanzó Windows 7 que resolvió todos estos inconvenientes y resultó ser
un SO más estable, robusto y con aplicaciones mejoradas.
Al año siguiente y ante el avance acelerado de la tecnología Táctil, apareció el Windows 8, que cambió
los íconos por los “Mosaicos dinámicos”. El
mismo fue diseñado para dispositivos con
pantalla táctil, quitando del escritorio el botón
de inicio y la barra de tareas que habían
perdurado desde Windows 95. Esto ocasionó
incomodidad en los clientes de computadoras
de escritorio y notebooks.
Este aspecto fue resuelto con el aparición de
Windows 10, que permite interactuar con el
Sistema Operativo en ambas modalidades. Con
mosaicos para dispositivos táctiles y con la
opción de escritorio con botón de inicio e
íconos para pc convencionales con teclado
físico.
En nuestra región un fuerte competidor es Linux y todas sus distribuciones, que veremos con mayor
detalle más adelante.
Linux es un Sistema Operativo de distribución gratuita y de código abierto ¿Qué significa esto? Significa
que el podemos acceder al código, visualizarlo y reescribirlo. Pero para esto obviamente, se necesita
tener grandes conocimientos de lenguajes del los lenguajes de programación que se utilizan para crear
los sistemas operativos.
Los grandes artífices de este proyecto son, Linus Torvals que diseño el núcleo basándose en UNIX y
Richard Stallman que creó la plataforma gráfica o “interface” que son básicamente el conjunto de
aplicaciones o programas que permiten al Usuario operar y configurar el sistema de forma sencilla.
5
Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 6 de La Matanza
Laboratorio de Sistemas Operativos de 4º año Ciclo Superior Informática – Capítulo 3.
Actividades capítulo 3
Historia de os Sistemas Operativos
A. Actividad teórica para la comprensión del texto.
1. Elabore una tabla comparativa con aquellas características más significativas de cada
generación de sistemas operativos. RESUMIR!
2. Formar un grupo de 3 o 4 alumnos para realizar un afiche o Power Point para realizar
una presentación de Windows, Linux o MacOs, es decir, elegir uno de ellos.
B. Vamos a mirar la película "Los piratas del Silicon Valley" en la sala de video. LLeva una hoja de
carpeta y lapicera para realizar anotaciones dado que deberás realizar la siguiente actividad:
1. ¿Quiénes son los dos principales protagonistas de la película y que empresas crearon?
2. ¿Qué diferencias encuentras entre ambos protagonistas?
3. ¿Qué logros consiguieron cada uno de estos protagonistas a través de los años?
4. ¿Quién fue el creador del DOS?
5. ¿Cómo se logra vender el DOS a la gran empresa IBM?
6. ¿Quién es el inventor del mouse y quién aprovecha esta idea tan innovadora?
7. ¿Por qué la película se llama "Los piratas del Silicom"?
8. ¿Qué reflexión final te merece todo lo sucedido en la película?