76 302 1 PB
76 302 1 PB
76 302 1 PB
RESUMEN
Cuando se transmite energía eléctrica desde las centrales de generación hacia los usuarios a
través de las redes de transmisión y distribución, se produce pérdidas de energía y potencia
debido a las características físicas de los componentes de la red. El objetivo del presente artículo
es proponer metodologías para detectar problemas que originan cada uno de los componentes de
la red de distribución y a su vez establecer acciones para reducir y controlar las pérdidas
técnicas de energía eléctrica con beneficios tanto para las empresas distribuidoras así como para
los usuarios. Para poder conocer el estado actual que se encuentra los alimentadores se utiliza
como herramienta de apoyo el Simulador CYMDIST, mediante la modelación digital de la red
primaria ayudará a establecer los problemas presentes en los alimentadores. A través del presente
estudio se concluyó que para la reducción y control de las pérdidas técnicas se deben aplicar
métodos de acuerdo a la localización de las fallas (transformadores, conductores, protecciones,
etc.) y se deberá realizar el análisis técnico económico para deducir los métodos más adecuados
en la reducción de pérdidas técnicas.
ABSTRACT
When electricity is transmitted from generation plants to users through the transmission and
distribution networks, energy and power losses occur due to the physical characteristics of the
network components. The objective of this article is to propose methodologies to detect problems
that originate each one of the components of the distribution network and in turn to establish actions
to reduce and control the technical losses of electric energy with benefits for both the distribution
companies as well as the users. In order to know the current state of the feeders, the CYMDIST
Simulator is used as a support tool. Digital modeling of the primary network will help to establish the
problems present in the feeders. Through the present study it was concluded that for the reduction
and control of technical losses methods must be applied according to the location of the faults
(transformers, conductors, protections, etc.) and the economic technical analysis must be carried out
to deduce the methods to reduce technical losses.
1
Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador, edison.changoluisa0@utc.edu.ec
2
Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador, michael.salazar1@utc.edu.ec
3
Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador, secundino.marrero0@utc.edu.ec
Estudio de las metodologías utilizadas para la estimación de Pérdidas Técnicas en Alimentadores utilizando el
Modelamiento de sus Componentes a través del Software CYMDIST
45
Volumen 1, número 1, mayo 2017
1. INTRODUCCIÓN
Uno de los problemas más comunes que afectan tanto a las empresas de distribución como a sus
consumidores son las pérdidas que se presentan en los sistemas de distribución. En la actualidad
el crecimiento de la demanda, el deterioro de las redes de distribución y el desequilibrio de fases
originan pérdidas técnicas en los alimentadores , provocando sobrecarga de conductores, la
interrupción del suministro energético y por ende una mala calidad del servicio eléctrico;
teniendo así consecuencias negativas en el sistema eléctrico tales como la caída de voltaje y
perdidas por efecto Joule en los conductores además del mal funcionamiento de la protecciones
eléctricas lo que conlleva un costo elevado de reparación y mantenimiento de dicho alimentador.
Para lograr corregir las pérdidas técnicas que se hallen en el alimentador y que sobretodo se
pueda mejorar la calidad de servicio eléctrico se aplicaran los métodos adecuados. La reducción
de pérdidas técnicas origina dos ahorros importantes, uno originado en la disminución de la
energía que se requiere generar y otro por disminución del pico de demanda máxima.
En alimentadores primarios.
Para reducir las pérdidas técnicas en los alimentadores primarios se pueden considerar varias
soluciones que pueden ser las siguientes:
Cambio de conductor o incremento del calibre del conductor
Instalación de capacitores
Balancear la carga
Análisis económico de reducción de pérdidas en alimentadores primarios.
La evaluación del estudio de reducción de pérdidas en alimentadores primarios se la realizara
mediante el análisis costo - beneficio. Para la evaluación financiera de las soluciones propuestas
para reducir pérdidas en las redes primarias se considerara lo siguiente:
El período de vida útil de los materiales y equipos que se van a instalar.
Estudio de las metodologías utilizadas para la estimación de Pérdidas Técnicas en Alimentadores utilizando el
Modelamiento de sus Componentes a través del Software CYMDIST
46
Volumen 1, número 1, mayo 2017
Los costos de inversión para cada solución propuesta, estos costos se pueden desglosar en:
materiales, mano de obra, gastos técnicos y administrativos y los costos de potencia y
energía.
Las tasa de crecimiento de la demanda proyectada hasta el 2020.
En transformadores de distribución.
Cambio de capacidad del transformador
Análisis económico del cambio de capacidad de transformador.
Para la evaluación financiera de la solución propuesta para reducir pérdidas en los
transformadores de distribución se consideró los mismos pasos que en alimentadores
primarios, esto es, tasa de crecimiento de la demanda.
Periodo de vida útil de los transformadores y si no se realiza el cambio las pérdidas
crecerán con tasa de crecimiento de la demanda al cuadrado.
Periodo de vida útil de los transformadores y si no se realiza el cambio las pérdidas
crecerán con tasa de crecimiento de la demanda al cuadrado.
En circuitos secundarios.
Para reducir las pérdidas en los circuitos secundarios se pueden realizar dos soluciones que son:
Cambio de conductor
Ubicación de los Transformadores de Distribución en el centro de carga del circuito.
En términos técnicos las perdidas eléctricas (de potencia y de energía) se deben a fenómenos
propios de los materiales y equipos eléctricos, ya que el paso de la corriente por los conductores
produce calentamiento y por lo tanto disipación de energía en el ambiente. En distribución
eléctrica se define generalmente a las pérdidas de energía como la diferencia entre la energía
ingresada (compra) y la energía egresada (venta) al sistema. La operación y planificación
eficiente de una red de distribución requiere de aplicaciones matemáticas computacionales
Estudio de las metodologías utilizadas para la estimación de Pérdidas Técnicas en Alimentadores utilizando el
Modelamiento de sus Componentes a través del Software CYMDIST
47
Volumen 1, número 1, mayo 2017
Estudio de las metodologías utilizadas para la estimación de Pérdidas Técnicas en Alimentadores utilizando el
Modelamiento de sus Componentes a través del Software CYMDIST
48
Volumen 1, número 1, mayo 2017
Al efecto corona,
A corrientes parásitas; y
A histéresis;
Variables, que son las debidas al efecto Joule o, calentamiento de los conductores por la
conducción de la corriente eléctrica a través de una resistencia, vinculadas con la
resistencia de los conductores y con el cuadrado de la corriente eléctrica
En los sistemas de distribución, estas pérdidas suelen presentarse en los siguientes componentes
de la red eléctrica [4]:
Las variables, en:
La subtransmisión,
En los alimentadores primarios,
En los circuitos secundarios y de alumbrado público,
En las acometidas; y,
Las fijas y las variables,
En los transformadores de fuerza de las subestaciones de distribución y,
En los transformadores de distribución
Las fijas y las variables,
En los transformadores de fuerza de las subestaciones de distribución y,
En los transformadores de distribución.
Es común, que los procedimientos empleados para el cálculo utilicen un factor denominado:
factor de carga de pérdidas.
Las pérdidas técnicas de energía vinculadas con un alimentador de media tensión típico están
relacionadas principalmente con el valor de la resistencia eléctrica de los conductores, la
magnitud cuadrática de la corriente eléctrica que por ellos circula y el tiempo de exposición de
dichos conductores a la circulación de la mencionada corriente. Considerando que la corriente
eléctrica en un alimentador de media tensión típico no permanece constante conforme transcurre
el paso del tiempo, el valor de pérdida técnica de energía, asociada con dicho alimentador, para
un determinado periodo de tiempo queda expresado a través de la siguiente expresión: [5]
Donde:
Estudio de las metodologías utilizadas para la estimación de Pérdidas Técnicas en Alimentadores utilizando el
Modelamiento de sus Componentes a través del Software CYMDIST
49
Volumen 1, número 1, mayo 2017
Las pérdidas en potencia se calculan para la demanda máxima del periodo en estudio, para los
siguientes estratos:
Red de sub-transmisión interurbana.
Transformación media tensión/media tensión
Red de distribución primaria de media tensión
Transformación media tensión/baja tensión
Red de distribución secundaria de baja de tensión
Acometidas a clientes
Medidores.
Para obtener las pérdidas en energía se utiliza la siguiente igualdad.
Pe= Pp X t X Fcp
Donde:
Pe: Pérdidas de energía.
Pp: Pérdidas de potencia para el momento de la demanda máxima.
t: Tiempo
Fcp: Factor de carga de pérdidas. Relación entre la energía perdida durante un periodo
determinado de tiempo ‘t’ y las pérdidas de energía que habría resultado de la utilización
permanente de la potencia máxima durante dicho período de tiempo. [6]
oportunidades, ya que la formación controlada de islas eléctricas (islanding) puede constituir una
estrategia de protección valida en algunos casos.
2.4.1. Confiabilidad de sistemas de distribución con GD
La confiablidad en sistemas de distribución es la capacidad para abastecer de servicio de energía
eléctrica con el mínimo de interrupciones, como calidad de servicio técnico comercial y
producto.
2.4.2. Sistema radial con generación distribuida.
El sistema radial de la Fig. 1, con la alimentación desde la S/E1, y con la alternativa de
alimentación desde S/E 2, se puede mejorar la confiabilidad si se añade a la red una fuente de
generación distribuida [3].
Figura 1. Diagrama de bloques para el proceso de transporte de energía en las tres topologías de construcción en
redes de distribución
Se propone una metodología simplificada para el cálculo de la energía de pérdidas técnicas en
redes de distribución a las que se conecta generación distribuida. La misma utiliza la curva de
carga anual medida de la red asociada al generador distribuido, a partir de la cual se definen tres
escenarios de demanda. Para cada escenario se corre un flujo de carga y se calculan las pérdidas
de potencia, las que con alguna hipótesis adicional sobre la curva anual de generación se
convierten en energía anual de pérdidas. Se ejemplifica la aplicación de la metodología con un
caso concreto.
Se plantea realizar el cálculo de las pérdidas técnicas con un doble objetivo:
Analizar el impacto en sí mismo sobre las pérdidas que tiene la conexión de una central
generadora a la red de distribución.
Tener una cuantificación del costo de las pérdidas para usarlo en el comparativo técnico-
económico que define cómo se realiza la conexión a la red de distribución de una central
generadora cuando se presenta para la misma más de una alternativa de conexión
Estudio de las metodologías utilizadas para la estimación de Pérdidas Técnicas en Alimentadores utilizando el
Modelamiento de sus Componentes a través del Software CYMDIST
51
Volumen 1, número 1, mayo 2017
Figura 2. Diagrama de bloques para el proceso de transporte de energía en las tres topologías de construcción en redes de distribución
Estudio de las metodologías utilizadas para la estimación de Pérdidas Técnicas en Alimentadores utilizando el
Modelamiento de sus Componentes a través del Software CYMDIST
52
Volumen 1, número 1, mayo 2017
Estudio de las metodologías utilizadas para la estimación de Pérdidas Técnicas en Alimentadores utilizando el
Modelamiento de sus Componentes a través del Software CYMDIST
53
Volumen 1, número 1, mayo 2017
Estudio de las metodologías utilizadas para la estimación de Pérdidas Técnicas en Alimentadores utilizando el
Modelamiento de sus Componentes a través del Software CYMDIST
54
Volumen 1, número 1, mayo 2017
tipo radial, con lo cual, y por medio de un proceso iterativo, se busca la localización óptima de
los bancos de capacitores en derivación. Se determina el tipo de banco en función de la demanda,
así como el número de pasos. [8]
2.6.4 Localización optima de reguladores de tensión
Una posible alternativa para mejorar los problemas de bajo o alto voltaje en la red y con ello
procurar por una reducción de pérdidas en el sistema, es considerar la ubicación estratégica de
reguladores de tensión a lo largo de los alimentadores de la red de distribución. Un regulador de
tensión es básicamente un autotransformador con taps en uno de sus devanados, que permite
variar el voltaje entregado, y que puede ser operado bajo carga. El dispositivo común es un
regulador monofásico, el cual se puede aplicar a sistemas monofásicos o puede ser conectado
junto con otras unidades para formar un banco trifásico. [9]
2.6.5 Reducción controlada de la Tensión
Este caso se trata de una técnica que hace uso de la sensibilidad de la demanda eléctrica a las
variaciones de la tensión. Cuando se disminuye la tensión al usuario final, la demanda neta de
potencia activa y reactiva también disminuye. No todas las cargas se comportan de la misma
manera, porque en algunos casos la medida es más efectiva que en otros. A esta técnica se la
conoce por su nombre en inglés como “Conservation Voltage Reduction (CVR)”
2.6.6 Cambio de conductor en Alimentadores
El uso de conductores de baja resistencia, permiten disminuir las pérdidas técnicas. En este caso
aplica un concepto similar, solo que la utilización de conductores trapezoidales es limitada, por
lo que refiere mayormente al uso de conductores de mayor sección. En general es muy difícil
justificar el reemplazo de un conductor en un alimentador existente solo por consideraciones de
eficiencia, sin embargo, como sucede en muchos otros casos, si el conductor se debe reemplazar
por otros motivos (corrosión, rotura, capacidad), una alternativa de menor pérdida óhmica puede
resultar viable si se realizan cálculos integrales de eficiencia y economía a lo largo de toda la
vida útil del sistema eléctrico.
2.6.7. Mejora de la eficiencia de Transformadores de Distribución
Los transformadores de distribución representan una importante fuente de pérdidas en el sistema,
principalmente debido a las pérdidas en el hierro, debido a que el factor de uso de los mismos es
bajo (operan mucho tiempo a baja carga). Un estudio exhaustivo llevada a cabo por el
laboratorio nacional de “Oak Ridge” en los Estados Unidos, demostró que el reemplazo de
transformadores de distribución, especialmente los más antiguos, por otros de mayor eficiencia
Estudio de las metodologías utilizadas para la estimación de Pérdidas Técnicas en Alimentadores utilizando el
Modelamiento de sus Componentes a través del Software CYMDIST
55
Volumen 1, número 1, mayo 2017
(hierro - silicio con grano orientado), se puede lograr una reducción de las pérdidas del orden del
20%-30%.
2.6.8 Optimización de la Potencia Reactiva
Mediante una optimización del uso de los recursos de compensación de reactivo (bancos de
capacitores) y de controladores de tensión (taps de transformadores, reguladores de tensión), se
pueden minimizar los flujos de potencia reactiva por los circuitos, reduciendo por consiguiente
las pérdidas en la red. La experiencia y estudios detallados demuestran que puede lograse un
ahorro de pérdidas de ente 5%-15% en los alimentadores primarios. [10]
2.6.9 Regulación CONELEC 004/01
La regulación ecuatoriana CONELEC 004/01 se subdivide en varios aspectos de calidad de
energía: calidad de producto, calidad de servicio técnico, calidad de servicio comercial, en el
artículo se trata sobre la calidad de producto el mismo que toma en cuenta los niveles de voltaje,
perturbaciones de voltaje y factor de potencia donde estipula que la empresa distribuidora es la
encargada de mantener los valores en los límites establecidos
3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Con la aplicación de las metodologías actuales planteadas en este estudio se prevé llegar a
reducir de manera gradual los niveles de pérdidas actuales hasta llegar a las metas planteadas por
el organismo regulador y además mantener estos niveles adecuados a lo largo del tiempo con los
respectivos procesos de control.
En cuanto a las pérdidas técnicas en las redes de baja tensión se utilizan circuitos típicos, para
determinar las pérdidas de potencia y energía en tales circuitos típicos se realizan simulaciones
de flujos de potencia a demanda máxima en CYMDIST y se aplica los métodos explicados
anteriormente
Es indispensable conocer el estado actual de los componentes de la red de distribución con el
objetivo de mantener los niveles indicados en la Regulación CONELEC 004/01, la utilización
del software mediante la corrida de flujos de potencia nos facilita con la localización de
problemas y una vez detectado y corregido se vuelve a realizar la simulación para comprobar si
los problemas de pérdidas se han solucionado.
4. CONCLUSIONES
Las pérdidas técnicas que se originan en los sistemas de distribución son ocasionados por
fenómenos físicos propios de los componentes eléctricos y son manifestados a través de la
disipación de energía en forma de calor
Estudio de las metodologías utilizadas para la estimación de Pérdidas Técnicas en Alimentadores utilizando el
Modelamiento de sus Componentes a través del Software CYMDIST
56
Volumen 1, número 1, mayo 2017
Los métodos empleados para corregir o disminuir las pérdidas técnicas en el alimentador son
diversas, su aplicación depende el origen de la falla y mediante el análisis de los datos obtenidos
se debe aplicar el método correctivo más apto generando dos ahorros importantes, uno originado
en la disminución de la energía que se requiere generar y otro por disminución del pico de
demanda máxima.
La aplicación del método más adecuado para optimizar el sistema depende de la magnitud de la
pérdida y de la localización de la falla además de que se debe analizar el aspecto técnico
económico.
REFERENCIA
[1] Franco, J., Gallego, R., & Rodas, D. (2006). Localización Óptima de reguladores de
Tensión en Sistemas de Distribución con un modelamiento trifásico. Scientia et Technica
Año XII No 32, 109-114.
[2] Águila, A., Carrión, D., & Ortiz, L. (2015). Analysis of power losses in the asymmetric
construction of electric distribution system. IEE Latin América Transactions Vol.13 No.7, 1-
5.
[3] Salazar, G., Chusin, L., & Escobar, S. (2015). Análisis de Confiabilidad de Sistemas de
Distribución Eléctrica con Penetración de Generación Distribuida. Escuela Politécnica
Nacional, 1-10.
[4] Trujillo, L., Pérez, L., Morales, I., Mesa, M., & Torres, Y. (2013). Validación de la
factibilidad técnica de una nueva subestación eléctrica, como solución a pérdidas técnicas en
la distribución de Energía en la Empresa Eléctrica Pina del Río. Revista Cientifica
AVANCES, 358-368.
[5] Pascual, H., Albanese, A., Fata, O., & Eduardo, B. (2010). Determinación del factor de carga
de pérdidas de energía en redes eléctricas de media tension mediante el uso de redes
neuronales. CIDEL Argentina, 1-6.
[6] Pascual, H., Sansogni, F., & Albanese, A. (2008). Metodología de Cálculo de Pérdidas
Técnicas de Energía en Redes Eléctricas. CLADE 2008 Congreso Latinoamericano de
Distribución Eléctrica, 1-5.
[7] Arango, C., & López, J. (2015). Reconfiguración de Alimentadores en Sistemas de
Distribución Usando una Función Multiobjetivo. 1-7.
[8] Orejuela. (2014). Beneficios económicos de la aplicación del pla de reduccion de pérdidas en
el Ecuador. XXIX Seminario Nacional del Sector Eléctrico, 1-3.
Estudio de las metodologías utilizadas para la estimación de Pérdidas Técnicas en Alimentadores utilizando el
Modelamiento de sus Componentes a través del Software CYMDIST
57
Volumen 1, número 1, mayo 2017
[9] Pampin, G., & Héctor, S. (2001). Localización y determinación de pasos de capacitores en
derivación para líneas de distribución . Boletín IIE, Instituto de Investigaciones Eléctricas,
231-234.
[10] Mendel, M., & Casas, L. (2008). Reconfiguración de la red de 33 kV para pérdidas mínimas
con generación distribuida en Villa Clara. Energética Vol. XXIX, 1-6.
[11] Correa, C., Bolaños, R., & Garcés, A. (2007). Balance de Fases Multiobjetivo en sistemas
de distribución . Scientia et Technica año XII No 37, 1-6.
[12] Granada, M., Escobar, A., & Gallego, R. (2006). Reducción de Pérdidas Técnicas Usando
Medidas Correctivas por Etapas.
Estudio de las metodologías utilizadas para la estimación de Pérdidas Técnicas en Alimentadores utilizando el
Modelamiento de sus Componentes a través del Software CYMDIST
58