Formato de Divorcio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CIUDADANO

JUEZ DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS


GIRARDOT Y MARIO BRICEÑO IRAGORRY DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL
ESTADO ARAGUA.-
SU DESPACHO.-

Nosotros, JUANA PEREZ y PEDRO PEREZ, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio,
titulares de las Cédulas de Identidad N° V-XXXXX y V-XXXXXX, asistidos en este acto por la
Ciudadana: ZUTANA PEREZ, titular de la Cédula de Identidad N° V-XXXX, abogada en ejercicio,
inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado, (INPREABOGADO) bajo el N° XXXXX, ante
Usted con el debido respeto acudimos y exponemos:

DE LOS HECHOS
Contrajimos matrimonio civil por ante la REGISTRADORA CIVIL DEL MUNICIPIO GIRARDOT
DEL ESTADO ARAGUA, en fecha ocho (8) de Diciembre de Mil novecientos noventa (1990), según
se evidencia de la copia Certificada del Acta de Matrimonio Nº XX, Tomo XX, Año XX la cual se
anexa al presente escrito marcada con la letra “A”. Siendo nuestro último domicilio conyugal en la
Urbanización Caña de Azúcar, vereda X, Casa N° X, Parroquia Caña de Azúcar, Municipio Mario
Briceño Iragorry, Ahora bien, Ciudadano Juez, con el transcurrir del tiempo surgieron entre nosotros
graves desavenencias y discordias insalvables, así como la pérdida del afecto, debido a la honda ruptura
e imposibilidad de una vida en común, razón por la cual el día 25 de Noviembre del 2016, optamos por
separarnos de hecho viviendo cada uno de nosotros en domicilios separados, sin que haya la posibilidad
de reconciliación alguna entre nosotros, por lo que acudimos ante su competente autoridad para solicitar
nuestro divorcio de MUTUO CONSENTIMIENTO…………………………………………………

DEL DERECHO
“…El matrimonio, entre un hombre y una mujer es fundado en el libre consentimiento y en la igualdad
absoluta de los derechos y deberes de los cónyuges. De allí que, el matrimonio solo puede ser
entendido como institución que existe por el libre consentimiento de los cónyuges, como una
expresión de su libre voluntad y, en consecuencia, nadie puede ser obligado a contrario, pero
igualmente, por interpretación lógica, nadie puede estar obligado a permanecer casado, derecho
que tienen por igual ambos cónyuges. (Sala Constitucional de TSJ, en Sentencia N°446 del 15 de
mayo del 2014)……………………………………………………………………………………………..
En razón de los hechos antes expuestos y del texto parcial de Jurisprudencia Invocada y alegando como
se mencionó la ruptura de la vida en común…. Con fundamento en la norma jurídica in comento la
presente solicitud al Tribunal a su digo cargo, para que declaren nuestro Divorcio y consecuencialmente,
la disolución del vínculo conyugal que nos une, y demás preceptos legales del mismo en conformidad al
criterio vinculante dictado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ya mencionado
en párrafo anterior, es por lo que ocurrimos ante su competente autoridad, para solicitar como en efecto
lo hacemos en este Acto, sea declarada la presente solicitud de Divorcio con lugar en la dispositiva del
fallo...
DE LOS HIJOS HABIDOS EN EL MATRIMONIO

De nuestra unión conyugal no procreamos hijos…………………..……………………………………….

DE LOS BIENES DE LA COMUNIDAD CONYUGAL


Durante el tiempo de nuestra unión conyugal No adquirimos bienes que liquidar. Del mismo modo
queda establecido que cualquier adquisición de bien mueble o inmueble en el lapso de la presente
solicitud, será considerado como bien propio y no como bien conyugal.

DEL PETITORIO
En virtud de lo anteriormente expuesto, solicitamos respetuosamente que la presente solicitud sea
admitida y sustanciada conforme a derecho, y en fin, sea declarado CON LUGAR, nuestro divorcio de
aquiescencia con los nuevos procedimientos llevados por ante el Tribunal Supremo de Justicia de fecha
02 de junio del año 2015, número de sentencia 178096-693-2615 donde señala….. “Sentencia de la Sala
Constitucional que realiza una interpretación constitucionalizante del artículo 185 del Código Civil y
establece, con carácter vinculante, que las causales de divorcio contenidas en el artículo 185 del Código
Civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por las
causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime impida la continuación de
la vida en común, en los términos señalados en la sentencia N° 446/2014, ampliamente citada en este
fallo; incluyéndose el mutuo consentimiento”. Pedimos finalmente que la presente solicitud sea admitida
debidamente, sustanciada conforme a derecho y declarada con lugar en la definitiva con todos los
procedimientos de ley. En Maracay a la fecha de su presentación…………………………………………

También podría gustarte