Plazola Escuela
Plazola Escuela
Plazola Escuela
CONCEPTUALIZACION
Cada centro educativo se constituye y se equipa según el grado de educación, planes de estudio, carreras que se impartirán o el tipo
de institución que se llegue administrar ya sea privada o pública o gobierno.
HISTORIA DE LA EDUCACION
Solo se aspira quien se sacrificara su tiempo y preparar, instauro meramente que se enseñara la moralidad como parte central de la
educación, para comportarse frente a otros según la cultura occidental.
ROMA. Los niños romanos recibían una enseñanza elemental de la gramática y la retórica. Y a los 18 años adiestramiento militar.
Se les enseñaba a leer y escribir, los cuales recibían su educación en casa si no hubiese un maestro, a los 7 años iban a las escuela
primaria llamada LITERATUR, donde aprendían las primeras nociones culturales, cuando cumplían 12-13, entraban a temas de la
literatura y se le enseña todo de la elocuencia, sus estudios eran: ley, estudio griego, gramática, dialéctica, oratoria, astrología, música
y poesía.
Y al llegar a los 18 se consideran un mayor de edad, y por ley debía ir al adiestramiento militar. No era tan público, solo era para
aquellos que poseían dinero o un cargo político de gran fuerza podía recibir las clases, en cambio las niñas era complicado recibir
educación en algunas culturales.
EDAD MEDIA. Cristo fue la figura central en la que giro la educación medieval. Aparece el catecumenado, la edad media contemplaba 7
artes liberales que eran: gramática, retorica, lógica, aritmética, geometría, astronomía y música.
Imperio romano cae por los barbaros y comienzan a crearse diferentes naciones en Europa, cuando el cristianismo está más
planteado en la cultura occidental siendo cristo la figura central en la educación. Imperio se divide en dos en estas fechas occidental
manteniendo roma como su sello, oriental con Constantinopla.
Crece el cristianismo el que insta que sea al cristianismo, aparece la catecumenado, la preparación de las personas que entregan su
vida a cristo dando la aparición de los monjes, personas inscribas en la biblia al latín en ese momento siendo pasada a los niños, la
primera escuela cristiana se da en Alejandría 1080 a.c, los romanos siendo los principales promotores de la educación.
Pero en estas fechas lo importante es que en 1100 hay ciertas espacialidades como superiores según el papa, dando oficialmente la
universidad para preparación superior generando una gran aportación quienes iban a estos centros para discutir problemas
desconocidos de los monasterios en Europa, influencia en Francia que se dio una universidad en Paris quienes llegaba para estudiar
literatura de Francia y Europa. En estas fechas los profesores eran sacerdotes encargada de la iglesia católica ya que regía la iglesia
católica por tener poder en lo político, social y económico.
RENACIMIENTO. En este periodo resucita las artes clásicas, la arquitectura, la política. Colon descubre américa y la reforma protestante.
La iglesia comienza a decaer su poder, los grandes científicos poseían educación cristiana siendo inclusos perseguidos.
Pasada la peste negra, las universidades fueron decisivas para el renacer de la ciencia y de las artes, en las cuales en edad medieval no
se daba, y un mejor concepto de la arquitectura retomando por base a vitruvio. Colon descubre el nuevo mundo y hay muchos
avances tecnológicos, haciendo que grandes ciudades comiencen a industrializarse a gran escala y las principales ciudades europeas
comienzan a crecer poblacionalmente debido a que llegaba por la demanda de la industria.
Surge la reforma protestante, siendo criticada por mucha gente las reformas de las iglesia dando paso a la reforma los cuales
influyeron en la educación por la libertad de pensamiento, libertad de ignorancia y supersiticion,y surgen nuevos edificios y funciones
como las bibliotecas generando cambios intelectuales en Europa, siglo 16 se da la reforma y funda sus propias escuelas, y se da el
resurgimiento de las lenguas griegas y latinas y el estudio de la biblia de sus forma original.
Catolicismo por medio de las ordenes daban enseñanza pública siendo la más importante la de los jesuicitas, orden que está en el
salvador siendo la uca instaurada por jesuitas e internado san jose.
Instauran diferentes escuelas los salesianos, maristas y en el país se dan diferentes escuelas de estas órdenes que surgen de los
misiones que vinieron a américa.
Aparece la educación que solo se trataban en la casa, (renacimiento niños estudian a partir de los 7-8 años) apareciendo el
Kindergarten de origen de palabra alemán que comienza a planificar por la revolución industrial de esos tiempos, siendo que los
padres se encontraban ocupados trabajando siendo necesarios estos espacios para ña educación de los niños.
Pedagógico Gegel, que los niños no amaban el juego tanto como el adulto creía, siendo que los niños soñaban con ser grandes, siendo
en 1900 el alemán Federico Frorel crea los kindergarten como instituciones educativas, y en este tiempo se sigue con las primarias
siendo los profesores parte fundamental del desarrollo académicos.
SIGLO XX. La enseñanza primaria se expande a todas las ciudades y poblaciones. Los programas de estudio abarcan el aspecto
tecnológico de investigación.
Conflictos con las guerras mundiales en este siglo en Europa se da una expansión de la educación en las principales ciudades de
Europa, ya hay una estructura más ordenadas de enseñanza y niveles de estos, más facultades en las universidades ya avances
tecnológicos, en estas fechas se utiliza en la construcción el acero y el concreto impulsando nuevas necesidades y tecnologías que se
debían especializar en Europa.
Previo a la conquista, era de herencia la educación de los ancestros de las funciones del hogar por hombre y mujeres. En la historia de
El Salvador en 1841 se crea la universidad de El Salvador instalada y suscrita por el diputado presidencial Juan Jose Guzmán y los
diputados secretarios Leocadio Romero y Manuel Barberena. La orden de ejecución fue promulgada por Juan Nepomuceno Fernandez
Lindo y Zelaya, quien gobernó el país en un carácter de jefe provisorio de Estado el 7 de enero de 1841 al 1 de febrero 1842.
Este edificio se encontraba esquina opuesto de la catedral de san salvador y el palacio nacional. Universidad san Carlos en Guatemala
es la universidad más vieja de Centroamérica.
ANTONIA NARVARRO.
Nació el 10 de agosto de 1870, hija mayor de Belisario Navarro y Mariana Huezo. Es la primera mujer graduada de la universidad de El
Salvador en un área exclusiva de hombres, ingeniería topografía en agosto de 1889.
Durante esas fechas la carrera de arquitectura no existía, antes era ingeniería civil (ingeniero arquitecto) hasta 1965 que se crea la
primera escuela de arquitectura. Primera escuela de arquitectura de el salvador a nivel nacional.
DEFINICIONES – PAG 127 PLAZOLA
Academia. Sociedad científica, literaria o artística, Bachillerato. Es el título con que se acreditan los
establecida con autoridad pública. II Centro docente de estudios hechos en la escuela preparatoria
carácter privado, destinado a impartir enseñanza correspondiente a un área u opción específica. En el
elemental y secundarla o enseñanza específica (danza, plan de tres años en la Universidad Nacional Autónoma
música, literatura, etc.). de México, .el bachillerato se dividen en seis áreas.
Por correspondencia. Son instituciones en donde se Normal. Centro de enseñanza que otorga el título de
imparte enseñanza por correo. Este sistema se inició en maestro que habilita para ejercer la docencia en las
escuelas de enseñanza elemental y media básica.
Técnica superior. Centro donde se Imparten especialmente extranjera, con ayuda de un
especialidades de ingeniería y arquitectura. magnetófono.
Universitaria. Centro universitario donde se imparten Licenciatura. Grado universitario al que pueden aspirar
enseñanzas de alguna profesión. los alumnos que hayan aprobado todas las asignaturas
que integran el plan de estudios de cada facultad.
Estudiantado. Conjunto de estudiantes de un
establecimiento docente. Liceo. Nombre dado a ciertas sociedades literarias o
artísticas, cuyo objeto es Instruir e ilustrar. 11 Escuela
Estudio. Trabajo del espíritu dedicado a aprender o
de instrucción primaria.
profundizar.
Maestría. Grado académico entre la licenciatura y el
Estudios. Conjunto de cursos y asignaturas relacionadas
doctorado.
con diversas áreas del conocimiento, seguidos en un
establecimiento escolar o universitario. Nivel académico. El grado alcanzado en estudios
reconocidos oficialmente por las instituciones.
Facultad. Centro universitario que coordina las
enseñanzas impartidas en los departamentos para la Nivel medio y medio superior. Los grados de
asignación de grados académicos en todos los ciclos de escolaridad que fluctúan entre la educación primaria
un área del conocimiento. elemental y la iniciación del nivel de licenciatura. Se
dividen en dos ciclos: secundaria y preparatoria.
Graduado. Individuo que ha alcanzado un grado o
título, especialmente universitario. Pirámide educativa 1er nivel. Es el nivel preescolar
donde se enseña lenguaje, expresión plástica, juego,
Institución. Cada uno de los órganos fundamentales de
socialización, etc.
un estado o una sociedad. Tienen prestigio debido a su
antigüedad. Plantel. Institución o lugar donde se forman personas
capaces para ciertas cosas.
Instituto. Corporación científica, literaria, artística etc. II
Establecimiento de enseñanza, investigaciones Preparar. Adquirir conocimientos de alguna materia
científicas etc. II Nombre dado a establecimientos para resolver en examen o prueba.
especializados en un área del conocimiento. II Título
Preparatoria. Institución que prepara al estudiante para
que da a una congregación de religiosos, no clérigos, no
ingresar a una escuela de estudios superiores.
laicos.
Primaria. Instrucción que se da en las escuelas de
Instituto de bachillerato. Centro docente creado y
primera enseñanza.
sostenido por la administración del estado para impartir
las enseñanzas del bachillerato. Rector. Persona que gobierna una universidad o centro
de estudios superiores.
Instituto politécnico. Centro docente de formación
profesional que coordina y orienta a los centros de Rectoría. Oficina del rector.
formación profesional adscritos a él.
Sala de estudios. Sala de trabajo de alumnos.
Internado. Régimen escolar en que los alumnos están
internos. 11 Centro educativo donde los alumnos Secundaria. Estudios de la segunda enseñanza o
residen, comen, duermen y reciben educación. enseñanza media.
Jardín de niños. Escuela a la que asisten los niños, cuya Seminario. Casa destinada a la educación de niños y
edad comprende de los 2 a los 4 años; jóvenes. II Clase donde el profesor con sus discípulos
realiza trabajos de investigación.
Laboratorio. Local equipado para realizar
investigaciones científicas, análisis biológicos, pruebas Servicio social. En el interés por el bienestar humano.
industriales, trabajos fotográficos, etc. Son las actividades que se realizan directamente para
ayudar a personas de escasos recursos. Estas
Laboratorio de idiomas. Sala sonorizada que permite al actividades, cuando las realizan estudiantes de una
estudiante a dedicarse a la práctica oral de la lengua,
escuela superior o universidad, están reglamentadas El interés técnico valora el conocimiento por su utilidad
por estas instituciones. y, más aún, por su acción
Taller. Lugar donde se realiza un trabajo manual Universidad. Institución formada por grupos de centros
conjunto de alumnos o colaboradores que trabajan bajo de enseñanza que imparten especialidades del
la dirección de un maestro. 11 Local diseñado para conocimiento (medicina, arquitectura, filosofía etc.).
realizar actividades artísticas.
Universidad abierta. Tipo de universidad encaminada a
Técnico. Es semejante al científico en cuanto al sectores con dificultades de escolarización.
contenido, pero se insiste más en la utilidad y aplicación
Universidad popular. Asociación de carácter local
que en la investigación y la teoría. Se canaliza hacia la
dedicada a la formación permanente de adultos, actúa
inventiva, el goce de crear, de transformar, de actuar.
como centro de animación sociocultural.
Está formado por dos direcciones complementarias
entre sí; el diseño y la operación. El proyecto y la
ejecución. Las diferencias son cualitativas o de campo.
CRITERIOS DE DISEÑO
ZONA DE MONUMENTOS VENTILACION E ILUMINACION
Si una escuela de cualquier nivel o tipo, utiliza un edificio Para la ventilación natural el área de abertura efectiva de las
considerado monumento, zona arqueológica, artística o ventanas no será menos a 5% (mínimo) del área útil del local
histórica deberá rehabilitar la fachada con materiales y de trabajo o reunión.
procesos constructivos semejantes a los usados originalmente.
Se deberán contar con vanos o cubiertas que proporcionen
NUEVAS CONSTRUCCIONES iluminación natural diurna por odio de ventanas a áreas libres
Para nuevas construcciones de escuelas es obligación contar descubiertas. Estarán protegidas contra el brillo solar directo
con los permisos del VMVDU y/o OPAMSS referente al uso de por medio de cortinas o tapasoles que impidan el impacto
suelo y permiso de construcción. directo de la luz solar sobre las superficies de trabajo o
lectura.
SEPARACION DE LOS EDIFCIOS
A lo largo de un edificio mayor a los 30 metros se colocaran La iluminación artificial de las aulas y zonas de trabajo deberán
juntas constructivas que permitan movimientos sísmicos y tener 300 luxes, en circulaciones 150 luxes (unidades de
asentamientos diferenciales que no produzcan tropezones en medida de la luz art y nat) y en sanitarios 150 luxes. (Pregunta
las circulaciones. No pasar de 30 m de largo y ancho. de examen)
SERVICIOS DE LA EDIFICACION
Se deberá contar con servicios sanitarios separados por sexo,
la cantidad será acorde a lo establecido en el reglamento de
OPAMSS. Deberá de contar con 20 litros por alumno y
trabajador. Considerar batería sanitaria para personas en sillas
de ruedas.
ELIMINACION DE BASURA
Se dispondrá de un local de 6m2 como mínimo.
PROGRAMA DE NECESIDADES DE UNA ESCUELA SECUNDARIA
Necesidad Espacio que genera Mobiliario
Dirección y subdirección
Atender al personal en general Escritorio, sillas, librero, vitrina para
con sanitario
bandera y sillones para visitantes
Area secretaria!
Organizar la documentación del Escritorio, sillón, librero, sillones para
plantel (de los profresores, personal) visitantes y computadora
Control escolar
Organizar la documentación de los Escritorio, sillas, estantería, archivo
alumnos y computadoras
Administración
Administración de presupuesto para Escritorios, sillas, archiveros, máqui-
pago de nómina, mantenimiento, etc. nas eléctricas y computadoras
Prefectura con sanitario
Coordinar el trabajo interno de la es- Mesa y silla para el prefecto, pizarrón
cuela y control de asistencía de profesores de avisos y reloj checador
Auditorio
Realizar reuniones, asambleas de alumnos 250 butacas mínimo, estrado y caseta
y maestros, eventos culturales y artísticos de proyección
Servicio médico
Dar atención de primero auxilios y guar Botiquín, cama, estantería, escritorio,
dado de medicamentos silla, lavabo, etc
Aula tipo
Impartir materias por diferentes catedráticos Pizarrón, escritorio y silla de profesor, ca-
de acuerdo con el programa de enseñanza silleros, butacas, estantería y trabajos
impartir la práctica de acuerdo con la teo- Laboratorio (física, química, De acuerdo a la especialidad
ría de la materia del conocimiento biología y computación)
En general tiene cierta relación con las escuelas elementales y las de nivel medio superior. Por lo que se tratarán algunas partes de
manera general.
AREA DE TEORIA
Aulas. La dimensión del aula se calcula para alojar de 40 a 50 Televisión escolar de circuito cerrado. En algunos casos
alumnos como máximo; debe ser por lo menos de 6.50 m de particulares que no sea posible una aplicación teórica, los
ancho por 8 m de largo. Las aulas deben tener iluminación programas en circuito cerrado en vivo o con películas, pueden
bilateral con proyección por ambos lados al asoleamiento cubrir esta función. Los métodos de enseñanza audiovisual son
directo; una altura máxima de 3.00 m del nivel del piso al nivel preferibles en cuanto a la asimilación de ideas y su retención es
inferior de la trabe o techo. aproximadamente 20% más eficaz que la enseñanza habitual en
cuanto a la rápida retención de ideas y a su rápida asimilación.
Biblioteca. En el programa se considera un local para guardar el
Los programas se podrán utilizar para complementar el resultado
acervo de libros; el material será circulante. El préstamo de libros
de las enseñanzas teóricas; no sustituyen al profesor sino que
a los alumnos será de dos formas; para consulta interna o para su
constituyen un complemento de las clases. Los grupos mayores
domicilio. El local comprende vestíbulo de acceso, control, son los de las aulas teóricas. La frecuencia de los programas se
préstamo a domicilio, área bibliográfica, consulta interna (mesas,
debe planear. Las pantallas de T. V. hacen más fácil y sencillo
cubículos, estantería), archivo, cubículo del bibliotecario y sala de
entender las ideas abstractas y difíciles, mediante la proyección
reuniones. Un espacio con planta libre e iluminación bilateral, es
de imágenes.
suficiente. Se pueden considerar pisos registrables en caso de
que la consulta se haga mediante computadoras.
AREA DE PRACTICAS
SERVICIOS
Sanitarios. Los sanitarios se ubican en la crujía de aulas. Se emplea el sistema de alimentación hidroneumática. Los lavabos serán
colectivos con un solo desagüe y llaves de manos a cada 60 cm. Los mingitorios también pueden ser colectivos y con tubo goteador
aparente.
Las divisiones entre los excusados en los sanitarios, llevarán puertas desniveladas para que permanezcan abiertas cuando estén fuera
de uso. Los revestimientos, tanto de las paredes como de las divisiones, deberán ser de material impermeable (azulejos, cintilla, etc.).
REUNION Y RECREACION
Salón de usos múltiples. Se efectúa un estudio del mayor caballos, mancuernas, pistones, paralelas, etc.) y bodega de
número de actividades que se puedan realizar, ya que esto balones.
determina el tamaño de la planta, con o sin mobiliario.
Jardinería. Las superficies jardinadas son de conservación
Patio de honor. En un espacio visible se colocará el asta para la difícil en los planteles escolares, por falta principalmente de
bandera. empleados. Las áreas que se consideren deberán ser de tipo
decorativas. En su localización se considera que sean
Patios de juegos. Considérense dos canchas para baloncesto
respetadas y conservadas. Con respecto a la vegetación
con espacio para espectadores parados. Háganse
existente en el terreno, principalmente los árboles de cierta
perforaciones para la colocación eventual de redes de volibol
edad, debe ser factor determinante para el proyecto del
y una mini cancha de futbol.
partido general. Los árboles existentes o sembrados, deben
Gimnasio. Este local se sitúa fuera de la zona de enseñanza. El estar protegidos debida- mente con arriates de concreto que
tamaño determina la cantidad de disciplinas que se deseen puedan servir de bancas.
practicar. Se considera espacio de usos múltiples (práctica de
Elementos decorativos complementarios. El asta de la bandera,
baloncesto, volibol, gimnasia, karate, etc.), un vestidor para
las bardas, rejas, árboles, etc., deben estar proyectados en
maestros de educación física, área de casilleros y regaderas,
forma armónica con el conjunto general.
una bodega para guardar el equipo de gimnasia (colchones,
SISTEMA CONSTRUCTIVO
Análisis del sub. Suelo. En todos los casos se realizará un análisis los muros que sea necesario construir rígidos para la absorción
del subsuelo, con los sondeos necesarios para determinar el tipo de los movimientos sísmicos.
de cimentación más conveniente.
Todo el sistema estructural debe conservarse en forma aparente,
incluyendo las ligas secundarias (amarres, cadenas, castillos).Los
Cimentación y estructura.
techos se recomiendan de concreto del sistema reticular o
El sistema debe ser de concreto y, en casos especiales de acero
pretensado.
estructural. No habrá muros de carga para lograr mayor
Los muros divisorios podrán ser de ladrillo comprimido,
elasticidad cuando un cambio de programa haga necesaria la
buscando uniformidad y un discreto contraste entre los colores.
modificación de dimensiones en los salones, excepción hecha de
ACABADOS
Colorido. La correspondencia de los colores entre muros, vidrio, En los muros que circundan las áreas de juego, se agregará un
herrería y techos deberá estudiarse cuidadosamente para alambrado de 2 m más alto con postes anclados en los castillos.
conseguir contrastes agradables y armónicos.
Techos.
Se tomará en cuenta principalmente el ambiente exterior de
Los techos, de no poder quedar aparentes por el acabado de la
árboles, paisaje, horizonte, etc., sin dejar de valorar el clima. En
losa reticular o de los elementos pretensados, deben aplanarse
aulas, laboratorios y talleres, circulaciones, casas de conserje y
con mezcla de acabado áspero o de tirol.
sanitarios, los pisos serán de cemento pulido o granito; se
pueden emplear franjas de ladrillo en las juntas de dilatación, y Sobre esos aplanados, que deben rematar en los goteros de las
en donde se proyecten alojar instalaciones eléctricas o sanitarias. losas, se aplicará pintura al temple o vinílica de colores claros.
En la sección de oficinas, en el taller de cocina y cultura de Ventanas.
belleza, los pisos deben ser de azulejo, de granito u otro material
resistente. Deben diseñarse de acuerdo con las dimensiones del local que
iluminan. Pueden ser de fierro estructural o de aluminio y estar
Los pisos de patios de juego y honor, deben ser de losas de separadas de los muros, tanto en su parte superior como en la
concreto armado a la dilatación, de 1O cm de peralte y en parte inferior lo necesario para provocar la ventilación forzada y
cuadros aproximadamente de 2 x 2m dejando simplemente el cruzada.
colado interrumpido entre uno y otro o con juntas de dilatación
más amplias, si el clima lo requiere. Puertas.
Muros. Los muros de bardas pueden ser de ladrillo común Se diseñan según las ventanas para formar un conjunto con ellas.
recocido, aparente, con castillos y cadenas de concreto Pueden ser de estructura de hierro macizo y tableros de lámina
aparentes de 2.1O hasta 2.50 m de altura. doble.
Material translúcido. La parte anclada de las barandillas debe ser de fierro estructural,
debidamente protegido contra la corrosión. El diseño de las
Las ventanas de la planta baja del edificio que dan hacia la calle
mismas debe tener 90 cm de altura mínimo, y con el anclaje
se podrán cubrir totalmente de material plástico liso o acanalado
suficiente para soportar el empuje de 1o personas sobre el punto
de color blanco, respetando las áreas de ventilación. En las más débil.
ventanas que dan a las circulaciones se recomienda colocar el
mismo plástico especificado anteriormente. Pintura.
INSTALACIONES
Eléctrica. La instalación eléctrica debe ser construida según las diferentes tipos que proporcionen la mayor iluminación, limpieza
especificaciones aprobadas por la Comisión Federal de y enfriamiento posibles de la lámpara.
Electricidad, procurando dar una imagen suficiente al diámetro
Sanitaria. El sistema de alimentación de agua debe ser visible en
de los tubos, para posibles ampliaciones requeridas por los
todos los casos: desde la toma de agua al aljibe o tinacos y desde
cambios de maquinaria y equipo de la escuela. Se recomienda la
los tinacos hasta el último mueble, se debe proyectar visible y
colocación del mayor número posible de registros, dentro de la
registrable en toda su extensión.
misma instalación.
El sistema de drenaje contará con diámetro mínimo de 15 cm,
Para la iluminación de todos los locales de la escuela y de las
hasta 25 cm con registros en cada unión y conexión o cada 6 m
circulaciones, debe preverse un hueco de 40 x 40 cm como
cuando el tramo sea recto.
mínimo dentro de la losa de concreto donde debe estar alojada
la salida para una lámpara incandescente. Esta lámpara así for-
mada podrá cubrirse al nivel del aplanado con rejillas de