Informe Especial
Informe Especial
Informe Especial
I. DATOS GENERALES
Nombre: @3774
Edad: 26 años
Lugar y fecha de nacimiento: Tegucigalpa, 21 mayo,1994
Sexo: Femenino
Ocupación: Estudiante
Escolaridad: Actualmente estudiando
Evaluador: 23o19B09
Fecha de evaluación. 26/02/2021 – Machover, Bender y Test de Colores
Test de Apercepción Temática.
V. ANAMNESIS
@3774 de 26 años hija del matrimonio de XXXXXXX XXXXXXXX (55) y XXXXXX
XXXXXX (52), siendo ella y su hermano gemelo el primer parto de la madre,
teniendo una amenaza de aborto en el primer mes, este no se dio a término,
naciendo 8 días antes de los 8 meses siendo un parto inducido, porque la madre
presentaba preclamsia, por esta razón se mantuvo un tiempo en incubadora.
Considera que en su paso por la adolescencia era una joven introvertida y los
cambios en su cuerpo no lo acepto bien, le costó aceptar el crecimiento de sus
senos se reusaba a ellos ya que no le gustaba, y menciona que no ha tenido
ninguna relación de pareja hasta la fecha.
Área de Personalidad
En el Test Proyectivo de la Figura Humana la joven @3774 presenta ser una
persona tímida huidiza, como menciona que era al recibir castigos por parte de la
madre donde las participaciones sociales no suelen ser agradables mencionando
que las evitaba, suele ser una persona agresiva, pero con retraimiento, es una
persona que le gusta tener la aprobación de los demás y busca la gratificación
popular, también suele ser dependiente hacia otras personas; del mismo modo,
puede presentar dolores en el cuello teniendo del mismo modo problemas
digestivos.
Así mismo en el Test Gestáltico Visomotor de Bender la joven @3774, presenta
indicadores de agresividad a sí misma, necesidades de profesionalismo, de esta
misma manera la joven presenta miedo al presentar este tipo de manifestaciones
de agresividad por esa razón las reprime ya que piensa que puede darse de forma
explosiva, también categorizándola como una persona muy sensible d fácil
quiebre ante situaciones que puede ser conmovedoras o de alto sentimiento, que
puedan generar un punto de quiebre de manera significativa.
VII. DIAGNÓSTICO
De acuerdo a la relación de la joven @3774 suele ser una persona tímida, pero de
la misma mantiene esfuerzos para ganar simpatía y aprobación, como menciona
en su trabajo, que le ha sido dificultoso el relacionarse teniendo relaciones
bastante superficiales y precoces, también se categoriza como una persona
agresiva con ella misma y con el resto de personas sin embargo es algo que
reprime para no generar conflictos, se entiende bien con sus compañeros de
trabajo, creando ambientes tranquilo, y reprime las situaciones que le pueden
generar incomodidad de sus núcleo familiar, esto se menciona al momento que
ella habla, de no tener mucha comunicación con sus padres hablando 3 veces al
mes como máximo con ellos. Es una persona que busca gratificaciones
constantemente o aprobación e las demás personas, le agradan las relaciones
afectivas que le generan tranquilidad, es una persona que se preocupa por su
bienestar físico y presenta miedos a presentar una enfermedad grave sin darse
cuenta, como menciona en el historial de sus familia las enfermedades
respiratorias, y operaciones de las amígdalas se han dado en dos miembros de
sus familia, es una persona dependiente, suele tener inseguridades y busca apoyo
contantemente, y tiene una necesidad de aceptación por parte de sus padres, es
una persona perfeccionista, tratan de solucionar situaciones inesperadas, de esto
menciona que sus padres cuando presenta conflictos, suele llámala a ella y sus
hermanos para dar solución a las crisis entre ellos, percibe el ambiente como uno
ambiente de estrés y de muchas exigencias, tiene dificultades para proponerse
metas claras.
VIII. PRONÓSTICO
Favorable siguiendo recomendaciones: en vista de sus habilidades adquiridas
durante su tiempo desarrollando la carrera, su inteligencia emocional ante
situaciones que le pueden generar algún tipo de malestar se considera que
@3774 se encuentra en una posición favorables siguiendo las recomendaciones
para lograr alcanzar sus objetivos.
IX. RECOMENDACIONES.
Figura 2
Indicador Significado
Boca Boca pesada pero breve.
Nos indica Impulso hacia la agresión verbal, pero
acompañado de retiramiento
cauteloso (comienza con presión y se retira inmediatamente).
Boca con línea amplia tornada hacia arriba.
Se presenta en dibujos infantiles y también cuando existe
esfuerzo por ganar la
aprobación, simpatía de los demás.
Boca cóncava
Nos indica dependencia y generalmente puede acompañarse
de botones, asimismo
puede indicar agresión compensatoria, se encuentra también
en dibujos de sujetos
infantiles, a veces puede verse también proyectado como un
órgano de prevención
sexual, y en sujetos pasivos puede ser considerado
moderadamente como zona
erótica y sensual.
Labios Labios como “Arcos de Cupido”
La presencia de esta forma en combinación con otros rasgos
cosméticos, lo realizan
las muchachas sexualmente precoses
Línea fuera de lugar colocada entre los labios a manera
de palillo de dientes.
Se ha encontrado en los sujetos con una historia de erotismo
oral en sus relaciones
sexuales.
Labios gruesos en la figura del varón.
Es considerado como signo de afeminamiento.
Nariz Son índices significativos de señal de conflicto ó dificultades
sexuales.
Ojos Pupila omitida.
Lo realizan sujetos egocéntricos, histéricos que contemplan
sin discriminación
objetiva.
Cejas y Ceja levantada.
pestañas Se asocia con arrogancia, duda o con desdén.
Orejas Omisión de la oreja.
Es menos significativo que omitir otra parte mas activa del
cuerpo.
Cabello Pelo tratado esparcidamente.
Nos indica virilidad inadecuada.
Cuello Cuello ancho.
Representa a la persona indulgente, se asocia también con el
impulso, el mal humor
etc.
Brazos Brazos extremadamente largos.
Se acacia con ambición, proezas. Si está colocado en la
región genital, indica
preocupación por prácticas eróticas
Brazos abiertos
Significa búsqueda de gratificación, inseguridad y necesidad
de cariño.
Brazos delgados.
Indican sumisión, débil contacto, sujeto qué se deja llevar.
Brazos y manos largas, prominentes y débiles.
Indican necesidad de protección material y del ambiente.
Brazos delgados y manos grandes o dedos bien
dibujados.
Se observa en los dibujos de niños, indican necesidad de
gratificación.
Manos Manos grandes.
Indican cierta compensación por debilidad, sentimiento de
inferioridad, como reacción contra algún uso indebido.
Dedos de las Dedos en forma de pétalos.
manos Indica poca habilidad manual, e infantilidad.
Vestimenta Dibujo tanto de la ropa femenina, como la de su sexo.
Indica que es aparentemente adecuado, pero en el fondo no
se siente seguro en el área
de sus relaciones heterosexuales.
Botones Botones alineados al centro.
Indican preocupación de tipo somático, hipocondríacos.
Formato de registro-Test de colores
Función Significado
1 +1+3. AZUL/ROJO. Busca relaciones afectivas satisfactorias y
armoniosas. Desea una unión intima en la que haya amor,
sacrificio de sí mismo y confianza mutua.
Significado estructural: “Espíritu emprendedor cooperativo” o
“realización sentimental”.
Azul / Rojo En la vida externa laboral, indica la capacidad de
entenderse bien con sus compañeros, cooperando con ellos en
beneficio mutuo y de la organización. En la vida privada o
doméstica, indica una combinación armónica de actividad sexual
y ternura. En ambos casos de que el azul proceda al rojo, señala
que se da más importancia a la armonía y colaboración que a la
actividad, se sobreentiende que la cooperación y la comprensión
llevarán a una acción más creadora.
PROTOCOLO – TAT.
NOMBRE: @3774 EDAD: 26 años
HISTORIA N°: 1 LAMINA N°: 1
Transcripción de la historia:
Bueno, este es un niño que llama Julián, Julián asiste escuela de música.
Un día Julián está ensayando porque le toca hacer una obra, está con el violín,
entonces, pero está preocupado porque casi no logra lo que es dominar el violín y
escrito ahí tiene su hoja en blanco tiene sus partituras ahí todo lo que tiene que
ensayar, pero él piensa que siguiera el bien y se cuestiona en sí, pero
al final él llega a la conclusión que ha practicado tanto que está seguro que si le va
a ir bien. entonces él se va encima para la escuela y pues sube a la plataforma y
presenta la obra, va a presentar y le va muy bien.
1. TEMA PRINCIPAL:
Julián y la presentación de la obra
2. HÉROE PRINCIPAL
Nombre: Julián
Sexo: (Hombre/Mujer) Hombre
Edad: 12
Vocación/Intereses: Aprender de manera correcta la obra
Rasgos: Una persona nerviosa pero decidida
Habilidades: Tocar el violín
Adecuación: A la obra
Imagen
corporal/Autoimagen:
Inferencia dinámica:
La necesidad de aceptación
Inmediato: A destiempo:
Justo: Injusto:
Demasiado Demasiado indulgente:
severo:
Adecuación del héroe: Concluyo con que había ensayado lo suficiente y le fue
muy bien.
Desenlace: llegar a la conclusión que ha practicado tanto que está seguro que si le
va a ir bien
Solución: Creer en si mismo
Feliz X Triste
Realista Irreal
Adecuada Inadecuada
Estructurado Desestructurado
Estereotipado Original
Completo Incompleto
Apropiado X Inapropiado
Racional Irracional
Instrucciones:
1. Para el cuadro del apartado 2 debe ser lleno con los datos solicitados y que
sean presentados en la historia.
2. Para el cuadro de los apartados 7, 8, 9 y 10 deben colocar una “X” donde
sea necesario.
Transcripción de la historia:
Ella se llama Noelia, Nohelia es una joven campesina que sus padres trabajan en
el campo, ella tiene un anhelo y un deseo de estudiar e ir a la universidad, por eso
está con su libro en mano, viene de la escuela mejor sus anhelos es poder ser
universitaria y graduarse.
Sus padres trabajan día a día para que Noelia pueda. alcanzar sus sueños
al final Noelia logra alcanzar, y sus sueños y se va para la ciudad.
1. TEMA PRINCIPAL:
Noelia quiere ir a la universidad
2. HÉROE PRINCIPAL
Nombre: Noelia
Sexo: (Hombre/Mujer) Mujer
Edad: 17
Vocación/Intereses: Superación escolar
Rasgos: Perseverancia
Habilidades:
Adecuación: Para la universidad
Imagen
corporal/Autoimagen:
Inferencia dinámica:
Inmediato: A destiempo:
Justo: Injusto:
Demasiado Demasiado indulgente:
severo:
Feliz X Triste
Realista Irreal
Adecuada Inadecuada
Estructurado X Desestructurado
Estereotipado X Original
Completo Incompleto
Apropiado Inapropiado
Racional Irracional
Instrucciones:
3. Para el cuadro del apartado 2 debe ser lleno con los datos solicitados y que
sean presentados en la historia.
4. Para el cuadro de los apartados 7, 8, 9 y 10 deben colocar una “X” donde
sea necesario.
Transcripción de la historia:
1. TEMA PRINCIPAL:
Juan y los malos tratos
2. HÉROE PRINCIPAL
Nombre: Juan
Sexo: (Hombre/Mujer) Hombre
Edad: 15
Vocación/Intereses:
Rasgos: Un adolescente con problemas de reacción ante
malos tratos
Habilidades:
Adecuación:
Imagen Un joven fuerte
corporal/Autoimagen:
Adecuación del héroe: Como una persona de carácter violento, de fácil irritabilidad
Desenlace: Se sintió culpable y lloraba por que le esperaría un castigo si sus
padres de enteraban
Solución:
Feliz Triste X
Realista Irreal X
Adecuada Inadecuada
Estructurado Desestructurado X
Estereotipado X Original
Completo Incompleto X
Apropiado Inapropiado
Racional Irracional
Instrucciones:
1. Para el cuadro del apartado 2 debe ser lleno con los datos solicitados y que
sean presentados en la historia.
2. Para el cuadro de los apartados 7, 8, 9 y 10 deben colocar una “X” donde
sea necesario.
Transcripción de la historia:
Bueno aquí está una pareja de esposos.
Pero hombre, lo que se puede reflejar su rostro es como que estuviera ebrio
porque acaba de llegar de la cantina entonces, la mujer está ahí reclamándole que
porque viene ebrio y porque gasta el dinero que podría invertir ahí en su casa,
porque lo gasta en la cantina bebiendo, entonces ahí reclamándole entonces lo
agarra le pone la mano en el hombro y le reclama el hombre gira su cabeza y la
ignora y está ciertamente molesto. Al final del día el promete que no lo volverá a
hacer y ella. A ingenuamente le creen sus palabras ni se van a acostar
tranquilamente. Al final del día
1. TEMA PRINCIPAL:
El esposo ebrio
2. HÉROE PRINCIPAL
Nombre:
Sexo: (Hombre/Mujer) Mujer
Edad:
Vocación/Intereses: Ama de casa
Rasgos:
Habilidades:
Adecuación:
Imagen
corporal/Autoimagen:
Inmediato: X A destiempo:
Justo: Injusto:
Demasiado Demasiado indulgente:
severo:
Feliz Triste
Realista Irreal X
Adecuada Inadecuada X
Estructurado Desestructurado
Estereotipado Original
Completo Incompleto
Apropiado Inapropiado X
Racional Irracional X
Instrucciones:
1. Para el cuadro del apartado 2 debe ser lleno con los datos solicitados y que
sean presentados en la historia.
2. Para el cuadro de los apartados 7, 8, 9 y 10 deben colocar una “X” donde
sea necesario.
Transcripción de la historia:
Esta una madre, podemos ver aquí la historia de madre e hijo la señora está de
espaldas. El hijo está como a un lado estar como disgustado está un poco triste
porque la señora le está reclamando.
Por las malas decisiones que toma el hijo de manera inmadura, entonces el hijo se
muestra triste por los regaños de su madre.
Pero al final del día logran.
Logran que he llegar a un acuerdo y el hijo le promete a su madre que esta vez
tomará buenas decisiones en su vida, no volverá a tomar las mismas malas
decisiones que ha tomado siempre y la madre cree en su hijo que esta vez pueda
tomar buenas decisiones y ese es el final de la historia
1. TEMA PRINCIPAL:
El hijo que toma malas decisiones
2. HÉROE PRINCIPAL
Nombre:
Sexo: (Hombre/Mujer) Mujer
Edad:
Vocación/Intereses:
Rasgos:
Habilidades: Persuasión
Adecuación: Mantener al hijo de acuerdo a las normas
Imagen
corporal/Autoimagen:
Inmediato: A destiempo: X
Justo: Injusto:
Demasiado Demasiado indulgente:
severo:
Adecuación del héroe: La preocupacio por que las normas sociales no tengan el
suficiente peso para las demás personas
Desenlace: Lucha donde la madre procura hacer entrar en razón a su hijo
Solución: Logran que he llegar a un acuerdo y el hijo le promete a su madre que
esta vez tomará buenas decisiones en su vida
Feliz Triste
Realista Irreal
Adecuada X Inadecuada
Estructurado Desestructurado
Estereotipado Original
Completo X Incompleto
Apropiado Inapropiado
Racional Irracional
Instrucciones:
1. Para el cuadro del apartado 2 debe ser lleno con los datos solicitados y que
sean presentados en la historia.
2. Para el cuadro de los apartados 7, 8, 9 y 10 deben colocar una “X” donde
sea necesario.
Transcripción de la historia:
Esa es una madre regañando a su hija.
Porque a su hija le encantan tanto las mascotas y tiene en sus manos digamos
que un gato, los gatos le producen alergia, pero a pesar de que le producen
alergia ella insiste en jugar con el gato, su madre la regañes y la hija disgustada
voltea hacia un lado para ignorarla y su madre le insiste y le dice que baje el gato,
pero ella no quiere porque le gustan tanto los gatos que no lo va a bajar al final su
madre quiere quitarle el gato, pero ella la ignora. Entonces ya le dice que eso es
malo y que no lo sé hacer y ella la sigue ignorando.
Y tu madre al final termina cediendo los caprichos de su hija.
1. TEMA PRINCIPAL:
La hija y el gato
2. HÉROE PRINCIPAL
Nombre:
Sexo: (Hombre/Mujer) Mujer
Edad:
Vocación/Intereses: Madre
Rasgos: Sobreprotectora
Habilidades:
Adecuación: Cuidados adecuados para su hija
Imagen
corporal/Autoimagen:
Inmediato: A destiempo:
Justo: Injusto:
Demasiado Demasiado indulgente: X
severo:
Feliz Triste
Realista Irreal
Adecuada Inadecuada X
Estructurado Desestructurado X
Estereotipado Original
Completo Incompleto
Apropiado Inapropiado X
Racional Irracional
Instrucciones:
1. Para el cuadro del apartado 2 debe ser lleno con los datos solicitados y que
sean presentados en la historia.
2. Para el cuadro de los apartados 7, 8, 9 y 10 deben colocar una “X” donde
sea necesario.
Transcripción de la historia:
Esta es la historia de Adolfo.
Adolfo se está recordando de una pesadilla que tuvo.
En esa pesadilla, él se imaginaba que dos, hombres lo estarán abriendo.
Y a él le dolía mucho porque estaba sin anestesia. Entonces Adolfo se quejaba y
se quejaba y lloraba y lloraba lloraba. Entonces de repente Adolfo se despertó y
vio que estaba intacto y no había pasado nada y ya después tenía miedo de volver
a dormir, porque esa pesadilla lo había traumado tanto.
Ya después pasaron los días Adolfo, pues olvidó la pesadilla que había tenido y
estaba más tranquilo y menos nervioso. Y después no volvió a pasar esa pesadilla
nunca la más lo volvió a tener a poner.
Quizás era porque se acostabas tan tarde y el dormía pocas horas y después
logro, lo que es dormir las horas adecuadas que eran ocho horas de sueño
entonces ahora dormía más tranquilo
1. TEMA PRINCIPAL:
La pesadilla de Adolfo
2. HÉROE PRINCIPAL
Nombre: Adolfo
Sexo: (Hombre/Mujer) Hombre
Edad:
Vocación/Intereses:
Rasgos: No cumple sus horas de sueño
Habilidades:
Adecuación: A los sueños
Imagen
corporal/Autoimagen:
Inmediato: A destiempo:
Justo: Injusto: X
Demasiado Demasiado indulgente:
severo:
Adecuación del héroe: Adolfo tiene sueños donde el dolor puede ser muy latente
por una situación violenta
Desenlace: Adolfo no puede volver a dormir y se pone nervioso e intranquilo aun
sabiendo que fue un sueño
Solución: Dormir mas horas de las que lo hacia por que solía desvelarse mucho
Feliz Triste
Realista X Irreal
Adecuada X Inadecuada
Estructurado x Desestructurado
Estereotipado Original
Completo Incompleto
Apropiado Inapropiado
Racional X Irracional
Instrucciones:
1. Para el cuadro del apartado 2 debe ser lleno con los datos solicitados y que
sean presentados en la historia.
2. Para el cuadro de los apartados 7, 8, 9 y 10 deben colocar una “X” donde
sea necesario.
Transcripción de la historia:
Esta es la historia de dos adolescentes.
Una de ellas se ve a escondida con su novio
Porque obviamente son adolescentes y su padre le prohíbe que se vea con su
novio entonces como que el padre de una de ellas iba cercar donde se iba a ver
con el novio, entonces ya salió corriendo para que n9o la pudiera ver, estaba la
otra compañera que está en el árbol, está escondida y estaba vigilando que
estuviera que todo el ambiente alrededor, estuviera tranquilo y que no hubiera
como moros en la costa entonces le dice a su amiga la alerta y le dice ahí viene tu
papá y ya sale corriendo ellas las dos salen corriendo. Ambas salen corriendo
para que no las vean, el papá no vio nada, no se dio cuenta obviamente y llego
tranquila su casa y no le dijo nada.
1. TEMA PRINCIPAL:
Las adolescentes que huyen de su padre
2. HÉROE PRINCIPAL
Nombre:
Sexo: (Hombre/Mujer) Mujer
Edad:
Vocación/Intereses: Estudiantes
Rasgos:
Habilidades:
Adecuación: El miedo al padre que pueda ter en ambas
Imagen
corporal/Autoimagen:
Inmediato: A destiempo: X
Justo: Injusto:
Demasiado Demasiado indulgente:
severo:
Feliz Triste
Realista Irreal X
Adecuada Inadecuada X
Estructurado X Desestructurado
Estereotipado X Original
Completo Incompleto
Apropiado Inapropiado
Racional X Irracional
Instrucciones:
1. Para el cuadro del apartado 2 debe ser lleno con los datos solicitados y que
sean presentados en la historia.
2. Para el cuadro de los apartados 7, 8, 9 y 10 deben colocar una “X” donde
sea necesario.
HISTORIA N°:10 LAMINA N°:10
Transcripción de la historia:
Esa es la historia de un padre con su hija, bueno obviamente le esta dando un
beso en la frente, eso demuestra el amor paternal que le tiene a su hija el amor
sincero honesto leal, y su hija lo abraza le pone la mano sobre el pecho y le dice
que lo quiere.
La hija es incondicional con el padre y lo ama más que a nada sobre la tierra. Es a
la persona que quizás más ama y a nadie más que él.
al final del día ellos se abrazan y se dicen cuanto se quieren, cada uno va a sus
respectivos cuartos descansan, plácidamente.
1. TEMA PRINCIPAL:
El amor entre un padre y una hija
2. HÉROE PRINCIPAL
Nombre:
Sexo: (Hombre/Mujer) Mujer
Edad:
Vocación/Intereses:
Rasgos: Amorosos
Habilidades:
Adecuación: El deseo de cariño paternal
Imagen
corporal/Autoimagen:
Inferencia dinámica:
Reprime los deseos amorosos por parte del padre
Inmediato: A destiempo:
Justo: Injusto:
Demasiado Demasiado indulgente:
severo:
Feliz X Triste
Realista Irreal
Adecuada Inadecuada
Estructurado Desestructurado X
Estereotipado Original
Completo Incompleto
Apropiado Inapropiado
Racional Irracional X
Instrucciones:
1. Para el cuadro del apartado 2 debe ser lleno con los datos solicitados y que
sean presentados en la historia.
2. Para el cuadro de los apartados 7, 8, 9 y 10 deben colocar una “X” donde
sea necesario.
HISTORIA N°: 11 LAMINA N°: 13HM
Transcripción de la historia:
Bueno lo que aparece ahí es una mujer como semidesnuda se le ve el busto, el
hombre esta llorando como arrepentido, porque quizás hasta abuso de ella no sé,
se ve semidesnuda la mujer y aparentemente parece abuso sexual el que hubo
ahí, el hombre esta llorando arrepentido por lo que hizo pero es muy tarde porque
quizás hasta la mato, porque ahí se ve el cuerpo como inmóvil de la mujer pero es
de noche y creo que el hombre sale corriendo y el homicidio y la violación queda
impune y ese es el final.
1. TEMA PRINCIPAL:
El homicidio que queda en la impunidad
2. HÉROE PRINCIPAL
Nombre:
Sexo: (Hombre/Mujer) Hombre
Edad:
Vocación/Intereses:
Rasgos: Tristeza y arrepentimiento
Habilidades:
Adecuación: El cometer un delito
Imagen
corporal/Autoimagen:
Adecuación del héroe: Miedo a tener una agresión y que no poderse defender y
falta de confianza en las leyes
Desenlace: La culpabilidad al cometer un acto no aprobadpo
Solución: Huir
Feliz Triste
Realista Irreal
Adecuada Inadecuada X
Estructurado Desestructurado X
Estereotipado Original
Completo Incompleto
Apropiado Inapropiado X
Racional Irracional
Instrucciones:
1. Para el cuadro del apartado 2 debe ser lleno con los datos solicitados y que
sean presentados en la historia.
2. Para el cuadro de los apartados 7, 8, 9 y 10 deben colocar una “X” donde
sea necesario.
Entrevista Psicodinámica para Adultos
1. Datos Generales
Nombre: @3774
Lugar y Fecha de Nacimiento: Tegucigalpa 21/05/1994
Edad: 26 años Sexo: Femenino Estado Civil: Soltera
Escolaridad: Cursando actualmente la carrera de psicología
Ocupación: Actualmente Laborando
Religión: Ninguna Teléfono: XXXXXXXXX
Domicilio: Colonia Francisco Murillo Soto, Municipio del Distrito Central,
Comayaguela.
Descripción del Paciente: __________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Entrevistadores: _________________________________________________
_______________________________________________________________
3. Enfermedad Actual
¿Desde hace cuánto se siente de esa manera?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿La familia considera que el problema ha cambiado? ¿En qué forma, para mejor o
peor?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué esfuerzos previos ha hecho para recibir ayuda para resolver el problema?
Incluyendo previos tratamientos, terapeutas u hospitalizaciones.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4. Historia Familiar:
Hábleme acerca de los miembros de su familia
Parto
Hábleme de cuando usted nació: Naci en el hospital escuela, una niña con peso
normal, y me sometieron a una incubadora.
¿Fue a término? No ¿Natural o inducido? Inducido ¿Por qué? Por
complicaciones al ser de gemelos.
¿Estuvo el padre presente en la sala de parto? No
Problemas durante el parto: Presento preclamsia.
Alimentación.
Hábleme de su alimentación cuando era bebé: Fue con trigo y miel, Gerber,
leche de vaca.
¿Cómo fue su lactancia? Hasta los 8 meses y me daban leche materna y de
vaca.
Desarrollo neuromuscular
Hábleme de cuando comenzó a gatear, sentarse y caminar: Comencé a
sentarme a los meses, a gatear a los 6 meses y a caminar a los 12 meses.
Desarrollo del Lenguaje
Hábleme de cuando empezó a hablar: Decia, tia tia, mala, o quiero salir, quiero
ir a la calle, mamá, papá, abuelo, abuela.
¿A qué edad dijo sus primeras palabras y cuáles fueron? A los meses, papá
y mamá
¿A qué edad empezó a hablar correctamente? 9 meses
¿Ha presentado dificultades en el habla? No
Control de esfínteres
Hábleme de cuando aprendió a ir al baño: Fue a los dos años
Hábitos de independencia
¿A qué edad comenzó a comer solo? A los 3 años ¿Vestirse? A los 3
¿Aseo? A los 3 años ¿Responsabilidades? A los 3 años
Juego
Cuénteme como jugaba cuando era niño: con muñecas, les daba “pepito” las
cambiaba y cosas así, ya mas grande jugaba solo juegos de varón ya que me crie
con varones.
Socialización
¿Cómo fueron las relaciones con las demás personas cuando era niño?
Normales, jugaba corría me llevaba bien con mis vecinitos
Escolaridad
¿Cómo fue su vida a lo largo de prescolar, escuela y colegio?
Normal, con una que otra dificultad, pero normal dentro de cada etapa.
Adolescencia
¿Cómo fue su paso por la adolescencia?
Normal era una niña introvertida, los cambios físicos los acepte.
Hábleme de los empleos que ha tenido: Empleo formal solo he tenido uno, este
empleo me ha ayudado a crecer por que era una persona inhibida, en cuanto a las
relaciones personales no me llevaba con ninguna persona y ahí aprendí.
Evolución Psicosexual
¿Qué opina del noviazgo y matrimonio?
Que el noviazgo es una etapa para conocer a la persona, el matrimonio no lo veo
con la seriedad que debería, pero si dos personas se quieren pueden casarse y
aun dentro del matrimonio es para conocerse y si no le gusta algo de las personas
que se separen y ya.
COGNITIVO
No se presentan aspectos significativos
INSTRUMENTO #2: BENDER
INTERPERSONAL
No se presentan aspectos significativos.