Sesion 6
Sesion 6
Sesion 6
ESTRUCTURAS METÁLICAS
1.- En la parte (a) se muestra la posibilidad de falla en una junta traslapada por cortante del tornillo en el plano entre los miembros
(cortante simple).
2. En la parte (b) se muestra la posibilidad de una falla a tensión de una de las placas a través del agujero de un tornillo.
3. En la parte (c) se da la posible falla del tornillo y/o de las placas por aplastamiento entre ambos.
4. En la parte (d) se muestra la posibilidad de falla debido al desgarramiento de una parte del miembro.
5. En la parte (e) a se muestra la posibilidad de una falla por cortante de los tornillos a lo largo de dos planos (cortante doble).
CONEXIONES ATORNILLADAS
Actualmente, existen dos tipos de conectores para unir los miembros de una estructura de acero:
Ordinarios (A307)
1- Tornillos
Alta resistencia (A325, A490)
De filete
2- Soldadura
De penetración (parcial, completa, de ranura, de tapón)
La ASTM designa a estos tornillos como tornillos A307 y se fabrican con aceros al carbono con características de esfuerzos y
deformaciones muy parecidas a las del acero A36. Están disponibles en diámetros que van de 1/2 a 1 1/2 plg en incrementos
de 1/8 plg.
Los tornillos de alta resistencia se hacen a base de acero al carbono mediano tratado térmicamente y aceros aleados y tienen
resistencias a la tensión de dos o más veces las de los tornillos ordinarios. Existen dos tipos básicos, los tornillos A325 hechos
con acero al carbono mediano tratado térmicamente) y los tornillos A490 de mayor resistencia (también tratados térmicamente,
pero hechos con acero aleado).
VENTAJAS DE LOS TORNILLOS A 325
• Las cuadrillas de hombres necesarias para atornillar, son menores que las que se necesitan para
remachar.
• Resulta menos ruidoso en comparación con el remachado.
• No hay riesgo de fuego ni peligro por el lanzamiento de remaches calientes.
• En caso de que las estructuras se modifiquen o se desarmen posteriormente, los cambios en las
conexiones son muy sencillos por la facilidad de para quitar los tornillos.
CONEXIONES ATORNILLADAS
Los agujeros de tamaño estándar (STD) para tornillos y remaches que son 1/16 plg de mayor diámetro que los correspondientes
tornillos y remaches, hay tres tipos de agujeros agrandados: holgados, de ranura corta y de ranura larga. Los agujeros holgados
en ocasiones son muy útiles para acelerar el proceso de montaje. Además, permiten ajustes en la plomería de la estructura durante
su montaje. El uso de agujeros no estándar requiere la aprobación del ingeniero estructurista y está sometido a los requisitos de la
Sección J3 de la Especificación del AISC.
CONEXIONES ATORNILLADAS
CONEXIONES ATORNILLADAS
RESISTENCIAS
CONEXIONES ATORNILLADAS
TRANSMISIÓN DE CARGA
Junta Traslapada
Junta a tope
Conexión a plano doble
CONEXIONES ATORNILLADAS
CONEXIONES ATORNILLADAS
LÍMITES DE SEPARACIÓN
El paso es la distancia centro a centro entre tornillos en una dirección paralela al eje del miembro.
El gramil es la distancia centro a centro entre hileras de tornillos perpendicular al eje del miembro.
La distancia al borde es la distancia del centro de un tornillo al borde adyacente de un miembro.
La distancia entre tornillos es la distancia más corta entre sujetadores sobre la misma hilera o diferentes hileras de gramiles..
CONEXIONES ATORNILLADAS
RESISTENCIA NOMINAL
Considerando deformaciones
Ranura Larga
CONEXIONES ATORNILLADAS
La soldadura es un proceso en el que se unen partes metálicas mediante el calentamiento de sus superficies a un estado plástico o
fluido, permitiendo que las partes fluyan y se unan (con o sin la adición de otro metal fundido).
La adopción de la soldadura estructural fue muy lenta durante varias décadas, porque muchos ingenieros pensaban que tenía dos
grandes desventajas:
1) que tenía poca resistencia a la fatiga en comparación con las conexiones atornilladas o remachadas y
2) que era imposible asegurar una alta calidad de soldadura si no se contaba con una inspección irracionalmente prolija y costosa.
CONEXIONES SOLDADAS
VENTAJAS
1.- En algunas estructuras de puentes es posible ahorrar hasta un 15% o más del peso de acero con el uso de la soldadura.
2.- Una conexión remachada o atornillada puede resultar virtualmente imposible, pero una conexión soldada presentará pocas
dificultades.
3.- Las estructuras soldadas son más rígidas, porque los miembros por lo general están soldados directamente uno a otro.
4.- El proceso de fusionar las partes por unir, hace a las estructuras realmente continuas. Esto se traduce en la construcción de una
sola pieza, y puesto que las juntas soldadas son tan fuertes o más que el metal base, no debe haber limitaciones a las uniones.
5.- Se usan menos piezas y, como resultado, se ahorra tiempo en detalle, fabricación y montaje de la obra.
CONEXIONES SOLDADAS
CONEXIONES SOLDADAS
- Soldadura de filete
- Soldadura de ranura TIPOS DE SOLDADURA
- Soldadura de tapon y muesca
CONEXIONES SOLDADAS
Soldadura de Filete
CONEXIONES SOLDADAS
CONEXIONES SOLDADAS
CONEXIONES SOLDADAS
CONEXIONES SOLDADAS
Los electrodos de metal de relleno para la soldadura por arco protegido se designan como E60XX,
E70XX, etc. En esta clasificación, la letra E representa a un electrodo, mientras que el primer
conjunto de dígitos (60, 70, 80, 90, 100 o 110) indica la resistencia mínima a la tensión de la
soldadura, en klb/plg2.
CONEXIONES SOLDADAS
CONEXIONES SOLDADAS