Universidad San Francisco de Quito Usfq: Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas
Universidad San Francisco de Quito Usfq: Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas
Universidad San Francisco de Quito Usfq: Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas
HOJA DE CALIFICACIÓN
DE TRABAJO DE TITULACIÓN
Calificación:
Derechos de Autor
Por medio del presente documento certifico que he leído todas las Políticas y
Propiedad Intelectual USFQ, y estoy de acuerdo con su contenido, por lo que los
Código: 00024707
DEDICATORIA
A ustedes Zara y Juan por creer que esto era posible desde el primer día.
A ustedes que son mi felicidad, mi presente y mi futuro. Los llevo cada día en mi
corazón. Los amo.
5
RESUMEN
ABSTRACT
TABLA DE CONTENIDO
JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 14
MARCO TEÓRICO................................................................................................... 15
1. Comunicación ................................................................................................... 15
a. Definición. ..................................................................................................... 15
b. Elementos de la comunicación...................................................................... 16
c. Formas de comunicación .............................................................................. 18
2. Comunicación Organizacional .......................................................................... 22
a. Definición ...................................................................................................... 22
b. Identidad Corporativa .................................................................................... 23
c. Imagen Corporativa ....................................................................................... 27
d. Cultura organizacional .................................................................................. 30
e. Reputación empresarial ................................................................................ 34
3. Comunicación Interna ....................................................................................... 41
a. Definición ...................................................................................................... 41
b. Auditoría de comunicación interna ................................................................ 44
4. Comunicación Externa o Global ....................................................................... 45
a. Definición ...................................................................................................... 45
b. Plan de comunicación externa ...................................................................... 47
c. Comunicación desde la Responsabilidad Social Corporativa ....................... 48
d. Stakeholders ................................................................................................. 49
e. Lobbying ....................................................................................................... 50
f. DirCom o Director de Comunicación .............................................................. 50
CONCLUSIONES..................................................................................................... 55
DIAGNÓSTICO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE PUNTONET ......................... 56
Sobre la empresa ................................................................................................. 56
a. Historia .......................................................................................................... 56
b. Misión ............................................................................................................ 56
c. Visión ............................................................................................................ 57
d. Valores .......................................................................................................... 57
e. Filosofía ........................................................................................................ 57
f. Sistema Normativo ......................................................................................... 57
g. Comportamientos .......................................................................................... 60
h. Estructura Organizacional ............................................................................. 61
Sistema de Identidad Visual ................................................................................. 62
8
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Elementos de la comunicación. (Sistema Nacional de Nivelación y
Admisión, s.f.) .......................................................................................................... 16
Gráfico 2. Identidad Visual Puntonet (Puntonet, 2016) ............................................ 59
Gráfico 3. Identidad Visual Puntonet (Puntonet, 2016) ............................................ 60
Gráfico 4. Organigrama Puntonet ............................................................................ 61
Gráfico 5. Identidad Visual Puntonet (Puntonet, 2016) ............................................ 62
Gráfico 6. Identidad Visual Puntonet (Puntonet, 2016) ............................................ 63
Gráfico 7. Identidad Visual Puntonet (Puntonet, 2016) ............................................ 63
Gráfico 8. Identidad Visual Puntonet (Puntonet, 2016) ............................................ 64
Gráfico 9. Identidad Visual Puntonet (Puntonet, 2016) ............................................ 64
Gráfico 10. Identidad Visual Puntonet (Puntonet, 2016) .......................................... 65
Gráfico 11 Identidad Visual Puntonet (Puntonet, 2016) ........................................... 65
Gráfico 12. Identidad Visual Puntonet (Puntonet, 2016) .......................................... 66
Gráfico 13. Identidad Visual Puntonet (Puntonet, 2016) .......................................... 66
Gráfico 14. Cartelera Puntonet ................................................................................. 77
Gráfico 15. Cartelera Puntonet ................................................................................. 78
Gráfico 16. Periódico Puntonews ............................................................................. 79
Gráfico 17. Mailing Puntonet .................................................................................... 80
Gráfico 18. Whatsapp PuntoNet. .............................................................................. 81
Gráfico 19. Reuniones Puntonet. ............................................................................. 82
Gráfico 20. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................... 87
Gráfico 21. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................... 88
Gráfico 22. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................... 90
Gráfico 23. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................... 90
Gráfico 24. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................... 92
Gráfico 25. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................... 92
Gráfico 26. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................... 94
Gráfico 27. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................... 94
Gráfico 28. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................... 96
Gráfico 29. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................... 96
Gráfico 30. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................... 97
Gráfico 31. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................... 98
Gráfico 32. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................... 99
Gráfico 33. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................. 100
Gráfico 34. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................. 101
Gráfico 35. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................. 102
Gráfico 36. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................. 104
Gráfico 37. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................. 105
Gráfico 38. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................. 106
Gráfico 39. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................. 106
Gráfico 40. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................. 107
Gráfico 41. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................. 107
Gráfico 42. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................. 109
Gráfico 43. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................. 109
Gráfico 44. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................. 110
Gráfico 45. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................. 111
Gráfico 46. Resultados de la encuesta Puntonet. .................................................. 112
10
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Mapa de públicos Puntonet. ....................................................................... 75
Tabla 2. Descripción de la herramienta de comunicación ........................................ 77
Tabla 3. Descripción de la herramienta de comunicación ........................................ 78
Tabla 4. Descripción de la herramienta de comunicación ........................................ 79
Tabla 5 Descripción de la herramienta de comunicación ......................................... 80
Tabla 6. Descripción de la herramienta de comunicación ........................................ 81
Tabla 7. Descripción de la herramienta de comunicación ........................................ 82
Tabla 8. Población de Puntonet. .............................................................................. 85
Tabla 9. Campaña de expectativa 1 ....................................................................... 117
Tabla 10. Campaña informativa 2 .......................................................................... 120
Tabla 11. Campaña de recordación 1 .................................................................... 121
Tabla 12. Presupuesto de campaña 1.................................................................... 121
Tabla 13. Cronograma campaña 1 ......................................................................... 122
Tabla 14. Campaña de expectativa 2 ..................................................................... 124
Tabla 15. Campaña informativa 2 .......................................................................... 125
Tabla 16. Campaña de recordación 2 .................................................................... 126
Tabla 17. Presupuesto campaña 2 ........................................................................ 126
Tabla 18. Cronograma campaña 2 ......................................................................... 126
Tabla 19. Campaña de expectativa 3 ..................................................................... 129
Tabla 20. Campaña informativa 3 .......................................................................... 130
Tabla 21. Campaña de recordación 3 .................................................................... 130
Tabla 22. Presupuesto de campaña 3.................................................................... 130
Tabla 23. Cronograma campaña 3 ......................................................................... 131
Tabla 24. Campaña de expectativa 4 ..................................................................... 134
Tabla 25. Campaña informativa 4 .......................................................................... 136
Tabla 26. Campaña de recordación 4 .................................................................... 136
Tabla 27. Presupuesto campaña 4 ........................................................................ 136
Tabla 28. Cronograma campaña 4 ......................................................................... 137
Tabla 29. Cronograma de implementación de la campaña interna ........................ 139
Tabla 30. Presupuesto total de la campaña interna ............................................... 139
Tabla 31. Detalle del mapa de públicos externos de Puntonet .............................. 141
Tabla 32. Campaña de expectativa global 1 .......................................................... 143
Tabla 33. Campaña informativa global 1 ................................................................ 144
Tabla 34. Campaña de recordación global 1 .......................................................... 144
Tabla 35. Presupuesto de campaña global 1 ......................................................... 144
Tabla 36. Cronograma campaña global 1 .............................................................. 145
Tabla 37. Campaña de expectativa global 2 .......................................................... 148
Tabla 38. Campaña informativa global 2 ................................................................ 150
Tabla 39. Campaña de recordación global 2 .......................................................... 150
Tabla 40. Presupuesto campaña global 2 .............................................................. 151
Tabla 41. Cronograma campaña global 2 .............................................................. 151
Tabla 42. Guía de medios para Puntonet............................................................... 152
Tabla 43. Campaña de expectativa global 3 .......................................................... 157
Tabla 44. Campaña informativa global 3 ................................................................ 158
Tabla 45. Campaña de recordación global 3 .......................................................... 158
Tabla 46. Presupuesto campaña global 3 .............................................................. 159
Tabla 47. Cronograma campaña global 3 .............................................................. 159
12
JUSTIFICACIÓN
La comunicación en los entornos empresariales durante muchos años estuvo
con sus distintos públicos para conocer así sus necesidades y opiniones.
aporta uno de los mayores porcentajes de éxito a la Empresa, debido a que permite
empresas. Es por esta razón que mediante este trabajo teórico y práctico de tesis se
calidad dirigidas a cada uno de los públicos tanto internos como externos de la
organización.
14
INTRODUCCIÓN
Alrededor del mundo, cientos de sujetos sin importar su procedencia o
través del intercambio de pensamientos o mensajes. Todo esto como una forma de
realidades coordinadas con una actividad dirigida (Papa, Daniels, & Spike, 2008).
información del cual pasan a formar parte las empresas y sus públicos. Dentro de
MARCO TEÓRICO
1. Comunicación
a. Definición.
"El término comunicación viene del latín communis que significa común"
(Lunenburg, 2010, p. 1). En este sentido, con el pasar del tiempo diversos autores
una persona a otra” (p. 1). Por su parte Velentzas & Broni (2014) definen a la
comunicación como “cualquier acto por el cual una persona brinda o recibe
conocimientos o estados afectivos de esa persona” (p. 117). Otra definición muy
usada es la brindada por Papa, Daniels & Spike (2008) que conceptualizan a la
comunicación como “un significado compartido creado entre dos o más personas a
información entre dos o más personas que pertenezcan a una misma comunidad
b. Elementos de la comunicación
fundamental para que esta información sea lo más clara posible ya que debe viajar
experiencias, sentimientos, entre otras cosas que expresa el emisor y que deben
estar codificadas de una manera correcta para que el receptor lo pueda entender
Admisión, s.f., p. 26). Este puede tomar la forma de lenguaje verbal, no verbal o
escrito, y puede ser una conversación cara a cara, un correo electrónico, una
puede ser una persona o inclusive una audiencia y “emplea un rol inverso y
mensaje puede ser pasiva (cuando solo recibe el mensaje y no lo responde) y activo
Barreras: Las barreras o ruidos son “todas las cosas que pongan en peligro a la
s.f., p. 26). Estas barreras pueden surgir en las diferentes etapas del proceso de
efectiva.
18
Barreras lingüísticas
Barreras psicológicas
Diferencias culturales
Distracciones físicas
Receptor desconocido
Falta de retroalimentación
c. Formas de comunicación
lingüísticas, y puede ocurrir a través de modos hablados, entre otros. (Velentzas &
verbales y no verbales.
19
i. Comunicación verbal.
Se utilizan conceptos
radica cuando el emisor y el oyente se entienden el uno al otro. Debido a que las
para que sean claros, lógicos y fáciles de entender para el oyente (Butterfield,
2010).
20
proceso al cual los seres humanos se han acostumbrado y lo hacemos tan bien, que
rara vez se aprecia lo complicado que es. Esta comunicación espontánea requiere
de transmitirla.
en entornos ruidosos y con una articulación menos que perfecta" (p. 9). La
Una de las razones por las que las personas son capaces de comunicarse de forma
perspectivas inmediatos de cada uno, lo cual guarda relación con sus demandas
verbal.
Una mirada, los gestos, las señas, entre otras representaciones que
verbal es lo que menos puede controlar una persona. "Es más impulsivo, más
sobre la cual no se puede ejercer; en segundo lugar, "cada gesto o mirada tiene
2012, p. 12).
2. Comunicación Organizacional
a. Definición
empresas, y debe incluir a todos los públicos internos de la organización, así como
Dentro de las organizaciones conviven a diario muchas personas que por obvias
razones tienen que mantener un flujo de información claro y directo para evitar
Esta comunicación incorpora diferentes ámbitos los mismos que incluyen: identidad
b. Identidad Corporativa
empresarial coherente en la que se perciba que todos sus elementos van en una
empresa y es su personalidad.
24
organizaciones deberán conocer y hacer uso de los valores y normas con las que se
forjó la organización porque es con esa actitud e imagen como se van a mostrar al
público externo.
empresas para poder progresar y cumplir sus metas y objetivos. Se desarrolla con el
diferenciarse del resto, ya que muchas de ellas no tienen claro cuál es (p. 127). Si
se representaría este concepto a un sujeto, esto vendría a ser como ser humano sin
identidad el cual no tiene dirección. Algo similar ocurre en las empresas, porque si
no sabe quién es, lo que realiza o los planes que tiene para un futuro, el público
(logo, símbolo o colores). Tiene mucha relación con la imagen, viene a ser un reflejo
de la misma , por tal razón, construir una imagen de la empresa permitirá que los
distintos stakeholders se identifiquen con ella de mejor manera. “La imagen esta
representación. Debido a que al ser humano es por naturaleza visual, resulta más
sencillo captar todo lo que representa esa organización si tiene un diseño atractivo y
imagen empresarial, optan por cambiar el nombre, la forma del logotipo o los colores
que usan para representar su imagen. Sin embargo, no es una cuestión fácil de
empresa que va a dar la primera cara al público externo. No todas las empresas
siempre presente, por ello siempre será necesario implementar técnicas creativas
objetual, esta tiene que ver con los productos que forman parte de la organización y
corporativa, se tomará como ejemplo a Google. Esta es una empresa conocida por
tener una identidad libre, divertida, relajada y creativa. Sus instalaciones son
divertidas resbaladeras, lo que les brinda tanto a colaboradores como a clientes una
presentes. Las personas dentro deben conocer y hacer uso de los valores y normas
con las que se forjo la organización porque es con esa actitud e imagen como se
c. Imagen Corporativa
Partiendo de esta idea, las empresas cada vez buscan mostrar una buena imagen a
los públicos tanto internos como externos. Una buena imagen no solo se refiere a
una cuestión estética como colores empresariales, logotipo, slogan; la imagen que
uno de los problemas más importantes para las organizaciones es que los públicos
Cuando los públicos establecen por una imagen sobre una organización, formaran
reafirmarse.
accionista, proveedor o integrante de ella, ya que los roles modifican a su vez “la
proximidad afectiva, emocional, psicológica” (Mayol, 2010). Sin embargo, todas ellas
son válidas para cada una de estas personas y deben serlo para la empresa.
de la siguiente manera:
(circunferencia).
estímulo (lo que vemos, algo que parece una circunferencia) y la experiencia (lo que
de las organizaciones.
29
29)
sostiene gran parte de los autores en sus definiciones. Por lo tanto, es una
Capriotti (2005):
La imagen-ficción
manipulado de la realidad.
altamente negativa.
La imagen-actitud.
(Costa, 2001).
La imagen-icono
los públicos.
d. Cultura organizacional
valores y su filosofía, para cumplir con los objetivos empresariales. La cultura está
130).
importante dentro del sistema empresarial", porque desde este punto se controlan
razón es necesario que para conseguir que todo se desarrolle efectivamente, los
colaboradores.
Además, Deal y Kennedy (1985), manifiestan que “una cultura firme genera un
sistema de reglas de cómo la gente debe portarse la mayor parte del tiempo, lo que
a su vez permite que la gente se sienta mejor con respecto a lo que hace" lo que
dinámica empresarial. En torno a esta idea, una cultura corporativa positiva elevará
(2009), las personas somos seres sociales por lo tanto, “su salud, bienestar y
felicidad son partes integrantes no sólo de la vida sino también del trabajo, por ello
en todo momento útiles y además deben empoderarse con las actividades que
realizan. El estar conscientes que su trabajo aporta en la empresa les genera valía y
(2009), son:
Conductas
Funciones
Creencias
Entre otros.
33
de cualquier organización:
referencia a sus clientes. Este debe ser entendida por todos los
colaboradores de la empresa.
futuro.
Nova (2002) agrega que hay también varios elementos importantes como:
Héroes
Los héroes son personas dentro de la empresa a los cuales las personas
quieren seguir o son su ejemplo. Además, personifica los valores, es una figura
Las empresas usan estos personajes como un modelo a seguir del resto de los
trabajadores. Ellos desarrollan los papeles heroicos y con esto buscan motivar al
resto o para reclutar a los nuevos. Son reconocidos en la empresa e instauran una
Se dividen en héroes de situación y natos. Los héroes de situación son los que han
alcanzado grandes logros en la empresa con el paso del tiempo. Los natos por otro
34
Dichos héroes son un ejemplo a seguir por el resto y son un elemento valorado al
Mitos
Símbolos
Vienen a ser parte de los detalles que visibles dentro de la institución. Por
Ritos
los ritos son: ceremonias, asensos, eventos, cenas, condecoraciones, entre otros
más. Es utilizado como una actividad para elevar el sentido de pertenencia de los
e. Reputación empresarial
cierto ente público. "Esta reputación es ganada, nunca comprada, y puede ser
35
(Villafañe, 2004).
misma. En base a esta idea, las organizaciones manejan su reputación mediante los
que transmita la empresa incluya a su filosofía, imagen e identidad. Todo esto para
reputación es una construcción social, por ello según Fombrun, va a ser necesario
calidad, buen entorno de trabajo y liderazgo. Expertos creen que cuando se toman
La primera abarca las crisis empresariales para lo cual realizan una gestión
desde 1999. Es una empresa encargada de publicar cuales son las empresas con
mejor reputación en un ranking denominado las 100 empresas con mejor reputación
en España. Así como Merco, están otras empresas como Global Most Admired
Company, Britain’s most Admired Company, Reputation Quote, entre otras más que
desde algunos años han considerado que la reputación puede ser medida y
evaluada.
empresas, sobre todo para aquellas que quieran formar parte de este ranking ya
que esto de alguna forma les va a dar un reconocimiento como empresa hacia sus
es decir, una auditoría de reputación empresarial. Esto incluye variables como: ética
sistemas para evaluar y medir la eficiencia empresarial. (Pintado & Sánchez, 2013).
reputación es Ryandar, una aerolínea de bajo costo que en base a sus acciones a
mencionan que sus aviones son una amenaza para los pasajeros debido a que sus
aerolínea en la web. Algunas de las noticias mencionan que a sus aviones no les
Por otro lado, otra aerolínea llamada Virgin Airlines muestra otra perspectiva
agosto de 2007, Virgin América ha captado gran atención de todos los públicos. Se
ha hecho merecedora de algunos premios por ser una de las mejores aerolíneas en
Traveler Readers Choice Awards de Travel + Leisure World durante los últimos siete
siente orgulloso de trabajar en esta aerolínea porque saben que es una empresa de
calidad. Como Virgin Airlines, existen muchas más empresas que gozan de una
comportamiento social responsable". Las buenas empresas que tienen una oferta
por ser una empresa que ofrece productos de calidad y que por ende ha llevado a
emocionales de sus clientes hacia las empresas lo que incrementan a la larga sus
beneficios económicos.
valores, la imagen, por otro lado, es una figura creada intencionalmente la cual
buena reputación y otro que no, en base a ello se puede entender que una buena
reputación puede lograr una buena imagen y mejorar los réditos económicos.
una buena reputación puede traer como resultado éxito empresarial. El desarrollar
una buena reputación no es sencillo ya que requiere tiempo y una vez establecida
a preservarla.
empezado a tomarlo el tema de la imagen como un punto importante que debe ser
esta última, que las empresas buscan transmitirla de una forma positiva mediante la
imágenes negativas que pueden llegar a ser perjudiciales a corto y largo plazo.
Inverso a la imagen, la reputación según Ritter (2004) viene a ser la suma de las
percepciones fijas que tiene el público sobre una persona o institución a lo largo del
fabrica, más bien todo lo contrario, es algo que se gana; mientras que una imagen,
herramientas de marketing y publicidad para hacerle ver al público que son buenas.
eficazmente” (Martínez y Cifuentes, 2009). Una empresa muchas veces puede tener
López (2012) menciona que las organizaciones deberían tener una visión
reputacional a partir de la imagen que sus públicos tienen en el presente (p. 7). Esto
les permita gestionar las respuestas necesarias para responder a las necesidades
sino que surge mediante la interacción con los públicos. La reputación brinda
que hace más creíble el mensaje que impulsa el cambio social (López, 2012).
De acuerdo a Ritter, basado en una investigación del año 2000, existen tres
factores importantes para construir la reputación: primero, los clientes son los
creación de la reputación y finalmente, una buena relación con los medios. Los
medios han pasado a tener influencia sobre la reputación, por ello es importante
41
cuidar todo lo que se hace y dice dentro del entorno empresarial ya que los medios
pero están relacionados. La imagen viene a ser todo lo externo y lo visible, mientras
que la reputación es lo impalpable, son todos los valores y actitudes que la empresa
o persona posea.
como alguien con una buena imagen. No obstante, si este personaje no simpatiza
con sus públicos, los insulta o agrede, no tiene buena relación con la prensa y no es
reputación negativa.
ambas, imagen y reputación. Para las personas que son públicas, las instituciones
reputación.
3. Comunicación Interna
a. Definición
toda organización ya que mediante ella se puede mejorar la comunicación entre los
públicos internos y la misma. Su accionar involucra una gestión integral que abarca
Hoy se han creado departamentos de Comunicación Interna los mismos que apoyan
Para esto es necesario llevar a cabo una evaluación comunicacional para detectar si
organizacional.
regirse de acuerdo a ciertas acciones según Zapata (2011). Algunas de ellas son:
Función informativa
Función preventiva
desencadene en la organización.
Función integradora
otros.
Función promotora
Función evaluadora
Por otro lado, la comunicación interna tiene como objetivo conseguir que los
a. Definición
dan de forma masiva y de cierta manera limitan la interacción directa entre el emisor
Portillo (2012) expresa que San y otros (2005) definen a la comunicación externa
como:
Oliver (2010) define a la comunicación externa como aquella que ocurre entre los
formal. En este sentido los objetivos de este tipo de comunicación son facilitar la
Por su parte Cheney, Christensen, Zorn & Ganesh (2004) expresan que la
comunicación externa es aquella que deja la empresa. Pude ser con proveedores,
plan no debe cerrarse a nuevas propuestas, sino que debe ser flexible y espontáneo
(UNED, s.f).
menciona que una empresa sólo tiene una responsabilidad: los resultados
industriales que las empresas les causan a las comunidades por el mal manejo de
d. Stakeholders
carácter permanente que algunos los denominan públicos” (p. 61), y vienen a ser los
medios, públicos internos, accionistas, entre otros. Es decir, “todos los colectivos de
carácter permanente de donde proceden los otros públicos” (Míguez, 2010, p. 62).
Los públicos son parte esencial para las organizaciones, por ellos viven y se
deben a ellos; son quienes están presente desde su formación, hasta la expansión
vez se ven afectados por ella y por sus proyectos o actividades. Para que las
observar cuales son los prioritarios, porque siempre se busca brindar una
comunicación planeada, controlada y dirigida para que sea efectiva. Además, el tipo
obstante, el tipo de mensaje o el discurso va a ser el mismo para todos para que no
2008).
50
e. Lobbying
ejercicio y las prácticas que hacen los diferentes actores de la sociedad cuando
peticionan, gestionan o abogan por sus intereses de cara al gobierno y los poderes
del Estado. Con el transcurso de los años fue adquiriendo mayor presencia en
leyes mediante diversos grupos de interés, todo esto bajo un contexto político,
definir el Lobbying como una actividad ética debido a la delgada línea que lo separa
misma. “Las empresas, las instituciones y las organizaciones en general, cada vez
implicación y motivación entre las personas que la integran” (Morales & Enrique,
51
2007, p. 84). La persona idónea y con el perfil necesario para llevar esta importante
puesto que esta profesión se la realizaba de manera irregular (Morales & Enrique,
2007). En este congreso se señalaban como funciones del DirCom: “la publicidad de
del corporate, entendida como la gestión de los activos intangibles, entre ellos, la
Zapata (2012) explica que las empresas y organizaciones de un mundo cada vez
más globalizado
Morales & Enrique (2007, p. 85) expone que para que un DirCom sea reconocido
como tal dentro de una empresa u organización debe cumplir con ciertas
condiciones:
comunicación de marketing/comercial.
objetivos estratégicos.
departamentos de la compañía.
objetivos.
realizar, así como fijar los objetivos en función del presupuesto y recursos
2013).
variada, “dado que, hasta hace pocos años, la función comunicativa todavía era
segmentadas con criterios de stakeholders. Por este motivo, la función del DirCom
sólo preveía, básicamente, la emisión de mensajes a través del único canal de los
gabinete de prensa interno“ (DirCom Catalunya, s.f., p. 15). Es por esto que DirCom
Publicidad.
Habilidades personales.
perfil permitirá que la misma se ejecute de la mejor manera puesto que permitirá
CONCLUSIONES
Se puede concluir en el presente marco teórico, que la comunicación es una
acción que inicia desde un diálogo personal y directo entre una o más personas, y
que cada una de ellas es un apoyo para desarrollar una adecuada comunicación en
el ámbito empresarial.
dicha comunicación las empresas permiten generar conexiones con sus diversos
Por otra parte, la comunicación interna viene a ser otra forma de gestión
internos y externos.
56
PUNTONET
Sobre la empresa
a. Historia
desde su casa, negocio o empresa a todos los servicios y beneficios que brinda una
competitivos.
llegado a ser una empresa reconocida como uno de los principales proveedores de
b. Misión
c. Visión
d. Valores
Confianza
Trabajo en Equipo
Orientación al Logro
Orientación al Servicio
e. Filosofía
embargo, en la realización de este trabajo se buscara crear una filosofía para así
colaboradores.
f. Sistema Normativo
Integral de Calidad.
58
personal.
Emitir el permiso respectivo para que los participantes cumplan con las horas
de capacitación respectivas.
Capacitación establecido.
por área
Talento Humano.
contable.
g. Comportamientos
manera implícita. Estos comportamientos pueden ser: entrar puntuales, tener limpio
y buen puesto su uniforme, tener su área de trabajo limpia y organizada, los viernes
h. Estructura Organizacional
Mapa de Públicos
interno en PuntoNet.
que está dentro de esta área es una experta en el tema. Sin embargo, se podría
decir que las únicas campañas de comunicación interna que existen en PuntoNet es
habla sobre las mejoras que se debe tener en la organización. Este desayuno es
liderado por la gerente de talento humano María Fernanda Vergara. En este proceso
se habla sobre las novedades que tienen las personas acerca de la empresa y se
hace un poco interactivo con cartas de dibujos donde cada carta tiene una diferente
cara y eso corresponde a lo que cada colaborador tiene que decir en dicho
disgusto, la persona que saque cualquiera de estas caras tiene que expresar algo
Estos desayunos se hacen en especial con las personas de sistema técnico que son
la mayor población que tiene la empresa y adicional se hace también con las
Campeonato de futbol
Otra de las campañas internas que se puede decir que la empresa tiene para
mejorar el clima laboral, están los campeonatos de futbol que se realizan cada mes.
Es importante mencionar que esta campaña interna que ha hecho PuntoNet fue
enfocada hacia la mayoría de los colaboradores que tiene la empresa que son los
millenials con un 84%, es por esta razón que la empresa considero prudente hacer
Puntonet.
Ficha # 4 Mailing
PUNTONET
Objetivo General
Objetivos específicos
atención.
Informe ejecutivo
La empresa cuenta con un total de 678 colaboradores a nivel nacional, los cuales
con más colaboradores esta Quito con 380 empleados, Guayaquil con 121
Para la realización de este trabajo se extrajo una muestra del total de colaboradores
y después de cada ciudad donde PuntoNet tiene sus sucursales, para así poder ver
Al determinar la muestra por cada ciudad y con una reunión mantenida con María
Ciudades
Metodología de trabajo
problema comunicacional que PuntoNet tenga para así poder analizar los resultados
PuntoNet. El fin de dichas reuniones fue establecer una relación más cercana con la
empresa para poder identificar de mejor manera si existe algún tipo de problema
empresa.
87
A nivel de Identidad
necesita.
General
88
5 6
1
Por áreas
clientes PuntoNet.
b. Ser una empresa con cultura de calidad, enfocada en el bienestar de cada uno de
nuestros clientes para llegar a ser una empresa líder a nivel nacional.
clientes PuntoNet.
90
General
6 3
1
a. Ser una empresa con culturab. Ser una empresa con cultura c. Ser una empresa con cultura d. Ser una empresa con
de calidad, comprometidos en de calidad, enfocada en el de calidad, procesos efectivos, procesos efectivos,
satisfacer las necesidades bienestar de cada uno de innovadas plataformas comprometidos en satisfacer
integrales de nuestros clientes para llegar a tecnológicas y colaboradores las necesidades integrales de
telecomunicaciones, ser una empresa líder a nivel con certificaciones técnicas, telecomunicaciones,
manteniendo la fidelidad de nacional. comprometidos en satisfacer manteniendo la fidelidad de
nuestros clientes PuntoNet. las necesidades integrales de nuestros clientes PuntoNet
telecomunicaciones,
manteniendo la fidelidad de
nuest
Por áreas
puede ver que el 90% si conoce la visión de la empresa mientras que el 10% no.
Por otro lado, en los gráficos por áreas se puede notar que las áreas de Ventas de
Productos Masivos (73% acierto), Técnico (77% acierto), Sistemas (67% acierto) y
visión de PuntoNet. Cabe recalcar que son 4 áreas las que presentan esta confusión
para la empresa.
a. Confianza
b. Honestidad
c. Trabajo en equipo
d. Orientación al logro
e. Responsabilidad
f. Orientación al servicio
g. Transparencia
92
General
20
19
16 16
14
11
Por áreas
cuatro valores que tiene la empresa que son: Trabajo en equipo , confianza,
Equipo con un 20% pero el resto de valores no los tienen muy claros como el de
Por otra parte, en las gráficas por áreas, la mayoría de ellas excepto Call Center
reconocen el valor de la Confianza con más del 17%. No obstante los tres valores
General
40
38
22
Por áreas
cuál es la estrategia que esta empresa tiene para trabajar en este año, la respuesta
En la gráfica dividida por áreas en cambio se muestra que al menos la mitad de las
40% en las áreas de Atención al Cliente, Call Center Masivo, Técnico, Ventas
A nivel comunicacional
a. Nada efectiva
b. Un poco
c. Regular
d. Muy efectiva
96
General
44
24 25
Por áreas
la única área que puntúa que seleccionó que tiene una comunicación muy efectiva
en el resto de áreas.
a. No
b. A veces
c. Un poco
d. Sí, bastante
General
53
23
20
Por áreas
tiene. Mientras que A veces representa el 20%, un Poco el 23% y No ayuda un 4%.
Pregunta 7: ¿Cuáles considera usted que son las herramientas más comunes
importantes.
a. Mailing
b. Revistas
c. Reuniones presenciales
99
d. Rumores
e. Grupos de whatsapp
f. Ishare
g. televisiones
h. Carteleras
i. Circulares
k. Otro especifique
General
7. ¿Cuáles considera usted que son las herramientas más comunes utilizadas en
PUNTONET a la hora de comunicar? Marque las 5 más importantes.
19
18
17
10
8 8
7
6
3 3
Por áreas
La séptima pregunta habla sobre las herramientas que PuntoNet tiene, aquí nos
dimos cuenta que las herramientas que se utilizan dentro de la empresa, están bien
correctas y las que más utilizan como el Mailing con un 19%. La tendencia es
similar en el gráfico por áreas, sin embargo se puede analizar que el rumor ha sido
en la puntuación.
101
General
82 83
78
74
65 67
35 33
26
22
18 17
Si No
Por áreas
Por otra parte, en las gráficas por áreas se puede notar que existe una tendencia
SI NO
a. Clara
b. Eficaz
c. Útil
d. Actualizada
e. Creíble
f. Oportuna
104
General
87 86
80
73
62
58
42
38
27
20
13 14
Si No
Por áreas
105
42% dice que dicha información no es eficaz, mientras que un 87% dice que es útil.
Efectivamente en la división por áreas se puede analizar que existe una tendencia al
igual que a nivel general. El área de atención al cliente (85%) puntúa que la
información no es clara, mientras que Talento humano (100%), Técnico (67%) y Call
a. Buena
b. Medianamente buena
c. Regular
c. Mala
106
General
65
19
13
Por áreas
sus jefes inmediatos. Vemos que el 65% piensa a nivel general que la comunicación
a. Si
b. No
General
58
42
Si No
Por áreas
La pregunta número once habla sobre la información que cada colaborador recibe
damos cuenta que el 58% de los colaboradores piensan que si recibe la información
áreas se puede observar que las áreas de Atención al cliente, Financiera y Técnico
General
41
35
29 29
Si No
Si No
Por áreas
110
La pregunta 12 pide calificar la relación que tiene cada colaborador con sus
cuenta que el 71% de los encuestados piensa que la relación es efectiva dentro de
su propia área, mientras que el 65% piensa existe un flujo de información adecuada
La mayoría de las áreas de la empresa opina lo mismo, sin embargo el área Técnica
considera que no hay una comunicación fluida (55%) y transparente (60%) con sus
SI NO
a. Jefe inmediato
b. Mi equipo departamental
c. Nivel directivo
d. Gerencia general
e. Nivel de supervisión y coordinación
f. Seguridad
g. Asistencia
General
78
71
62 63 62
60
57
43
38 40 38
37
29
22
Si No
Por áreas
112
donde ellos piensan que reciben más información, podemos ver con los resultados
que donde más personas consideran que reciben toda la información que ellos
necesitan es por su jefe directo con un 78%. Por otro lado, se puede observar que
gran parte de los departamentos de PuntoNet recibe mayor información por sus
jefes inmediatos. La tendencia es similar tanto a nivel general como por áreas.
Pregunta 14: ¿Considera usted que existe apertura por parte de los directivos
adecuada y personal?
a. Si
b. No
General
36
Si No
Por áreas
113
si los colaboradores de la empresa piensan que existe apertura por parte de los
personal. Claramente se puede ver que el 64% de los colaboradores piensan que si
existe la apertura por parte de los directivos frente a un 36% que opina No. La
donde se puede notar que los colaboradores sienten que no hay apertura en un
65% por parte de los directivos para recibir información de sus colaboradores de
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA
AUDITORÍA DE COMUNICACIÓN
Se pueden concluir tres aspectos fundamentales analizados en la presente
incluye la Misión y la Visión. No obstante se pudo observar que existe cierto grado
una pauta de que la información que se transmite a nivel empresarial no está siendo
empresa emplea, siendo el Mailing y las Reuniones presenciales las más utilizadas
útiles y oportunas.
con sus jefes inmediatos, la mayoría coincide en que existe una comunicación
mantienen una buena comunicación y relación tanto con su área de trabajo como
empresa y sus colaboradores, lo que a su vez influirá en la mejora del clima laboral
Algunas recomendaciones:
• Cuidar que los rumores sean una herramienta de comunicación negativa dentro de
la empresa.
Concepto de la campaña
de PuntoNet.
Tema de la campaña
Objetivo general
Campaña 1
Objetivo específico
Estrategia
PuntoNet para las personas que forman parte de esta empresa. Además, se busca
Para ello esta campaña reforzará las acciones positivas que haya realizado la
El eje para transmitir los mensajes de la campaña van a ser 4 ejes principales: el
Campaña de expectativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
No es la única conexión que Se elaborará un afiche Afiche
tenemos en PuntoNet... comunicacional para
transmitir el mensaje y
generar expectativa en los
colaboradores de PuntoNet.
Esta pieza se difundirá en el
PuntoNews, WhatsApp
grupales, por el Intranet y
estarán colocadas
físicamente en diversos
lugares de la empresa.
Campaña informativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Mensaje 1 de la campaña: Como primera parte de la -Un afiche
- En PuntoNet nos táctica de esta campaña completo con
conectamos con tu cabe recalcar que el gerente todos los
crecimiento de la empresa sea quien mensajes
informe del lanzamiento de la englobados
En PuntoNet confiamos en tu campaña a los gerentes y (Revista y
Talento y por ello desarrollamos cabezas de área para que gigantografía
planes y programas de sepan qué es lo que se 3x4).
capacitación actualizados que busca comunicar a los
permitan tu crecimiento
colaboradores con esta
personal, laboral y profesional.
campaña.
Planes carrera y de _______________________ _____________
crecimiento interno Ambientar los espacios de - Afiches
Capacitaciones internas PuntoNet con los afiches independientes
físicos por los cuales se de los mensajes
dirigidas a distintas
transmitirán los mensajes de de la campaña
áreas
la campaña. Además para ubicarlos
Actualización
difundirlos mediante todas las en puntos
permanente mediante
herramientas de estratégicos de
cursos presenciales comunicación oficial de la PuntoNet.
Convenciones empresa, sobre todo en el
internacionales periódico PuntoNews.
Opciones de movilidad
interna mediante
ascensos, promociones
y transferencias
Reconocimientos a tu
esfuerzo y dedicación
Mensaje 2 de la campaña:
- En PUNTONET nos
conectamos con tu
bienestar
"Programa Vive
Saludable PuntoNet"
119
Seguimiento periódico al
estado de salud de los
colaboradores de
PuntoNet para
garantizar el bienestar
de todo el equipo
PuntoNet.
Unidad de Seguridad y
Salud Ocupacional
Campañas de
prevención de riesgos
#PuntoNetSolidario
Fondo de ayuda Social
"Cuenta conmigo"
Club Babies PuntoNet y
ajuar de Bienvenida al
Mundo PuntoNet
Kit escolar PuntoNet
Cassual Friday
Conmemoramos fechas
importantes,
celebraciones de
cumpleaños y otros
festejos.
Experiencias: Copa
PuntoNet, paseos,
montañismo, carreras,
ciclismo y más.
Mensaje 3 de la campaña:
- En PUNTONET nos
conectamos con el éxito.
servicios de Internet.
Además, hemos logrado
ser reconocidos a nivel
nacional como uno de
los principales
proveedores de
servicios de Internet del
Ecuador.
Somos la segunda
empresa de
Telecomunicaciones del
Ecuador en estar en el
Mercado de Valores con
calificación AAA-.
Mensaje 4 de la campaña:
- En PUNTONET nos
conectamos con tus
sueños.
Yo quiero mi casa.
Yo quiero continuar con
mis estudios.
Yo quiero comprarme mi
plasma.
Yo quiero que mis hijos
tengan estabilidad.
Yo quiero un auto
nuevo.
Yo quiero viajar.
Campaña de recordación
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Y a ti. ¿Qué te conecta a Utilizar una herramienta de Pizarra negra
PUNTONET? feedback directo. con tizas de
Físicamente será una caja colores. A un
color negro de 2 metros de costado estará
alto denominada "TU PUNTO una tarjeta
DE CONEXIÓN". Los explicativa de la
colaboradores pueden actividad.
escribir su opinión sobre lo _____________
que los conecta con
PuntoNet para tener una ¡PARTICIPA!
respuesta en base a la "Y a ti. ¿Qué te
campaña efectuada. conecta a
PUNTONET?"
Esta actividad
consiste en
escribir qué es
lo que te hace
sentir parte de
PuntoNet.
Las respuestas
más originales
ganarán
premios
sorpresa.
Presupuesto Campaña 1
Cronograma Campaña 1
Expectativa
Informativa
Recordación
Campaña 2
Problema
positivo ya que significa que no se están informando como deberían por los canales
oficiales de PuntoNet.
Objetivo específico
Reducir el uso del rumor en un 80% mediante la promoción interna de las herramientas
Estrategia
para que de esta manera el público interno las utilice como un canal de
Campaña de expectativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Es tiempo de conectarnos Se utilizará un adhesivo Adhesivo
con nuestras herramientas que se ubicará al costado
de comunicación... del reloj biométrico de
ingreso a PuntoNet con el
¿Las conoces? mensaje de expectativa.
Tabla 14. Campaña de expectativa 2
Campaña informativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Conéctate con nuestras Se difundirá un video en Video
herramientas de todos los canales virtuales
comunicación PuntoNet. de PuntoNet.
PuntoNews
Nos permite estar al día de
las últimas novedades
acontecidas en la
organización: eventos,
cumpleaños,
reconocimientos, asensos,
concursos y noticias
importantes de la empresa.
Whatsapp PuntoNet
Es una herramienta que nos
permite conectarnos
rápidamente con nuestros
equipos de trabajo de una
manera instantánea y
actualizada.
Intranet
Toda la información y
conexión en un solo lugar.
Carteleras
Nuestras carteleras nos
conectan con información
relevante de la empresa y
siempre está a nuestro
125
alcance. No dudes en
informarte por este canal.
Encuentros personales
Nos permiten tener diálogos
con el fin de mejorar
continuamente y tomar
acciones inmediatas sobre
nuestro trabajo. Se genera
una conexión entre ambas
partes, una comunicación
más personalizada y se
promueve una recepción
directa de la información.
Desayunos PuntoNet,
reuniones departamentales y
charlas con los directivos.
Correo Electrónico
PuntoNet
Esta herramienta nos permite
compartir información con
nuestro equipo de una
manera sencilla y directa.
Nos conectamos de forma
rápida y directa.
Punto TV
PuntoTv es nuestro canal
oficial interno de PuntoNet
donde podrás ver video de:
activaciones, eventos,
noticias y mucho más...
Nuestras herramientas
PuntoNet nos permiten
conectarnos y comunicarnos
de una manera interactiva,
cercana y en tiempo real.
No dudes mantenerte
conectado con nuestras
herramientas de
comunicación PuntoNet.
Campaña de recordación
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Recuerda seguir utilizando Se transmitirá el mensaje Afiche
nuestras herramientas de de recordación en un
comunicación oficial. Se afiche comunicacional
reduce el secretismo, las ubicado en cada área de la
desconfianzas, y creamos un empresa.
ambiente laboral amigable.
¡HAGAMOS NUESTRA
COMUNICACIÓN MÁS
EFECTIVA!
Tabla 16. Campaña de recordación 2
Presupuesto Campaña 2
Cronograma Campaña 2
Expectativa
Informativa
Recordación
Campaña 3
Break PuntoNet
Problema
El 64% de los colaboradores piensan que si existe la apertura por parte de los
directivos frente a un 36% que opina No. Además, en el Call Center se puede notar
que los colaboradores sienten que no hay apertura en un 65% por parte de los jefes
personal.
Objetivo específico
Estrategia
denominada Break PuntoNet. Esta reunión consiste en integrar por 30', un jueves a
inicio del mes, a jefes y colaboradores para que se tomen una pausa a media tarde
espacio se llevará una agenda estructurada de los puntos a tratar: ideas del trabajo,
experiencias. De esta forma se toman acciones de trabajo conjuntas que les permita
Propuesta de Agenda
Puntos a dialogar:
Campaña de expectativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Pronto descubriremos una Se desarrollará un afiche Afiche
nueva forma de virtual y físico transmitido
IINTERCONECTARNOS en por las distintas
PUNTONET. herramientas de
comunicación de la
empresa.
Tabla 19. Campaña de expectativa 3
Campaña informativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Break PuntoNet Afiche informativo Afiche
Diálogos interconectados con difundido por las
PuntoNet principales herramientas
de comunicación de la
Un jueves al inicio del mes empresa.
nos reuniremos jefes y
colaboradores de cada área.
Nos tomaremos una pausa
para compartir un coffebreak
y dialogar nuestras
experiencias del mes de
trabajo.
¡Ahora es tu turno!
_______________________ _____________________ _______________
¡Ahora es tu turno!
¿Cuándo se realizará la
reunión?
Este jueves 2 de febrero del
2017 a las 16:00 nos
encontramos en la sala de
reuniones de PuntoNet.
¡Te esperamos!
Campaña de recordación
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Estamos interconectados, no Adhesivo colocado en la Adhesivo para la
lo olvides. puerta de ingreso de los puerta (vidrio).
En esta oficina siempre eres jefes de área que refuerce
bienvenido. la confianza y la apertura
al diálogo de los jefes de
área con sus
colaboradores.
Tabla 21. Campaña de recordación 3
Presupuesto Campaña 3
Cronograma Campaña 3
Expectativa
Informativa
Recordación
Campaña 4
Cuéntame PuntoNet
Problema
Ventas opinan que la comunicación no es nada efectiva. Esto nos da una pauta de
Objetivo específico
Estrategia
Dentro de esta campaña, por un lado se desarrollará una nueva pestaña dentro de
la Intranet de PuntoNet para que los colaboradores lo utilicen como un canal para
el año. Cabe recalcar que esta herramienta es útil para aportar ideas que
Por otro lado, para potenciar la funcionalidad de este canal se activará un programa
activará durante una semana, cada trimestre del año, para que durante este tiempo
temáticas:
134
a. Servicio
b. Ahorro
c. Eficiencia
Cuéntanos cómo puedes mejorar el servicio que brindas desde tu área de trabajo en
PuntoNet.
Cuéntanos cómo puedes mejorar los procesos en tu área de trabajo, para que tu
Campaña de expectativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
¿Tienes algo que contarnos? Este mensaje será enviado Afiche digital
Próximamente a los correos de los
experimentaremos una colaboradores, por los
nueva forma de conectarnos grupos de Whatsapp y
con PUNTONET. ocupará un espacio en el
Periódico PuntoNews.
Tabla 24. Campaña de expectativa 4
Campaña informativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
1. Esta Semana de las Se incluirá dentro de la Plantilla para web
Sugerencias Cuéntame Intranet de PuntoNet una
PuntoNet... pestaña con el nombre de
Cuéntame PuntoNet.
Al dar click sobre esa
Cuéntanos cómo puedes pestaña se abrirá una
ventana en donde el
mejorar el servicio que colaborador incluirá su
información: Nombre,
brindas desde tu área de Área, Cargo y la
sugerencia.
trabajo en PuntoNet. Finalmente enviará la
información la cual será
135
PuntoNet.
PuntoNet
Nombre:
Área:
Cargo:
Sugerencia:
PuntoNet
Nombre:
136
Área:
Cargo:
Sugerencia:
Campaña de recordación
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Cuéntame PuntoNet Se tomará una foto de la Afiche digital y
Con la sugerencia de Carlos, persona con la mejor físico.
hemos ahorrado un 10% del sugerencia de la Semana
gasto de fibra óptica en de las Sugerencias
PuntoNet. Este porcentaje de Cuéntame PuntoNet, la
ahorro le fue entregado a cual estará acompañada
Carlos y de esta manera con el mensaje.
todos nos beneficiamos.
Presupuesto Campaña 4
Cronograma Campaña 4
Expectativa
Informativa
Recordación
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Campaña Mes N° Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Expectativa C1
Informativa C1
Recordación C1
Expectativa C2
Informativa C2
Recordación C2
Expectativa C3
Informativa C3
Recordación C3
Expectativa C4
Informativa C4
Recordación C4
Campañas Valor
Yo estoy conectado con PuntoNet 226,90
Conéctate con nuestras herramientas de comunicación PuntoNet 21,75
Break PuntoNet 296,50
Cuéntame PuntoNet 6,50
Total 551,65
Tabla 30. Presupuesto total de la campaña interna
con los cuales trabaja la empresa PuntoNet. De esta manera se dio un enfoque
Medios de
comunicación
Autoridades de
Clientes
Instituciones
Corporativos
Públicas
Mapa de
públicos
PuntoNet
donaciones de su servicio.
Objetivo general
empresas.
Clientes Hogares.
PuntoNet, para poder así conseguir los permisos adecuados para la instalación
Concepto de la campaña
Para PuntoNet el contar con nueva infraestructura tecnológica les permite fortalecer
en la campaña.
Campaña 1
Objetivo específico
Estrategia
Horizontes en el Barrio San Martín al sur de Quito, sector donde PuntoNet tiene
Alrededor de 100 niños y niñas de entre 3 a 10 años que asisten a este centro
Campaña de expectativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Porque la innovación Se elaborará un banner Banner
tecnológica no tiene comunicacional el cual estará
barreras... ubicado al ingreso de la
Próximamente estaremos Fundación.
más cerca de ti.
Campaña informativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Acompáñanos a la Invitar a todas las Invitaciones
inauguración del nuevo autoridades de la Fundación
Laboratorio Tecnológico de y padres de familia, al
la Fundación Hogar Nuevos anuncio público y entrega del
Horizontes, el cual laboratorio tecnológico en la
beneficiará a más de 100 Fundación por parte del
niños que asisten a este Presidente de PuntoNet.
centro.
144
Campaña de recordación
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
En PuntoNet nos innovamos Publicar en la página de Post para
para llevar tecnología a la Facebook de PuntoNet facebook.
comunidad. Ecuador, el aporte de la
empresa a la comunidad.
El día de ayer la empresa
efectuó la donación de un
Laboratorio Tecnológico a La
Fundación Hogar Nuevos
Horizontes del sur de Quito.
Presupuesto Campaña 1
Cronograma Campaña 1
Expectativa
Informativa
Recordación
Campaña 2
Objetivo específico
Estrategia
mediante un evento formativo dirigido a los periodistas que les interesa los temas de
Campaña de expectativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
La nueva era de la Se busca generar expectativa Afiche digital
comunicación. mediante un afiche digital para correo
enviado vía correo electrónico
"Innovación en el Periodismo electrónico, el cual estará
Digital" dirigido a los periodistas de
los medios de comunicación
20 . Abril . 2017 con interés en este tema.
9:00 am
Tabla 37. Campaña de expectativa global 2
149
Campaña informativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Se enviará la invitación a los Invitaciones
Juan Pablo Vera periodistas que trabajen en físicas
medios de comunicación que
PuntoNet, la empresa líder tengan interés en la
en tecnología del Ecuador, comunicación digital y la
con el apoyo de redacción para redes
Fundamedios, tiene el sociales, para que asistan al
agrado de invitarlo al Primer seminario de capacitación.
Seminario de Innovación en
Periodismo Digital: la nueva
era de la comunicación y
redacción en Redes
Sociales. Este evento
contará con destacados
expositores nacionales e
internacionales.
Confirma tu asistencia a
Annelie Kock
akock@puntonet.ec
150
Porque innovación es
conocimiento.
PuntoNet.
Campaña de recordación
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
¡Gracias por formar parte del Entregarles a los asistentes Memory Flash
Primer Seminario de una memory flash con
Innovación en Periodismo contenido relevante de los
Digital! puntos tratados en el
seminario y
recomendaciones para la
Porque Innovación también redacción periodística en
es conocimiento. Redes Sociales.
PuntoNet Innova para
acelerar nuestro mundo.
_______________________ _______________________ _____________
__________________
Enrique Quiroz
Presidente de PuntoNet
__________________
Luis Ponce
Director de Fundamedios
Presupuesto Campaña 2
Cronograma Campaña 2
El Universo 022555995
Mariela Almeida malmeida@eluniverso.com
Prensa 02556105
Mundo amelia.onofre@dinedicione
Amelia Onofre 022545190
Diners s.com
Radio
Sayda Jaramillo 0992504799 sjaramillo@canelaradio.com
Canela
Revista
Xavier Alvarado 022501024 xalvarado@vistazo.com
Hogar
152
Revista jlrodriguez@markkaregistra
Luis Rodríguez
0997517642
Marka da.com
Revista Pc
Estéfano Dávila 022430560 estefano@pcworld.com.ec
World
Revista sizquierdo@revistavanguar
Sol Izquierdo 026009313
Vanguardia dia.com
Revista
Irena Romero 0995460580 iromoreno@vistazo.com
Vistazo
Teleamazo dlituma@teleamazonas.co
Diego Lituma 0994895650 m
nas
Últimas
Carlos Mora 022640999 cmora@elcomercio.com
Noticias
Expectativa
Informativa
Recordación
Campaña 3
Objetivo específico
Estrategia
acciones prácticas y rápidas que permitan a PuntoNet obtener los permisos para la
aborde directamente este tema con las autoridades de estos organismos ya que
para PuntoNet es esencial como empresa llegar a más sectores de la ciudad donde
de este sector.
Campaña de expectativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Augusto Espín Las personas de regulación Invitación al
Ministro de de PuntoNet se encargarán conversatorio
Telecomunicaciones de entregar las invitaciones
personalmente a las
PuntoNet, la empresa líder en autoridades y confirmar su
157
Invitados:
Mauricio Rodas, Alcalde de
Quito
José Luis Guevara, Secretaría
General de Coordinación
Territorial
Información:
infoconversatorio@puntonet.ec
Campaña informativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Conversatorio
Conversatorio entre las Conversatorio
autoridades principales del
Mintel y del Municipio de
Quito.
La facilitadora de este
conversatorio almuerzo será
Katherin Miño, Gerente
General de PuntoNet y
Roberto Aspiazu, Director de
Asetel. La gerente de
PuntoNet por un lado
expondrá las experiencias y
dificultades para expandir el
cableado en la ciudad, por el
tema de permisos y por el
otro, el director de Asetel
recalcará la necesidad de
facilitar a empresas, como
PuntoNet, la expansión de la
red de internet en la ciudad y
los beneficios que obtiene la
ciudadanía al promover el
desarrollo de la conectividad
en el país.
Finalmente, lo importante de
este conversatorio es lograr
un punto de acuerdo entre
las autoridades y la empresa.
Campaña de recordación
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Se entregará una agenda a Agenda
Juntos acercamos a más las autoridades que
personas al mundo participaron en el
tecnológico. conversatorio.
Porque la innovación es
sinónimo de crecimiento.
PuntoNet.
Tabla 45. Campaña de recordación global 3
159
Presupuesto Campaña 3
Cronograma Campaña 3
Expectativa
Informativa
Recordación
Campaña 4
Objetivo específico
Estrategia
Para lograr el objetivo de esta campaña se utilizará la bases de datos de los clientes
de Hogares de PuntoNet y se hará email marketing para que les llegue a través de
con la lista de emails para que les llegue la información por este medio también. La
seguir creciendo a PuntoNet (lo que acelera su mundo) y además hacer sentir a sus
clientes que ellos también tienen algo o alguien que hace que su vida se acelere.
Campaña de expectativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
Hay algo que acelera nuestro Se utilizará un anuncio en Afiche para
mundo. Facebook, el cual les correo
aparecerá a los clientes de electrónico y
Descúbrelo próximamente... PuntoNet para generar anuncio en
expectativa en ellos. Facebook.
Facebook PuntoNet Ecuador Además, les llegará este
mensaje a los clientes a sus
correos electrónicos.
Tabla 48. Campaña de expectativa global 4
Campaña informativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
En PuntoNet innovamos Enviar vía e mail el afiche Afiche para
constantemente para con el mensaje para que de correo
162
Síguenos en Facebook
PuntoNet Ecuador y comenta
tu respuesta.
Automáticamente estarás
participando en el sorteo de
6 meses de internet gratis,
órdenes de consumo en
Friday's, 8 pases a
Cinemark, mesas porta
laptops, y muchos increíbles
premios más.
Da Like en Facebook y
mantén tu mundo acelerado
con PuntoNet.
_______________________ _______________________ ____________
En PuntoNet innovamos Informar en carros que Publicidad en
constantemente para instalan el servicio de carros
entregarte la mejor Puntonet que llegan a los PuntoNet
conectividad del país. hogares de los clientes.
Campaña de recordación
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
"Mi familia son las personas Publicar en la página de Afiche para la
que hacen que mi mundo se Facebook de PuntoNet, un página de
acelere". Carlos. afiche con la foto de las Facebook.
personas que ganaron los
Felicitamos a Carlos Vera de premios del sorteo
la ciudad Quito, nuestro acompañado de su
ganador del concurso de comentario.
¿Qué acelera tu mundo?
163
Él es el afortunado ganador
de 6 meses de internet
gratis.
Ahora Carlos y su familia
seguirán acelerando su
mundo con PuntoNet.
Tabla 50. Campaña de recordación global 4
Presupuesto Campaña 4
Cronograma Campaña 4
Expectativa
Informativa
Recordación
Campaña 5
Objetivo específico
Crear una campaña dirigida a los clientes corporativos de PuntoNet con el fin de
Estrategia
promesa empresarial de innovar con sus clientes, lo que a su vez permite mejorar la
Campaña de expectativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
En PuntoNet nos innovamos Enviar un correo electrónico Afiche para
basados en tecnologías de a los clientes corporativos, en correo
última generación para este caso, Gerentes Técnicos electrónico,
entregarles a nuestros Corporativos de las apps y web.
clientes corporativos la mejor empresas que contratan el
conexión para su empresa. servicio de internet con el
mensaje de la campaña.
Descubre cómo lo hacemos
cada mes por nuestros
principales canales de
comunicación...
En PuntoNet te entregamos
soluciones tecnológicas.
Campaña informativa
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
José Vaca Enviar vía correo electrónico la Informativo
Gerente Técnico de Banco información mensual a los para correo
del Pacífico Gerentes Técnicos de las electrónico
empresas que contratan el
Nuestra promesa PuntoNet servicio de PuntoNet.
es ofrecerle a su empresa la
mejor tecnología corporativa,
por ello:
este mes hicimos la nueva
adquisición de la Red MPLS
para ofrecerle a su empresa
una mayor escalabilidad y
flexibilidad para adaptarse a
los esquemas de tráfico que
demanda el crecimiento
tecnológico, ofreciendo
servicios MPLS en capa 2 y
en capa 3.
Campaña de recordación
Mensaje Táctica Pieza
comunicacional
En PuntoNet nos innovamos Darles un regalo corporativo Parlante
constantemente para que sea innovador como un Ecophonic para
entregarle soluciones Ecophonic con el mensaje de celular.
tecnológicas de internet que la campaña.
mejoran la productividad de
su empresa.
Recuerda mantenerte
informado en nuestros
canales de comunicación
oficiales.
Tabla 55. Campaña recordación global 5
169
Presupuesto Campaña 5
Cronograma Campaña 5
Expectativa
Informativa
Recordación
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Campaña Mes
N° Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Expectativa C1
Informativa C1
Recordación C1
Expectativa C2
Informativa C2
Recordación C2
Expectativa C3
Informativa C3
Recordación C3
Expectativa C4
Informativa C4
Recordación C4
Expectativa C5
Informativa C5
Recordación C5
Campañas Valor
PuntoNet innova para llevar tecnología a la comunidad 6101,00$
PuntoNet y los Medios de Comunicación 7045,00$
Diálogos cercanos con PuntoNet y Autoridades 3622,50$
Aceleramos nuestro mundo 1000,00$
En PuntoNet nos innovamos para entregarle soluciones tecnológicas 840,00$
Total 18608,5
Tabla 59. Presupuesto total de las campañas globales de Puntonet
172
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se puede determinar que el desarrollo de las diversas actividades realizadas
sus colaboradores estén alineados con su identidad y su cultura corporativa, con los
cumplir con esta premisa y generar una comunicación realmente eficaz con sus
colaboradores.
esta puede verse afectada, pese a no guardar una relación con aquellos que no se
que le permita generar un vínculo positivo con sus públicos tanto internos como
acciones generadas como lo son las campañas de comunicación. Esto hace que la
comunidad se vuelva más empática con ella, eleva el sentido de pertenencia de sus
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguirre, S.(2015).La importancia de la comunicación externa en las universidades
Recuperado de antlante.eumed.net/wp-content/uploads/comunicación-
externa.pdf
Bonilla, L. (2013, Septiembre 16). Teresa Baró: "Los otros nos tratan en función de
http://www.ara.cat/premium/societat/TERESABARO-altres-tracten-funcio-
perceben_0_994100587.html
http://www.bidireccional.net/Blog/Comunicacion_Interna.pdf
Madrid: Ariel.
Ariel.
Cheney, G., Christensen, L., Zorn, T., & Ganesh, S. (2010). Organizational
http://www.unav.es/fcom/communication-
society/es/articulo.php?art_id=345#C01
Costa, J. & Raposo, D. (2007). “El DirCom Hoy”. Barcelona: Costa Punto Com.
http://www.rrppnet.com.ar/imagencorporativares.htm
Interamericano.
http://doc.rero.ch/record/32760/files/09-
Manuel_de_communication_externe_es_DDC_3018_spa_.pdf
http://www.redrrpp.com.ar/portal/modules.php?name=News&file=article&sid=
3449
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12019/1/RESPONSABILID
AD%20SOCIAL.pdf
http://www.dircom.org/catalunya/decalogo-dircom.pdf
http://www.dircom.org/delegaciones/dircom-catalunya/actualidad/item/6849-
la-clasificacion-y-segmentacion-de-los-publicos-es-la-llave-de-la-
comunicacion-de-las-organizaciones
plan-de-comunicacion-para-las-empresas
http://www.iarse.org/site/modules.php?nam
http://www.medigraphic.com/pdfs/acimed/aci-2009/aci094d.pdf
https://comorg.wordpress.com/documentos/la-organizacion-y-sus-publicos/
http://www.ibm.com/developerworks/ssa/library/govSOA/plandecom/index.htm
l
177
Recuperado de http://www.columbia.edu/~rmk7/PDF/IESBS.pdf
https://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=5kAWxt068sA&NR=1
Recuperado de http://www.eumed.net/ce/2012/miml.html
http://www.nationalforum.com/Electronic%20Journal%20Volumes/Lunenburg,
%20Fred%20C,%20Communication%20Schooling%20V1%20N1%202010.pd
http://www.turevista.uat.edu.mx
virtual.com/articulos/iedee/v15/152127.pdf
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/viewFile/
2540/1809
de http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf
Míguez, Ma. Isabel. (2010). Los públicos en las relaciones públicas. Barcelona:
Editorial UOC.
Morales, F., & Enrique, A. (2007). La figura del Dircom. Su importancia en el modelo
https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n35/02112175n35p83.pdf
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ2480.pdf
Sage Publications.
http://www.revistadircom.com/redaccion/interna/1445-la-auditoria-de-la-
comunicacion-interna.html
http://www.eumed.net/ce/2010a/
http://www.expansion.com/2009/05/22/empresas/1243018959.html
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N79/V79/59_Portillo_V79.pdf
http://proin.ktu.lt/~virga/leonardo_fit/materials/es/basic_modules/m5/download
s/04_chapter_communication.pdf
Revilla, B. (2011). ¿Tienes claro cuáles son los públicos de tu organización con los
http://www.luisvivesces.org/actualidad/noticias/_tienes_claros_cuales_son_lo
s_publicos_con_los_que_tu_organizacion_se_relaciona_y_como__empieza_
por_definirlos_y_disenar_estrategias_para_cada_uno_de_ellos_.html
Recuperado de http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/comuor.htm
file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-
LaCulturaOrganizacionalUnPotencialActivoEstrategic-3394655.pdf
http://www.rrppnet.com.ar/culturaorganizacional.htm
pages/Descargas/Introduccion_a_la_Comunicacion_Academica.pdf
180
http://www.unedpontevedra.com/archivos_publicos/qweb_paginas/5310/pland
ecomunicacioncapontevedra.pdf
http://www.wseas.us/e-
library/conferences/2014/Istanbul/FINANCE/FINANCE-17.pdf
Nueva Granada.
https://www.virginamerica.com/cms/about-our-airline
http://www.reddircom.org/pdfs/Revista%20Imagen%20y%20Comunicacion%2
0N36.pdf
181
Por favor, dedique unos minutos para completar esta encuesta, la información que
nos proporcione será utilizada para evaluar el nivel de la comunicación en la
empresa. Sus respuestas serán tratadas de manera CONFIDENCIAL Y ANÓNIMA
y no serán utilizadas para ningún propósito distinto al de mejorar. El objetivo de esta
encuesta es conocer su opinión acerca de la cultura corporativa, la identidad de la
organización, las herramientas y canales comunicacionales, así como el clima
laboral dentro de PUNTONET. Esta encuesta dura aproximadamente 5 minutos.
Ciudad de trabajo
Ambato
Cuenca
El Coca
Guayaquil
Ibarra
Loja
Machala
Manta
Portoviejo
Quito
Riobamba
Santo
Domingo
A nivel de identidad
1.Escoja una de las siguientes opciones y señale con una X la opción que
corresponda a la misión de PUNTONET.
2. Escoja una de las siguientes opciones y señale con una X la opción que
corresponda a la visión de PUNTONET.
182
a. Confianza ___
b. Honestidad ___
e. Responsabilidad ___
g. Transparencia ___
Crecer un 11 % de
crecimiento y 9% de
rentabilidad
Crecer un 15 % de
crecimiento y 10% de
rentabilidad
Crecer un 12 % de
crecimiento y 15% de
rentabilidad
A nivel comunicacional
Nada efectiva
Un poco
Regular
Muy efectiva
a) No
b) A veces
c) A medias
d) Sí, bastante
7. ¿Cuáles considera usted que son las herramientas más comunes utilizadas en
PUNTONET a la hora de comunicar? Marque las 5 más importantes con una X.
Mailing
Revistas
Reuniones presenciales
Rumores
Grupos de whatsapp
Ishare
Televisiones
Carteleras
Circulares
Periódico Punto news
Otro especifique
SI NO
a. Clara
b. Eficaz
c. Útil
d. Actualizada
e. Creíble
f. Oportuna
a. Buena
b. Medianamente buena
c. Regular
c. Mala
11. ¿Considera usted que está recibiendo toda la información necesaria con
respecto a la organización en las reuniones departamentales?
Sí __________ No __________
c) Flujo de información
adecuado
185
SI NO
a) Jefe inmediato
c) Mi equipo departamental
d) Nivel directivo
e) Gerencia general
f) Nivel de supervisión y coordinación
h) Seguridad
d) Asistencia
14. ¿Usted considera que existe apertura por parte de los directivos de PUNTONET
para recibir información de sus colaboradores de una manera adecuada y personal?
Sí __________ No _________
186