La artrosis de cadera es una enfermedad degenerativa de la articulación femoroacetabular que causa dolor e inflamación. Puede ser primaria, debido al envejecimiento, o secundaria a traumas o sobrepeso. Los síntomas incluyen dolor inguinal agravado por la actividad. El diagnóstico se basa en la exploración física y radiografías, aunque las inyecciones intraarticulares también ayudan. El tratamiento conservador incluye medicamentos, rehabilitación e inyecciones, mientras que la artropl
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas6 páginas
La artrosis de cadera es una enfermedad degenerativa de la articulación femoroacetabular que causa dolor e inflamación. Puede ser primaria, debido al envejecimiento, o secundaria a traumas o sobrepeso. Los síntomas incluyen dolor inguinal agravado por la actividad. El diagnóstico se basa en la exploración física y radiografías, aunque las inyecciones intraarticulares también ayudan. El tratamiento conservador incluye medicamentos, rehabilitación e inyecciones, mientras que la artropl
La artrosis de cadera es una enfermedad degenerativa de la articulación femoroacetabular que causa dolor e inflamación. Puede ser primaria, debido al envejecimiento, o secundaria a traumas o sobrepeso. Los síntomas incluyen dolor inguinal agravado por la actividad. El diagnóstico se basa en la exploración física y radiografías, aunque las inyecciones intraarticulares también ayudan. El tratamiento conservador incluye medicamentos, rehabilitación e inyecciones, mientras que la artropl
La artrosis de cadera es una enfermedad degenerativa de la articulación femoroacetabular que causa dolor e inflamación. Puede ser primaria, debido al envejecimiento, o secundaria a traumas o sobrepeso. Los síntomas incluyen dolor inguinal agravado por la actividad. El diagnóstico se basa en la exploración física y radiografías, aunque las inyecciones intraarticulares también ayudan. El tratamiento conservador incluye medicamentos, rehabilitación e inyecciones, mientras que la artropl
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Artrosis De Cadera
1. ¿Describa la articulación de la cadera y que tipo de articulación es y que
movimientos es capaz de realizar? R/ La cadera o (articulación femoroacetabular) es una articulación esférica de tipo enartrosis, en la que la cabeza femoral se sitúa en la concavidad formada por el acetábulo y el rodete glenoideo llamada (labrum), la cual permite el movimiento en múltiples planos como flexión, extensión, aducción, abducción, rotación interna y rotación externa. 2. ¿Como se da la artrosis de cadera ante un trauma? R/ Los traumatismos de cadera se asocian significativamente a artrosis de cadera unilateral. La cual lleva también a un deterioro del cartílago en la articulación femoroacetabular. 3. ¿Como se da la artrosis de cadera ante la obesidad? R/ La obesidad se asocia a artrosis bilateral, la sobrecarga provoca que haya un mayor desgaste de las articulaciones, causando incremento de la limitación funcional, disminución de la movilidad y un compromiso asociado de la calidad de vida puede causar después debilidad, osteoporosis, obesidad y desacondicionamiento cardiovascular. 4. ¿La anquilosis en la artrosis de cadera esta mediada por? R/ deterioro del cartílago Además del cartílago, otros tejidos afectados por el proceso patológico son el hueso subcondral, el líquido sinovial, los ligamentos, la membrana sinovial, la cápsula articular y los músculos adyacentes. Al final, la articulación desarrolla osteofitos (exostosis), pinzamiento del espacio articular porque hay un espacio, esclerosis ósea adyacente a la articulación y puede producirse incluso la fusión articular (anquilosis). 5. ¿Como se clasifican las artrosis de cadera? R/ La artrosis se puede clasificar como primaria (idiopática) o secundaria”. La artrosis de cadera y primaria”, representa los cambios de «desgaste» que se producen con el tiempo. La artrosis de cadera secundaria si se puede identificar una causa subyacente específica, como un traumatismo de cadera significativo previo, una infección articular o deformidades congénitas o de otro tipo preexistentes”. 6. ¿Es la más frecuente, ocurre por el paso del tiempo? R/Artrosis primaria de cadera por traumas e infecciones. 7. ¿Es debido a traumas, infecciones, etc.? R/ Artrosis de cadera secundario 8. ¿Cuáles son los síntomas de la artrosis de cadera? R/ -Dolor inguinal -Dolor de cadera, la rigidez y las limitaciones funcionales asociadas. - Grados variables de inflamación 9. ¿Paciente que acude con dolor intenso en zona glútea e inguinal, que empeora con la actividad física y mejora con el reposo? R/ El dolor de cadera por artrosis 10. ¿Cuáles son los datos en la exploración física de artrosis de cadera? R/Se debe evaluar: -la movilidad, en múltiples planos, es decir; en la columna lumbosacra, las rodillas y los tobillos para analizar de forma más detallada la cadena cinética. - la pérdida de rotación interna de la cadera. --La cojera, el dolor inguinal . 11. ¿Cojera con poco apoyo monopodal del lado afectado? R/ La marcha antiálgica: se caracteriza por una cojera con disminución del tiempo de apoyo monopodal en la extremidad dolorosa 12. ¿Cuáles son las pruebas específicas para diagnosticar artrosis de cadera? R/ - Maniobra de provocación (prueba de Patrick) - Evaluación de la movilidad dolorosa en la cadera -Palpación -Evaluación muscular manual -Búsqueda de una radiculopatía y neuropatía - Observación de los signos sistémicos de artrosis
13. ¿En qué consiste la prueba de Patrick o Fabre?
R/ La prueba de Patrick se realiza situando al paciente en decúbito supino con el talón ipsolateral sobre la rodilla contralateral, en una postura que forma el número cuatro. El médico empuja la pierna elevada en sentido descendente hacia la camilla, lo que provoca o bien dolor inguinal que sugiere una enfermedad intraarticular, o bien dolor de espalda o de la nalga, que sugiere una artropatía sacroilíaca. 14. ¿Los nódulos de Heberden son factor de riesgo para padecer? R/ artrosis de cadera 15. ¿Tipo de marcha asociada a la artrosis de cadera (puede colocar video y explicar)? R/ Marcha de Trendelenburg, La pelvis bascula al lado contrario cuando el paciente carga sobre la cadera afectada) y, a la exploración es muy frecuente encontrar limitación de la flexión y la abducción. Se presenta de los abductores de la cadera. 16. ¿Cuándo el paciente no puede subir escaleras, dificultad para subir y bajar del carro, así como para colocarse un par de medias? R/ Artrosis de cadera con limitaciones funcionales. 17. ¿Cuál es la prueba de imagen preferida para determinar artrosis de cadera? R/ no existe prueba especifica. Prueba de patrix ayuda a confirmar .La radiografía simple es la prueba diagnóstica principal para la artrosis de cadera. 18. ¿Qué podemos analizar en la prueba de imagen preferida para diagnosticar artrosis de cadera EXPLIQUE? R/ El espacio articular mínimo (EAM), este es definido como la distancia más corta en la radiografía entre el margen de la cabeza femoral y el borde acetabular. El EAM se determina mediante cuatro mediciones del espacio articular (medial, lateral, superior y axial). Los hallazgos radiológicos traducen los cambios patológicos que ocurren en la artrosis y son: - Pinzamiento o estrechamiento del espacio articular. - Esclerosis subcondral. - Osteofitos (hallazgo más específico de artrosis) - Quistes subcondrales. - Luxaciones articulares y/o alteraciones del alineamiento óseo. 19. ¿Cuándo está indicada la realización de resonancia magnética en el espectro de artrosis de cadera? R/ Cuando el diagnóstico diferencial incluye necrosis avascular o rotura del rodete acetabular de la cadera. 20. ¿Que nos ayuda a determinar las inyecciones en cuanto a la artrosis de cadera? R/ Puede ayudar a confirmar que los síntomas del paciente se originan en la cadera y predice un resultado quirúrgico satisfactorio con la artroplastia total. 21. ¿Es el tratamiento de elección en la artrosis de cadera? R/La medicación inicial de elección es el paracetamol, en una dosis máxima de 1.000 mg/ 8h y perdida de pesos la primera. 22. ¿Cómo debe ser la rehabilitación en pacientes con artrosis de cadera? R/ Se recomiendan un programa de ejercicio consistente en movilidad, fortalecimiento muscular y acondicionamiento aeróbico caminando o con acuaterapia. -Los programas de estiramiento pueden dirigirse a las restricciones de movimiento en pacientes con artrosis de cadera, que son, por orden de gravedad, la extensión, la rotación interna, la abducción, la rotación externa, la aducción y la flexión. -Los pacientes suelen comenzar los programas de flexibilidad con la realización de movimientos suaves de las articulaciones a través del arco disponible. Los estiramientos adecuados deben mantenerse durante al menos 30 segundos, evitando estiramientos repentinos bruscos o balísticos. 23. ¿Cuál es el papel de la inyección con corticoides? R/ Disminuyen el dolor por artrosis de cadera (a las 3 y 12 semanas de seguimiento), mejoran la movilidad de la cadera en todas direcciones y mejoran significativamente las capacidades funcionales. 24. ¿Cuál es el papel de la inyección con viscosuplementación? R/ Las inyecciones intraarticulares de viscosuplementación en la cadera guiada por imagen en pacientes con artrosis de cadera sintomática parecen ser eficaces para retrasar la necesidad de una artroplastia total de cadera, lo que disminuye los costes económicos relacionados con la artrosis y reduce la mortalidad relacionada con dicha artroplastia. -Las inyecciones mejoraban el dolor y la función y mejorar la inflamación sinovial.
25. ¿Explique un poco la ortesis unloader?
R/ La ortesis de cadera Unloader es una versión modificada de la ortesis en forma de S tipo WISH modificada, a la que se añade una correa de rotación externa. Se piensa que la ortesis de cadera Unloader ejerce su efecto global mediante varios mecanismos. La almohadilla trocantérea ejerce una compresión directa, que ayuda con el soporte propioceptivo de la cadera. La correa de rotación dinámica aleja las fuerzas compresivas de la región artrósica principal en el ángulo superolateral de la articulación mediante rotación externa y abducción. El efecto global de la ortesis es también mejorar la estabilidad. 26. ¿Cuál es la diferencia entre hemiartroplastia y artroplastia total? R/La hemiartroplastia es una sustitución protésica de la porción proximal del fémur mientras se deja el acetábulo intacto y artroplastia total de cadera denominada también sustitución articular total de cadera, es aquella en la que se sustituye tanto el acetábulo como la región proximal del fémur. 27. ¿Cuándo el acetábulo está intacto se procede a? R/ Realizar una hemiartroplastia 28. ¿Cuándo hay que sustituir el acetábulo y la región proximal del fémur se procede a? R/ Realizar una Artroplastia total 29. ¿Como debe ser la deambulación post quirúrgica en artrosis de cadera? R/ Se enseña al paciente el modo de cumplir las condiciones de apoyo especificadas por el cirujano ortopédico, que dependen de factores como si la prótesis se ha cementado o no. Muchos pacientes pueden realizar el apoyo con seguridad en función de la tolerancia*”. Se debe usar un bastón o un andador hasta que los abductores de la cadera tengan la fuerza suficiente para que el paciente ya no cojee durante la marcha asistida. Debe darse de 1 a 2 días posterior a la cirugía ( precoz) debe pararse.