Filiacion. Derecho
Filiacion. Derecho
Filiacion. Derecho
Derecho
1. Defina filiación.
2. ¿Como se establece el parentesco?
3. ¿Como se comprueba el alazo sanguíneo de una persona?
4. ¿Cuáles son las fuentes de afiliación? ¿Y dónde se encuentran?
5. ¿Cuántas filiaciones acepta nuestro código civil?
6. ¿Cuáles son las técnicas de reproducción humana asistidas?
7. ¿Qué es el consentimiento informado?
8. Diferencia entre filiación matrimonial y extra matrimonial.
9. Buscar un caso jurisprudencial donde se allá resuelto respecto a este tema.
10. Hacer una conclusión.
Desarrollo
1. Filiación. Definición:
La filiación es un derecho jurídico que existe entre dos personas, donde una es
descendiente de la otra, ya sea por un hecho natural o por un acto jurídico. Hace
referencia a la condición que se la otorga a una persona a quien se le atribuye unos
padres, y al mismo tiempo, al vínculo existente entre padres e hijos.
2. Parentesco:
El parentesco es la relación jurídica que nace entre personas que descienden de un
progenitor común. Las fuentes de este parentesco son el matrimonio, la filiación y la
adopción. El matrimonio es fuente del parentesco por afinidad; la filiación, por
consanguinidad, y el parentesco civil, por la adopción.
3. Lazo Sanguíneo de una persona. Comprobación: El lazo sanguíneo de una persona se
prueba tomando una muestra de sangre de una vena de un brazo usando una aguja
pequeña. Después de insertar la aguja, se extrae una pequeña cantidad de sangre y se
coloca en un tubo de ensayo o frasco.
Generalmente este examen se utiliza para encontrar mutaciones genéticas en casos de
sospecha de hemofilia, poliquistosis renal, fibrosis quística, anemia de células
falciformes y otros problemas relacionados con las mutaciones genéticas.
4. Fuentes de afiliación:
La normativa reconoce tres fuentes de filiación:
Por naturaleza: Mediante técnicas de reproducción asistida.
Por adopción: Todas las formas de vínculo filiatorio tienen los mismos efectos
legales.
Filiación matrimonial: Es la que corresponde a los hijos de personas entre sí,
dentro del matrimonio.
Su única condición es que nadie puede tener más de dos cíngulos filiales, sin
importar su naturaleza.
7. Consentimiento Informado:
El consentimiento informado es el procedimiento mediante el cual se garantiza que el
sujeto ha expresado voluntariamente su intención de participar en una investigación,
después de haber comprendido la información que se le ha dado acerca de los
objetivos de la misma, los beneficios, las molestias, los posibles riesgos y las
alternativas, sus derechos y responsabilidades.
La filiación matrimonial es la que corresponde a los hijos de personas entre sí, dentro
del matrimonio. A su vez, la extramatrimonial es la que concierne a los hijos de
personas que no están unidas por el matrimonio.
9. Caso Jurisprudencial:
Caso: Demanda por filiación extramatrimonial y daños moral entablada por una madre en
representación de su hijo menor de edad.
Demandante: La madre en representación de su hijo menor de edad.
Demandado: El padre (“En rebeldía” por no presentarse en el presente proceso estando
notificado). Incomparecencia a la extracción de muestras para el examen genético estando
debidamente notificado.
Art 579: Del código civil y comercial de la nación.
Fuero: Familiar.
Como se puede deslumbrar en el presente fallo de filiación, se inició una acción de filiación y
de alimentos provisorios, en el cual ante el silencio del demandado tanto como el reclamo
filiatorio como el reclamo de alimentos provisorios, que está establecido por el código civil y
comercial y por la convención de los derechos del niño del art75 inciso 22 de la constitución
nacional, prevé que provisoriamente se establezca alimentos a favor del menor, hasta tanto se
sustancié el proceso filiatorio como también el proceso de alimentos definitivos.
Como la filiación no está determinada, se fijó un alimento provisorio, por lo visto el
demandado está en rebeldía por no presentarse al proceso tanto en la filiación como en el
juicio de alimentos. Su silencio en este caso juega a favor de la pretensión de la madre del
menor, es decir que en un juicio de filiación que no se presenta a estar a derecho y estar
declarado rebelde y no se ha presentado a la etapa de prueba, a los fines de la muestra para el
examen de ADN, su silencio juega a favor de que, si es el padre, en este caso se hace lugar al
proceso de filiación y paralelamente a ello se fija una cuota alimentaria definitiva hasta la
mayoría de edad del menor, que va a ser embargado sobre los haberes que recibe el
demandado.
10. Conclusión:
La filiación es el derecho y la relación jurídica que tienen los padres y sus hijos, ya sea natural
(sanguínea) o adoptiva. Es una condición que se la otorga a una persona a quien se le
atribuyen unos padres, es el vínculo existente entre padres e hijos.
Esta filiación se da mediante el parentesco entre una persona y sus descendientes