Anexo 2 PDF
Anexo 2 PDF
Anexo 2 PDF
Pagina 1 de 7
Describir de manera breve en que consiste el proyecto, las características principales del
mismo y sus componentes.
Pagina 2 de 7
Tipo de estructura
Clasificación de la vía
Estado
Losa de aproximación
Estribos
Cimentación
Muros de contención
Tipo de estructura de
defensa ribereña
Inicio
Fin
El proyecto utilizará las siguientes áreas auxiliares (marcar con una “x”):
Canteras Depósitos de material excedente Almacén Patio de Maquinas
Planta de asfalto Planta de chancado Campamento Otros (Especificar)..
Patio de Máquina
Campamento
Instalación Abastecimiento
Acceso
Progresiva Área N° de de (agua y
N° Nombre Lado Perímetro
(m) m2 Personas Recursos energía)
Nota: Todos los componentes auxiliares, excepto las canteras de rio, no podrán ubicarse
sobre la faja marginal de los cuerpos de agua; para lo cual se deberá tomar en
consideración la delimitación realizada por la ANA y los criterios establecidos en el
Reglamento para la delimitación y mantenimiento de fajas marginales, aprobado
mediante Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA; o aquellas que lo modifiquen a fin de
no causar afectación.
8. Identificación de fuentes de agua: nombre de la (s) fuente (s), tipo de fuente (s), puntos
de captación (coordenadas UTM – WGS 84), disponibilidad hídrica, caudal de captación.
Pagina 4 de 7
Nombre
Documento de compatibilidad emitido por
SERNANP (Oficio e Informe emitidos)
Documento del pronunciamiento emitido por el
Ministerio del Ambiente - MINAM (Oficio e
Informe emitidos)
COORDENADA
ALTITU
UBICACIO PROGRESIV LONGITU S UTM WGS84 REGIÓ PROVINCI DISTRIT
D
N A D (Zonal) N A O
(MSNM)
Inicio Fin
Nota: Adjuntar documentos emitidos por SERNANP y MINAM como parte de los anexos
de la FITSA.
Se deberá identificar los residuos sólidos a ser generados por el proyecto, actividad o
servicio, así como precisar las medidas de manejo correspondientes, en el marco del
Decreto Legislativo N° 1762, su Reglamento (Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM) y
modificatorias. Asimismo, identificar los tipos de aguas residuales y/o efluentes a ser
generados, y precisar las medidas de manejo correspondientes, acorde al marco
normativo sanitario aplicable vigente.
12. Descripción de las etapas y actividades del proyecto, actividad o servicio: cuadro
Pagina 5 de 7
Debe existir una concordancia entre la descripción de las etapas del proyecto
(planificación, construcción, cierre de obras, operación y mantenimiento), la
caracterización del medio físico, biológico, socioeconómico y cultural, la identificación y
caracterización de los impactos ambientales, sus correspondientes medidas de manejo
ambiental.
MEDIO RESPONSABLE DE
DENOMINACION TIPO DE MEDIDA MEDIO DE
ETAPA ACTIVIDAD AL QUE LA
DEL IMPACTO MEDIDA PROPUESTA VERIFICACION
AFECTA IMPLEMENTACION
Pagina 6 de 7
Notas:
Pagina 7 de 7