3° Grado - Actividad Del Dia 09 de Agosto

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 42

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 2
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 3° GRADO

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 9 de agosto del 2022

ÁREA: MATEMÁTICA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad
M Clasificamos Resuelve problemas - Establece relaciones entre - Describe las - Lista de
los cuerpos de forma, movimiento y las características de los características de cotejos
geométricos localización. objetos del entorno, las los sólidos
presentes en - Modela objetos con asocia y representa con geométricos.
mi comunidad formas geométricas y formas geométricas - Clasifica los sólidos
sus transformaciones. bidimensionales (figuras geométricos según
regulares o irregulares), sus características.
- Comunica su
sus elementos y con sus
comprensión sobre las - Relaciona una
medidas de longitud y
formas y relaciones forma tridimensional
superficie; y con formas
geométricas. concreta y gráfica
tridimensionales (cuerpos
- Usa estrategias y con objetos de su
redondos y compuestos),
procedimientos para entorno.
sus elementos y su
orientarse en el capacidad.
espacio.
- Expresa con dibujos su
- Argumenta comprensión sobre los
afirmaciones sobre elementos de las formas
relaciones tridimensionales y
geométricas. bidimensionales (número
de lados, vértices, eje de
simetría).
- Hace afirmaciones sobre
algunas relaciones entre
elementos de las formas,
su composición o
descomposición, y las
explica con ejemplos
concretos o dibujos.
Asimismo, explica el
proceso seguido. Ejemplo:
El estudiante podría decir:
“Todos los cuadrados se
pueden formar con dos
triángulos iguales”.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/1
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. ESTRATEGIAS:

PROPÓSITO
EVIDENCIA
Describen las características de los
sólidos geométricos y los clasifica Clasifica los sólidos geométricos
en poliedros y cuerpos que ruedan. según sus características.

INICIO

 Observan los siguientes objetos que se venden en una feria de artesanías:

 Dialogan respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué objetos se venden en la feria de


artesanías?, ¿Qué forma tienen el retablo?, ¿Qué forma tiene el cajón?, ¿Qué forma tienen el
mate burilado?, ¿Qué forma tiene la canasta?, ¿Con qué cuerpos geométricos los podemos
relacionar?, ¿Qué cuerpos geométricos conocen?, ¿Cuáles son las características de los cuerpos
geométricos?, ¿En qué se diferencian las figuras geométricas de los cuerpos geométricos?,
¿Cómo podemos clasificar los cuerpos geométricos?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Describen las características de los sólidos geométricos y los


clasifica en poliedros y cuerpos que ruedan.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad.

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


 Leen la siguiente situación:
_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/2
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Sofía comparte el desayuno con su


familia y observa que los alimentos
vienen en envases que tienen forma de
sólidos geométricos. Su papá le
pregunta: ¿A qué cuerpos geométricos
se parecen los envases?, ¿Cómo
podemos clasificar los sólidos
geométricos?

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA


 Leen la situación y responden a las siguientes preguntas ¿De quién nos habla el problema?, ¿De
qué se ha dado cuenta Sofía?, ¿Qué envases hay en la mesa?, ¿A qué cuerpos geométricos se
parecen?, ¿A qué forma geométrica se parece la caja de cereal?, ¿A qué forma geométrica se
parece la lata de leche?, ¿A qué cuerpo geométrico se parece la caja de jugo?, ¿Qué le pide el
papá a Sofía?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se organizan en equipos de trabajo y responden las siguientes preguntas: ¿Qué debemos hacer
para conocer el nombre de los cuerpos geométricos a los que se parecen los envases?, ¿Cómo
podemos ayudar a Sofía a clasificar los cuerpos geométricos?, ¿Creen que nos ayudaría si
manipuláramos los materiales o algunos que se parecen?, ¿Podríamos buscar información en
libros?
EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
 Manipulan objetos que tengan la forma de los envases, señalan sus características.
 Completan los siguientes cuadros:

Tiene base____________ Tiene base____________ Tiene base____________


¿Cuántas?____________ ¿Cuántas?____________ ¿Cuántas?____________
Tiene puntas o Tiene puntas o Tiene puntas o
esquinas______________ esquinas______________ esquinas______________
¿Cuántas? ____________ ¿Cuántas? ____________ ¿Cuántas? ____________
Tienen partes Tienen partes Tienen partes
planas________________ planas________________ planas________________
¿Cuántas?____________ ¿Cuántas?____________ ¿Cuántas?____________
Tiene la forma de Tiene la forma de Tiene la forma de
un___________________ un___________________ un___________________

 Responden a las siguientes preguntas:

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/3
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

a. Respondan. ¿Por qué el tarro rueda y la caja no?


_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
b. ¿Qué objetos conocen que pueden rodar? Nombren cuatro.
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________

c. ¿Qué objetos conocen que no ruedan? Nombren cuatro.


______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________

d. Clasifiquen los objetos de la mesa en dos grupos.

Ruedan No ruedan
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________

 Responden a las preguntas: ¿Cómo podemos clasificar los cuerpos geométricos?


 Leen la siguiente información sobre los poliedros y cuerpos que ruedan.
Descubrimos a los poliedros

Recuerda: los poliedros son aquellos


cuerpos que tienen superficies planas.
Son: cubos, prismas y pirámides.

Los prismas
Elementos:
Caras 

Aristas  --
Vértices  

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/4
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Colorea
a) Las bases b) Dos caras laterales

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/5
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Delinea de azul las aristas; de rojo, los vértices y escribe si es un prisma o una pirámide.

Somos redonditos
Los cuerpos redondos son cuerpos donde sus caras son superficies curvas y son:

Observa los objetos y escribe a qué forma se asemeja cada uno.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/6
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Investiga las partes de los cuerpos redondos.

FORMALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE


 Sistematizan la información sobre la clasificación de los cuerpos geométricos.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 Resuelven los problemas del cuaderno trabajo de Matemática páginas 83-85

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/7
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Aprendemos con las formas geométricas

1. Urpi relaciona objetos con los cuerpos geométricos.

a. Observa el objeto y escribe el nombre del cuerpo geométrico que se le parece.

b. Dibuja en tu cuaderno otros objetos con forma de cubo, prisma, esfera y cilindro.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/8
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

c. Dibuja tres objetos y escribe el nombre de los cuerpos geométricos que les corresponden.

2. Une el objeto con el cuerpo geométrico al que se parece. Pinta el cuerpo del mismo color
que el objeto.

Completa.
• El ____________________ tiene 6 caras iguales.
• El ____________________ tiene solo una base circular.
• El ____________________ y el ____________________ pueden rodar.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/9
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Observa los cuerpos geométricos y pinta de color rojo los redondos y de color azul los no
redondos.

a. Completa.
• Los cuerpos pintados de color rojo se parecen porque _________________________________
_____________________________________________________________________________.
• Los cuerpos pintados de color azul se parecen porque _________________________________
_____________________________________________________________________________.

b. Pinta de color azul los cuerpos que tienen todas las caras planas y de color rojo los que
tienen una superficie curva.

• ¿De qué color pintaste el cubo? _______________. ¿Por qué? __________________________


_____________________________________________________________________________.
• ¿Y el cilindro? ___________ porque _______________________________________________
_____________________________________________________________________________.

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/10
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Describí las características de los sólidos


geométricos.
- Clasifiqué los sólidos geométricos según sus
características.
- Relacioné una forma tridimensional concreta y
gráfica con objetos de su entorno.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/11
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Practiquemos
1. Relaciona convenientemente:

2. Nombra cuatro objetos del salón de clase que no tengan forma de poliedros.

3. Nombra cuatro objetos de tu casa que tengan forma de poliedros.

4. Observa las esculturas y coloréalas.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/12
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

5. Escribe el nombre de los cuerpos geométricos que se parecen a los siguientes objetos.

6. Relaciona cada cuerpo geométrico con sus características.

Número de bases: 1 Forma de la


base: circular

Número de bases: 2 Forma de la


base: circular

Número de bases: 0 Forma de la


base: ninguna

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/13
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

7. Une con una línea cada objeto con el sólido geométrico que tenga forma.

8. Une con una cuerda cada sólido con su nombre.

9. Une con una línea cada sólido geométrico con el cartel que le corresponda.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/14
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

10. Observa las siguientes construcciones y completa los datos en la tabla.

SÓLIDOS CANTIDAD
Prisma
Cilindro
Cono
Pirámide
Esfera

11. Diego y Naira han inventado un código secreto. Observa la clave y descifra el mensaje.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/15
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia:
Resuelve problemas forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Criterios de evaluación CONCLUSIONES
Describe las Clasifica los Relaciona una ¿Qué ¿Qué
Nombres y Apellidos de los
características sólidos forma avances dificultades
Nº de los sólidos geométricos tridimensional
estudiantes tiene el tiene el
geométricos. según sus concreta y
características gráfica con
estudiante? estudiante?
. objetos de su
entorno.
1
2
3

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/16
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad
CyT Los tipos de Explica el mundo físico - Describe los seres no - Experimenta con Escala de
suelo de mi basándose en vivos: el suelo y su los tipos de suelo valoración
comunidad y conocimientos sobre importancia para los seres de su comunidad.
sus los seres vivos, vivos: plantas, animales y - Reconoce las
propiedades materia y energía, seres humanos. características de
biodiversidad, tierra y los tipos de suelo
universo. mediante la
- Comprende y usa experimentación.
conocimientos sobre - Relaciona los
los seres vivos, materiales que
materia y energía, componen el suelo
biodiversidad, Tierra y y sus propiedades.
universo.
- Evalúa las
implicancias del saber
y del quehacer
científico y
tecnológico.

2. ESTRATEGIAS:

PROPÓSITO
EVIDENCIA
Conocer la formación, estructura,
propiedades, y tipos de suelo. Ficha de experimentación
Desarrollar una conciencia de la “Modelo de estudio de suelos”
riqueza natural que poseen en su
localidad o región para promover su
protección y conservación.

INICIO

 Observan los diferentes tipos e suelo de las regiones del Perú.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/17
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Dialogan ¿Qué observamos en las imágenes?, ¿Qué tipo de suelo hay en la ciudad de Trujillo?,
¿Qué tipo de suelo en Ayacucho?, ¿Qué tipo de suelo en Madre de Dios?, ¿Qué es el suelo?
¿Qué características presentaran los diferentes tipos de suelo?, ¿En qué creen que se
diferencien?, ¿Por qué?; ¿Cómo se usa el suelo en tu localidad?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Conocer la formación, estructura, propiedades, y tipos de suelo. Desarrollar una conciencia de


la riqueza natural que poseen en su localidad o región para promover su protección y
conservación.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/18
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad.

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 Se les plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los tipos de suelos que hay en
mi localidad?, ¿Cuáles son sus características?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
 Se organizan en grupos de cuatro o cinco estudiantes.
 Escriben sus explicaciones iniciales a las preguntas anteriores.
Mi explicación inicial es:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

 Se guía a los estudiantes a enunciar las hipótesis dando respuestas completas, mediante las
siguientes afirmaciones:
Los tipos de suelo de mi localidad son…
Las características de los suelos son…
 Socializan las respuestas consensuadas por el grupo.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
 Sugieren acciones para responder las preguntas y comprobar sus hipótesis.
 Se registran sus respuestas.
 Elaboran un plan actividades con los recursos que tienen en el aula. Por ejemplo:
a. Investigar en los textos o internet y hacer resúmenes en un organizador visual.
b. Analizar los diferentes tipos de suelo.
c. Relacionar las características y el uso del suelo en una ficha práctica.

REGISTRO Y ANÁLISIS DE DATOS O INFORMACIÓN


a) Consultamos fuentes de información
 Leen y analizan información sobre que es el suelo, considerando un tema por grupo:
o Grupo A: ¿Qué es el suelo?
o Grupo B: Las capas del suelo.
o Grupo C: Las propiedades del suelo.
o Grupo D: Los tipos de suelo.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/19
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

El suelo
Llamamos suelo a la capa delgada de tierra donde crecen las Conceptos clave
plantas y viven animales, como lombrices, chanchitos, hormigas, Suelo. Capa delgada de la
etc. Tierra donde crecen y
El suelo se forma a partir de las rocas. El viento y el agua rompen viven las plantas y los
las rocas y las parten en trozos cada vez más pequeños hasta animales.
convertirlas en partículas de arena y arcilla. Sin embargo, la arena
y la arcilla por sí solas no forman el suelo.
El suelo se forma cuando la arena y la arcilla se mezclan con los
restos descompuestos de plantas y animales. Estos restos forman
un polvillo de color oscuro llamado humus, que es un abono
natural.
Además de roca molida y humus, los suelos tienen aire y agua.
Corte de un suelo
Las propiedades del suelo
¿Sabías que…?
Las más importantes son el color, la permeabilidad y la porosidad.
El suelo se puede
 Color. Generalmente, los suelos oscuros son más fértiles que los comparar con un ser vivo,
claros. pues nace, se desarrolla
 Permeabilidad. Es la capacidad de absorber agua y permitir que y muere. Por acción del
esta penetre. clima y de los seres
 Porosidad. Los poros son espacios vacíos que permiten la vivos, como las plantas,
presencia del aire. los animales y los
organismos del mismo
El tamaño de partículas, la retención de agua y la presencia de suelo, este se renueva y
microorganismos y restos de plantas y animales son propiedades se mantienen fértil.
que definen el perfil del suelo.

Las capas del suelo


El suelo está formado por tres capas: superior,
intermedia e inferior. Estas se diferencian por los
materiales que tienen:
 En la capa superior hay arena, arcilla y humus.
 En la capa intermedia hay arena, arcilla y piedras.
 En la capa inferior hay rocas de mayor tamaño.
Cada tipo de suelo tiene capas de diferente espesor. En
algunos suelos, la capa superior es muy rica, con
abundancia de humus, tierra y agua; en otros, la capa
superior y la intermedia, son prácticamente
inexistentes y solo hay rocas.

TIPOS DE SUELO
1. Suelos rocosos
Predominan las rocas. Se observa la existencia de plantas como musgos y liqúenes.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/20
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Suelos arenosos
Donde predomina la arena, son pobres en plantas

3. Suelos orgánicos
Contienen humus, son suelos fértiles y en ellos crecen bien las plantas.

4. Suelos arcillosos
Predomina la arcilla, necesitan gran cantidad de agua para ser productivos.

b) Experimentamos para reconocer las características de los suelos


MATERIALES:
o 200 gramos de arena
o 200 gramos de tierra de jardín
o 200 gramos de arcilla
o Balanza
o Papel filtro
o Jarritas medidoras
o 1 botella cortada (ver modelo)
_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/21
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

PROCEDIMIENTO PARA ARMAR EL MODELO “TIPOS DE SUELO”


 Arman el modelo “Tipos de Suelo” con anticipación, empleando los materiales según la imagen:
 El día anterior los estudiantes pesan los tres tipos de materiales: arena, tierra de jardín y arcilla:
200 g de cada uno de ellos. Para ello, hacen uso de la balanza que mide la masa de los cuerpos.
 Cortan los envases de tal forma que obtengas la base un vaso y la parte superior un embudo.
Coloca la parte superior sobre la inferior como se observa en la figura.
 Ubican dentro de cada embudo un papel de filtro y agregan a la primera arena, a la segunda
tierra de jardín y a la tercera arcilla. Colocan nombre con plumón indeleble a cada modelo de
suelo.

Recuerda
La cantidad de suelo en los tres envases debe ser
la misma; el volumen de agua que se incorpora a
cada uno de ellos también debe tener la misma
cantidad.

¡EXPERIMENTAMOS!
 Se reparte los tres modelos de suelos a cada equipo y explica que mediante el experimento
podrán reconocer algunas características y propiedades del suelo.
 Colocan con cuidado los tres modelos en la mesa de trabajo.
 Agregan medio vaso de agua a cada modelo y se espera 5 minutos haciendo uso del reloj.
 Miden la cantidad de agua que pasó en cada envase (agua filtrada) con el recipiente graduado
(jarrita medidora) y observan el color que tiene. Responden a las preguntas: ¿Qué significará
que el agua esté más o menos turbia para el cultivo de plantas en ese tipo de suelo?
 Completan las actividades propuestas en la ficha “Modelo de estudio de los suelos”; solo un
representante presentará las respuestas en plenario.
Modelo de estudio de los suelos
Nombres: _______________________________________ Grado y sección:________________
Problema

¿Cuáles son las características de los diferentes tipos de suelos?


Escribe tu respuesta (hipótesis)
______________________________________________________________________________
¿Cómo podríamos demostrarlo utilizando los tres modelos?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Organizamos la información

1. Anota lo que observas en el siguiente cuadro de registro.


______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/22
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Suelo arenoso Suelo organico Suelo arcilloso


Color: Textura: Color: Textura: Color: Textura:
Caracteristicas

_______ _______ _______ _______ _______ _______


Antes: Antes: Antes: Antes: Antes: Antes:
_______ _______ _______ _______ _______ _______
Después: Después: Después: Después: Después: Después:
_______ _______ _______ _______ _______ _______
Agua Color: Cantidad: Color: Cantidad: Color: Cantidad:
filtrada _______ _______ _______ _______ _______ _______
2. Responde a las preguntas.
a. ¿Cuál de los suelos será el más adecuado para el cultivo de las plantas según lo observado y
por qué?
_____________________________________________________________________________
b. ¿Cómo se identifica al suelo que retiene más agua? Explica.
_____________________________________________________________________________

3. Colorea según lo observado en la experimentación.

El suelo que retiene menos cantidad de agua es el


ARENOSO ORGÁNICO
; Entonces, este suelo
ARCILLOSO RETIENE NO RETIENE
los nutrientes que necesita la planta.

El suelo que retiene más cantidad de agua es el


ARENOSO ORGÁNICO
Entonces, este suelo los nutrientes que
ARCILLOSO RETIENE NO RETIENE
necesita la planta.

 Con la ayuda de una lupa podrán determinar los colores, con sus manos podrán determinar la
textura, con el recipiente graduado podrán medir el agua y con el reloj podrán medir el tiempo de
5 minutos.
 Se verifica las respuestas y aclaran dudas para que los estudiantes corrijan sus respuestas
dentro de cada grupo.
 Las respuestas en la organización de datos son las siguientes:

Características: el suelo arenoso es plomo y áspero; el suelo orgánico es negro y


áspero; el suelo arcilloso es rojo y liso.
Cantidad de agua: el suelo arenoso retiene mayor cantidad; el suelo orgánico retiene
poca cantidad; por el suelo arcilloso no pasa el agua (agua se queda en la superficie: no
_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/23
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

cumple con la permeabilidad).


Color del agua: el suelo arenoso produce agua turbia; el suelo orgánico filtra agua
transparente; el suelo arcilloso no permeabiliza el agua
¿Cómo se identifica al suelo que retiene más cantidad de nutrientes? El suelo que
retiene más nutrientes presenta agua filtrada transparente.
¿Cómo se identifica al suelo que retiene más agua? El suelo que retiene más agua
es el suelo orgánico o de jardín. El suelo que retiene menos cantidad de agua es el
arenoso. Entonces, este suelo no retiene los nutrientes que necesita la planta. El suelo
que retiene mayor cantidad de agua es el orgánico. Entonces, este suelo retiene los
nutrientes que necesita la planta.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO


 Organizan la información en un mapa conceptual.

SUELO

Es la parte superficial de
la tierra y tiene

Capas Propiedades

como
son
Porosidad Permeabilidad

Superior Tipos

Intermedia pueden ser

Inferior
Rocoso Arenoso Arcilloso Orgánico

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN:
 Responden a las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante conocer los tipos de suelos de la
localidad?, ¿Qué acciones podemos realizar para mejorar el uso del suelo local?
 Contrastan las hipótesis iniciales, revisan el papelote y mejoran sus respuestas, contrastan sus
respuestas con respecto al problema (hipótesis).

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/24
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

CIERRE

 Responden a estas preguntas: ¿Por qué es importante conocer los tipos de suelos de la
localidad?, ¿Qué acciones podemos realizar para mejorar el uso del suelo local?, ¿Cómo nos
hemos sentido con relación a lo aprendido?, ¿Cómo podríamos usar lo aprendido en nuestra vida
diaria?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Experimenté con los diferentes tipos de suelo


de mi comunidad.
- Reconocí las características de los tipos de
suelo mediante la experimentación.
- Relacioné los materiales que componen el
suelo y sus propiedades.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/25
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Para seguir aprendiendo
1. Une cada tipo de suelo con la opción correcta.

SUELO ARENOSO

SUELO ROCOSO

SUELO ARCILLOSO

SELO FÉRTIL

2. Escribe las capas que forman los suelos:

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/26
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Señala como están formadas las capas del suelo.

4. Marca la respuesta correcta.


¿Por qué el suelo es un recurso indispensable para los seres vivos?

• Hace posible la producción de alimentos.


✔ X
• No sirve de vivienda. 
✔ X
• Se pueden realizar actividades cotidianas. 
✔ X
• No se podrían construir carreteras. 
✔ X
• Interviene en el ciclo del agua. 
✔ X

5. Selecciona Verdadero o Falso según corresponda.


¿Qué es el suelo?
 Es la capa sólida que cubre la superficie de la tierra.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/27
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Está formado por tierra, agua, restos de animales y plantas.

 En el suelo no encontramos ningún ser vivo.

 La materia inorgánica no es un componente del suelo.

 En la capa superior del suelo no encontramos agua.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/28
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
- Experimenta - Reconoce las - Relaciona los
con los tipos de características materiales que
suelo de su de los tipos de componen el
comunidad suelo mediante suelo y sus
la propiedades.
Nº experimentació
n.

Proceso

Proceso

Proceso
Logro

Logro

Logro
Inicio

Inicio
Inicio

1
2
3
4
5

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/29
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad
ER Los Construye su identidad - Identifica la acción de - Escribe los diez - Lista de
mandamientos como persona Dios en diversos acon- mandamientos de la cotejos
de la ley de humana, amada por tecimientos de la Historia ley de Dios.
Dios dios, digna, libre y de la Salvación. - Practica los
trascendente, - Conoce a Dios Padre, que mandamientos de la
comprendiendo la se manifiesta en las ley de Dios para
doctrina de su propia Sagradas Escrituras, y vivir en armonía con
acepta el mensaje que le su entorno
religión, abierto al
da a conocer para vivir en - Elabora una tabla
diálogo con las que le armonía con Él y con los con los
son cercanas. demás.
- Conoce a Dios y mandamientos de la
asume su identidad - Expresa su fe al participar ley de Dios..
religiosa y espiritual en su comunidad y
como persona digna, respeta a sus compañeros
libre y trascendente. y a los que profesan
diferentes credos.
- Cultiva y valora las
manifestaciones - Se compromete a una
religiosas de su convivencia cristiana
entorno argumentando basada en el diálogo y el
su fe de manera respeto mutuo.
comprensible y
respetuosa.

2. ESTRATEGIAS:

PROPÓSITO
EVIDENCIA
Conoce los mandamientos de Dios y
respeta a sus padres, compañeras y Tabla de los diez mandamientos
compañeros de escuela. Compromisos personales y
familiares para cumplir los
mandamientos

INICIO

VER
 Participan en el juego “La mata gente”, se explican las “reglas del juego”. En un primer momento
participan cumpliendo las reglas del juego. Luego se permite que los niños y niñas propongan las
reglas y para un tercer momento juegan sin reglas.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/30
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Dialogan ¿Cuándo jugamos es importante cumplir las reglas del juego?, ¿Por qué?, ¿Cumplir las
reglas hizo que el juego fuera más divertido o menos divertido?, ¿Por qué? ¿Qué sucede cuando
cada uno quiere jugar con sus propias reglas?, ¿Qué sucedería si jugaríamos sin ninguna regla?,
¿Por qué son importantes las reglas?, ¿Qué reglas tenemos en el colegio? ¿Qué reglas
cumplimos en nuestra familia?, ¿Alguna vez no han cumplido alguna regla y se han arrepentido?
 Observan una imagen de “Moisés” y las tablas de la ley.

 Dialogan ¿Quién es el personaje?, ¿Qué tiene en las manos?, ¿Qué contienen las tablas de la
ley?, ¿Quién se las entrego?, ¿Para qué?, ¿Cuántos mandamientos contienen las tablas de la
ley?, ¿Conocen alguno de los mandamientos?, ¿Para qué Dios nos dejó esos mandamientos?,
¿Será importante cumplir esos mandamientos?, ¿Tú cumples los mandamientos de la ley de
Dios?, ¿En tu familia se cumplen los mandamientos?, ¿Puedes dar un ejemplo en que alguna
persona no cumpla alguno de estos mandamientos?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Conoce los mandamientos de Dios y respeta a sus padres,


compañeras y compañeros de escuela.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad.

DESARROLLO

JUZGAR
 Leen la historia ilustrada de Moisés y los diez mandamientos.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/31
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Después de que Dios salvó a Israel de Egipto, la Moisés regresó o Israel y les contó todo lo que
gente comenzó a viajar hacia la nueva tierra que Dios había dicho. La gente prometió: "Haremos
Dios había prometido darles. todo lo que Dios ha mandado”.
Después de tres meses, llegaron al monte Sinaí. Dios dijo: "Dile a la gente que se prepare.
Moisés subió a la montaña y Dios le habló. Necesitan lavarse la ropa y estar limpios. Yo soy
santo".
“Has visto todas las cosas poderosas que puedo
hacer. Obedézcame plenamente y será mi gente La gente se lavó y se limpió a sí misma tal como
especial". Dios pidió.

Tres dias después, una densa nube cubrió la Dios llamó a Moisés para que subiera a la cima de
montaña. la montaña.
Truenos y relámpagos sacudieron el cielo. Moisés permaneció allí cuarenta días y cuarenta
Sonó una poderosa trompeta. noches. Dios le dio muchas leyes que la gente
necesitaba obedecer.
Todos temblaron ante la majestad de Dios.
Cuando Dios terminó de hablar con Moisés, le dio
Moisés los llevó ol pie del monte.
las tablas de piedra con la ley.
El sonido de la trompeta se hizo cada vez más
Estas leyes enseñarían a Israel el bien del mal.
fuerte.

Dios dijo:
Yo soy el Señor tu Dios. No tendrás otros dioses
junto a mí.
_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/32
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

No usarás mi nombre en vano.


Santificarás las fiestas.
Honrarás a tu padre y a tu madre.
No matarás.
No cometerás adulterio.
No robarás.
No dirás falso testimonios, ni mentiras.
No codiciarás la mujer de tu prójimo.
No codiciarás los bienes ajenos. (Ex 19-20)

Iluminando con la Palabra de Dios


Contexto de la Lectura
Los israelitas han salido de Egipto y han cruzado el mar,
dejando atrás la esclavitud y el ejército del Faraón que les
perseguía. Después caminan por el desierto para llegar al
monte Sinaí, donde Dios les ha convocado, tal como se lo
había dicho a Moisés, pues el Señor quiere darles unas
normas para que puedan vivir en paz y en armonía, y para que
puedan tener una relación amorosa con Dios.

Llegando al lugar, el pueblo se establece en la falda de la


montaña, mientras que Moisés sube a lo alto del Sinaí. Allí
queda cuarenta días orando ante Dios. Entre negras nubes, brillantes rayos y fuertes truenos, al final, el
Señor, le entrega los Diez Mandamientos, de manera que al cumplirlos puedan vivir en unión con Dios
y con las demás personas.

Moisés recibe esos Diez Mandamientos en unas tablas de piedra, escritas por el dedo de Dios. Esos
mandatos fueron dados a los israelitas, pero han sido transmitidos para todos los hombres y las
mujeres. Y Dios nos dice lo mismo: cumplamos sus mandamientos para vivir unidos a Dios y a las
personas que nos rodean.
 Refuerzan el tema observando el siguiente vídeo. Moisés y los Diez Mandamientos
https://www.youtube.com/watch?v=RYppJPmIjnw

 Responden a las siguientes preguntas:


a. ¿Qué son los mandamientos y cuántos mandamientos nos dejó Dios?

b. ¿Cuál es el mandamiento que es más fácil cumplir para tí?, ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/33
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

c. ¿Cuál es el mandamiento que más te cuesta cumplir?

d. ¿Quiénes te ayudan a cumplir los mandamientos?

 Colorea los diez mandamientos.


Los mandamientos

1°.Amarás a Dios 2°.No tomarás el 3.° Santificarás las 4°. Honrarás a tu 5°.No matarás
sobre todas las Nombre de Dios en fiestas. padre y a tu madre.
cosas. vano.

6°.No cometerás 7°.No hurtarás 8°.No dirás falsos 9°.No consentirás 10°. No codiciarás
actos impuros testimonios ni pensamientos ni los bienes ajenos.
mentiras deseos impuros.

 Elabora una tabla de los mandamientos de la ley de Dios, para recordarlos y tenerlos presentes
siempre.
Materiales:
 Imprimibles de las tablas.
 Pegamento
 Tijera
Procedimiento
 Pinta las tablas
 Calar la tabla 1 por las líneas punteadas.
 Pegar la tabla 1 encima de la tabla 2
_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/34
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Observan el vídeo para la elaboración de la tabla de los mandamientos de Dios


https://www.youtube.com/watch?v=ger7hansZfc&t=58s

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/35
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTUAR
Recordamos
Dios nos ha dado Diez Mandamientos para estar unidos a Él.
Con los Mandamientos vivimos en paz con las personas que nos rodean. Si
cumplimos los Mandamientos de Dios, seremos felices.
 Completa los diez mandamientos

1. Amarás a Dios

2. No tomarás el nombre

3. Santificarás

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/36
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Honrarás a tu padre y

5. No

6. No cometerás

7. No

8. No dirás falsos

9. No consentirás pensamientos

10. No codiciarás los

CELEBRAR
 Colocan una mesita en el centro del aula, con una Biblia y una vela encendida, significando que
Dios está en medio de nosotros. En su presencia, realizamos esta celebración.
 Iniciamos: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
 Recordamos brevemente la lectura bíblica de hoy.
 Realizan comentarios sobre el mensaje que nos deja la lectura para nuestras vidas.
 Recitan la siguiente oración:
PAPÁ DIOS.
GRACIAS POR TUS MANDAMIENTOS,
QUE NOS AYUDAN A ESTAR CERCA DE TI,
Y A QUERERNOS MÁS ENTRE NOSOTROS.
AYUDANOS A CUMPLIRLOS CADA DÍA
PARA TENERTE SIEMPRE ENTRE NOSOTROS.
AMÉN.
 En forma espontánea los alumnos y alumnas hacen una oración de petición o de agradecimiento,
relacionada con el tema de hoy.
 Para finalizar oran el Padre Nuestro.
 Terminamos la celebración con el canto: Moisés.

CIERRE

 Dialogan ¿Qué son los mandamientos?, ¿Cuántos mandamientos nos dejó Dios?, ¿Para qué nos
ha dejado Dios los mandamientos?, ¿Por qué será importante cumplir los mandamientos?, ¿Qué
es necesario para poder cumplir los mandamientos?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/37
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Escribe los diez mandamientos de la ley de


Dios.
- Elabora una tabla con los mandamientos de la
ley de Dios.
- Practica los mandamientos de la ley de Dios
para vivir en armonía con su entorno.

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/38
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Ficha
1. Escribe el número del mandamiento que le corresponde a cada dibujo:

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/39
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Busca en la sopa de letras las palabras que faltan o las respuestas.

1 Amarás a.… sobre todas las cosas. 6 ¿Que mandamiento nos manda cuidar el
2 No tomarás el ….. de Dios en vano. cuerpo?
3 ¿Qué santificamos en el tercer mandamiento? 7 ¿Qué prohíbe el séptimo mandamiento?
4 ¿A quiénes honramos en el cuarto 8 No dirás falso testimonio ni ……
mandamiento? 9 Tenemos ……. cuando deseamos lo que
5 ¿Qué prohíbe el quinto mandamiento? tienen los demás.
10 No codiciarás los …… ajenos

F F G O K Y F D S A A X R
V D F T L M M S C A F Z T
J L N X Ñ A A A W S V X E
I B M E N T I R A S R N V
L C V S D A D V O E R E I

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/40
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

W F M I O R A I E D F U I
F M A S F I D H K R U H T
Y A A S E W Q A B O J I D
K D P A D R E L I B G Y D
O R X T E P L B F A K S H
D E B S T N O M B R E X G
E I J E G A D R E S N F Y
E N V I D I A D G D H W I
S K P F U P B I E N E S O
A D Y E T Y B F E D F A I
3. Aquí está escrito un mensaje que Jesús nos dejó. Cada dibujo representa una letra. Por
ejemplo, la “estrella" representa la “E", el "corazón" la letra “C”, etc.
¿Podrás descifrar este mensaje?

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/41
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia:
Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Criterios de evaluación CONCLUSIONES
- Escribe - Elabora - Practica ¿Qué ¿Qué
los diez una tabla los avances dificultades
mandamie con los mandamie tiene el tiene el
Nombres y Apellidos de los ntos de la mandamie ntos de la estudiante? estudiante?

estudiantes ley de ntos de la ley de
Dios. ley de Dios para
Dios. vivir en
armonía
con su
entorno
1
2
3

_____________________________________________________________________________________________
3°Agosto/42

También podría gustarte