Presentacion LAE - Creacion de Empresa V - 12-05-22

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

FORMALIZACIÓN EMPRESA

Taller Orientación
OPERADOR: UNIVERSIDAD
DISTRITAL
CONFORMACIÓN DE LA EMPRESA
D I S T R I T A L

Agenda de la Reunión

1. Tipos de Sociedad
U N I V E R S I D A D

2. Documentos de Constitución
3. Anexos disponibles en la plataforma
4. Registro Cámara de Comercio

20:20
5. Preguntas
O P E R A D O R :

• Email: lineaemprendedor.udfe@udistrital.edu.co Y CORREOS DE ENLACE Y OPERADOR


• Línea única nacional telefónica LAE Fondo Emprender: 3330333305
Línea única nacional WhatsApp LAE Fondo Emprender: https://wa.me/573330333305

LAE

02
Tipos de Sociedad
TIPO DE SOCIEDAD

Sociedadanónima. Sociedadderesponsabilidadlimitada.
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D

Artículo 373 y siguientes Código de Comercio. Artículo 353 y siguientes Código de


▪ No podrá constituirse ni funcionar con menos de Comercio.
D I S T R I T A L

cinco accionistas. ▪ Los socios no excederán de veinticinco.


▪ Al constituirse la sociedad deberá suscribirse no Se debe constituir con un mínimo de
menos del cincuenta por ciento del capital dos socios.
autorizado y pagarse no menos de la tercera parte ▪ Los socios responderán hasta el monto
del valor de cada acción de capital que se suscriba. de sus aportes.
▪ Requiere escritura pública. ▪ Requiere escritura pública.
TIPO DE SOCIEDAD

SociedadenComandita.
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D

SociedadColectiva.
Simple Artículo 294 y siguientes Código de Comercio.
Artículo 373 y siguientes Código de Comercio.
D I S T R I T A L

▪ Requiere la existencia de dos tipos de socios. ▪ Sociedad comercial de personas, cerrada, de


▪ El capital social se formará con los aportes de los socios comanditarios responsabilidad solidaria e ilimitada, cuya
o con los de éstos y los de los socios colectivos simultáneamente. administración corresponde a todos los socios o
▪ Requiere escritura pública. asociados.

Por acciones. ▪ Debe constituirse con un mínimo de 2 socios sin


que exista un límite superior.
Artículo 343 y siguientes Código de Comercio.
▪ No podrá constituirse ni funcionar con menos de cinco accionistas. ▪ Todos los socios responderán solidaria e
▪ Al constituirse la sociedad deberá suscribirse por lo menos el cincuenta ilimitadamente por las operaciones sociales.
por ciento de las acciones en que se divida el capital autorizado y pagar
por lo menos, la tercera parte del valor de cada acción suscrita.
▪ Requiere escritura pública.
▪ Requiere escritura pública.
TIPO DE SOCIEDAD
Ley 1258 de 2008

Sociedadporacciones simplificada -S.A.S


O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D

▪ Sociedad de capital, de naturaleza comercial, conformada por una o varias personas


naturales o jurídicas.
D I S T R I T A L

▪ Posibilidad de diferir el pago del capital social hasta por un plazo máximo de dos años,
contados a partir de la suscripción.
▪ No requiere escritura pública, basta un documento privado.
▪ Limitación del riesgo del accionista al monto del capital aportado.
▪ Regulación de la Representación legal de la empresa en forma variable.
▪ Para efectos tributarios, la sociedad por acciones simplificada se regirá por las reglas
aplicables a las sociedades anónimas.

Nota: Estructura societaria de capital, regulada por normas de carácter


dispositivo que permiten no sólo una amplia autonomía contractual en
02 el diseño del contrato social, sino además la posibilidad de que los
asociados definan las pautas bajo las cuales han de gobernarse sus
relaciones jurídicas.
¿DÓNDE DEBE MATRICULARSE UNA SAS?
Decreto 1754 de 2013.
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D

La solicitud de constitución de la SAS debe


presentarse en la cámara de comercio con
D I S T R I T A L

jurisdicción en el lugar donde tendrá su domicilio


principal (ciudad o municipio). Para el efecto se
sugiere consultar la competencia por jurisdicción
de las cámaras de comercio en el Decreto 1754
de 2013.
10 VENTAJAS -SAS

1. Los empresarios pueden fijar las reglas que van a regir el funcionamiento de la sociedad.
2. Se puede crear mediante documento privado, lo cual le ahorra a la empresa tiempo y dinero.
3. La responsabilidad de sus socios se limita a sus aportes.
4. No se requiere establecer una duración determinada.
5. El objeto social puede ser indeterminado.
6. El pago de capital puede diferirse hasta por dos años.
7. Por regla general no exige revisor fiscal. La S.A.S. solo estará obligada a tener revisor fiscal cuando los
activos brutos a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, sean o excedan el equivalente a tres
mil salarios mínimos.
8. La S.A.S. no estará obligada a tener junta directiva, salvo previsión estatutaria en contrario.
9. El trámite de liquidación es más ágil. No se requiere adelantar el trámite de aprobación de inventario
ante la Superintendencia de Sociedades.
10. Las acciones pueden ser de distintas clases y series. Pueden ser acciones ordinarias, acciones con
dividendo preferencial y sin derecho a voto, acciones con voto múltiple, acciones privilegiadas, acciones
con dividendo fijo o acciones de pago
Empresa S.A.S BIC
La Ley 1901 de 2018 de Colombia consagra la posibilidad de que aquellas sociedades que
D I S T R I T A L

además del beneficio e interés de sus accionistas, actúen en procura del interés de la colectividad
y del medio ambiente, adopten la condición de sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC)
Si es de su interés: mayor información en:
https://www.mincit.gov.co/minindustria/sociedades-bic/normativa-bic
U N I V E R S I D A D

Empresa S.A.S ZOMAC


Regulación Ley 1819 de 2016 -artículos 235 al 237 y Decreto 1650 de 2017.
O P E R A D O R :

Las ZOMAC son un conjunto de municipios considerados como las zonas más afectadas por el
conflicto armado, de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación. Existen beneficios
tributarios para empresas que inviertan en estos 344 municipios.
DOCUMENTACIÓN PARA
EL REGISTRO
PREVIOALARADICACIÓNDELTRÁMITEDE CONSTITUCIÓN
ES NECESARIOQUE:
1. Consulte el nombre: En la página institucional del RUES (www.rues.org.co). Se debe escoger el criterio de
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D

búsqueda por nombre/palabra clave.

2. Consulte actividad económica: Clasificación de Actividades Económicas-CIIU revisión 4 adoptada por el DANE
para Colombia, con ocasión a la Resolución 549 del 8 de mayo de 2020 proferida por el DANE.
D I S T R I T A L

- Enlace Excel: https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/files/impuestos/actividades_codigo_ciiu_2021_revision_4_dane.xlsx

3. Consulte la marca: Puede realizar la consulta sobre aspectos marcarios en :


- Enlace 1: http://www.sic.gov.co/marcas
- Enlace 2: http://serviciospub.sic.gov.co/Sic/ ConsultaEnLinea/2013/index.ph

Esta consulta no reemplaza la consulta de antecedentes marcarios que se realiza ante la Superintendencia de
industria y Comercio, dicha consulta tiene un costo establecido por la mencionada Entidad.
Consulte el uso de suelo: En las oficinas de planeación distrital, o puede consultar los datos de uso del suelo en la
página del RUES www.rues.org.co en la opción “informativo uso del suelo”. (Art. 85 Ley 1801 de 2016).

02
DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN
La sociedad por acciones simplificada se creará mediante contrato o acto unilateral que conste en documento
privado, inscrito en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio del lugar en que la sociedad establezca su
domicilio principal, en el cual se expresará cuando menos lo siguiente:
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D

• Nombre, documento de identidad y domicilio • Una enunciación clara y completa de las actividades
de los accionistas. principales, a menos que se exprese que la sociedad
podrá realizar cualquier actividad comercial o civil, lícita.
D I S T R I T A L

• Razón social o denominación de la sociedad, Si nada se expresa en el acto de constitución, se


seguida de las palabras “sociedad por acciones entenderá que la sociedad podrá realizar cualquier
simplificada”; o de las letras S.A.S. actividad lícita.

• El domicilio principal de la sociedad y el de las • El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número
distintas sucursales que se establezcan en el y valor nominal de las acciones representativas del
mismo acto de constitución. capital y la forma y términos en que estas deberán
• El término de duración, si este no fuere pagarse.
indefinido. Si nada se expresa en el acto de
constitución, se entenderá que la sociedad se • La forma de administración y el nombre, documento de
ha constituido por término indefinido. identidad y facultades de sus administradores. En todo
caso, deberá designarse cuando menos un
representante legal.
02
Ley 1258 de 2008, Artículo 5.
REGISTRO ANTE LA CÁMARA DE COMERCIO
Inscribir el documento de constitución de la
sociedad en el registro mercantil.
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D

Tener presente: Ingresar al portal www.dian.gov.co


• Verificar que el nombre escogido para la Ingresar a la opción Pre Rut -Cámara de
Comercio, opción: Cámara de Comercio, botón:
sociedad no se encuentre registrado.
D I S T R I T A L

Continuar, se desplegará el formulario del


• Diligenciar el Formulario Registro Único registro único tributario en blanco para ser
Empresarial y Social. diligenciado. Generar electrónicamente el
• Identificar la actividad económica (CIIU). formulario. Link de video guía:
• Presentar el Formulario del Registro Único https://www.dian.gov.co/Prensa/Aprendelo-en-
un-DIAN-X3/Paginas/Paso-a-paso-Inscripcion-Pre-
Tributario.
RUT-PJ.aspx

RUT
- Presencial.
- Virtual.
¿CUÁNDOSE DEBE RENOVARLAMATRÍCULA?
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D

1. Todos los empresarios deberán renovar su matrícula mercantil entre los meses de enero a marzo
de cada año, para obtener los beneficios que de ella se derivan y evitar sanciones legales.
D I S T R I T A L

2. Para la renovación de la matrícula, se podrá realizar en cada Cámara de Comercio Virtual o de


manera presencial diligenciando el formulario correspondiente, para su radicación en cualquiera de
la sede, Previo pago de los derechos respectivos.

3. Recuerde que la información financiera debe corresponder al balance con corte a 31 de diciembre
del año inmediatamente anterior.
¿CUÁNDOTIEMPOLLEVALOSTRAMITES?
PARA TENER EN CUENTA
La falta de alguno de los requisitos del documento de constitución impide la inscripción de la
constitución y ocasiona la devolución del trámite por parte del a Cámara de Comercio.
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D

• La falta de pago de los derechos de inscripción correspondientes impide el registro de la


constitución y genera la devolución del trámite por parte de la Cámara de Comercio.
D I S T R I T A L

• La Cámara de Comercio al efectuar la matrícula, remitirá a la DIAN la información para la


asignación de NIT, el cual quedará consignado en el certificado de matrícula. Recuerde que para
quedar formalizado en la DIAN deberá obtener el certificado original del RUT que expide esa
entidad.

• Cuando solicite ante el secretario de la Cámara de Comercio la diligencia de presentación


personal debe exhibir el original del documento de identificación.

Directorio cámara de Comercio:


- Enlace: https://www.confecamaras.org.co/directorio-de-camaras
CAPITAL A
SUSCRIBIR
Capital autorizado, Suscrito y Pagado
Registro del Valor Mínimo
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D

En las sociedades por acciones el capital se encuentra divido en 3 partes, las cuales son capital
autorizado, suscrito y pagado, así:

a) El capital autorizado corresponde a una cifra indicada a voluntad de los accionistas que
D I S T R I T A L

corresponde a un tope máximo de acciones para suscribir y constituye una reforma a los
estatutos de la sociedad.

a) El capital suscrito, corresponde a aquellas acciones que efectivamente se han colocado en


cabeza de los accionistas, corresponde a los aportes que los socios entregan a la compañía
y que pueden ser pagados de contado o a plazos.

a) El capital pagado corresponde a la porción del capital que se encuentra en cabeza de los
accionistas (capital suscrito) que ha sido efectivamente pagado
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D
D I S T R I T A L
Capital autorizado, Suscrito y Pagado
QUE SIGUE DESPUÉS DEL
REGISTRO EN CÁMARA
DE COMERCIO
VisitaInterventoria!!
REUNIÓN DE ALISTAMIENTO PARA REVISAR PRELIMINARMENTE:

1. Contrato de Cooperación Empresarial (con firma digital) y Anexo #5 - Modelo de contrapartidas (con
firma digitalizada).
2. Copia del Anexo #2 – Pagaré y Anexo #3 - Carta de instrucciones, junto con la guía de envío por donde
fue remitida al operador.
3. Contrato de Garantía Mobiliaria (con firma digitalizada) (Anexo #4).
4. Certificado de Cámara de Comercio de la Empresa.
5. RUT de la empresa
6. RUT del emprendedor el cual debe tener la obligación 22
7. Documento de apertura de la cuenta bancaria de la empresa, en caso de tener cuenta bancaria.
8. Documento privado de constitución de la empresa que fue registrado en la Cámara de Comercio (debe
tener sello de esta entidad).
9. Certificado de tradición y libertad del predio
10. Plan operativo ajustado a las necesidades de la empresa
11. Solicitud de inscripción de la empresa ante Industria y Comercio del respectivo municipio.
12. Preferiblemente, libro de Actas y Accionistas registrados en la Cámara de Comercio, en hojas continúas.
RECOMENDACIONES
PARA VISITA DE
INTERVENTORIA
ACTUALIZACIÓNDE LAPESTAÑA EMPRESA–Registromercantil –
PlataformaFondoEmprender
Una vez creada la empresa, se activara en la plataforma emprender la pestaña “EMPRESA”, allí deberá
diligenciar los campos y cargar en un solo PDF (Registro mercantil y RUT), esto permitirá generar el
CONTRATO DE GARANTÍA MOBILIARIA y agendar la primera visita de Interventoría.

PROTOCOLO - PROCUD-006 PROC. AVANCES Y PAGOS EMPRENDEDOR (pág. 7)


En la PlataformaFondoEmprender
Datos de la Empresa

La pestaña “EMPRESA”, allí deberá diligenciar los campos y cargar en un solo PDF (Registro mercantil y
RUT), esto permitirá agendar la primer visita de Interventoria.
REQUISITOSDIAN
FACTURACIÓN ELECTRONICA

Hace parte de los sistemas de facturación, soporta transacciones de venta de bienes y/o servicios, tiene
lugar a través de sistemas computacionales y/o soluciones informáticas..

¿Quiénes deben facturar electrónicamente?


Personas jurídicas que enajenen bienes y/o
servicios. Personas naturales que enajenen
bienes y/o servicios con ingresos brutos
superiores a 3.500 UVT. Personas naturales
contratistas del Estado con ingresos brutos
superiores a 4.000 UVT

Link Dian: https://www.dian.gov.co/impuestos/Paginas/S


istema-de-Factura-Electronica/Documento-
Soporte-de-Pago-de-Nomina-Electronica.aspx
REQUISITOSDIAN
NOMINA ELECTRONICA

La Dian ha exigido la generación de soportes de pago de nómina electrónica, como un complemento a la


facturación electrónica, a fin de dar cumplimiento al parágrafo 6 del artículo 616 del estatuto tributario.

Obligados a generar la nómina electrónica. Periodo de generación de la nómina electrónica.


Todo contribuyente que contrate personal mediante La nómina electrónica se debe generar mensualmente sin
un contrato de trabajo está en la obligación de considerar el periodo de pago del salario acordado con
generar la nómina electrónica, según el calendario los trabajadores. Si el empleador paga quincenalmente o
de implementación fijado en la resolución 0013 de semanalmente debe acumular sus nóminas en el mes
2021. respectivo para hacer el reporte mensual.
Por lo tanto la resolución no fija la obligación de El plazo para enviar o reportar el soporte de pago de la
acuerdo al número de trabajadores que tenga el nómina electrónica a la Dian, son los 10 primeros días del
empleador, por tanto, desde 1 empleado surge tal mes siguiente al mes a reportar, según señala el artículo 8
obligación. de la resolución 0013 del 11 de febrero de 2021

Link Dian: https://www.dian.gov.co/impuestos/Paginas/Sistema-de-Factura-Electronica/Documento-Soporte-de-


Pago-de-Nomina-Electronica.aspx
QUE SIGUE EN ELPROCESO
HOJA DE RUTA

Aprobación del Firma del contrato Conformación empresa Visita Interventoria Inicio de Actividades
Proyecto Plan aprobado por acta Sena. Registro cámara de comercio Acta de inicio Apertura de negocio.
Plan de negocio. Rut Revisión permisos
Firma garantía mobiliaria licencias, predio.
Reunión Puesta en Marcha Obligaciones Emprendedor

20 Días 8-15 Días 8-15 Días 15 Días 8-15 Días

NOTA: el tiempo es aproximado y es relativo a la oportunidad de entrega soportes del emprendedor


CUANDOES LAPRÓXIMAREUNIÓN
Operador e Interventoria

abril
Inicio Firma de contrato ok
D L M M J V S
Inicio Conformación empresa ok
27 28 29 30 31 1 2
Reunión Alistamiento Próxima
3 4 5 6 7 8 9
Revisión Interna Operador
10 11 12 13 14 15 16
Primer Visita Interventoria
17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

1 2 3 4 5 6 8

NOTA: El inicio de operaciones de cada emprendimiento depende de la rapidez y claridad con que el
emprendedor realice las entregas y actividades acordadas con Interventoria
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D
D I S T R I T A L

10 Minutos
PREGUNTAS
CONTÁCTENOS
LÍNEA ATENCIÓN AL
EMPRENDEDOR
Email: lineaemprendedor.udfe@udistrital.edu.co

EMAIL DE OPERADOR Y ENLACE ENCARGADO


FONDO
D I S T R I T A L

EMPRENDER

“ El trabajo va a ocupar la mayor parte de tu vida, y


U N I V E R S I D A D

GRACIAS
la única forma de estar realmente satisfecho es
hacer aquello que crees es un gran trabajo. Y la
ÉXITOS
única forma de hacer un gran trabajo es amar lo
que haces. Si aún no lo has encontrado, sigue
buscando. no te conformes
O P E R A D O R :

SteveJobs

02

También podría gustarte