Presentacion LAE - Creacion de Empresa V - 12-05-22
Presentacion LAE - Creacion de Empresa V - 12-05-22
Presentacion LAE - Creacion de Empresa V - 12-05-22
Taller Orientación
OPERADOR: UNIVERSIDAD
DISTRITAL
CONFORMACIÓN DE LA EMPRESA
D I S T R I T A L
Agenda de la Reunión
1. Tipos de Sociedad
U N I V E R S I D A D
2. Documentos de Constitución
3. Anexos disponibles en la plataforma
4. Registro Cámara de Comercio
20:20
5. Preguntas
O P E R A D O R :
LAE
02
Tipos de Sociedad
TIPO DE SOCIEDAD
Sociedadanónima. Sociedadderesponsabilidadlimitada.
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D
SociedadenComandita.
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D
SociedadColectiva.
Simple Artículo 294 y siguientes Código de Comercio.
Artículo 373 y siguientes Código de Comercio.
D I S T R I T A L
▪ Posibilidad de diferir el pago del capital social hasta por un plazo máximo de dos años,
contados a partir de la suscripción.
▪ No requiere escritura pública, basta un documento privado.
▪ Limitación del riesgo del accionista al monto del capital aportado.
▪ Regulación de la Representación legal de la empresa en forma variable.
▪ Para efectos tributarios, la sociedad por acciones simplificada se regirá por las reglas
aplicables a las sociedades anónimas.
1. Los empresarios pueden fijar las reglas que van a regir el funcionamiento de la sociedad.
2. Se puede crear mediante documento privado, lo cual le ahorra a la empresa tiempo y dinero.
3. La responsabilidad de sus socios se limita a sus aportes.
4. No se requiere establecer una duración determinada.
5. El objeto social puede ser indeterminado.
6. El pago de capital puede diferirse hasta por dos años.
7. Por regla general no exige revisor fiscal. La S.A.S. solo estará obligada a tener revisor fiscal cuando los
activos brutos a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, sean o excedan el equivalente a tres
mil salarios mínimos.
8. La S.A.S. no estará obligada a tener junta directiva, salvo previsión estatutaria en contrario.
9. El trámite de liquidación es más ágil. No se requiere adelantar el trámite de aprobación de inventario
ante la Superintendencia de Sociedades.
10. Las acciones pueden ser de distintas clases y series. Pueden ser acciones ordinarias, acciones con
dividendo preferencial y sin derecho a voto, acciones con voto múltiple, acciones privilegiadas, acciones
con dividendo fijo o acciones de pago
Empresa S.A.S BIC
La Ley 1901 de 2018 de Colombia consagra la posibilidad de que aquellas sociedades que
D I S T R I T A L
además del beneficio e interés de sus accionistas, actúen en procura del interés de la colectividad
y del medio ambiente, adopten la condición de sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC)
Si es de su interés: mayor información en:
https://www.mincit.gov.co/minindustria/sociedades-bic/normativa-bic
U N I V E R S I D A D
Las ZOMAC son un conjunto de municipios considerados como las zonas más afectadas por el
conflicto armado, de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación. Existen beneficios
tributarios para empresas que inviertan en estos 344 municipios.
DOCUMENTACIÓN PARA
EL REGISTRO
PREVIOALARADICACIÓNDELTRÁMITEDE CONSTITUCIÓN
ES NECESARIOQUE:
1. Consulte el nombre: En la página institucional del RUES (www.rues.org.co). Se debe escoger el criterio de
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D
2. Consulte actividad económica: Clasificación de Actividades Económicas-CIIU revisión 4 adoptada por el DANE
para Colombia, con ocasión a la Resolución 549 del 8 de mayo de 2020 proferida por el DANE.
D I S T R I T A L
Esta consulta no reemplaza la consulta de antecedentes marcarios que se realiza ante la Superintendencia de
industria y Comercio, dicha consulta tiene un costo establecido por la mencionada Entidad.
Consulte el uso de suelo: En las oficinas de planeación distrital, o puede consultar los datos de uso del suelo en la
página del RUES www.rues.org.co en la opción “informativo uso del suelo”. (Art. 85 Ley 1801 de 2016).
02
DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN
La sociedad por acciones simplificada se creará mediante contrato o acto unilateral que conste en documento
privado, inscrito en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio del lugar en que la sociedad establezca su
domicilio principal, en el cual se expresará cuando menos lo siguiente:
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D
• Nombre, documento de identidad y domicilio • Una enunciación clara y completa de las actividades
de los accionistas. principales, a menos que se exprese que la sociedad
podrá realizar cualquier actividad comercial o civil, lícita.
D I S T R I T A L
• El domicilio principal de la sociedad y el de las • El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número
distintas sucursales que se establezcan en el y valor nominal de las acciones representativas del
mismo acto de constitución. capital y la forma y términos en que estas deberán
• El término de duración, si este no fuere pagarse.
indefinido. Si nada se expresa en el acto de
constitución, se entenderá que la sociedad se • La forma de administración y el nombre, documento de
ha constituido por término indefinido. identidad y facultades de sus administradores. En todo
caso, deberá designarse cuando menos un
representante legal.
02
Ley 1258 de 2008, Artículo 5.
REGISTRO ANTE LA CÁMARA DE COMERCIO
Inscribir el documento de constitución de la
sociedad en el registro mercantil.
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D
RUT
- Presencial.
- Virtual.
¿CUÁNDOSE DEBE RENOVARLAMATRÍCULA?
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D
1. Todos los empresarios deberán renovar su matrícula mercantil entre los meses de enero a marzo
de cada año, para obtener los beneficios que de ella se derivan y evitar sanciones legales.
D I S T R I T A L
3. Recuerde que la información financiera debe corresponder al balance con corte a 31 de diciembre
del año inmediatamente anterior.
¿CUÁNDOTIEMPOLLEVALOSTRAMITES?
PARA TENER EN CUENTA
La falta de alguno de los requisitos del documento de constitución impide la inscripción de la
constitución y ocasiona la devolución del trámite por parte del a Cámara de Comercio.
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D
En las sociedades por acciones el capital se encuentra divido en 3 partes, las cuales son capital
autorizado, suscrito y pagado, así:
a) El capital autorizado corresponde a una cifra indicada a voluntad de los accionistas que
D I S T R I T A L
corresponde a un tope máximo de acciones para suscribir y constituye una reforma a los
estatutos de la sociedad.
a) El capital pagado corresponde a la porción del capital que se encuentra en cabeza de los
accionistas (capital suscrito) que ha sido efectivamente pagado
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D
D I S T R I T A L
Capital autorizado, Suscrito y Pagado
QUE SIGUE DESPUÉS DEL
REGISTRO EN CÁMARA
DE COMERCIO
VisitaInterventoria!!
REUNIÓN DE ALISTAMIENTO PARA REVISAR PRELIMINARMENTE:
1. Contrato de Cooperación Empresarial (con firma digital) y Anexo #5 - Modelo de contrapartidas (con
firma digitalizada).
2. Copia del Anexo #2 – Pagaré y Anexo #3 - Carta de instrucciones, junto con la guía de envío por donde
fue remitida al operador.
3. Contrato de Garantía Mobiliaria (con firma digitalizada) (Anexo #4).
4. Certificado de Cámara de Comercio de la Empresa.
5. RUT de la empresa
6. RUT del emprendedor el cual debe tener la obligación 22
7. Documento de apertura de la cuenta bancaria de la empresa, en caso de tener cuenta bancaria.
8. Documento privado de constitución de la empresa que fue registrado en la Cámara de Comercio (debe
tener sello de esta entidad).
9. Certificado de tradición y libertad del predio
10. Plan operativo ajustado a las necesidades de la empresa
11. Solicitud de inscripción de la empresa ante Industria y Comercio del respectivo municipio.
12. Preferiblemente, libro de Actas y Accionistas registrados en la Cámara de Comercio, en hojas continúas.
RECOMENDACIONES
PARA VISITA DE
INTERVENTORIA
ACTUALIZACIÓNDE LAPESTAÑA EMPRESA–Registromercantil –
PlataformaFondoEmprender
Una vez creada la empresa, se activara en la plataforma emprender la pestaña “EMPRESA”, allí deberá
diligenciar los campos y cargar en un solo PDF (Registro mercantil y RUT), esto permitirá generar el
CONTRATO DE GARANTÍA MOBILIARIA y agendar la primera visita de Interventoría.
La pestaña “EMPRESA”, allí deberá diligenciar los campos y cargar en un solo PDF (Registro mercantil y
RUT), esto permitirá agendar la primer visita de Interventoria.
REQUISITOSDIAN
FACTURACIÓN ELECTRONICA
Hace parte de los sistemas de facturación, soporta transacciones de venta de bienes y/o servicios, tiene
lugar a través de sistemas computacionales y/o soluciones informáticas..
Aprobación del Firma del contrato Conformación empresa Visita Interventoria Inicio de Actividades
Proyecto Plan aprobado por acta Sena. Registro cámara de comercio Acta de inicio Apertura de negocio.
Plan de negocio. Rut Revisión permisos
Firma garantía mobiliaria licencias, predio.
Reunión Puesta en Marcha Obligaciones Emprendedor
abril
Inicio Firma de contrato ok
D L M M J V S
Inicio Conformación empresa ok
27 28 29 30 31 1 2
Reunión Alistamiento Próxima
3 4 5 6 7 8 9
Revisión Interna Operador
10 11 12 13 14 15 16
Primer Visita Interventoria
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
1 2 3 4 5 6 8
NOTA: El inicio de operaciones de cada emprendimiento depende de la rapidez y claridad con que el
emprendedor realice las entregas y actividades acordadas con Interventoria
O P E R A D O R : U N I V E R S I D A D
D I S T R I T A L
10 Minutos
PREGUNTAS
CONTÁCTENOS
LÍNEA ATENCIÓN AL
EMPRENDEDOR
Email: lineaemprendedor.udfe@udistrital.edu.co
EMPRENDER
GRACIAS
la única forma de estar realmente satisfecho es
hacer aquello que crees es un gran trabajo. Y la
ÉXITOS
única forma de hacer un gran trabajo es amar lo
que haces. Si aún no lo has encontrado, sigue
buscando. no te conformes
O P E R A D O R :
SteveJobs
02