Silabo Diseño Grafico
Silabo Diseño Grafico
Silabo Diseño Grafico
SÍ L A B O
ASIGNATURA
“DISEÑO GRAFICO”
SEMESTRE DE ESTUDIOS
“VI”
SEMESTRE ACADÉMICO
2022 – I
DOCENTE
Mg. Arq. Kely Lelia Cotacallapa Ochoa
JULIACA – PERÚ
OFICINA DE SERVICIOS ACADEMICOS
UNIVERSIDAD ANDINA OFICINA DE CALIDAD ACADEMICA
“Néstor Cáceres Velásquez” UNIDAD DE MEDICIÓN DE CALIDAD
VICERRECTORADO ACADÉMICO ACADÉMICA, ACREDITACIÓN Y
MEJORA CONTINUA
SÍLABO 2022-1
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.3. CRÉDITOS : 04
I. SUMILLA:
Mes
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
ESTRATEGIA
SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL FORMATIVA PRODUCTO
SÍNCRONA ASINCRÓNICA
Conceptualizay aplica
ENTENDIMIENTO las plataformas de
DE LA Aplica la vinculación
diseño virtual en el
PLATAFORMA DE de todas las
x x programa Photoshop.
1º y 2° plataformas de
DISEÑO VIRTUAL
diseño virtual.
DISTINGUE Y
Conceptualizay aplica
RESUELVE LA
Entiende y aplica las plataformas de
TRANSFERENCIA
todas las diseño virtual en el
DEL PROGRAMA x x
articulaciones de programa Photoshop.
3° y 4° PHOTOSHOP Y/O
diseño virtual en
SIMILARES DE
general.
DESARROLLO2D Y
3D.
Conceptualiza
Utiliza las
y aplica las
herramientas de la
plataformas
ventana de trabajo
5º EVALUACION 01 x x de diseño
para dibujar y
virtual en el
elaborar la
programa
representación 3D
Photoshop.
ACTITUDINAL:
- PRESTA ATENCION A LA EXPOSICION DEL SILABO
- ENTIENDE EL TEMA DE TALLER Y SE ORGANIZA EN GRUPOS DE TRABAJO
- LE INTERESA AL ALUMNO LOS PRINCIPALES EQUIPAMIENTOS DE LA CIUDAD
- LE INTERESA IDENTIFICAR LAS POSIBLES AREAS DE INTERVENCION.
- ENTIENDE UN DETERMINADO ESCENARIO FISICO Y LO DETERMINA COMO AREA DE INTERVENCION
- SABE OBSERVAR Y ENTENDER EL SITIO O AREA DE INTERVENCION.
- ENTIENDE Y DETERMINA LAS IDEAS GENERADAS EN EL ANALISIS DEL SITIO PREDETERMINANTES PARA LA
CONCEPTUALIZACION DEL TEMA.
- LE INTERESA CONOCER LOS ASPECTOS NORMATIVOS REFERIDOS AL TEMA
ENTIENDE LAS DIVERSAS NECESIDADES FISICO ESPACIALES TRADUCIDAS EN UNA PROGRAMACION
ARQUITECTONICA.
ESTRATEGIA
SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL FORMATIVA PRODUCTO
SÍNCRONA ASINCRÓNICA
RECONOCE EL Comprende
INTERFAZ DEL la importancia
PROGRAMA y eficacia de
COMO Elabora secciones de complementa
DESARROLLADO R r sistemas
tipo realista diurna y X X
6 º , 7 º , 8º pasivos y
EN LA EDICIÓNDE nocturna.
, 9º activos en un
IMÁGENES DE
EXPRESIÓN proyecto
ARQUITECTÓNIC
A.
Identifica los
ELABORACION Elabora alzados de tipo tipos de
DE SECCIONES realista diurna y
10º y 11º X X edificaciones
ELABORACION nocturna. solares sus
DE ALZADOS
ventajas y
desventajas.
Expone,
ELABORACION Elabora fotografías
sustenta,
DE virtuales de tipo realista X X
12º y 13 º asimila
FOTOGRAFIAS diurna ynocturna.
observaciones,
VIRTUALES
y mejora su
propuesta
CRITERIOS DE Expone,
AGRUPAMIENT O sustenta,
Aprende a importar, asimila
Y MARCO
exportar plantas, observaciones,
NORMATIVO X X
14º y 15 º secciones y
ARQUITECTONIC O y mejora su
elevaciones. propuesta
DEL PROYECTO
Aprende a Expone,
geolocalizar un sustenta,
proyecto arquitectónico asimila
EVALUACION X X
16º y observaciones,
utilizar herramientas y mejora su
interactivas. propuesta
ACTITUDINAL
- PRESENTA TRABAJOS ENCARGADOS EN FECHA PREVISTA
Donde:
A: Actitudes:
Respeto y auto motivación
C: Críticas y clases
100% de evaluaciones, críticas programadas y entrega de trabajos.
Asistencia a clases (mínimo del 80%)
P: Pre entrega
EF: Entrega Final
SOLUCION DE PROBLEMAS,
EXPOSITIVA, CIRCULOS
MAPAS CONCEPTUALES, CONCENTRICOS,
DIAGRAMAS, ELEMENTOS DE ARGUMENTACION, DIALOGO,
PLANEACION , ANALIZA LA DEBATE, DISCUSION.
GRAFICACION VIRTUAL Y LA DEDUCTIVO MIXTO
APLICA.
Dictado de clases virtuales teórico-práctico con ayuda de herramientas multimedia para las
sesiones teóricas, las que incluirán presentaciones de casos relevantes para el análisis
individual o grupal y experiencias prácticas de prueba error.
Para que los estudiantes desarrollen las capacidades, aprendan los contenidos propuestos y
logren los resultados esperados del aprendizaje, planificando, ejecutando y evaluando la
investigación formativa.
La asignatura se desarrollará en forma virtual en toda la extensión del semestre académico (17
semanas).
A.- Las clases virtuales se desarrollarán de forma Sincrónica y Asincrónica, para que el alumno
pueda desarrollar dichas clases de una manera más diversificada evitando el cansancio visual,
falta de dinámica, etc.
• CLASE VIRTUAL ASINCRÓNICA, será aquella que el alumno desarrolle siguiendo las pautas de
la secuencia académica (hoja de ruta), enviado vía AULA VIRTUAL o WHATSAPP GRUPAL DE
CADA ASIGNATURA, podrá visualizar videos recomendados, leer, investigar, desarrollar
cuestionarios, organizar información, resolución de problemas, etc, en el enlace del link como
material de uso el cual se tendrá en cuenta las exposiciones que se compartirán con los
estudiantes via link de archivo del virtual class. El alumno podrá comunicarse con el docente,
para el apoyo o asesoramiento necesario.
B.- Las sesiones de aprendizaje permitirán logro de competencias y aprendizajes de los
estudiantes. Priorizando aquellos aprendizajes que sean pertinentes a una clase.
(Recomendación del Ministerio de Educación). Para ello los docentes están encaminados a
ofrecer sesiones cada vez de mejor calidad.
C.- La evaluación, considerará criterios, técnicas e instrumentos pertinentes a una clase virtual.
Se considerará trabajos, exposiciones, prácticas dirigidas, participaciones, pruebas en línea,
rubricas, etc.
Hipótesis y Variables
Planteamos las hipótesis de solución del problema hallado en el lugar de estudio entendiendo
su naturaleza y función a mediano y largo plazo.
Propuesta de Solución
Es la etapa final del proyecto donde se plantea la solución en este caso urbano y arquitectónico
de la realidad de un lugar bajo el esquema metodológico de investigación.
Nota: será parte de su nota actitudinal, la cual tendrá que ajustarse a los requisitos respectivos.
MEDIOS
Pizarra, láminas, infografías, posters Sonoros, audiovisuales, guías, fichas, libros,
carteles, libros, revistas, periódicos, computadoras, tridimensionales:
diapositivas, películas, videos, softwares. maquetas y bocetos 3d
Las pruebas escritas por capacidades se califican mediante la escala vigesimal (00 – 20 puntos). Nota
mínima aprobatoria 10.50.
La calificación de la nota obtenida por el estudiante será en escala vigesimal (00 a 20).
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
VI. ANEXOS:
15:00 – 15:45
15:45 – 16:30
16:30– 17:15
17:15 – 18:00 DISEÑO
GRAFICO
18:00 – 18:45
18:45– 19:30
……………………………………
Mg. Arq. Kely Lelia
Cotacallapa Ochoa