10o. FILOSOFIA 1
10o. FILOSOFIA 1
10o. FILOSOFIA 1
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Comprende la importancia de la filosofía para su existencia.
Reconoce las características generales del conocimiento filosófico.
Evidencia en los métodos filosóficos formas de hallar la verdad.
Identifica las principales características de la filosofía grecorromana.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
El conocimiento filosófico es el conjunto acumulado de saberes de tipo existencial, reflexivo y contemplativo
que la humanidad ha ido formulando a lo largo de su historia, desde las civilizaciones antiguas hasta las
contemporáneas. Intenta comprender la existencia del ser humano tal y como es.
El conocimiento filosófico se puede considerar una rama de la filosofía; se trata del resultado o el producto de
las reflexiones filosóficas. Se fundamenta en la lógica y la crítica que caracterizan el pensamiento filosófico. En
otras palabras, se trata de la ciencia que estudia “el propio conocimiento”
El conocimiento filosófico es aquel que nace de observar, leer, estudiar, investigar y analizar diferentes
fenómenos del entorno, así como otros tipos de conocimientos. Se trata de una rama de la filosofía basada en
estudiar las cuestiones más destacadas de la misma.
Este tipo de conocimiento también se origina gracias a nuestra capacidad de reflexión, que nos permite
reflexionar sobre la realidad y sobre reflexiones previas de otras personas. Es decir, no se basa estrictamente en
la ciencia ni en la experiencia (aunque hay algunos tipos que sí, como veremos más adelante), sino en la propia
capacidad de reflexión.
1. Sistemático
La primera característica que proponemos es su grado de sistematicidad; esto quiere decir que el conocimiento
filosófico es altamente sistemático, es decir, está ordenado según una serie de parámetros.
2. Analítico
Otra segunda característica es su grado de análisis. El conocimiento filosófico pretende analizar y entender la
realidad, los propios conocimientos, de forma analítica y detallada. Así, se centra en algunas categorías,
conceptos, temáticas y teorías particulares. Su objetivo es abarcar un tema concreto (o concepto, categoría, etc.)
para analizarlo con detalle.
3. Racional
Se trata de un conocimiento racional, que se estudia principalmente a través de la lógica y la razón. Esto quiere
decir que se desprende de cualquier emoción. La razón es la herramienta básica de los filósofos y de los
pensadores, que permite acceder al conocimiento y entenderlo.
4. Histórico
Este tipo de conocimiento se vincula a un contexto histórico concreto, es decir, a un período de la historia, que
puede o no ser actual. Este contexto incluye hechos históricos determinados, y a su vez, se trata de un contexto
social y político. Es decir, no se trata de un conocimiento “atemporal”.
https://micarrerauniversitaria.com/c-filosofia/filosofia-a-nivel-de-estudio/
5. Global
Por otro lado, este conocimiento puede
englobar cualquier realidad posible, esto es,
diferentes ciencias, ámbitos de estudio,
disciplinas… Es decir, se puede aplicar en su
totalidad (aunque a veces se centre en ciertas
categorías o conceptos, como explicábamos en
el punto 2).
6. Crítico
Como ya adelantábamos una de las vías de
estudio del conocimiento filosófico es el
sentido crítico, ampliamente utilizado en
filosofía. La crítica se utiliza para responder a
preguntas, para plantearse
dudas, para desgranar misterios, etc. Esta herramienta permite identificar posibles contradicciones dentro del
discurso filosófico, así como pensar con mayor grado de objetividad.
EXISTEN 5 GRANDES TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSÓFICO, EN FUNCIÓN DE
SUS OBJETIVOS, CARACTERÍSTICAS, METODOLOGÍAS, ETC. ESTOS SON LOS
SIGUIENTES.
2. Objeto
Consiste en el objeto, es decir, el propio conocimiento, las ideas, los pensamientos, etc. “Aquello que es
pensado y analizado”.
3. Operación cognitiva
Engloba los procesos mentales encargados de analizar y reflexionar sobre algo.
4. Pensamiento
Es el producto final de una reflexión, de un proceso de pensamiento. Puede ser por ejemplo una idea, una frase
o un discurso filosófico.https://psicologiaymente.com/cultura/conocimento-filosofico
2, Consideras que actualmente el hombre busca su propio conocimiento o simplemente se adapta al propues
5¿Desarrolla la sopa de letras, busca las palabras propuesta y luego elabora un escrito con ellas sobre cómo