Ficha Jueves 17junio CyT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.

E 88336 “Gastón Vidal Porturas”


Ciencia y Tecnología
SEMANA 13 JUEVES 17 6TO GRADO “D” Profesora: Tula Beteta Flores.

Propósito: Explicar los cambios generados en mi comunidad como consecuencia


del desarrollo tecnológico.

Criterios de evaluación:
- Leerán un diálogo y una historia sobre una nueva técnica de riego empleada en una comunidad,a
partir de la lectura darán explicaciones iniciales a la pregunta de indagación,
- Elaborarán un plan de acción y lo aplicarán. De este modo, contrastarán sus planteamientos previos
con los obtenidos en la experimentación para explicar el impacto del desarrollo tecnológico en una
comunidad.

Mientras Laura y Pablo daban un recorrido por la Feria Interregional de Tacna, se encontraron con
Juan, quien vendía cuyes en un estand.

Laura: ¡Guauuu! ¡Este año sí que trajeron bastantes cuyes!


Pablo: ¡Sí, Laura! ¡Son más que el año pasado! ¿Cómo hicieron para tener tantos?
Juan: ¡Este año pudimos criar más cuyes gracias a que logramos obtener más alfalfa
para darles de comer!
Laura: ¡Eso es genial!
Juan: ¡Claro que lo es! ¡En mi chacra, ahora tenemos más alfalfa gracias a su nuevo
sistema de riego!

Luego de esta pequeña conversación, Juan les contó cómo incorporaron


el nuevo sistema de riego en su chacra.

El año pasado, el alcalde de mi comunidad nos propuso cambiar el


sistema tradicional de riego, que era por gravedad, por una nueva
técnica: el riego tecnificado por aspersión. Toda mi comunidad
colaboró en la instalación de este nuevo sistema. Y luego de días de
trabajo en conjunto, pudimos observar sorprendidos su
funcionamiento.

Al escuchar lo que Juan les contó, Laura y Pablo sintieron curiosidad por conocer esta nueva tecnología de
riego, entonces se preguntaron:

¿Cuáles serán los beneficios de esta técnica de riego?

A partir de esta historia, te invito a realizar una indagación.


Para ello, te planteo la siguiente pregunta:

¿Qué cambios traerá a la familia y comunidad de Juan


esta nueva forma de riego?
Escribe tus explicaciones iniciales a la pregunta de indagación:
Pregunta Explicaciones Iniciales

1.-
¿Qué cambios traerá a la
familia y comunidad de Juan
esta nueva forma de riego?
2.-

¡Elabora un plan de acción!


¿Qué es un plan de acción? Es una secuencia de acciones que orientará tu búsqueda de información en
fuentes seleccionadas. Para ello, vas a organizar los aspectos que explorarás durante tu indagación.

Pregunta Explicaciones Iniciales

Primero:
¿Cómo me organizaré
para comprobar mis Segundo:
explicaciones iniciales?
Tercero:

¿Cuáles serán mis fuentes


de indagación?

¿Qué materiales o recursos


necesitaré?

¡Es el momento de aplicar el plan de acción!


Para ello, te invito a leer los siguientes textos: “¿Qué es el riego por gravedad?” y “Riego tecnificado
por aspersión”.
Observa las siguientes imágenes de riego por gravedad:

- ¿Crees que se está haciendo un uso adecuado del agua para el riego de los cultivos?, ¿por qué?

- ¿Cómo se podría mejorar este sistema de riego?

RETO ¡Experimentemos con el riego por aspersión, elaborando el


N° 1 aspersor casero!
Para ello, vamos a necesitar los siguientes materiales:
• Una botella de plástico reciclada
• Un clavo, alfiler o algún objeto con punta
¡Manos a la obra!
Vas a iniciar limpiando la botella de plástico. Luego, pide ayuda a una persona adulta para que realice
pequeños agujeros en la tapa de la botella.
Una vez listos los agujeros, llena toda la botella con agua y ciérrala con
la tapa. Para que este sistema casero de riego por aspersión funcione,
vas a apretar fuerte la botella y verás cómo el agua sale en forma de
lluvia, gracias a la presión que ejerces con tus manos, simulando así una
bomba o turbina para impulsar el agua.

¡Experimenta!

a) ¿Qué tienes que hacer para que el agua llegue muy lejos?

b) ¿para qué son útiles los agujeros? c) ¿es mejor tener más o menos agujeros?

¡Puedes aplicar este experimento en tu jardín o en un parque cercano a tu casa!

Luego de experimentar…
- ¿Crees que con este sistema se aprovecha mejor el agua?, ¿por qué?

- ¿Recomendarías el uso de este sistema de riego?, ¿por qué?

¡Muy bien!
Ahora que ya conociste un poco más sobre el riego tecnificado y el riego por gravedad, completa el
siguiente cuadro comparativo:

1. ¿Qué información de estas lecturas te puede ayudar para responder la pregunta de indagación?
2. ¿Crees que el riego tecnificado aporta en la agricultura?, ¿por qué?

3. ¿Cuál es tu opinión respecto a estos cambios generados por la nueva tecnología de riego en la
comunidad y familia de Juan? Recuerda justificar tu opinión con base en los datos y la información
obtenida.

Estructura la nueva información


Ahora, las ideas que has identificado en tu cuadro comparativo las vas a contrastar con las
explicaciones iniciales que elaboraste como respuesta a la pregunta:

¿Qué cambios traerá a la familia y comunidad de Juan esta nueva forma de


riego?

RETO Para concluir, completa el siguiente cuadro:


N° 2

Evalúa tus aprendizajes:

También podría gustarte