Actividad N°4 CT 17-06-21

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Jueves,17 de Junio del 2021 –Área de Ciencia y Tecnología

Explicamos cómo las prácticas culturales agrícolas


de mi comunidad cambian por la tecnología

PROPÓSITO DE Hoy, explicaré a la pregunta de indagación y elaboraré un plan


APRENDIZAJE de acción sobre los planteamientos previos en la
experimentación sobre el impacto del desarrollo tecnológico
en la cultura agrícola.
ENFOQUE Intercultural
TRANSVERSAL
Explica los cambios generados en su comunidad como
CRITERIOS DE consecuencia del desarrollo tecnológico.
EVALUACIÓN
Relaciona el descubrimiento científico o la innovación
tecnológica con sus impactos en su cultura agrícola.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

¡Hola a todas y todos!


¡Comencemos!

Mientras Laura y Pablo daban un recorrido por la Feria Interregional de Tacna,


se encontraron con Juan, quien vendía cuyes en un estand.

Luego de esta pequeña conversación, Juan les contó cómo incorporaron el


nuevo sistema de riego en su chacra.
¡Conozcamos la historia de Juan!

El año pasado, el alcalde de mi comunidad nos propuso cambiar el


sistema tradicional de riego, que era por gravedad, por una nueva
técnica: el riego tecnificado por aspersión. Toda mi comunidad
colaboró en la instalación de este nuevo sistema. Y luego de días de
trabajo en conjunto, pudimos observar sorprendidos su
funcionamiento.
Al escuchar lo que Juan les contó, Laura y Pablo sintieron curiosidad por
conocer esta nueva tecnología de riego, entonces se preguntaron:

¿Cuáles serán
los beneficios
de esta
técnica de
riego?
A partir de esta historia, te invitamos a realizar una indagación.

Para ello, te planteamos la siguiente pregunta:

¿Qué cambios traerá a la familia y comunidad de Juan esta


nueva forma de riego?

Escribe tus explicaciones iniciales a la pregunta de indagación:

pregunta de Explicaciones iniciales


indagación
¿Qué cambios traerá Yo pienso que
a la familia y
comunidad de Juan
esta nueva forma de Y lo sustento en
riego?

A continuación, deberás comprobar si tus explicaciones iniciales responden a


la pregunta de indagación.
¡ELABORA UN PLAN DE ACCIÓN!

¿Qué es un plan de acción? Es una secuencia de acciones que orientará


tu búsqueda de información en fuentes seleccionadas. Para ello, vas a
organizar los aspectos que explorarás durante tu indagación.

¿Cuáles son mis Explicaciones iniciales


objetivos?
¿Cómo me Primero,
organizaré para
comprobar mis Segundo,
explicaciones
iniciales? Tercero,

¿Cuáles serán mis


fuentes de
indagación?
¿Qué materiales o
recursos
necesitaré?
¡Es el momento de APLICAR EL PLAN DE ACCIÓN!
Para ello, te invito a leer los siguientes textos: “¿Qué es el riego por gravedad?”
y “Riego tecnificado por aspersión”.

¿Qué es el riego por gravedad?


Este tipo de riego es uno de los más
empleados en el momento de distribuir el
agua para el crecimiento de las plantas. Su
nombre resume la forma en que se utiliza, y es
que para este tipo de riego no es necesario el
uso de energía eléctrica o de sistemas
complejos de distribución. La fuerza de
gravedad hace posible la distribución del
agua, haciéndola correr por el terreno o
parcela según su inclinación o nivelación.
El riego por gravedad resulta muy económico para los agricultores,
pues, como ya se mencionó, no es necesario el uso de equipos o
maquinaria para bombear el agua, o de materiales para que la
distribuyan, disminuyendo su costo. Pero, así como tiene estas
ventajas, también cuenta con desventajas cuando su sistema no está
diseñado o adaptado a las condiciones del terreno, elevándose las
necesidades de mano de obra, disminuyendo la producción y la poca
eficiencia en el uso del agua.

Observa las siguientes imágenes de riego por gravedad:

¿Crees que se
está haciendo
un uso
adecuado del
agua para el
riego de los
cultivos?, ¿por
qué?
¿Cómo se
podría mejorar
este sistema de
riego?
Riego tecnificado por aspersión
Es un tipo de riego localizado, el cual utiliza un
aspersor para distribuir el agua en forma de lluvia. En
él se emplea la tecnología para el beneficio de la
agricultura, haciendo un uso eficiente del agua.
¡Conozcamos las partes del riego tecnificado!
El riego tecnificado está compuesto por:
 Una bomba o turbina, que utiliza un motor para
extraer el agua de un pozo e impulsarla a través de
tuberías. Riego tecnificado por aspersión
 Tuberías, compuestas por tubos que trasladan el agua hasta los
aspersores.
 Aspersor, cuya función es convertir el agua a presión en diminutas
gotas, para que así se distribuyan uniformemente en el campo.
¡Genial! Como hemos visto, esta tecnología es muy eficiente en el
momento del riego.
Veamos algunos beneficios más:
Disminuye el uso de agua en los campos.
 Permite obtener varias cosechas al año.
• Favorece una mayor producción, así como la mejora de la calidad de los
productos, con lo cual se obtienen mayores ganancias.
• Al producir en mayor cantidad, favorece la crianza de animales, pues se
tiene más alimento; por ejemplo: pasto, alfalfa o cebada.
• También permite la aplicación de fertilizantes y nutrientes disueltos en el
agua.
• Por último, ¡mejora la disponibilidad de tiempo!, el cual se puede dedicar
para otras actividades.
¡Puedes aplicar este experimento en tu jardín o en un parque cercano a tu casa!
Luego de experimentar…

¿Crees que con


este sistema se
aprovecha mejor
el agua?, ¿por
qué?
¿Recomendarías
el uso de este
sistema de
riego?, ¿por qué?

¡Muy bien!

Ahora que ya conociste un poco más sobre el riego tecnificado y el riego por
gravedad, responde las siguientes preguntas:

1.¿Qué
información de
estas lecturas te
puede ayudar
para responder
la pregunta de
indagación?
Organiza tu información en un cuadro comparativo, el cual te servirá para
sustentar tus explicaciones iniciales.

Aspectos a Riego por gravedad Riego por aspersión


comparar
Costos del
sistema
Maquinarias o
equipos
Uso del agua

Producción

Mano de obra

Ahorro de tiempo

2. ¿Crees que el
riego tecnificado
aporta en la
agricultura?, ¿por
qué?
3. ¿Cuál es tu
opinión respecto
a estos cambios
generados por la
nueva tecnología
de riego en la
comunidad y
familia de Juan?
Recuerda justificar tu opinión con base en los datos y la información obtenida

ESTRUCTURA LA NUEVA INFORMACIÓN:

Ahora, las ideas que has identificado en tu cuadro comparativo las vas a
contrastar con las explicaciones iniciales que elaboraste como respuesta a la
pregunta:

¿Qué cambios
traerá a la familia
y comunidad de
Juan esta nueva
forma de riego?
Revisa si se mantendrán tus explicaciones iniciales a la pregunta de indagación
o si cambiarán. Para concluir, completa el siguiente cuadro:

Explicaciones iniciales Explicaciones finales

EVALÚA TUS APRENDIZAJES

Lo logré Estoy en Necesito ayuda


MIS APRENDIZAJES proceso
Identifiqué manifestaciones culturales que
me permitan relacionarme, a partir del
análisis de un caso.
Recogí, mediante el diálogo, información
sobre las manifestaciones culturales de mi
localidad.
Propuse acciones para difundir las
manifestaciones culturales de mi localidad.
Expresé, de diferentes formas, números de
hasta seis cifras.
Expliqué los cambios que produce la
tecnología en las prácticas culturales.
¡Felicitaciones! Realizaste la actividad que te he propuesto,
estoy feliz de que hoy aprendiste algo muy importante.

También podría gustarte