Prótesis de La Articulación Temporomandibular (ATM)
Prótesis de La Articulación Temporomandibular (ATM)
Prótesis de La Articulación Temporomandibular (ATM)
Parcial II
Facultad de ingeniería
Ingeniería Biomédica
Modelacion y Simulacion I
Docente
Integrantes
Universidad CES
Medellín
1
Tabla Contenido
Análisis numérico 5
Geometría y malla 5
Condiciones de frontera y cargas 6
Problemas, contratiempos y cómo se solucionaron 6
Resultado final 7
Referencias 7
2
Prótesis de la Articulación Temporomandibular (ATM)
Existen diferentes trastornos de la ATM que llevan a que el paciente experimente un dolor
intenso y disfunción de la articulación, en la que la apertura de la boca queda limitada, como
en el caso del desplazamiento discal. Además, puede ser afectada por diferentes
artropatías y miopatías, y también por accidentes de tránsito y lesiones.
https://www.ringerchiropractic.com/atm-de-lesiones-y-accidentes-de-veh-culos-de-motor
https://www.clinicadolororofacial.es/desplazamiento-discal-anterior/
https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/patologias-mas-comunes-de-la-atm
3
imagen tomada de https://www.youtube.com/watch?v=cv4WO4tWlMY
Existen prótesis para el reemplazo cuando esta tiene un daño irreparable, usadas para
restaurar su morfología, aumentar el movimiento mandibular y aliviar los síntomas. En la
actualidad, para el reemplazo de la ATM existen las prótesis “Stock”, las cuales ya tienen
medidas predefinidas y las prótesis fabricadas a la medida según las características del
paciente. En ambas prótesis, los elementos se fijan al hueso con tornillos.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2012/rmc123t.pdf
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582019000400003
tomada de:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
05582019000400003
4
Características de la pieza y contexto
Con el fin de realizar la simulación en software FEbio se eligió el cuerpo de la prótesis ya
que aquí se aplica la mayor presión.
Por lo general el cuerpo de la prótesis temporomandibular, se hace con titanio. El titanio es
un metal extremadamente ligero y resistente, por esto el titanio es la primera opción como
material de la prótesis, también el titanio es escogido por su compatibilidad. Las aleaciones
de titanio son ampliamente usadas en medicina y odontología.
tomada de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
05582019000400003
- Análisis numérico
Para la simulación se realizó un ejemplo de una protesis de articulacion temporomandibular
- Geometría y malla
5
Figura 1 articulación temporomandibular mallado
En la figura 1 se puede apreciar el mallado que se realizó a la prótesis en FEbio Studio, este
se hace para poder lograr las pruebas de estrés con la prótesis. La malla la componen los
XXX nodos. Exactamente podemos apreciar donde se ejerce la presión, que es donde se
puede ver todo el mallado en el cuerpo de la prótesis.
6
- Condiciones de frontera y cargas
F
P=
A
P= ( 77⁄2×9.8)/366.952=1.028199874
Se analizaron las posibles causas por las que se obtuvo esta magnitud, y luego de haber
examinado muy atentamente los análisis que se realizaron en FEBio y observar que se
aplicaron correctamente, se pasó a analizar la modelación en Fusion 360. En esta, se
encontró que la parte cilíndrica de la pieza, tenía un área mayor a la del componente
mandibular, como se observa en la Figura 1 y como el área del punto de apoyo era mayor,
se generaba mayor presión ahí.
7
Para solucionar esto, se remodeló la pieza en Fusion 360, haciendo que el componente
mandibular fuera más grueso que la parte cilíndrica, extruyéndolo un poco más .
Luego de esto, se midió nuevamente el área de la parte superior de los 8 orificios donde se
insertan los tornillos. Posteriormente, se realizó el proceso en FEBio y con este pequeño
cambio se obtuvo un “Effective Stress” de 87.5 MPa que demostraba que la pieza si puede
resistir la presión efectuada.
8
Resultado final
Según los datos obtenidos en FEbio Studio y el material extraído de Matweb lo que nos
indico dicha cantidad de MPa, podemos afirmar que la pieza puede soportar la presión
prevista, gracias a nuestros resultados ya mostrados.
Figura 3
Figura 4
9
Referencias
https://www.msdmanuals.com/es-do/professional/multimedia/figure/den_tmj_pe_es
https://www.youtube.com/watch?v=cv4WO4tWlMY
https://cirugiafacialbenidorm.com/articulacion-temporomandibular-atm/
https://www.medicapanamericana.com/co/libro/sistema-estomatognatico#:~:text=El
%20sistema%20estomatogn%C3%A1tico%20es%20el,correcto%20exige%20la
%20participaci%C3%B3n%20multidisciplinar.
https://www.ringerchiropractic.com/atm-de-lesiones-y-accidentes-de-veh-culos-de-motor
https://www.clinicadolororofacial.es/desplazamiento-discal-anterior/
https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/patologias-mas-comunes-de-la-atm
https://www.youtube.com/watch?v=cv4WO4tWlMY
10