Grupo Nro 6
Grupo Nro 6
Grupo Nro 6
MODULO:
DOCENTE:
PRESENTADO POR:
-YURI PUMACAHUA
CUSCO - PERÚ
AGOSTO, 2022
INDICE
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3
TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTRAEXAMEN...................................................4
ASPECTOS GENERALES. –.....................................................................................4
TÉCNICAS PARA DESTACAR HECHOS FAVORABLES.....................................7
1.- EL LOOPING. -.......................................................................................................7
2.- DOBLE – LOOPING (Hecho por Carmen Yajaida Loaiza Pure)......................8
ETAPAS.........................................................................................................................8
ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL DOBLE LOOPING...............................8
3. - CONTRASTACIÓN..............................................................................................10
Artículo 378.- Examen de testigos y peritos...........................................................12
4. - MULTI-LOOPING (Hecho por: Alcides Vallenas Arriaga)..............................14
5.- LOOPING ESPONTÁNEO..................................................................................15
6.- SEÑUELO LLAMADO COMO CUARTADA......................................................16
CONCLUSIONES.......................................................................................................17
Bibliografía...................................................................................................................18
INTRODUCCIÓN
El propósito de un juicio es descubrir la verdad. El contraexamen es la mejor
ASPECTOS GENERALES. –
Es una técnica que se utiliza para examinar a los testigos y peritos que dan una
directo.
nuestra teoría del caso, claro está porque no es nuestro testigo propuesto y no
Para sostener un contrainterrogatorio con éxito hay que tener presente tres
reglas básicas:
testigo.
la otra parte.
explicar algo que nos pueda perjudicar. Debemos evitar que el testigo tome el
control y empiece a hablar, lo peor que nos puede suceder es que el testigo
1.- EL LOOPING. -
trabajar con ella para unirla con otras nuevas líneas de interrogación”.
años.
R: Bueno… sí.
la pregunta.
Es por ello que, en la tramitación de un caso siempre existen ciertos hechos o
nuestra teoría del caso o debilitar la teoría del caso del oponente. La técnica
pregunta.
ETAPAS
testigo.
Respuesta: Sí.
Pregunta: ¿Mi representada pesa 50 kilos?
Respuesta-, Sí.
contrainterrogatorio, destacar dos hechos que sirven para nuestra teoría del
- Bueno, sí…
- Yo creí que…
- No, no tenía.
Como se ve, aquí el abogado hace notar que el atacante estaba armado con un
AÑAZCO, 2018)
dada por el testigo durante su declaración parece como creíble, pero cuando
esta versión es contrastada con otros hechos o información del caso deja de
serlo. Para hacer uso de esta técnica la primera pregunta debe estar destinada
a establecer el hecho que el testigo aceptará con facilidad y que luego será
En ese sentido, supongamos que un imputado que dio muerte a otra persona,
que él hizo todo lo posible por dar aviso a los efectivos policiales. El hecho a
pregunta del fiscal puede ser: ¿Usted nos ha dicho que hizo todo lo posible por
el vecino del imputado, quien vive a diez minutos caminando, cuenta con un
sabe que luego del homicidio el imputado se cambió de ropa y se dio una
ducha, limpió el arma y comió. Esa información puede ser contrastada con lo
hecho que ha sido aceptado por el testigo con otra evidencia para demostrar la
capítulo previo de contraexamen en que el testigo acepte los hechos que van a
ser usados para contrastar. Este capítulo previo crea las bases de los hechos
2. El examen de los testigos se sujeta -en lo pertinente- a las mismas reglas del
parte que ha ofrecido la prueba y luego las restantes. Antes de declarar, los
testigos no podrán comunicarse entre sí, ni deberán ver, oír o ser informados
y las demás partes. Podrá aceptarse el auxilio de un familiar del menor y/o de
que el interrogatorio prosiga con las formalidades previstas para los demás
las personas. Las partes, en ese mismo acto, podrán solicitar la reposición de
periciales que han realizado, y serán interrogados por las partes en el orden
que establezca el juez, comenzando por quien propuso la prueba y luego los
restantes.
de otra manera
testigo con sus propios dichos u otras versiones de los hechos presentadas en
el juicio.
de su conocimiento.
10. A solicitud de alguna de las partes, el juez podrá autorizar un nuevo
audiencia.
útil conocido y los que se repiten sucesivamente en los peldaños anteriores son
riesgoso, el que pasa a ser el último peldaño. Si el testigo niega este último
ella? Sí.
Sí.
adicional) No.
Esta técnica es la que demanda mucha destreza del abogado, ya que “se
informático, logramos que haga una comprobación en vivo de una página web
señalado en su informe. Ante esta información clave, nos tocará tratar de sacar
Pregunta: ¿un poco más rápido, como para no poder frenar cuando vio a mi
representado?
Respuesta: si
Pregunta: ¿un poco más rápido que lo convirtió en el único que no pudo frenar
Respuesta: sí.
Pregunta: ¿un poco mas rápido que lo convirtió en el único que impacto al
Respuesta: sí.
Al usar esta técnica debemos estar atentos a no repetir cualquier palabra que
el testigo señale, por muy impactante que esta sea, solo debemos repetir
CONCLUSIONES
1. Es importante enfatizar que, para utilizar las técnicas más avanzadas del
el looping espontáneo.
3. Para planificar estas técnicas, debemos asumir que conforme se van
Bibliografía